Download DOSSIER DE PRENSA Información general y actividades
Document related concepts
Transcript
DOSSIER DE PRENSA Información general y actividades programadas Para más información: Rosa Casbas - Tel. 657 97 01 70 rosa@doblestudio.com www.estoesloquehay.com Sala de prensa (para descargar información y fotografías) 1 1. Información general La décima edición de Estoesloquehay, muestra artística única en España por su formato itinerante y multidisciplinar, reunirá este año en Fonz a dos de los mejores grupos de soul del panorama nacional: The Faith Keepers para la noche del viernes 29 de junio y The Pepper Pots para la del sábado 30. Y como teloneros, dos atractivas propuestas: el grupo revelación oscense Licor de Pájaro para el viernes y la peculiar banda zaragozana de blues Jamie Ricketts & The Blues Willies para la noche del sábado. Música, cine, pasacalles, exposiciones, acrobacias… Un intenso décimo aniversario para Estoesloquehay en un lugar de “categoría”, la localidad renacentista de Fonz (Huesca). Y es que durante la última década Estoesloquehay ha programado a iconos de la música pop como Marky Ramone (batería de The Ramones), Mike Kennedy (ex vocalista de Los Bravos) o Arthur Brown (pionero del rock psicodélico británico), haciendo realidad actuaciones únicas, por su contexto y originalidad, en pequeñas localidades de la provincia de Huesca. La muestra artística itinerante también ha servido de escenario y plataforma de grupos emergentes de variado estilo y de bandas nacionales e internacionales siempre peculiares como Messer Chups, Bigot, Lucky Dados, Human Toys, Cápsula, Wau y Los Arrrghs!!!, Lagartija Nick o Guadalupe Plata entre otros muchos. Con esa misma filosofía, junto con las aportaciones en otras disciplinas artísticas (artes plásticas, fotografía, circo, danza, cine, etc.), Estoesloquehay celebrará este año su décimo aniversario. Una muestra única por su formato y sus características, que renace cada año en una localidad diferente del Alto Aragón. Cada edición se reinventa en espacios nuevos, con artistas diferentes y propuestas multidisciplinares que hacen de cada muestra un acontecimiento único e irrepetible. La celebración de este décimo aniversario demuestra la madurez alcanzada por este proyecto, su consolidación como propuesta cultural y su papel como dinamizador del medio rural. Este año, la localidad escogida es la villa de Fonz, una pequeña joya situada en la comarca del Cinca Medio, en las proximidades de Barbastro y Monzón, menos conocida que otras poblaciones a pesar de que encierra grandes tesoros culturales y monumentales: diez palacios, la mayoría renacentistas, más de ochenta casonas tradicionales, una de las mayores iglesias renacentistas de Aragón, una plaza declarada monumento históricoartístico, un ayuntamiento que fue morada de los templarios, y un archivo histórico de heráldica y genealogía de incalculable valor, único en Europa. Fonz fue a su vez lugar de veraneo de los obispos de Lleida durante varias centurias, cuna de grandes nobles, de ilustres como los fundadores de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna) y la Universidad de Huesca (mantenida por la familia Ric), y de sabios, eruditos e investigadores como Irene Montroset, inventora de la mercromina. Relacionado con la riqueza monumental y la tradición nobiliaria de la localidad de Fonz, este año se ha escogido como nexo de unión la temática “Categoría”, abierta como siempre a la interpretación de cada creador. 2 Estoesloquehay es una muestra rural itinerante que se desplaza cada año a una localidad diferente de la provincia de Huesca, transformándola durante los días del evento en un espacio de exhibición de diversas manifestaciones artísticas. Las poblaciones de Riglos, Albero Bajo, Salillas, Pomar de Cinca, Salas Altas, Sesué, San Juan del Flumen, Benabarre y Alquézar han sido las acogedoras de Estoesloquehay en anteriores ediciones. Estoesloquehay está organizado por Grupo Andante, asociación cultural oscense que tiene como objetivo la realización de actividades artísticas y culturales en entornos alejados de los circuitos culturales habituales. La dirección está a cargo de Pablo Pérez Terré, diseñador y gestor cultural oscense