Download Nutrición word
Document related concepts
Transcript
Nombre ______________________________________________________________ Grupo _________ NL ________ Nutrición (I) En esta serie de actividades hablaremos de la importancia de una dieta balanceada. Nos concentraremos en su contenido de carbohidratos, lípidos y proteínas. Una dieta balanceada debe contener los cinco constituyentes: carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. Observa la siguiente tabla proporcionada en un paquete de pastas secas dando su información nutrimental: 39 g PORCIÓN CONTENIDO ENERGÉTICO 150 Cal Proteínas 5g Grasa (lípidos) 2.5 g 4% * Carbohidratos 26 g 9% * Sodio 0.8 g 32% * Vitamina A 40% * Vitamina C 15% * Hierro 8% * *Porcentaje del consumo diario recomendado ¿Contiene esta pasta los cinco constituyentes? ____ ¿De cuál contiene más? ____________ ¿Cuál es el porcentaje de carbohidratos en la pasta? (26 de 39 g) _______ El contenido energético se calcula sobre la base de la siguiente información: Aproximadamente, cada gramo de proteínas proporciona 4 Calorías, cada gramo de grasas proporciona 9 Calorías y cada gramo de carbohidratos proporciona 4 Calorías. Usando estos datos y los valores de la tabla anterior, completa los dos valores que faltan para establecer el contenido energético de una porción de pasta. Calorías de proteínas = 4 5 = 20 Cal Calorías de grasa = 9 ____ = 22.5 Cal Calorías de carbohidratos = 4 26 = ____ Cal Calorías totales = = 146.5 Cal Compara este valor con el del paquete de pastas (ambos son valores aproximados): _________________________________________________________________________ Nota que la pasta contiene más gramos de proteínas (5 g) que de grasas (2.5 g). ¿Por qué entonces hay más Calorías de la grasa (22.5) que de las proteínas (20)? ________________ _________________________________________________________________________ La siguiente información nutrimental se obtuvo de un frasco de aderezo para ensaladas, de una caja de galletas de trigo y de una lata de atún. ADEREZO PARA GALLETAS ENSALADAS DE TRIGO Porción 15 g 30 g 170 g Cont. energético 43 Cal 131 Cal 111 Cal Proteínas 0g 3g 24.2 g Grasas 3.8 g 3.6 g 0.8 g Carbohidratos 2.1 g 21 g 1.8 g Sodio 170 mg 204 mg 0.3 g LATA DE ATÚN El aderezo para ensaladas ¿contiene más proteínas, grasas o carbohidratos? _____________________________________ Las galletas de trigo, ¿contienen más proteínas, grasas o carbohidratos? _____________________________________ La lata de atún, ¿contiene más proteínas, grasas o carbohidratos? _________________________ ¿Cuál de los tres productos contiene más sodio? ____________________________________ ¿Qué porcentaje de grasas contiene el aderezo para ensaladas? (Sugerencia: usa una calculadora para dividir 3.8 entre 15 y multiplicar el resultado por 100.) ________ ¿Qué porcentaje de carbohidratos contienen las galletas de trigo? ________ ¿Qué porcentaje de proteínas contiene el atún en lata? ________ Generalizando los resultados anteriores podrías decir qué alimentos son ricos en: Grasas: ___________________________________________________________________ Carbohidratos: _____________________________________________________________ Proteínas: _________________________________________________________________ Completa lo siguiente para calcular el contenido energético de una porción de atún: Calorías de proteínas = 4 24.2 = ___________ Cal Calorías de grasa = 9 ___ = ___________ Cal Calorías de carbohidratos = 4 ___ = ___________ Cal Calorías totales = = ___________ Cal Compara con el dato dado en la tabla (deben ser muy similares). Observa ahora la parte superior de la tabla anterior, la cual aparece a continuación. ADEREZO PARA GALLETAS ENSALADAS DE TRIGO Porción: 15 g 30 g 170 g Contenido energético: 43 Cal 131 Cal 111 Cal LATA DE ATÚN Supón que necesitas reponer aproximadamente 800 Calorías que perdiste corriendo durante una hora. ¿Cuántos gramos de atún necesitarías? _____________ (Sugerencia: Estima primero la cantidad de porciones que necesitas. Realiza tus cálculos en el espacio que sigue.) ¿Cuántos gramos de galletas necesitarías? _____________ (Sugerencia: Estima primero la cantidad de