Download Economia Ecologica

Document related concepts

Modernización ecológica wikipedia , lookup

Ecocapitalismo wikipedia , lookup

Desarrollo sostenible wikipedia , lookup

Índice de progreso real wikipedia , lookup

Derecho ambiental wikipedia , lookup

Transcript
PFG: GESTIÓN AMBIENTAL.
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
U.C: ECONOMÍA ECOLÓGICA
U.C.: 3
PROGRAMA
ANALÌTICO
TRAYECTO: II
REALIZADO: PROF. VERA CORREIA
PROF. YANETH ROMERO
TRAMO: 3
PERÍODO: I-2011
La Unidad Curricular Economía Ecológica, tiene como finalidad orientar al estudiante en el desarrollo de los diferentes contenidos
temáticos que le permitan internalizar una mayor responsabilidad económica, política, social y ambiental en pro de la búsqueda del
Presentación:
desarrollo sustentable; así como conocer los distintos actores sociales vinculados a la temática, que provengan tanto de las ciencias
sociales, las disciplinas naturales, el movimiento socio-ambiental, el área gubernamental o privada involucrados que faciliten una
comprensión y resolución de los conflictos ecológicos distributivos que hoy día enfrentan nuestras sociedades, en las escalas local,
regional, nacional y global.
Analizar la economía ecológica como disciplina que persigue la incorporación de las variables ambientales a los modelos de
Objetivo General: gestión de recursos económicos, con implicaciones en la escala social, política y ambiental.
Objetivos
Específicos y/o
Competencias
Contenidos
Estrategias
Metodológicas
Sugeridas
Estrategias de Evaluación
Sugeridas
Bibliografía
Barramedasoft
Corporation
(2006).
Heteroevaluación (20%)
Ecología vs. Economía.
[On-Line]:
 Debate grupal, fundamentos de http://www.barrameda.co
la economía individualista y m.ar/articulo/editor07.htm
1.- Comprender la
influencia de las
actividades
económicas sobre
las
problemáticas
ambientales.
1.1.Fundamentos
de
la
economía
individualista
problemáticas
ambientales
(Economía Neoclásica)
derivadas de la economía
1.1.1.- Economía como ciencia
individualista (2,5%)
1.1.2.- Sistema económico
1.1.3.- Actividad económica
Lecturas reflexivas
 Taller Grupal, fundamentos de la
1.1.4.- Agentes económicos
Discusiones grupales
economía
individualista
y
1.1.5.- Factores productivos
Construcciones
problemáticas
ambientales
1.1.6.- El consumo y la función de colectivas
derivadas de la economía
utilidad en la economía tradicional Socialización
de
individualista (7,5%)
1.2.- Sociedad y ecosistema conocimientos
Manifestaciones
natural
Escrita
Individua,
de  Prueba
1.3.Principales
problemas individuales
Influencia de las actividades de
conocimiento
ambientales
la economía neoclásica sobre
1.4.- Principales estadísticas de
las problemáticas ambientales
los problemas ambientales
(10%)
1.5.Vinculación
de
los
problemas
ambientales,
Autoevaluación (2,5 %)
económicos y sociales
Coevaluación (2,5%)
1.6.Conciencia
social
y
comportamiento ecológico
(4 Semanas)
-
Barramedasoft
Corporation
(2006).
Economía
Versus
Ecología. [On-Line]:
http://www.barrameda.co
m.ar/colabora/deudeco2.ht
m
Ciudades para un futuro
más sostenible (2006). La
economía ecológica como
un sistema
diferente de conocimiento.
[On-Line]:
http://habitat.aq.upm.es/bo
letin/n8/afagu2.html
Global (2006). Guía básica
del conocimiento sobre el
medio ambiente. [OnLine]:
http://www.gloobal.info/ie
pala/gloobal/fichas/ficha.p
hp?entidad=
Objetivos
Específicos y/o
Competencias
Contenidos
Estrategias
Metodológicas
Sugeridas
Estrategias de Evaluación
Sugeridas
Bibliografía
.
Heteroevaluación (20%)