creador de la muestra, que la dirige y coordina desde su inicio. En su décima edición, la filosofía de Estoesloquehay continúa siendo la misma que inspiró su creación. Según señala Pérez Terré, “el objetivo es reunir distintas propuestas creativas y mostrarlas en un entorno rural, recuperando o aprovechando espacios patrimoniales y de interés de cada localidad que acoge el evento. La muestra quiere propiciar también una implicación de artistas, vecinos y visitantes, en línea con su vocación de evento dinamizador de la vida social y cultural de los pueblos del Alto Aragón”. Estoesloquehay ofrece en su programa un amplio abanico de actividades gratuitas para todos los públicos como exposiciones en lugares emblemáticos de cada localidad (en ocasiones recuperados y rehabilitados por los organizadores de la muestra). En anteriores ediciones se han podido ver exposiciones realizadas en espacios como una almazara, un pozo de hielo, establos, bodegas e incluso un lugar utilizado como refugio en la guerra civil. En ellas han participado artistas como Isidro Ferrer, K. Zerman, Leonardo Sonnoli, Mariángeles Cuartero, Ximo Lizana, Javier Joven, Teresa Ramón, Carlos Azagra, Jorge Fuenbuena, Saelia Aparicio o Bernardo Vergara, entre otros. La muestra artística suele incluir también en su programa, además de las actuaciones musicales, otras actividades como la proyección de cortometrajes galardonados en el Festival Internacional de Cine de Huesca, charlas y conferencias, circo, performances, instalaciones, etc. Estoesloquehay, tras nueve ediciones, se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más heterodoxas y dinámicas del calendario cultural, gracias a la singularidad de las actividades que se programan y de los trabajos expuestos, y la gran acogida por parte del público en cada localidad. Estoesloquehay 10ª edición está patrocinada por la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Fonz, y cuenta con la colaboración del Festival de Cine de Huesca y Ambar. 3 2. Actividades programadas VIERNES 29 DE JUNIO 20:30 h. Inauguración de la EXPOSICIÓN colectiva “Categoría” Centro de interpretación. Ayuntamiento de Fonz. En la exposición colectiva, con el tema “Categoría”, ya han confirmado su participación los siguientes artistas (orden alfabético): Jorge Agustí Miguel Ángel Anadón Saelia Aparicio Rubén Blanco Ana Calvo Palacios Josema Carrasco Carlos Castilla Agnes Daroca Vicky de Sus Jorge Fuembuena Javier Garanto Laly Gracia Juan Ramón Jiménez Marta Jiménez Ximo Lizana Jaime Lloro Christian Losada Eduardo Marco Ricardo Marquina Alexandre Montourcy Mario Pérez Pablo Pérez Laura Piñeiro Petula Plas Alejandro Ramírez Germán Ramírez Paz Tornero Luz Valencia K. Zerman Los artistas plásticos, fotógrafos y diseñadores interesados en participar pueden inscribirse cada año en la web www.estoesloquehay.com 22:00 h. ARTEA TEATRO. Pasacalles. Plaza Mayor. Extraños vehículos autopropulsados, personajes locos, malabares, acrobacias y mucho humor para todos los públicos. Artea Teatro animará las calles de Fonz tras la inauguración e invitará a vecinos y visitantes a recorrer el pueblo con este divertido pasacalles. Artea es una empresa zaragozana de distribución y producción de espectáculos de calle, animación y clown. Con más de quince años de experiencia, están especializados en la creación y producción de formatos de teatro integrador y participativo, con obras que se han presentado en numerosas localidades españolas y también a nivel internacional. www.arteateatro.com 23:30 h. Actuación musical: LICOR DE PÁJARO. Jardines de Ric. Banda oscense creada en el 2008, con un estilo peculiar, versátil y difícil de etiquetar. Ellos definen su música como “paisajes sonoros con mensaje, donde confluye la música de raíces negras (blues, soul, funk, jazz) con las influencias más variadas (de Puccini a The Doors, pasando por Nina Simone)”. A finales de 2011 ganaron el I Clip Show, concurso de maquetas organizado por el ayuntamiento de Huesca, y fueron nominados a los XIII Premios de la Música Aragonesa, en la categoría de mayor proyección. Están ultimando el lanzamiento de su primer LP, “Ignorante felicidad”, en el que recogerán algunos de sus más de 30 temas