Download anexo n°: 1 - Tesis U. de Chile

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Departamento de Farmacia Clínica y Asistencial
MANUAL DE PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOS PARENTERALES EN EL HOSPITAL
PEDIÁTRICO EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉZ
Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico
JACQUELINE DEL CARMEN AHUMADA HENRIQUEZ
Director de Práctica:
Prof. Q.F. Marcela Pezzani V.
Universidad de Chile
Director de Práctica:
Q.F. Patricia Carrasco Sánchez
Hospital Pediátrico E.G.C.
Santiago, Chile
2005
INDICE
Índice Figuras ..................................................................................ii
Índice Anexos...................................................................................ii
Índice de Tablas...............................................................................iii
Resumen..........................................................................................iv
Introducción......................................................................................1
Objetivos...........................................................................................4
Metodología......................................................................................5
Resultados........................................................................................9
Discusión..........................................................................................22
Conclusiones....................................................................................24
Bibliografía........................................................................................25
Índice de Figuras
Planilla de fabricación de citostáticos.................................................27
Modelo de Etiqueta de citostático ......................................................27
Planilla computacional nutrición parenteral.........................................28
Perfil farmacológico paciente oncológico............................................28
Receta ambulatorio tradicional............................................................29
Receta ambulatorio pacientes crónicos...............................................29
Receta hospitalizado en triplicado........................................................30
Receta hospitalizado en duplicado.......................................................30
Receta cheque......................................................................................31
ii
Manual de preparación y administración de
medicamentos parenterales en el H.E.G.C........................................32
Introducción........................................................................................33
Objetivos.............................................................................................35
Metodología........................................................................................36
Resultados..........................................................................................37
Discusión............................................................................................40
Conclusiones......................................................................................42
Bibliografía..........................................................................................43
Índice de Anexos
Anexo N°1: Procedimiento Normalizado de Trabajo de
Dispensación Abierta............................................................................46
Anexo N° 2: Manual de preparación y administración de
medicamentos parenterales en el H.E.G.C...........................................60
Anexo N° 3: Norma para la administración segura de medicamentos..66
Anexo N° 4: Glosario de términos..........................................................73
Índice de Tablas
Tabla I: Volumen de recetas despachadas durante el mes de Mayo en policlínicos de
atención ambulatoria ...........................................................................14
iii
RESUMEN
La práctica prolongada en el área asistencial, permite al alumno conocer las labores
del Químico Farmacéutico en el hospital, donde el alumno aplica los conocimientos
adquiridos durante la carrera de Química y Farmacia, obteniendo experiencia en este
ámbito.
La
práctica se realizó en el Hospital Exequiel González Cortés (H.E.G.C), en el
período comprendido entre Marzo y Septiembre del 2004.
Durante la práctica se debió pasar por cuatro secciones, de una duración de cuatro a
ocho semanas.
En estas secciones se conoció el sistema de dispensación y programación de
medicamentos; los productos estériles y no estériles que se elaboran en el Hospital;
las normativas que rigen el funcionamiento del Servicio de Farmacia y los aspectos
clínicos del servicio farmacéutico.
La práctica hospitalaria permitió al alumno desarrollar destrezas y habilidades, que
contribuirán en la formación del futuro profesional Químico Farmacéutico en el área de
la Farmacia Hospitalaria.
Durante el período de la práctica se realizó un Manual de Preparación y
Administración de Medicamentos Parenterales en el Hospital Pediátrico Exequiel
González Cortés, a lo anterior se sumo la realización de las normas para la
administración segura de medicamentos, junto con un glosario de términos.
iv
INTRODUCCIÓN
Los Químicos Farmacéuticos siempre han tratado de dar respuesta a las necesidades
de la sociedad. Así, del mundo de la medicina y a medida de que la complejidad en la
elaboración de los medicamentos iba haciéndose mayor, surgió la Farmacia, como
profesión especializada en el medicamento. A partir de los años 60, se desarrolla, en
el ámbito hospitalario, la farmacia clínica, como modo de revitalizar y reprofesionalizar
a los farmacéuticos, fundamentalmente hospitalarios. (1) Cambiando el concepto que se
tenía de la farmacia hospitalaria, en que se consideraba que la farmacia del hospital,
era el centro o almacén desde el cual se distribuían los medicamentos que prescribían
los médicos, sin ninguna o muy escasa intervención del profesional farmacéutico. (2)
Con el desarrollo de la farmacia clínica, el farmacéutico ha ido interviniendo de una
forma más activa y directa en la farmacoterapia de los pacientes, participando en el
desarrollo de protocolos terapéuticos, monitorizando la terapéutica, sobre todo
individualizando las dosis,
intentando evitar y vigilando la aparición de efectos
adversos a los medicamentos. (3)
La farmacia hospitalaria, es una unidad de apoyo clínico y terapéutico integrado,
funcional y jerárquicamente establecido. Su objetivo es contribuir al uso racional de los
medicamentos, tarea que es realizada por el farmacéutico, siendo capaz de: (4, 5)

Desarrollar métodos para realizar una adecuada selección de medicamentos en
el hospital.

