Download Jarabe de ácido ursodesoxicólico
Document related concepts
Transcript
Procedimiento Normalizado de Fórmula no Tipificada Jarabe de ácido ursodesoxicólico Modificaciones respecto a la edición anterior: PNT 00 mayo 2007 Edición 01 Página 1 de 3 Aprobado por UNIDAD DE FORMULACIÓN MAGISTRAL 1. NOMBRE Y/O COMPOSICIÓN CUALITATIVA Jarabe de ácido ursodesoxicólico. SINÓNIMOS Ácido ursodesoxicólico = ácido ursodeoxicólico = ursodiol 2. FORMA FARMACÉUTICA Jarabe. 3. COMPONENTES Ácido ursodesoxicólico RFE Mon. Nº 1275 Jarabe simple 4. MÉTODO DE ELABORACIÓN PN de elaboración de jarabes (PN/L/FF/004/00) MÉTODO ESPECÍFICO 1. Se prepara el jarabe simple según el procedimiento FN/2003/EX/022 2. Se pesa el ácido ursodesoxicólico, se tritura en mortero y posteriormente se va incorporando la cantidad de jarabe simple, poco a poco, hasta obtener una mezcla homogénea. 5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Formulario Nacional. 1ª Ed. Coedición del Ministerio de Sanidad y Consumo. Secretaria General Técnica y el Boletín Oficial del Estado. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2003. Real Farmacopea Española. 3ª Ed. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2005. Martindale. Guía Completa de Consulta Farmacoterapéutica. 34ª Ed. London: Pharmaceutical Press. 2005. 2ª Ed. en castellano. Pharma Editores S.L. Barcelona. 2006. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas 2006. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid. 2006. Procedimiento Normalizado de Fórmula no Tipificada Jarabe de ácido ursodesoxicólico PNT 00 mayo 2007 Edición 01 Página 2 de 3 Atienza M, Vila M. N. Formulación magistral en pediatría. 1ª Ed. Grupo Español de Farmacia Pediátrica. Madrid. 2005. 6. CONTROLES ANALÍTICOS Evaluación de los caracteres organolépticos. 7. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO Frasco cristal topacio. 8. CONDICIONES DE CONSERVACIÓN Mantener el envase cerrado, protegido de la luz y conservar en nevera. 9. CADUCIDAD En condiciones óptimas de conservación el periodo de validez es de 7 días. 10. INFORMACIÓN AL PACIENTE 10.1. Oficina de farmacia (Nombre, dirección y número de teléfono) 10.2. Composición cualitativa y cuantitativa completa, al menos, de los principios activos y de los excipientes de declaración obligatoria. Jarabe de ácido ursodesoxicólico X mg/ ml, Y ml. 10.3. Forma farmacéutica, dosis unitaria y número de dosis. Jarabe 10.4. Vía de administración. Vía oral 10.5. Posología y frecuencia de administración. Según lo indicado en la receta. 10.6. Normas para la correcta administración. Agitar antes de usar. Administrar preferentemente con las comidas. En caso de dosis diaria única, administrar al acostarse. 10.7. Condiciones de conservación, si procede. Mantener el envase cerrado, protegido de la luz y conservar en nevera. 10.8. Advertencia. Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños Procedimiento Normalizado de Fórmula no Tipificada Jarabe de ácido ursodesoxicólico 10.9. PNT 00 mayo 2007 Edición 01 Página 3 de 3 Precauciones de empleo en determinados grupos de población. Embarazo: Categoría B de la FDA. Los estudios en ratas no han registrado efectos adversos fetales. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso inadvertido de ursodesoxicólico en 4 casos de embarazadas durante el primer trimestre no evidenció efectos adversos en el feto o recién nacido. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. Lactancia: Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento. Niños: No se han realizado estudios adecuados en la población pediátrica. Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha en niños y lactantes con hepatopatía colestásica y atresia biliar no han demostrado problemas específicamente pediátricos que limiten la utilidad de este medicamento en niños. Uso precautorio. Ancianos: No se han realizado estudios adecuados en la población geriátrica. No obstante, no se prevén problemas específicamente geriátricos que limiten la utilidad de este medicamento en ancianos.