porciones que necesitas. Realiza tus cálculos en el espacio que sigue.) A partir de los datos del tamaño de la porción y contenido energético dados en la tabla, calcula lo siguiente: ¿Cuántas Calorías por gramo proporciona el aderezo para ensalada? ________ ¿Cuántas Calorías por gramo proporcionan las galletas de trigo? ________ ¿Cuántas Calorías por gramo proporciona el atún en lata? ________ Según los resultados anteriores, ¿qué tipo de productos convendría comer para reponer la energía perdida de alguna actividad física? _______________________________________ _____________________________________________________________________________ Nutrición (II) Tipo de actividad: Explorando modelos computacionales. (Archivo EXCEL: “Nutrición.xls”) En esta actividad usaremos un programa de cómputo que incluye el contenido de carbohidratos, lípidos y proteínas de varios alimentos. Esto nos ayudará a decidir que grupos de alimentos son ricos en estos constituyentes y obtener una clasificación de ellos. Abre el archivo de Excel “Nutrición.xls”. Allí aparece una lista de alimentos con su porcentaje de proteínas, grasas y carbohidratos. También cada uno cuenta con la energía que suministra en Calorías y kilojoules por 100 gramos y su “Grupo”. En la parte superior podrás ver seis botones, uno por cada categoría, que te permiten “Ordenar” los alimentos de acuerdo con esa propiedad. Haz ‘clic’ en el botón verde que está arriba de la columna del “Porcentaje de proteínas”. Escribe abajo los primeros 10 alimentos de la lista más ricos en proteínas. NOMBRE DEL ALIMENTO % PROTEÍNAS Observa también los siguientes 10 alimentos de la lista para contestar lo siguiente. ¿Qué tipos de alimentos son los que contienen un gran porcentaje de proteínas? ______________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Compara los porcentajes del “Atún enlatado” y las “Sardinas en aceite” con los del “Bacalao” y el “Camarón”. Explica las diferencias en grasa: _________________________ ____________________________________________________________________________ Baja ahora para ver los alimentos con menor contenido de proteínas en la lista. ¿Qué tipos de alimentos son? ______________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Observa el contenido de algunas frutas. Nota que la suma de sus tres porcentajes es mucho menor a 100%. ¿Qué más contienen las frutas? ______________________________________________ Haz un ‘clic’ en el botón amarillo que está arriba de la columna de “Porcentaje de Grasa”. Escribe abajo los primeros 10 alimentos de la lista con mayor porcentaje de grasa. NOMBRE DEL ALIMENTO: % GRASA: Observa también los siguientes 10 alimentos de la lista para contestar lo siguiente. ¿Qué tipos de alimentos son los que contienen un gran porcentaje de grasa? _________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Baja ahora para ver los alimentos con menor contenido de grasa en la lista. ¿Qué tipos de alimentos son?_________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Haz un ‘clic’ en el botón rojo obscuro que aparece arriba de la columna de “Porcentaje de carbohidratos”. Escribe abajo los primeros 10 alimentos de la lista con mayor porcentaje: NOMBRE DEL ALIMENTO: % CARBOHIDRATOS: Observa también los siguientes 10 alimentos de la lista para contestar lo siguiente. ¿Qué tipos de alimentos son los que contienen un gran porcentaje de carbohidratos? __________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Baja ahora para ver los alimentos con menor contenido de carbohidratos en la lista. ¿Qué tipos de alimentos son? _________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Ordena ahora los alimentos por su última categoría: el grupo. Escribe abajo lo que representa cada grupo. Grupo I: _______________________________________________________________ Grupo II: _______________________________________________________________ Grupo III: ______________________________________________________________ La mayoría de estos alimentos tienen una clave en la última columna (P, V, C, F y QL). Por ejemplo, la P es para pescados. Viendo los alimentos correspondientes, adivina qué significa cada una de las otras claves