Asegurar que los medicamentos que se adquieren sean de buena calidad,
que hayan sido mantenidos en las condiciones de almacenaje que requiere
cada producto hasta su dispensación.
1

Organizar el proceso de dispensación de los medicamentos, de forma que
permita que sean usados con seguridad y efectividad.

Garantizar que la preparación y dispensación de cualquier prescripción
magistral sea apropiada.

Participar activamente en los programas de farmacovigilancia.

Coordinar y participar en los programas de nutrición parenteral.

Facilitar información oral y escrita sobre las propiedades de los medicamentos,
forma de administración, dosis, asegurando una dispensación adecuada.

Establecer las formas de administración de los medicamentos.

Participar activamente en la difusión del conocimiento farmacoterapéutico a los
demás profesionales de la salud, con el fin de promover un uso racional de los
medicamentos.

Mantener una comunicación farmacéutico-paciente.

Promover, diseñar y participar en planes y proyectos de investigación.

Participar en actividades formativas.
2
El cumplimiento de lo anteriormente mencionado, desemboca en el
reconocimiento por parte de los demás profesionales del equipo de salud de
que el farmacéutico de hospital es un profesional capacitado y que es útil para
apoyar e intervenir en los procesos de toma de decisiones en fármaco
terapéutica. (2)
La “Sección de Farmacia y Prótesis” no debe quedar fuera del desarrollo de nuevas
tecnologías que permitan elevar la calidad de las presentaciones y mejorar el grado de
resolución en cada nivel de atención.
(6)
Con su actividad se persigue cubrir el
importante objetivo de proporcionar en cualquier momento y con independencia de las
disponibilidades del mercado, formas de dosificación adecuadas a las necesidades
especificadas del Hospital o de determinados pacientes manteniendo un nivel de
calidad apropiado. (5)
Para conocer la labor del Farmacéutico asistencial se desarrolló una práctica
prolongada de seis meses en el Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés, de
modo de observar y aprender las distintas funciones que cumple el Químico
Farmacéutico en la farmacia de hospital.
3
OBJETIVOS
Objetivo General

Conocer y desarrollar cada una de las labores que desempeña el Químico
Farmacéutico en el área asistencial.
Objetivos Específicos

Conocer el manejo y normativa vigente
para la manipulación de preparados
estériles, en farmacia de hospitales. (8,9)

Conocer la función del Químico Farmacéutico en la dispensación, uso racional de
los medicamentos, en las áreas de hospitalizados
y ambulatorio, y al mismo
tiempo identificar los distintos tipos de recetas usadas en el Hospital Exequiel
González Cortés.

Conocer el manejo y normativa, para la elaboración de preparados no estériles.

Conocer las labores administrativas realizadas por el Químico Farmacéutico en
esta área.
4
METODOLOGÍA
En los seis meses de práctica prolongada, se realizó una estadía en cada una de las
distintas secciones del Servicio de Farmacia y Prótesis del Hospital Exequiel González
Cortés: Central de Preparados Estériles, Sección Hospitalizados, Sección Ambulatorio
y Preparados no Estériles.
En cada una de estas secciones el Químico Farmacéutico es el encargado de dirigir y
supervisar a los técnicos paramédicos de farmacia que cumplen con estas labores.
Descripción del lugar
El Hospital Dr. Exequiel González Cortés, es un centro asistencial pediátrico de
propiedad estatal que data de los años 50. Se creó como Hospital de adultos y en el
año 1962 se constituye como Hospital Pediátrico. Está constituido en la actualidad por
el edificio original, un sector 2 y un sector 3, con un total de 13.985 mt2 construidos.
Es un Hospital tipo 2 perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Sur, uno de los
27 Servicios de Salud descentralizados del país, que integran el sistema público de
salud. Brinda atenciones de consulta de especialidades, de urgencia y de
hospitalización quirúrgica y médica. Cuenta con una dotación de 185 camas. Está
destinado a la atención de 11 comunas del área Sur. (7)
La farmacia del H.EG.C es una unidad de apoyo clínico y terapéutico dependiente de
la subdirección médica del hospital. (7)
5
Sección de preparados estériles
En esta sección la estadía fue de un mes, en este período se conoció:

La planta física de los preparados estériles.

Las normas
(8,9,10)
que rigen la Unidad Centralizada de Manipulación de
Medicamentos Estériles, los protocolos de las patologías que conforman el
Programa Infantil Nacional Drogas Antineoplásicas (PINDA)

Programación de medicamentos
antineoplásicos según el requerimiento del
hospital.