propios. http://soundcloud.com/licordepajaro http://www.youtube.com/user/ahPajaro 5 01:00 h. Actuación musical: THE FAITH KEEPERS. Jardines de Ric. Los zaragozanos The Faith Keepers saltaron a la fama el año pasado después de que su tema “Don´t worry about later” acompañara a un exitoso vídeo publicitario realizado para una conocida marca de ropa de deporte. Pero llevaban ya algunos años paseando por los escenarios su música, mezcla de funk, soul y bugalú, con una combinación perfecta de juventud y energía. Un grupo de músicos que en 2010, con tan sólo 24 años, publicaron su primer LP en vinilo en los estudios Funkorama de Madrid y su presencia comenzó a ser obligada en las mejores salas de Zaragoza, Barcelona, Madrid, en locales internacionales y en festivales de prestigio, comenzando a cosechar numerosos galardones, como el primer premio en el Ambar Z Music 2011, considerado el concurso más importante de grupos de Aragón, y mejor banda de música negra del festival Enclave de Agua 2011. Además, han recibido el premio a la mejor banda de música negra en el concurso de bandas del festival Imagina Funk 2012. Su repertorio, de creación propia, ha surgido de la influencia de músicos como Stevie Wonder, Ray Charles, Sly & the Family Stone, James Brown, Marvin Gaye, Dexis Midnight y The Kings. http://www.youtube.com/watch?v=F4DylguDQw4&feature=youtu.be http://www.myspace.com/thefaithkeepers 02:30 h. Sesión DJ Residente: DJ MR. PENDEJO Jardines de Ric. Con un año dedicado al soul y música negra no podía faltar Mr. Pendejo, que repite por segundo año consecutivo y se convierte en DJ residente de Estoesloquehay para las noches del viernes y el sábado de esta décima edición. Elegido mejor DJ nacional por la revista Rock De Lux. Su pasión por la música negra, sobre todo la antigua, le ha llevado a estar continuamente investigando desde sus orígenes africanos y americanos. Siempre ha pinchado funk, soul y disco en clubs como el Afro Blues Explosion, Bohannon o Desafinado, pero fue con la formación del grupo Telephunken con lo que comenzó a descubrir las nuevas vertientes de la black music como el break beat, el jungle o el drum'n'bass, que ahora han desembocado en ragga-jungle, broken beats y otras experimentaciones varias. Ha pinchado en locales nacionales como Sirocco (Madrid), La Boite, La Paloma y el Apolo (Barcelona), Sala del Cell (Girona), Espárrago Rock (Jerez) o Planta Baja (Granada), e internacionales. A la vez ha ido auto editándose sus dos primeros discos “Lola's Clapping Pendejo's Beat” (2002) y “El Ritmo Pendejo” (2005), y prepara el tercero, centrado en sonidos de gospel, swing y blues. www.myspace.com/djpendejo 6 SÁBADO 30 DE JUNIO 19:30 h. PROYECCIÓN DE CORTOMETRAJES GALARDONADOS EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA, con la temática “CATEGORÍA”. Ayuntamiento. En colaboración con el Festival de Cine de Huesca, cada año Estoesloquehay ofrece la oportunidad de visualizar una selección de los cortometrajes premiados en el certamen internacional y latinoamericano del prestigioso Festival, que este año celebrará en junio la 40ª edición. http://www.huescafilmfestival.com 20:30 h. Pasacalles musical: PIXIE DIXIE. Plaza Mayor. Pixie Dixie nació en Lleida en 1994. Una formación que en la actualidad está formada por componentes procedentes de géneros tan diversos como el jazz, el country, el blues o el rock & roll. El resultado de esta explosiva mezcla es una gran variedad de estilos que aportan a la banda un gran repertorio. Pixie Dixie son capaces de adaptar su espectáculo dependiendo del público. La música dixieland, de Nueva Orleans, el swing o rhythm & blues están presentes en sus actuaciones. 