Download MÃnimos-4º-E.S.O
Document related concepts
Transcript
FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO F/Q CONTENIDOS Y CRITERIOS EVALUACIÓN MINIMOS 4º E.S.O. ● CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE QUÍMICO Constitución del átomo: propiedades de las partículas subatómicas. Números másico y número atómico. Concepto de isótopo. Representación. Masa isotópica y atómica de un elemento Estructura en capas de la corteza atómica. Concepto de configuración electrónica. Sistema periódico de los elementos. Concepto de grupo y período. Propiedades periódicas y su variación en el SP. Regla del octeto. Enlaces iónico, metálico y covalente: descripción y propiedades. Formulación y nomenclatura de los principales tipos de compuestos (binarios, hidróxidos, ácidos oxácidos y sales neutras) UNIDAD 2: LA REACCIÓN QUÍMICA Cambios físicos y químicos. El mol. Disoluciones: Concentración Concepto de reacción química. La ecuación química. Estequiometria de una reacción química en masa y volumen Velocidad de reacción: Factores que la modifican. Reacciones ácido-base y reacciones de oxidación-reducción y combustión UNIDAD 3: LA QUÍMICA DEL CARBONO Características del átomo de carbono. Posibilidades de enlace. Clasificación de los principales compuestos de carbono: hidrocarburos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos y aminas. Formulación y nomenclatura elemental de los anteriores compuestos orgánicos Los compuestos orgánicos como combustibles (ajuste de ecuaciones) Actuaciones para lograr un desarrollo sostenible UNIDAD 4: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Concepto de Movimiento. Carácter relativo del movimiento: Sistema de referencia. Trayectoria, posición y desplazamiento Concepto de velocidad. Velocidades media e instantánea. Cálculo de la velocidad media. Unidades de velocidad. Clasificación de los movimientos según su velocidad. Clasificación de los movimientos según que varíe o no su velocidad en módulo y/o en dirección. Aceleración. Concepto de aceleración tangencial media e instantánea. Cálculo y unidades. Movimiento rectilíneo uniforme: definición y características. Gráficas s-t, v-t y at -t Ecuación del M.R.U. Clasificación de los movimientos según su aceleración. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: definición y características. Gráficas s-t, v-t y at -t Velocidad media de un M.U.A. Ecuaciones. Estudio de algunos ejemplos de M.R.U.A. en la naturaleza: caída libre UNIDAD 5: LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS Las fuerzas y sus efectos: concepto de fuerza. Carácter y representación vectorial de las fuerzas. Fuerzas y deformaciones: Ley de Hooke. Medida de fuerzas: dinamómetros. Unidades de fuerza. Concepto de fuerza resultante. Principio de inercia. Concepto de equilibrio Proporcionalidad entre la fuerza resultante sobre un cuerpo y su aceleración. Concepto de masa inerte. Segundo Principio de la Dinámica. Composición de fuerzas: determinación gráfica de la resultante de dos o más fuerzas por diversos métodos. Departamento de Física y Química I.E.S Gallicum (Zuera) Mínimos FyQ 4º E.S.O. 1 Tercer Principio de la Dinámica: fuerzas de acción y reacción. Fuerzas gravitatorias: Ley de Gravitación Universal. Valor de G en S.I.. El peso de los cuerpos. Relación masa- peso. UNIDAD 6: FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS Concepto de densidad. Cálculo y unidades. Concepto de presión. Cálculo y unidades. Presión en el interior de un líquido: Principio Fundamental de la Hidrostática. Transmisión de la presión en un líquido: Principio de Pascal. Superficie libre de un líquido: vasos comunicantes. Presión atmosférica. Fenómenos que ponen de manifiesto la acción de la presión atmosférica. Principio de Arquímedes: Consecuencias y aplicaciones: balanza hidrostática, flotación de los cuerpos ,… UNIDAD 7: LA ENERGÍA Y SU TRANSFERENCIA. Concepto de energía. Características de la energía. Formas de energía. Energía de los cuerpos en movimiento: energía cinética. Energía potencial gravitatoria. Mecanismos de transferencia de energía: trabajo y calor. Concepto de trabajo. Cálculo y unidades. Trabajo de rozamiento Principio de Conservación de la energía. Degradación de la energía. Concepto de rendimiento. Trabajo y energía cinética: Teorema de las fuerzas vivas. Energía mecánica. Principio de conservación de la energía mecánica. Concepto de potencia. Cálculo y unidades Necesidades energéticas del hombre. Fuentes de energía. Energías renovables y energías no renovables. UNIDAD 8: TRANSFERENCIA DE ENERGÍA: ONDAS. Las ondas. Ondas longitudinales y transversales. Características de una onda: longitud de onda, período, frecuencia y velocidad. El sonido como onda material longitudinal. Generación y transmisión. Velocidad del sonido. Propiedades del sonido: reflexión, refracción y resonancia. La