Revisión de recetas médicas para la elaboración de los preparados estériles.

Participación en la manipulación de medicamentos oncológicos.

Revisión de los sistemas de control y registro de esta sección.
Sección de farmacia ambulatoria
(atención abierta)
En esta sección la estadía fue de dos meses, en este período se realizó:

Identificación de los distintos policlínicos de atención ambulatoria.

Revisión de las distintas recetas médicas que se despachan por esta sección.

Despacho de las distintas recetas médicas.

Dispensación informada.

Elaboración de los procedimientos de esta sección.
6
Sección de preparados no estériles
En esta sección se realizó una estadía de un mes en el cual se conoció:

La elaboración de productos farmacéuticos semisólidos (cremas y pomadas) y
líquidos ( soluciones para uso oral y tópico)

La elaboración de antisépticos, desinfectantes y sus diluciones.

El fraccionamiento y reenvasado de formas farmacéuticas.
Sección de farmacia hospitalizados
(atención cerrada)
La estadía en esta sección fue de dos meses, se realizó actividades como:

Las distintas recetas médicas utilizadas en esta sección.

La preparación y revisión de gavetas.

La dispensación de dosis unitaria.

El cumplimiento de los reglamentos de estupefacientes y de productos
psicotrópicos.

Revisión bibliográfica de los medicamentos incorporados en el manual de
preparación y administración de medicamentos de uso parenteral del H.E.G.C.

Realización del manual de preparación y administración de medicamentos de uso
parenteral en el H.E.G.C.

Realización de las normas para la administración segura de medicamentos.

Realización de un glosario de términos para interpretar y comprender el manual.
7
Sección administrativa de la farmacia
En esta sección no se estuvo un tiempo determinado, pero se realizaron las siguientes
actividades:

La programación de medicamentos.

La adquisición de medicamentos.

La adquisición y dispensación de medicamentos de alto costo.

