Download FORMATO PERFIL DE SELECCIÓN
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PERFIL DE CARGO SOLICITADO GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD ATACAMA I. Antecedentes Generales Nombre del Cargo: Enfermera Clínica Unidad Salud Mental Dependencia: Jefe de Servicio - Enfermera supervisora. Jefe Directo: Jefe de Servicio - Enfermera supervisora. Grado (Opcional): 14° EUS II. Requisitos Formales Estudios Requeridos: Titulo de enfermera otorgado por universidad del estado o reconocida por este, con una duración de 10 semestres. Manejo de herramientas Web y Office a nivel usuario. Estudios de Especialización: Realización y aprobación de Curso de IASS de 40 Horas Realización de capacitación Sigescam. Trayectoria Laboral Experiencia comprobable de Enfermería Clínica de al menos 6 meses. Deseable experiencia con usuarios de salud mental en atención cerrada. III. Objetivos del Cargo Garantizar la entrega oportuna de Atención a todos los pacientes de la Unidad de Salud mental hospitalizados y sus familias de acuerdo a lo establecido por la institución. Prever, diagnosticar, planear y evaluar las acciones que sustentan la Atención de Enfermería. Proteger los intereses institucionales realizando un uso adecuado de los recursos. Entregar una atención humanizada, oportuna y con buen trato al paciente y su familia, considerándolo como ente biopsicosocial. IV. Principales Funciones Trabajo intrahospitalario en sistema de turnos. Realizar y/o participar en la entrega-recepción de turno, toma conocimiento del estado general del paciente, tratamiento administrado, exámenes pendientes, revisión del plan de cuidado programado el día anterior y aclarar dudas de su cumplimiento. Deber de informarse del funcionamiento general de la unidad durante el turno anterior Debe tener la información acerca del personal con que cuenta, el número de camas disponibles, el tipo de pacientes y sus relevancias. Pasar visita con los médicos de cada sala para informar novedades obtenidas en la entrega de turno. Realiza la valoración sistemática y continua del paciente a su cargo. Realiza ingreso, egresos y categorización de pacientes en forma diaria. Elabora plan de atención de enfermería. Registra en hoja de enfermería; plan de cuidados de enfermería y deja estipulada las actividades a realizar. Maneja y controla el cumplimiento de protocolos de Salud Mental. Registra todos los procedimientos realizados al paciente durante su turno. Supervisa y dirige las actividades asignadas al personal técnico paramédico a su cargo. Supervisa que se cumpla el plan de cuidados y atención de enfermería. Verifica la rotulación de vías venosas, sondas (según corresponda) y sueroterapia con su buen funcionamiento. Realiza técnicas y procedimientos de enfermería: Curaciones, instalación de vías venosas, administración de medicamentos endovenosos e intramusculares/subcutáneos, colocación de sondas, toma de exámenes (pacientes hospitalizados y pacientes de Hospital de día), toma de ECG etc. Cumpliendo los protocolos IAAS. Informa y educa al paciente y familia de los cuidados, en relación a patologías mentales. Cumple y hace cumplir normas de IAAS. Entrega información a los familiares acerca de la condición, evolución y necesidades del paciente. Revisa diariamente la terapia y ficha clínica del paciente. Realiza registro diario de los diferentes formularios del servicio. Gestiona los recursos materiales en forma diaria. Supervisa el aseo de la unidad. Analiza los riesgos y complicaciones potenciales del paciente a fin de preverlos. Informa en forma oportuna las complicaciones que presente el paciente al médico tratante o de turno y cumple las indicaciones que este deje en terapia clínica de manera de restablecer la condición inicial del paciente. Mantiene informados a su supervisora, médico y colaboradores de los cambios del estado del paciente observando y registrándolos en la hoja de enfermería, cualquier eventualidad. Coordina traslados