Download 1-3(220410)0 - Virtual de Quilmes
Document related concepts
Transcript
MARKETING T R A B A J O P R Á C T I C O N° 1 FECHA DE ENTREGA 18 de Septiembre de 2006 PROFESOR Fernando Luchetti UNIVERSIDAD VIRTUAL DE QUILMES - UNQ 2006 MARKETING TRABAJO PRACTICO N° 1 UNIVERSIDAD VIRTUAL DE QUILMES MATERIA: MARKETING PROFESOR: Fernando Luchetti TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 1 Fecha de entrega del Trabajo Práctico: 18 de Septiembre de 2006 Aula Número: 48 Nombre y Apellido del alumno: CONSIDERACIONES GENERALES PARA ESTE TRABAJO El trabajo es individual. Responda específicamente a lo solicitado. Todo desarrollo que no resulte pertinente no será considerado en la corrección y calificación. PARA LA CORRECCIÓN SERÁN TENIDOS EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS: Pertinencia de las respuestas a lo solicitado en las consignas. Claridad en la exposición de sus respuestas. Coherencia en la argumentación. El contenido teórico – práctico de las respuestas. Utilización de los conceptos teóricos específicos y referencia a los autores abordados. La forma de presentación del Trabajo Práctico (prolijidad). INSTRUCCIONES GENERALES EXCLUYENTES: Redactar las respuestas sobre este mismo archivo, a continuación de las preguntas. NO INCLUIR IMÁGENES ESCANEADAS. Respetar el color negro original para las preguntas, no cambiar el color del TP. Solamente se podrá rendir un recuperatorio. Es requisito entregar el presente Trabajo para continuar con la materia. Redactar las respuestas sobre este mismo archivo. Grabar este archivo en Word. El título del archivo con las repuestas debe conformarse con: Aula ........./Apellido y Nombre.......Ejemplo: Aula 48 García Carlos. La fecha de entrega será el 18 de Septiembre de 2006 El trabajo es individual no aceptando la cátedra presentaciones individuales de trabajos iguales. MARKETING TRABAJO PRACTICO N° 1 DESARROLLO 1. El profesor Michael Porter describió cinco fuerzas que determinan el atractivo de un mercado o segmento. Enumere y describa este modelo. 2. Una de las variables críticas del marketing es la diferenciación de producto. ¿Qué elementos o características puede desarrollar una empresa para diferenciarse de sus competidores?. Brinde un ejemplo. 3. A pesar de que no hay una única alternativa, el plan de marketing se debe estructurar de manera que no desaproveche ninguna información y que ésta se exprese de una manera lógica. Defina y explique el esquema que generalmente se sigue para confeccionar un Plan de Marketing. 4. Desarrolle las estrategias de Crecimiento Intensivo y Crecimiento Diversificado. Brinde ejemplos.