Download la honorable cámara de diputados - Cámara de Diputados de Entre
Document related concepts
Transcript
Honorable Cámara de Diputados Entre Ríos La Legislatura de la Provincia de Entre Ríos sanciona con fuerza de LEY: Artículo 1º: La presente Ley tiene por objeto incorporar en la política de salud pública del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, la promoción de conductas nutricionales saludables y el fomento de la actividad física diaria, en los niños, niñas y adolescentes, en el interés de prevenir enfermedades derivadas de trastornos alimenticios. Artículo 2º: El Poder Ejecutivo Provincial instrumentará, a través de los organismos correspondientes, un programa de incentivos para favorecer la instalación de kioscos escolares, que ofrezcan dentro de la lista de productos para la venta, todo tipo de frutas, cereales, lácteos, y demás alimentos bajos en grasas, azúcares y sal, haciendo que los precios no excedan el valor del comercio local. Artículo 3º: El Consejo General de Educación diseñará en los niveles de enseñanza primaria y secundaria de la Provincia de Entre Ríos talleres de educación en hábitos de comportamiento saludables sobre el consumo de alimentos y el desarrollo de actividad física diaria. A fin de que los alumnos puedan gozar en el transcurso de su existencia de una mejor calidad de vida. Jorge Maier Diputado Provincial Juan Domingo Zacarías Diputado Provincial Honorable Cámara de Diputados Entre Ríos Artículo 4°: Los organismos correspondientes delinearán un sistema de monitoreo y evaluación tanto de la implementación de la oferta de productos saludables en los kioscos, como de los talleres escolares de capacitación. Artículo 5º: De Forma. Jorge Maier Diputado Provincial Juan Domingo Zacarías Diputado Provincial Honorable Cámara de Diputados Entre Ríos FUNDAMENTOS: Señor Presidente, Señoras y Señores Diputados: El objeto del presente Proyecto es acompañar a los padres en la educación de sus hijos en materia de hábitos alimenticios saludables, y sobre los beneficios que tiene para la salud el desarrollo de la actividad física. Los Establecimientos Educativos reciben a todos los niños y jóvenes de la Provincia, por lo que representa el brazo más óptimo del Estado para educar a nuestra población sobre cómo incide en la calidad de vida de las personas llevar una equilibrada alimentación, acompañada de una actividad física adecuada. Según la Consulta Mixta de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), hay una epidemia de enfermedades crónicas como son la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, osteoporosis, enfermedades dentales, que son en gran medida prevenibles y tienen estrecha relación con cambios de hábitos alimenticios. Está científicamente demostrado que tanto una alimentación nutritiva saludable, acompañado de una actividad física adecuada tienen una directa relación en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Según el Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI), es conocido que al restringir un alimento aumenta la preferencia por el mismo y se promueve su consumo. Es por ello que, en determinados casos, el niño al tener acceso al alimento “prohibido” lo consume de Jorge Maier Diputado Provincial Juan Domingo Zacarías Diputado Provincial Honorable Cámara de Diputados Entre Ríos manera descontrolada sin respetar sus señales internas de apetitosaciedad. Es aquí donde la educación alimentaria toma un rol preponderante, a modo tal que los niños no clasifiquen los alimentos como “buenos y malos” y puedan comprender que todos los alimentos tienen un lugar en la dieta global y que deben ser consumidos con una frecuencia y en una cantidad adecuada. El Estado tiene la responsabilidad y el deber, cuando el alumno se encuentra bajo la tutela de un Establecimiento Educativo, poner a su alcance alimentos que sean nutritivos, para que puedan en su etapa de desarrollo crecer sanos. Tanto más si se tiene en cuenta que lo aprendido por el alumno en la edad escolar es un conocimiento que los acompañará en el transcurso de toda la vida. Es oportuno entonces, incorporar en los Establecimientos Educativos la instrumentación de acciones eficaces de educación para hacer que los niños y adolescentes tengan la posibilidad de aprender a elegir de manera responsable los alimentos y las bebidas que mas convienen a su salud y al mismo tiempo puedan rechazar aquellos alimentos que según especialistas en nutrición son perjudiciales, como los denominados chatarras, que incluyen ingredientes hipercaloricos, ricos en grasas y azúcares, como así también a las bebidas que contienen alto contenido de gas y/o azúcar. El presente Proyecto está enmarcado dentro de las políticas de Estado expresadas en normas nacionales y provinciales que declaran de interés público la lucha contra las enfermedades derivadas de los trastornos alimenticios. Jorge Maier Diputado Provincial Juan Domingo Zacarías Diputado Provincial Honorable Cámara de Diputados Entre Ríos Una encuesta publicada por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), uno de cuatro chicos en el país, de entre 10 y 19 años está excedida de peso. En relación a esta estadística hay que tener en cuenta, que las colaciones que normalmente toman los niños en los recreos puede incluir un alfajor, que contiene hasta más de 300 calorías, que en combinación con una gaseosa suman unas 500 calorías, que es lo que un chico, que requiere entre 1500 y 1600 calorías diarias, debe consumir en una de sus comidas principales. La lucha contra la comida chatarra no es nueva, países como España, Francia y Estados Unidos han sido pioneros en implementar legislación para reemplazar en los colegios tales comidas por las que son más nutritivas y saludables. Los mismos se encuentran iniciando procesos para establecer normativas que controlen la publicidad de alimentos y bebidas dirigidos a los niños, promoviendo el consumo de verduras y frutas y aumentando la actividad física dentro de los colegios. Atacar la causa del sobrepeso y la obesidad va a redundar inevitablemente en beneficio de mayor salud de la población; es una lucha que comienza en la niñez y juventud de la persona; y creemos que los Establecimientos Educativos están en condiciones de hacer en esta tarea un aporte importante si se instrumenta desde el Gobierno de manera sostenida en el tiempo las disposiciones del presente Proyecto. En el convencimiento de que el presente Proyecto contribuye en la creación de más y mejores condiciones para la construcción del bien común de la población entrerriana, solicitamos Señor Presidente, Jorge Maier Diputado Provincial Juan Domingo Zacarías Diputado Provincial Honorable Cámara de Diputados Entre Ríos Señoras y Señores Diputados, la aprobación del presente Proyecto de Ley. Jorge Maier Diputado Provincial Juan Domingo Zacarías Diputado Provincial