2.- Conocer las
nociones básicas
de la economía
ecológica
y
establecer
su
relación con otros
enfoques de la
economía.
Trabajo
Escrito
Grupal,
economía
ecológica
y
su
diferencia con la economía
ambiental y economía de los
recursos naturales (7,5%)
Aguilera, F. y Alcántara,
2.1.- Economía ecológica
2.1.1.- Definición de economía
ecológica
2.1.2.- Fundamentos y enfoque
Lecturas reflexivas
de la economía ecológica
 Debate
Grupal,
economía
2.1.3.- Principales exponentes de Discusiones grupales
ecológica y su diferencia con la
Construcciones
la economía ecológica
economía ambiental y economía
colectivas
2.2.- Economía ecológica frente a
de los recursos naturales (2,5%)
Socialización
de
la economía ambiental y la
conocimientos
economía
de
los
recursos
Manifestaciones
 Análisis
crítico
reflexivo
naturales.
individuales
de
individual, importancia de que
2.3.Economía ecológica y conocimiento
los ecologistas estudien la
biodiversidad
economía (10%)
2.4.- ¿Qué sentido tiene que los
ecologistas se pongan a estudiar
Autoevaluación (2,5 %)
economía?
Coevaluación (2,5%)
(4 Semanas)
V. (1994). De la economía
ambiental a la economía
ecológica.
Barcelona:
Colección
Economía Crítica. Icaria y
Fuhem.
Ciudades para un futuro
más sostenible (2006). La
economía ecológica como
un sistema
diferente de conocimiento.
[On-Line]:
http://habitat.aq.upm.es/bo
letin/n8/afagu2.html
Objetivos
Específicos y/o
Competencias
Contenidos
Estrategias
Metodológicas
Sugeridas
Estrategias de Evaluación
Sugeridas
Bibliografía
.
3.- Analizar la deuda
ecológica
y
el
comercio
ecológicamente
desigual
como
elementos
influyentes sobre la
nueva organización.
Heteroevaluación (20%)
3.1.- Deuda ecológica
3.2.- Argumentos a favor del
 Debate grupal, deuda ecológica
reclamo de la deuda ecológica
y
comercio
ecológicamente
3.2.1.- Una deuda histórica
desigual (2,5%)
3.2.2.- La deuda por extracción de
recursos
Lecturas reflexivas
 Taller Grupal, deuda ecológica y
3.2.3.- Apropiación intelectual de Discusiones grupales
comercio
ecológicamente
conocimientos ancestrales
Construcciones
desigual (7,5%)
3.2.4.- Uso de bienes y servicios colectivas
naturales
Socialización
de
 Prueba escrita individual, deuda
conocimientos
3.2.5.- La deuda del carbono
ecológica
y
comercio
3.2.6.- Deuda por producción de Manifestaciones
de
ecológicamente desigual (10%)
recursos tóxicos, armas nucleares individuales
3.2.7.- Relación entre deuda conocimiento
Autoevaluación (2,5 %)
externa y deuda ecológica
3.3.El
intercambio
Coevaluación (2,5%)
económicamente desigual
3.4.- Medidas que deben
considerarse para disminuir la
deuda ecológica
Objetivos
Contenidos
(4 Semanas)
Estrategias
Estrategias de Evaluación
Deuda Ecológica (2006).
Deuda Ecológica ¿Quién
debe a Quién? [On-Line]:
http://www.deudaecologic
a.org
Deuda Ecológica (2006).
Deuda Ecológica y el
Petróleo. [On-Line]:
http://www.cosmovisiones
.com/DeudaEcologica/a_o
ilwatch1.html
From Rio to Jo`burg
(2006). Deuda Ecológica.
[On-Line]: http://www.rioplus10.org/es/informacion/deu
da_ecologica/
Bibliografía
Específicos y/o
Competencias
Metodológicas
Sugeridas
Sugeridas
GEA
Generación
de
energías
alternativas
(2006).
Energías
Heteroevaluación (20%)
Alternativas. [On-Line]:
http://www.mec Trabajo escrito y exposición gea.utfsm.cl/
4.1.- Desarrollo sustentable en las
comunidades
Lecturas reflexivas
4.2.- Modelo de desarrollo Discusiones grupales

agroecológico
Construcciones
4.- Reconocer las 4.3.- Uso de energías renovables
colectivas
estrategias
4.4.- Patrones sostenibles de Socialización
de
alternativas
del
producción en Latinoamérica y el conocimientos
desarrollo
Manifestaciones
Caribe
sustentable.
de
4.5.- MERCOSUR, ALBA y otras individuales
conocimiento
nuevas formas de integración

económica.
grupal de alguno de los temas a
desarrollar en el objetivo,
desarrollo sustentable en las
comunidades,
modelo
de
desarrollo agroecológico y uso
de energías renovables (10%)
Debate
grupal,
patrones
sostenibles de producción en
Latinoamérica y el Caribe,
MERCOSUR, ALBA y otras
nuevas formas de integración
económica (2,5%)
Taller
grupal,
patrones
sostenibles de producción en
Latinoamérica y el Caribe,
MERCOSUR, ALBA y otras
nuevas formas de integración
económica (7,5%)
Autoevaluación (2,5 %)
Coevaluación (2,5%)
(4 Semanas)
MERCOSUR
(2006).
Antecedentes
de
MERCOSUR. [On-Line]:
http://www.mercosur.int/m
sweb/principal/contenido.a
sp
MERCOSUR
(2006).
Guía del MERCOSUR.
[On-Line]:
http://www.guiamercosur.com
PNUMA (2006). Hacia
patrones sostenibles de
producción y consumo en
Latinoamérica y el caribe.
[On-Line]:
http://www.un.org/esa/sust
dev/sdissues/consumption/
Marrakech/CACPCLGZ.p
df
Portal ALBA (2006).
Alternativa
Bolivariana
para nuestra América.
[On-