23:30 h. Actuación musical: JAMIE RICKETTS & THE BLUES WILLIES. Jardines de Ric. Jamie Ricketts & The Blues Willies es una banda zaragozana de blues y rock&roll clásico al que le añaden “un poquito de electricidad”. A finales de 2011 Jamie Ricketts (cantante y guitarrista) consigue reunir a dos de los músicos mas influyentes del panorama Jazz-Blues de Zaragoza: Javi Callén (contrabajo) y a Javi "Coyote" Moreno (batería). Y aunque ésta es su formación base, suelen ir acompañados de otros músicos de la talla de Jorge "electric boy" (guitarra) o James "Felling" Cuato (saxo). Muddy Waters, Chuck Berry, Lowell Fulson, Freddy King, Big Joe Turner, Elmore James, Howlin´Wolf, T-Bone Walker son algunas de sus influencias. http://www.youtube.com/watch?v=VwMMQnSHuc8 7 00:30 h. Actuación musical: THE PEPPER POTS. Jardines de Ric. Los catalanes The Pepper Pots pueden presumir de ser una de las bandas españolas más reconocidas internacionalmente. Su genial recreación del soul de los años sesenta les ha permitido realizar más de trescientas actuaciones en Japón, Estados Unidos y en las grandes capitales europeas. Y su incansable búsqueda del más puro sonido “old school” les llevó a grabar su cuarto disco, "Train to your lover” (2011), en su propio estudio, empleando un equipo totalmente analógico y con instrumentos similares a los que se usaban en la época dorada del soul. Y el toque final en la masterización llegó de la mano del legendario Bob Ohlsson, ingeniero de sonido de Motown entre 1965 y 1972, la época clásica del sello, donde trabajó con artistas de la talla de Stevie Wonder o Marvin Gaye. El resultado fueron 12 temas que van desde las mejores Supremes a los primeros Jackson 5, del baladón deep soul de Doris Duke al rompepistas northern soul, influencias y sonidos añejos a los que The Pepper Pots llenan de vida con algunas de sus mejores canciones hasta la fecha. Y en este año 2012 el cantante norteamericano Eli "Paperboy" Reed, rey del soul “old school”, y los catalanes The Pepper Pots han unido sus fuerzas para grabar "Time and place", un EP con cuatro de sus temas favoritos del soul más clásico. Pero no es la primera colaboración “estelar” que consigue el grupo catalán. En 2009 grabaron con Binky Griptite, guitarrista de los magníficos Dap-Kings de Sharon Jones y uno de los responsables del sonido "old school" de Amy Winehouse. Y en 2011 acompañaron en varias ocasiones a Maxine Brown, una de las leyendas vivas del Northern Soul, colaboradora de grandes glorias como Aretha Franklyn, Ray Charles, Otis Redding o Marvin Gaye. Además, The Pepper Pots han tocado en los festivales más destacados como el South by Southwest (Austin-Texas), SummerJam Reggae Festival (ColoniaAlemania), Rock for People (República Checa), BAM Festival (Barcelona) y Black Music Festival (Girona), entre otros muchos. http://www.thepepperpots.com http://www.youtube.com/watch?v=J-D3srElDTw 02:30 h. Sesión DJ Residente: DJ MR. PENDEJO Jardines de Ric. Repite presencia viernes y sábado 8 DOMINGO 1 DE JULIO 19:30 h. PROYECCIÓN DEL LARGOMETRAJE TEMÁTICO. “The Commitments” (1991). Ayuntamiento. En un barrio de trabajadores en Dublín Norte, Jimmy Rabbitte (Robert Arkins) un joven adolescente, sueña con fundar su propia banda de música soul, siguiendo el estilo de sus ídolos Otis Redding, Aretha Franklin, James Brown y Wilson Pickett, entre otros. Magnífico tributo a la música soul de la mano de Alan Parker, todo un experto en el género musical ("Bugsy Malone", en 1976; "Fame", en 1980; "Pink FloydThe Wall", en 1982; "The Commitments" en 1991; y "Evita" en 1996). Destaca la excelente banda sonora repleta de grandes clásicos, el trabajo de montaje y un reparto tan carismático como desconocido, entre los que encontramos al alma máter de "Once": Glen Hansard. Galardonada con el Premio BAFTA 1992 a la mejor dirección, mejor montaje, mejor producción y mejor guión, asegura una magnífica tarde de domingo. 22:00 h. Acrobacia aérea: EMMALUNA. Plaza Mayor. Una actuación “de altura” para clausurar la décima edición de Estoesloquehay. La trapecista Imma Alcaraz (Emmaluna) empezó su formación en Danza y Artes Escénicas en varias Escuelas de Barcelona, y su trayectoria profesional se inició con actuaciones en distintas salas de teatro, entre ellas El Palau de la Música. Durante dos temporadas formó parte del Ballet del Molino de Barcelona. Tras ser miembro integrante de un ballet acrobático y viajar por España, Europa, África y Oriente Medio, decidió seguir su andadura en solitario formándose en varias escuelas de circo. Ha actuado en festivales internacionales de circo y poesía, en eventos empresariales, convenciones, y distintos espectáculos de variedades. Ha sido Ganadora del talent show “Tu sí que vales”2012 (Gala Especial). www.emmaluna.es 9