de pacientes a las distintas unidades. Coordina el traslado de paciente a exámenes tanto fuera como dentro del hospital. En los traslados a los diferentes servicios hace entrega del paciente en forma directa o telefónicamente a la enfermera correspondiente, con documentación adjunta a ficha clínica. Controla inventario de equipos. Revisa carro de paro Se coordina eficientemente con los distintos servicios de apoyo. Acompaña y entrega el paciente cuando éste es trasladado a un servicio de mayor complejidad, cumpliendo protocolo de traslado. Utiliza adecuadamente el sistema informático Revisa medicamentos y stock diarios por paciente. Realiza y verifica vigilancia activa de paciente. Preparar materiales, medicamentos y equipos necesarios para la contención de paciente inestable psíquicamente. Asigna funciones específicas y tareas al personal a cargo de acuerdo al plan de atención de enfermería. Supervisa el cumplimiento de las tareas y funciones asignadas de acuerdo al plan de enfermería diferenciado, a fin de cautelar el cumplimiento de este y auditar su registro en ficha clínica. Recepciona personalmente al paciente hospitalizado, realizando examen físico cefalocaudal. Supervisa los ingresos del paciente y las altas revisando las indicaciones y educación correspondiente. Proporciona hora médica para paciente de alta, en pro de su seguimiento. Conoce y registra medicamentos (benzodiacepinas) por paciente, en coordinación con farmacia. Controla y mantiene recetas retenidas. Asumir con precisión y aplomo su rol en caso de descompensación de paciente, siendo personal de primera línea. Preparar y asiste a pacientes en pabellón en caso de TEC y en toma de exámenes intra o extra hospitalarios, realiza su preparación activa, según normativa vigente. Realiza educación activa a personal a cargo, pacientes, familias, entre otros. V. Características del Entorno: Compuesto por un equipo multidisciplinario con diferentes profesionales, Equipo de Trabajo: técnicos y administrativos (Médicos especialistas, Estamento de enfermería, Psicólogos, Trabajadoras sociales, Terapeutas ocupacionales, estamento de TENS, monitores, administrativos y Auxiliares de Servicio), todos con roles definidos dentro de la unidad de Salud Mental trabajando en pro de proporcionar una atención oportuna, de calidad y eficiencia para nuestros Clientes (pacientes y sus familias). Clientes Internos: Todos los Servicio y Unidades de Hospital Regional Copiapó. Clientes Externos: Toda población (Adulto e Infanto Juvenil) que presente problemas en algún ámbito de la salud mental. Clima Laboral: VI. Competencias Actitudinales o “blandas” Clima laboral confortable en donde se potencian las buenas relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y la incorporación del recurso humano, enfatizando el sentido de pertenencia. - Trabajo en equipo - Buenas Relaciones interpersonales - Manejo de conflictos - Adaptación al cambio. - Empatía. - Responsabilidad. - Iniciativa y pro-actividad. - Flexibilidad y adaptabilidad. - Tolerancia a la frustración. VII. Comisión encargada de la evaluación técnica para el cargo: VIII. Determinación de fuentes de Reclutamiento: IX. Agente Inductor - Jefe de Servicio y Subrrogante (I): Dr. Marcelo Revuelta Alfaro y Dra. Gloria Canales Enfermera Encargada USM: Sra. Jessica Cabrera Jeraldo Psicólogo: Roberto Osorio Forrich - Sitio web www.saludatacama.cl - Portal empleos públicos. www.empleospublicos.cl - Inducción General: Enfermera Encargada USM, Sra. Jessica Cabrera Jeraldo Acompañamiento específico: Enfermera Clínica de Cada Turno: o Ana María Silva Morales, Claudia Jopia Campusano, Pilar Malbran Aguilar, Marcela Adaros Erechi. - Las postulaciones solo serán a través de la página web www.saludatacama.cl, link trabaja con nosotros. Fecha cierre postulación 5 de Septiembre 2016. Una vez realizada la Selección Curricular, se aplicará a los postulantes seleccionados una evaluación técnica y psicológica según corresponda.