Download capítulo 7 - Foro Formulación
Document related concepts
Transcript
Procedimiento Normalizado de Fórmula no Tipificada Solución de fenobarbital sódico Modificaciones respecto a la edición anterior: PNT 00 abril 2008 Edición 01 Página 1 de 4 Aprobado por UNIDAD DE FORMULACIÓN MAGISTRAL 1. NOMBRE Y/O COMPOSICIÓN CUALITATIVA Solución de fenobarbital sódico. SINÓNIMOS: Fenobarbital sódico = sodio feniletilbarbiturato = 5-etil, 5-fenilbarbiturato de sodio 2. FORMA FARMACÉUTICA Solución. 3. COMPONENTES Fenobarbital sódico RFE Mon. Nº 0630 Agua purificada RFE Mon. Nº 0008 4. MÉTODO DE ELABORACIÓN PN de elaboración de soluciones (PN/L/FF/007/00). Nota: Se elaborará la solución de fenobarbital en forma de sal sódica, únicamente, cuando lo prescriba, en esta forma, el médico. MÉTODO ESPECÍFICO: 1. Pesar el fenobarbital sódico según el PN de pesada (PN/L/OF/001/00). 2. Se disuelve el principio activo en el agua purificada, previamente hervida y fría. 3. Se comprueba el volumen final de la solución. 5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Sean C. Sweetman. Martindale. Guía Completa de Consulta Farmacoterapéutica. 34ª Ed. London: Pharmaceutical Press. 2005. 2ª Ed. en castellano. Pharma Editores S.L. Barcelona. 2006. Real Farmacopea Española. 3ª Ed. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2005. Procedimiento Normalizado de Fórmula no Tipificada Solución de fenobarbital sódico PNT 00 abril 2008 Edición 01 Página 2 de 4 Catálogo de Especialidades Farmacéuticas 2007. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid. 2007 Formulario Nacional. 1ª Ed. Revisado y actualizado. Ministerio de Sanidad y Consumo. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Madrid. 2007. Luminal. Ficha técnica. Agencia Española del Medicamento. (Fecha de acceso: febrero 2008). Disponible en URL: http://www.agemed.es. 6. CONTROLES ANALÍTICOS Evaluación de los caracteres organolépticos. 7. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO Frasco de cristal topacio. 8. CONDICIONES DE CONSERVACIÓN Mantener el envase perfectamente cerrado, protegido de la luz y conservar en nevera. 9. CADUCIDAD En condiciones óptimas de conservación el periodo de validez es de 7 días. 10. INFORMACIÓN AL PACIENTE 10.1. Oficina de farmacia (Nombre, dirección y número de teléfono) 10.2. Composición cualitativa y cuantitativa completa, al menos, de los principios activos y de los excipientes de declaración obligatoria. 10.3. Fenobarbital sódico X% Agua csp Y ml Forma farmacéutica, dosis unitaria y número de dosis. Solución. 10.4. Vía de administración. Vía oral. 10.5. Posología y frecuencia de administración. Según lo indicado en la receta. Procedimiento Normalizado de Fórmula no Tipificada Solución de fenobarbital sódico 10.6. PNT 00 abril 2008 Edición 01 Página 3 de 4 Normas para la correcta administración. Administrar según prescripción facultativa. 10.7. Condiciones de conservación, si procede. Mantener el envase bien cerrado, protegido de la luz y a temperatura inferior a 30 ºC. 10.8. Advertencia. Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños. El fenobarbital puede provocar hábito y al igual que otros barbitúricos, tras una prolongada administración de esta fórmula puede desarrollarse dependencia, tanto psicológica como física. Si se administra en presencia de dolor puede causar agitación, hiperexcitabilidad e incluso delirio. La interrupción brusca o una reducción de la dosis demasiado rápida, puede precipitar una crisis convulsiva. Por ello, la interrupción de esta medicación se hará gradualmente, durante días o semanas. No tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento. Tenga precaución al conducir. 10.9. Precauciones de empleo en determinados grupos de población. Ancianos: los pacientes geriátricos pueden reaccionar a las dosis habituales de barbitúricos con excitación, confusión o depresión mental. También pueden tener aumentado el riesgo de hipotermia, especialmente con dosis elevada o dosis aguda de barbitúricos. Por todo ello, los ancianos pueden necesitar dosis menores. Uso aceptado, recomendándose control clínico. Niños: la administración repetida de barbitúricos puede producir excitación más que depresión. Los barbitúricos pueden producir irritabilidad, excitabilidad y agresión en niños. También pueden producir estados hipercinéticos que son atribuidos especialmente a una sensibilidad específica al fármaco. Con el uso de fenobarbital en particular se han registrado efectos adversos en el comportamiento y en la función cognitiva. Uso aceptado aunque se recomienda control clínico. Lactancia: el fenobarbital se excreta en la leche materna en bajas concentraciones. Los neonatos eliminan más lentamente el fármaco, por lo que éste se puede acumular pudiendo alcanzar niveles mayores que en los maternos. Las madres lactantes que consuman fenobarbital durante la lactancia, especialmente dosis elevadas, deben ser instruidas para observar los posibles efectos de sedación en el recién nacido. La Academia Américana de pediatría considera al fenobarbital como un fármaco que ha causado efectos graves en algunos lactantes, y que debería ser administrado en madres lactantes con extrema precaución. Procedimiento Normalizado de Fórmula no Tipificada Solución de fenobarbital sódico PNT 00 abril 2008 Edición 01 Página 4 de 4 Embarazo: categoría D de la FDA. Los barbitúricos atraviesan la placenta. Los barbitúricos pueden causar daño fetal cuando se administran a embarazadas, los estudios han sugerido una conexión entre consumo materno y una incidencia incrementada en anomalías fetales. El uso de barbitúricos durante el tercer trimestre puede producir dependencia física dando lugar a síntomas de abstinencia en el neonato. El empleo de barbitúricos durante el parto puede producir depresión respiratoria neonatal, especialmente en prematuros.