luz. Propagación. Formación de sombras. Velocidad de la luz. La luz: onda electromagnética. Descomposición de la luz blanca. Colores. Reflexión de la luz. Leyes de la reflexión. Formación de imágenes en espejos planos y curvos: espejos cóncavos y convexos. Refracción de la luz. Formación de imágenes en lentes convergentes y divergentes. UNIDAD 9: TRANSFERENCIA DE ENERGÍA: EL CALOR Concepto de temperatura. Equilibrio térmico. Transferencia de energía entre cuerpos a distinta temperatura: concepto de calor. Fundamento de los termómetros. Escalas Interpretación de la temperatura a partir de la Teoría cinética de la materia. Ecuación que relaciona el calor transferido a un cuerpo y su variación de temperatura. Concepto de calor específico: definición y unidades. Calor y cambios de estado: calor latente de cambio de estado. Equivalencia entre calor y trabajo: experimento de Joule. Aplicación del principio de conservación de la energía. Mecanismos de transmisión de la energía en forma de calor: conducción, convección y radiación. Dilatación de los cuerpos. Coeficiente de dilatación lineal. Ecuación de la dilatación lineal de un cuerpo.. Transformación de la energía: máquinas Departamento de Física y Química I.E.S Gallicum (Zuera) Mínimos FyQ 4º E.S.O. 2 ● CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE QUÍMICO - Describir la estructura del átomo según el modelo de Rutherford. - Explicar la similitud en las propiedades químicas de los elementos de un mismo grupo del SP. - Completar tablas de datos sobre diversos isótopos (electrones, protones y neutrones, A, Z), y su representación simbólica sabiendo, en su caso, la carga eléctrica del ión. - Determinar la configuración electrónica de un átomo a partir de su Z y deducir su valencia iónica más probable. - Situar en el S.P. un elemento representativo e indicar su Z, configuración electrónica en la última capa, valencia iónica más probable y su carácter metálico o no metálico - Explicar cómo se forman las distintas clases de enlace entre los átomos. - Predecir mediante qué tipo de enlace se unirán dos átomos dados sus números atómico (entre 1 y 20), y escribir la fórmula del compuesto correspondiente - Predecir qué propiedades físicas (puntos de fusión y ebullición, solubilidad y conductividad eléctrica) cabe esperar en un compuesto iónico, covalente molecular o metálico. - Calcular la masa atómica de un elemento como promedio de las masas atómicas relativas de sus isótopos y resolver otros ejercicios relacionados - Formular y nombrar los principales tipos de compuestos : compuestos binarios, hidróxidos, ácidos oxácidos y sales neutras UNIDAD 2: LA REACCIÓN QUÍMICA - Identificar y diferenciar los distintos tipos de reacciones químicas: ácido base y combustión. - Determinar masas moleculares y molares de diversas sustancias - Aplicar el concepto de mol y el de volumen molar a la realización de ejercicios que relacionen entre sí el número de moles y moléculas de sustancia, su masa y su volumen en condiciones normales. - Escribir y ajustar correctamente ecuaciones químicas. - Interpretar el significado de la ecuación ajustada de una reacción química, y deducir las proporciones en moléculas, moles, unidades de masa y volumen aplicándolas a la realización de cálculos estequiométricos - Diferenciar entre reacciones exotérmicas y endotérmicas. - Conocer y explicar cómo afectan los diversos factores que influyen en la velocidad de una reacción química. UNIDAD 3: LA QUÍMICA DEL CARBONO - Clasificar los compuestos orgánicos según los grupos funcionales que presenta cada uno. - Nombrar y escribir las fórmulas semidesarrolladas de los principales grupos de compuestos orgánicos (hidrocarburos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos y aminas) - Reconocer los compuestos orgánicos de interés biológico UNIDAD 4: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO - Clasificar los movimientos, atendiendo a su trayectoria, velocidad y aceleración - Analizar e interpretar representaciones gráficas s-t, v-t y a-t de movimientos rectilíneos, describiendo sus características - Resolver ejercicios basados en las gráficas anteriores y obtener las representaciones gráficas de un M.U. o M.U.A. previa realización de los cálculos necesarios. - Realizar cambios de unidades de las magnitudes trabajadas. - Aplicar las ecuaciones de la velocidad y aceleración medias de un movimiento a la resolución de ejercicios. - Calcular la velocidad media global de un trayecto que comprenda varias etapas recorridas con distinta velocidad. - Resolver ejercicios que impliquen a un solo móvil que se desplaza con movimiento uniforme. - Resolver ejercicios sobre encuentros y alcances entre móviles que se desplazan con M.U. - Aplicar las ecuaciones del MRUA a la resolución ejercicios de caída libre, ascenso, arranques y frenadas UNIDAD 5: LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS - Identificar y dibujar todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo (apoyado en reposo o con movimiento rectilíneo y suspendido). - Aplicar a la resolución de ejercicios la Ley de Hooke Departamento de Física y Química I.E.S Gallicum (Zuera) Mínimos FyQ 4º E.S.O. 3 - Conocer y aplicar la condición de equilibrio de una partícula, - Determinar por métodos gráficos la resultante de dos o más fuerzas concurrentes. - Calcular analíticamente la fuerza resultante de varias fuerzas paralelas y/o perpendiculares. - Aplicar el Segundo Principio de la Dinámica y las ecuaciones del M.U. y M.U.A. a la resolución de ejercicios a partir de datos numéricos o de representaciones gráficas (s-t, v-t,…) - Determinar el valor de la fuerza de rozamiento en los ejercicios planteados - Utilizar la Ley de Gravitación Universal para calcular la aceleración de la gravedad y el peso de un cuerpo en la superficie de diversos planetas, diferenciando claramente entre peso y masa. UNIDAD 6: FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS - Identificar en qué situaciones el efecto deformador de una fuerza depende de la superficie sobre la que se aplica. - Diferenciar entre el peso de un cuerpo y su densidad. - Conocer las diferentes unidades de presión y realizar cambios entre ellas. - Aplicar los conceptos de presión y densidad y el Principio Fundamental de la Hidrostática a la resolución de ejercicios y cuestiones. - Resolver ejercicios relativos a sistemas hidráulicos mediante la aplicación del Principio de Pascal. - Aplicar el Teorema de Arquímedes al cálculo de empujes, pesos aparentes y densidades. - Discutir sobre la posibilidad de que un objeto flote o no al sumergirlo en un fluido - Explicar experiencias donde se ponga de manifiesto la existencia de la presión atmosférica y conocer la forma de medirla UNIDAD 7: LA ENERGÍA Y SU TRANSFERENCIA. - Relacionar la energía con los fenómenos naturales, reconociendo las formas de energía implicadas y sus transformaciones. - Diferenciar entre las formas de energía y las de su transmisión (trabajo y calor). - Utilizar los conceptos de rendimiento y potencia para evaluar, la eficacia y la rapidez con que se realiza un trabajo. - Aplicar los conceptos de energía cinética, energía potencial gravitatoria y energía mecánica a la resolución de cuestiones y ejercicios. - Analizar y comparar las ventajas y los inconvenientes de las distintas fuentes de energía, renovables y no renovables. - Discernir cuando puede aplicarse el Principio de conservación de la energía mecánica y utilizarlo para resolver diversas situaciones - Calcular el trabajo realizado por/sobre un cuerpo y relacionarlo con el incremento experimentado por su energía cinética. UNIDAD 8: TRANSFERENCIA DE ENERGÍA: ONDAS. - Diferenciar entre ondas longitudinales y transversales - Relacionar entre sí las magnitudes características de una onda (λ, f, T y velocidad de propagación). - Identificar el sonido como una onda longitudinal y relacionarlo con sus cualidades: intensidad, tono y timbre. - Describir las propiedades del sonido (reflexión, refracción, resonancia) y responder a cuestiones relativas a ellas. - Diferenciar y explicar la reflexión, la refracción y la dispersión de la luz - Explicar la formación de sombras y penumbras. - Dibujar diagramas explicativos de de por qué suceden los eclipses de sol y de luna. - Describir las características de la imagen formada al situar un objeto frente a distintas clases de espejos y lentes - Construir las imágenes anteriores mediante diagramas de rayos trazados en papel milimetrado. UNIDAD 9: TRANSFERENCIA DE ENERGÍA: EL CALOR - Pasar las temperaturas de una escala termométrica a otra (Celsius, Fahrenheit y Kelvin). - Calcular el calor absorbido o emitido por un cuerpo cuando experimenta variación de su temperatura o el calor específico del cuerpo, su masa o la variación de temperatura que ha sufrido, si se conoce el calor que ha intercambiado. - Calcular el calor intercambiado por dos cuerpos en contacto hasta alcanzar su equilibrio térmico y la temperatura de equilibrio. - Calcular el calor intercambiado en un cambio de estado o la cantidad de sustancia que experimentará dicho cambio de estado, a partir de datos adecuados - Interpretar la curva de calentamiento de una sustancia, respondiendo a diversas cuestiones relacionadas con ella. - Calcular el incremento de longitud que experimentará un objeto al variar su temperatura. - Describir las diversas formas de transmisión del calor y responder a cuestiones cualitativas relacionadas con ellas. Departamento de Física y Química I.E.S Gallicum (Zuera) Mínimos FyQ 4º E.S.O. 4 - Responder a cuestiones sencillas sobre el funcionamiento de una máquina térmica y su rendimiento. Departamento de Física y Química I.E.S Gallicum (Zuera) Mínimos FyQ 4º E.S.O. 5