y escríbelo abajo: V : _______________ C : _______________ F : _______________ QL : _______________ Trata de relacionar los tres grupos anteriores con las listas de alimentos con mayor contenido de proteínas, grasa y carbohidratos. Escribe tus conclusiones. ________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Nutrición (III) Tipo de actividad: Explorando modelos computacionales. (Archivo EXCEL: “Nutrición.xls”) En esta actividad usaremos el programa de cómputo que incluye el contenido de carbohidratos, lípidos y proteínas de varios alimentos. Esto nos ayudará a diseñar una dieta balanceada. Los rangos sugeridos de estos tres componentes en la dieta de una persona adulta son los siguientes: Carbohidratos entre 55% y 70% Lípidos entre 20% y 30% Proteínas entre 10% y 15% El siguiente diagrama ilustra esta proporción en forma de alimentos y las porciones sugeridas: poca proporción Grasas Aceites Dulces 3-5 porciones Lácteos Quesos Aves Carne Huevo Nueces Pescado Leguminosas 2-3 porciones 2-4 porciones 2-4 porciones Verduras Frutas 5-11 porciones Pan, Cereales, Arroz y Pastas Abre el archivo de Excel “Nutrición.xls” y pasa a su “Hoja 2”. Allí, con base en las porciones, se puede escoger una comida para observar en la parte superior su contenido total en proteínas, grasa, carbohidratos, calorías y su masa. Por ejemplo, si observas las porciones elegidas, hemos representado una comida que consiste en una torta de jamón con queso amarillo, papas fritas y un refresco (la torta contiene una rebanada de jitomate, un poco de frijoles y mantequilla). ¿Qué porción de jitomate se eligió? _____ Explica esto, notando que la masa de la porción de jitomate es de 100 gramos: ____________________________________________________________________________ Observa la franja de “Totales” y contesta las siguientes preguntas: ¿qué masa total tiene esta comida? ________ ¿Cuántas Calorías contiene? ________ Notarás que los porcentajes totales de proteínas, grasa y carbohidratos tienen dos números cada uno. El de arriba corresponde al porcentaje de la masa total de la comida. Por ejemplo, esta comida contiene 7% de proteínas de su masa total de 540 gramos. El número de abajo corresponde al porcentaje relativo entre los tres componentes: proteínas, grasa y carbohidratos. De estos tres componentes, 24% son proteínas, ___% grasa y ___% carbohidratos. Suma estos tres números para comprobar que completan 100%. De acuerdo con los porcentajes anteriores y a los rangos dados en la página anterior, ¿está balanceada la comida anterior? ____ Explica: ________________________________ ____________________________________________________________________________ Te toca diseñar ahora una comida balanceada. Para esto, borra el número de porciones que trae el programa, haciendo ‘clic’ en el botón correspondiente. Introduce las porciones en el programa y analiza sus totales. Tienes que prestar atención a la masa de una porción dada en el programa (columna verde) y elegir la proporción correcta utilizada (si notaste, arriba se eligió para el jitomate una porción de 0.1 que representa una rebanada). Escribe a continuación los alimentos que elegiste con sus porciones correspondientes (si te falta lugar, continúa la lista atrás de esta hoja): Nombre del alimento: # de porciones: También copia los totales en la tabla siguiente: % Proteínas: Totales: % Grasa: % Carbo hidratos: Calorías: Masa (g) En las líneas siguientes comenta si resultó una comida bien balanceada, por qué y explica el significado de los números que escribiste en la tabla anterior: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Borra de nuevo el # de porciones. Piensa ahora en un día completo de comidas. Introduce en el programa las porciones que comería una persona. Copia los totales en la tabla siguiente: % Proteínas: % Grasa: % Carbo hidratos: Calorías: Masa (g) Totales: En las líneas siguientes comenta si resultó una dieta bien balanceada, por qué y explica los números que escribiste en la tabla anterior en relación con los alimentos y las porciones que escogiste: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Comenta los resultados a tus compañeros del grupo.