Download guia: sobre geografia de chile
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Chile y sus características geográficas. Curso:6 año Básico Unidad: Chile, su espacio geográfico. Contenidos: Descripción de las características físicas del territorio nacional: las Macroformas del relieve, las grandes regiones climáticas y los principales recursos hídricos del país. Localización de los principales recursos y actividades económicas del país. Identificación de las regiones político administrativa de Chile. Objetivos Fundamentales: Utilizar recursos cartográficos y tecnológicos para caracterizar rasgos geográficos de Chile y sus regiones. Objetivo Fundamental Transversal: Manifestar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento en el estudio de la geografía de Chile. Procedimientos: Identificación y ubicación espacial de mapas. Descripción Investigación. Confección. Reconocer INICIO Estimados alumnos y alumnas a continuación les presento varias guías didácticas de apoyo, para descubrir a través de la práctica diaria lo imprescindible que es el trabajo tanto grupal como individual, exige Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 1 aportar lo que cada uno sabe, de la mejor manera posible, porque en el encuentro está la riqueza del aprendizaje. CONCEPTOS CLAVES Relieve: formas que representan las irregularidades de la superficie terrestre. Clima: características atmosféricas generales que presenta un lugar en períodos largos de tiempo, especialmente en cuanto a temperaturas y precipitaciones. Recursos Naturales: todos aquellos elementos vivos e inertes y la energía que obtenemos del medio natural para satisfacer nuestras necesidades. Región: es una zona extensa del territorio que se caracteriza por la uniformidad de los elementos naturales que lo componen, es decir, el relieve, el clima, el suelo, las aguas, la flora y la fauna, y que la diferencian de otras zonas. Mapa: representación plana de un territorio de la superficie terrestre que nos entrega información sobre él, y donde la realidad aparece reducida a un tamaño muy pequeño. En otras palabras, es un modelo a escala de una porción de la superficie de la Tierra. Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 2 INDICACIONES DE TRABAJO Y ACTIVIDADES Clase 1 Lectura de mapas. Como la forma continental es tan alargada, es difícil representarlo en un mapa. Es por ello que los cartógrafos muchas veces subdividen el mapa en dos o tres secciones todo el territorio nacional. Esta situación puede causar confusión, por lo que debemos tener en cuenta que, aunque el mapa este partido en dos, el territorio sigue siendo el mismo. La clave esta en leer correctamente los elementos del mapa. Recordemos que los elementos de un mapa son: Titulo: nos dice cual es el tema que se representa en el mapa. Puntos cardinales: nos da la ubicación que tiene este territorio en la Tierra. Coordenadas Geográficas: son líneas imaginarias que se trazan para favorecer la localización en el planeta. Esta constituida por los paralelos que permiten conocer la distancia y dirección de un punto respecto a la línea del Ecuador (latitud) y por los meridianos, que permiten calcular la distancia entre el punto de la Tierra y el meridiano de Greenwich (longitud) Escala: indica la equivalencia entre los centímetros del papel y los metros del papel representado. Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 3 Simbología: es el recuadro que indica que significan colores y símbolos. varía según el tipo de mapa. Mapa de Chile Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 4 Actividad Nº 1: Identificar en un mapa lo siguiente: 1. En el mapa que te presentamos, identifica cada uno de los elementos que mencionamos anteriormente escribiendo su nombre. 2. En un atlas, ubica tres mapas de Chile. Identifica en ellos los elementos de un mapa, y leyéndolos adecuadamente, señala cual es el tema de cada uno de ellos y en que se diferencia con el mapa que aquí te presentamos. Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 5 Clase 2 Características Físicas del Territorio Nacional Descripción de las principales características físicas del Territorio nacional. 1. Observa y analiza el siguiente mapa America , Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 6 Actividad Nº 2: Contesta ¿Qué forma tiene el país? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Qué ventajas tiene esta forma? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Qué desventaja presenta la forma del país? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 2. Organizarse en grupos máximo de tres personas y con la ayuda de Internet, recopilar información sobre las grandes unidades geográficas del relieve nacional. . Analizar y exponer el material, confeccionando dibujos en que se plasman las grandes unidades del relieve. Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 7 Actividad Nº 3: Para la realización de este trabajo dos semanas como máximo. 3. Confeccionar Fichas Bibliográficas. Para esta actividad deben seguir los siguientes pasos: Cortar tarjetas de 15x20 cm. Cada ficha debe contar con los siguientes datos: nombre de la región, capital regional, provincias, ubicación geográfica, limites geográficos, población total, densidad población, superficie total, principal geografía, clima predominante, principal actividad económica, atractivos turísticos Agrega información anexa que consideres de importancia. Pega una imagen representativa de cada región. Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 8 Clase 3 Localización de los principales recursos y actividades económicas del país. Actividad 1: Conclusión del trabajo de confección de las fichas Bibliográficas. 1. Una vez elaboradas las fichas bibliográficas de cada región, con la ayuda de un mapa mudo de Chile. Ubicar y distinguir las regiones con sus respectivas capitales, actividades económicas, Para poder distinguir se decidirá en clases por medio de un pequeño debate cuales serán los símbolos que se designaran a cada elemento que se pide para ubicarlos en el mapa. Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 9 Mapa Mudo Político de Chile Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 10 Actividad Nº 2: Responder en cada imagen nombre, en que región y característica principal de la ilustración mostrada a continuación. Nombre: ___________________ Nombre: __________________ Región: ____________________ Región: ___________________ Nombre: __________________ Nombre: _________________ Región: ___________________ Región: ___________________ Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 11 Nombre: __________________ Nombre: __________________ Región: ___________________ Región: ___________________ Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 12 Clase 4 Características Hidrográficas de Chile El agua es fuente vital para todos los seres humanos. En Chile contamos con el mar y también con las aguas dulces del continente. Esta agua tienen distintos y variados usos: domestico, agrícola, industrial, energético, etc. El Mar Chileno El océano es una vía marítima que conecta a Chile con gran parte del mundo. Además, es fuente de recursos para consumo y comercialización. Al ser parte del territorio, nuestro mar tiene también límites, y se divide en Zona Territorial, Zona Contigua, Zona Económica Exclusiva y Mar Presencial Aguas Continentales Corresponden a los ríos y lagos presentes en todo el país. En el norte, la mayoría de los ríos y quebradas no tienen salida al mar son endorreicos. Sin embargo, allí se encuentran el río mas largo de Chile: el Loa, que surcando el terreno logra salir al mar después de recorrer más de 400 kilómetros. Estos ríos se alimentan del derretimiento de las nieves andinas. En el centro del país, los ríos son de tipo exorreico, es decir, que tienen salida al mar. Estos ríos se alimentan de la nieve cordillerana y de las precipitaciones. En el sur, los ríos aumentan su caudal debido a las lluvias. Aquí encontramos extensos ríos como el Maullín, Toltén, Valdivia y Bíobío, este ultimo el más Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 13 caudaloso de Chile. En esta zona se concentran también numerosos lagos como el Villarica, Ranco y Rupanco. En el extremo sur del país, hay ríos de gran extensión y torrente, como el Baker. Actividad Nº 1: Buscar en la página de Internet http://www.circulonaval.com/Referencias/Navegacion/Zonas%20Maritimas.ht m las zonas marítimas en que se divide Chile, indicando: zonas, millas marinas, posibles usos. Responder: ¿En que zonas se divide el mar chileno? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Cuáles son las aguas continentales? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 14 ¿Qué diferencias existen entre los ríos del norte y los del sur del país? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Si un país quisiera explotar los recursos pesqueros en el mar de Chile, ¿en cual de las zonas podría hacerlo sin pedir autorización al Estado chileno? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 15 Clase 5 Macroformas de relieve chileno. En Chile americano se distinguen cuatro grandes formas de relieve: planicies litorales, cordillera de la Costa, depresión intermedia y cordillera de los Andes. Actividad Nº 1: Investiga con tu grupo de confección de las fichas bibliotecarias que son las cuatro grandes relieves que tiene nuestro país, el cual deberá estar especificado en que regiones se encuentra con la ayuda de un mapa para cada caso, es decir, que para los cuatro grandes relieves nacionales existirá cuatro mapas especificando en donde se encuentran. Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 16 ACTIVIDAD DE SÍNTESIS Recordando lo aprendido: Se evaluara con Nota al libro la confección de las fichas bibliográficas. Selección múltiple: 1.- ¿Cómo se denomina la zona marítima de 200 millas sobre la que ejercemos soberanía y en la que es posible aprovechar los recursos existentes? a) mar territorial. b) mar presencial. c) zona económica exclusiva. d) mar internacional 2. - ¿Cuáles fueron las dos nuevas regiones creadas en el 2007? a) Tarapacá y Arica y Parinacota. b) Arica y Parinacota y Los Lagos. c) Arica y Parinacota y de los Ríos. d) Tarapacá y de los Ríos. Nombra las regiones que posee nuestro país, con su correspondiente capital. Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 17 Explicar las ventajas y desventajas de la forma que posee Chile Representar mediante un papelografo las Macroformas de Chile Nombre de autor de guía: Scarlett Saavedra Jara Asignatura: EDU594 Metodología de las Cs. Sociales 18