Download Jean Tirole, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
Document related concepts
Transcript
www.fbbva.es NOTA DE PRENSA DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Tirole: “El tan extendido rechazo a aceptar sacrificios económicos nos hace conformarnos con políticas mediocres” Jean Tirole es el ganador de la primera edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas. Tirole ha aplicado teorías matemáticas al análisis de fenómenos como los comportamientos conflictivos en las organizaciones, o el diseño de contratos. También ha estudiado algunas de las causas de la actual crisis. La ceremonia de entrega de los premios será el 18 de junio. Por su dotación económica y la amplitud de disciplinas cubiertas, los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento pueden considerarse los más importantes del mundo tras los Nobel. 17 junio 2009.- Jean Tirole (Francia, 1953), ganador del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, es uno de los economistas de mayor prestigio internacional, sobre todo por aplicar dos teorías matemáticas, la Teoría de Juegos y la Teoría de la Información, al análisis económico. Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen e incentivan la investigación de excelencia a nivel internacional. Están dotados con 3,2 millones de euros distribuidos en ocho categorías, lo que unido a la amplitud de disciplinas que abarcan los sitúa entre los premios más importantes del mundo. Jean Tirole tiene una bella visión de la ciencia económica: “La economía es clave para comprender nuestras sociedades, y esencial para hacer que nuestro mundo sea mejor. Aunque a menudo se la llama la ‘ciencia lúgubre’, hace explícito lo que es factible y lo que no; el tan extendido rechazo a aceptar sacrificios económicos nos hace conformarnos a menudo con políticas mediocres”, opina. “La moderna economía ha ampliado su campo de investigación, y ha incrementado sustancialmente su relevancia política. En vez de una ciencia lúgubre, el público descubrirá en ella una ciencia rigurosa, divertida y profundamente humana”. Tirole, autor de más de 150 artículos y de varios libros de referencia internacional, busca motivación para su trabajo en los grandes desafíos económicos de hoy, desde la crisis financiera y el calentamiento global a las políticas y regulaciones de la competencia o las reformas del mercado laboral. Eso se traduce en investigaciones sobre comportamientos conflictivos en organizaciones, o sobre el diseño de contratos. Tirole ha estudiado también algunas de las causas que han derivado en la actual crisis, como los problemas de regulación de las instituciones financieras y la escasez de liquidez de los mercados. La especialidad de Tirole es usar instrumentos procedentes de las matemáticas. La Teoría de Juegos predice las estrategias que elegirán diversos actores en una situación dada, en la que todos dependen de las elecciones, desconocidas, de los demás. Es una de las teorías dominantes en el análisis económico actual. La Teoría de la Información, en el contexto en que la usa Tirole, analiza cómo estos actores utilizan la información para definir su estrategia. Uno de sus principios es que la actividad investigadora debería hacerse eco de los asuntos que interesan a la sociedad, para ofrecerle, al cabo, aportes y soluciones innovadoras. “Soy un defensor incondicional de esa visión que dice que el diseño de la política debería finalmente basarse en investigación rigurosa y fundamental”. Jean Tirole se formó como ingeniero de Caminos y obtuvo los títulos de doctor en Matemáticas por la Universidad París-Dauphine y de doctor en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Actualmente es director de la Fundación Jean-Jacques Laffont —economista con el que colaboró en el pasado— de la Escuela de Economía de Toulouse y director científico del Instituto de Economía Industrial en esa ciudad francesa. Ceremonia de entrega de Premios La ceremonia de entrega de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento a los galardonados tendrá lugar el 18 de junio en la Fundación BBVA, en Madrid, bajo la presidencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González. Asistirán destacados representantes de la comunidad científica internacional y de las altas instituciones del Estado, así como personalidades del mundo de la cultura y la empresa. Los premios cuentan con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El asesoramiento del CSIC ha sido clave en la elección de los jurados, que en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas en esta primera edición estuvo formado por José Manuel González-Páramo, Miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo; Timothy J. Besley, de la London School of Economics and Policital Science (LSE); Peyton Young, de la Universidad de Oxford; Guido Tabellini, de la Universidad Bocconi de Milán; y Hervé Moulin, de la Universidad Rice. La Fundación BBVA centra su trabajo en la generación de conocimiento, la investigación científica y el fomento de la cultura, así como en su difusión a la sociedad. Esta promoción del conocimiento científico se materializa en proyectos de investigación; inversión en capital humano; y cursos de especialización, becas y premios. Entre las áreas preferentes de actividad de la Fundación BBVA figuran las ciencias básicas, la biomedicina, la ecología y la biología de la conservación, las ciencias sociales, la creación literaria y la música. Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación de la Fundación BBVA (91 537 66 15 y 94 487 46 27)