La bodega de farmacia.
8
RESULTADOS
Sección preparados estériles
Durante el mes de estadía en esta sección la preparación de los medicamentos
citostáticos era a diario, en este período no se prepararon nutriciones parenterales, ya
que estas se mandaban a preparar a un lugar anexo del hospital, luego de que el
Nutriólogo realizará las recetas.
a) La planta física y sus áreas: (11)
Área de acceso y almacenamiento: Esta área corresponde a clase 100.000 y está
destinada al almacenamiento de medicamentos citostáticos e insumos.
Se realiza el lavado y la preparación del material, el cambio por ropa limpia y el
lavado de manos quirúrgico.
Área de vestuario: Esta área corresponde a clase 10.000 destinada para el cambio
de ropa estéril del personal involucrado.
Área de preparación aséptica: Esta área corresponde a clase 1.000.
La sala de preparados oncológicos cuenta con un gabinete de bioseguridad clase II,
tipo B, que protege al producto estéril, al operador y al medio ambiente, esta
corresponde a un área clase 100. (12)
La sala de nutrición parenteral cuenta con una cámara de flujo laminar horizontal para
proteger el preparado. (11)
9
Normas, protocolos y procedimientos:
En esta área se realizaron las siguientes actividades:
1.
Se conocieron las normas
revisión bibliográfica.
2.
para el desempeño en esta área, mediante una
(8,9)
Se observó que esta área cuenta con la infraestructura necesaria para la
manipulación de medicamentos antineoplásicos. (8,10)
3.
Se conocieron los protocolos de las patologías que conforman el Programa
Infantil Nacional Drogas Antineoplásicas (PINDA).
4.
Los procedimientos de esta área fueron transmitidos de forma oral ya que no
existen procedimientos escritos para esta sección de la unidad de farmacia.
b) Programación de antineoplásicos:
La programación se realiza de acuerdo a los protocolos y perfiles farmacológicos de
cada paciente, tomando en cuenta las necesidades de drogas de cada paciente para
un mes de tratamiento.
La programación se realizó en conjunto con el Químico Farmacéutico jefe de farmacia
y el Químico Farmacéutico responsable de la sección.
c) Recetas médicas y preparación:
Citostáticos: Se realizaban a diario alrededor de 15 a 25 preparaciones de
medicamentos citostáticos.
10
Al llegar la receta médica proveniente principalmente del Servicio de Oncología y del
Policlínico de Oncología, el Químico Farmacéutico responsable de esta sección revisa
las dosis y el medicamento según los perfiles farmacológicos elaborados de acuerdo a
los protocolos infantiles nacionales de drogas antineoplásicas (PINDA)
Luego de revisar las recetas, se ingresan los datos manualmente a una planilla de
fabricación (Fig.1) en ella se encuentran los siguientes datos:
Nombre del paciente, número de lote de fabricación asignado (que corresponde a las
iniciales del servicio de destino, seguido de un número asignado correlativamente para
cada servicio y que consta de dos dígitos, luego el mes de preparación en dos dígitos
y por último el año de preparación en dos dígitos), dosis de medicamento, volumen de
dilución, volumen de droga a medir, volumen teórico y el volumen real obtenido que es
el que se indica en la etiqueta. Se anota el nombre del Químico Farmacéutico que va
a preparar y del técnico paramédico que asiste al Químico Farmacéutico y los insumos
ocupados.
Según la necesidad de preparación se trabajó diariamente con 1 o 2 planillas
completas.
Luego de llenada la planilla de fabricación, se completan las etiquetas individualizadas
para cada medicamento en forma manual (Fig.2) Diariamente se completaron entre 15
a 25 etiquetas.
Al terminar este proceso el Químico Farmacéutico y el técnico paramédico comienzan
el proceso de preparación.
Nutrición parenteral: Las recetas de nutriciones parenterales son elaboradas,
posterior a la evaluación del paciente, por el Nutriologo del hospital en la oficina de
farmacia mediante una planilla computacional (Fig.3) y evaluadas por el Químico
Farmacéutico.
11
Luego de esto la receta se enviaba vía fax a un servicio externo al hospital, el cual
preparaba la nutrición parenteral.
Esta receta se genera en triplicado, una copia queda en la ficha del paciente, otra copia
queda en la unidad de farmacia y la copia que queda se envía al servicio externo del
hospital donde preparan la nutrición parenteral.
d) Manipulación de medicamentos oncológicos:
En una primera etapa se conoció la técnica aséptica, y la técnica de manejo de
medicamentos peligrosos
(12)
para llegar a la manipulación y
preparación de los
medicamentos citostáticos, bajo la supervisión del Químico Farmacéutico a cargo de
esta sección.
e) Sistema de control y registro:
Del proceso: El control que se realiza corresponde a la planilla de fabricación.
Del producto terminado: Se realizaron controles de rotulación exacta y completa de
la etiqueta, verificación de sellado del envasado y el correcto almacenamiento.
Dispensación: Se registran los preparados estériles en el libro correspondiente a
citostáticos, en el se anota la fecha, el servicio en el cual se entrega, nombre del
paciente, medicamento con la dosis, número de lote y la firma de quien recibe. La
recepción es realizada por la enfermera del servicio correspondiente.
Es indispensable mantener la cadena de frío que comienza una vez que el producto
ha sido preparado, por lo cual es transportado en un cooler y una vez que llega al
servicio se almacena aproximadamente a la misma temperatura.
Se participó diariamente del despacho matinal que era realizado por el Químico
Farmacéutico responsable de esta área.
12
De los pacientes: El Químico Farmacéutico responsable de la preparación de
medicamentos oncológicos elabora para cada paciente un perfil farmacológico en el
momento en que se decide iniciar la quimioterapia. Este perfil incluye datos como:
nombre del paciente, número de ficha, edad, peso, talla, superficie corporal,
diagnóstico, ciclos de tratamiento según protocolo, medicamentos y dosis indicada.
Se completaron diariamente los perfiles farmacológicos y se elaboraron dos perfiles.
(Fig.4)
Sección farmacia ambulatoria (atención abierta)
a) Identificación de los distintos policlínicos: Se conocieron los distintos
policlínicos que conforman la atención ambulatoria del hospital y el volumen de
recetas que se despachan. En la tabla I correspondiente al mes de Mayo, se
despacharon un total de 8881 recetas, los policlínicos con mayor número de recetas
despachadas corresponden a: Emergencia, Nefrología, Endocrinología y Bronco
Pulmonar.
13
Tabla I: Volumen de recetas despachadas durante el mes de Mayo en policlínicos de
atención ambulatoria.
Policlínico
Código identificación
Recetas mes Mayo 2004
Bronco Pulmonar
212
269
Cardiología
213
14
Dermatología
214
89
Endocrinología
215
307
Gastroenterología
216
217
Hematología
217
215
Inmunología
218
102
Nefrología
219
555
Neurología
220
77
Nutrición
62
Urología
228
150
Quemados
229
62
Cirugía-Fisurado
230
51
Ortopedia
233
9
Personal
255
66
Radiología
243
36
Poli Pediatría
221
143
Altas
234
335
Emergencia
238
6122
Total
8881
14
b) Revisión de los tipos de recetas: Las recetas usadas en el despacho ambulatorio,
son de dos formatos, uno corresponde a la receta tradicional (Fig.5), en la cuál el
médico prescribe los medicamentos para un determinado número de días de
tratamiento, y el otro formato corresponde a las recetas para pacientes Crónicos
(Fig.6), las cuales se extienden por tres meses de tratamiento. El despacho se realiza
mensualmente, hasta completar los tres meses, dejando constancia de cada uno de
los despachos efectuados.
c) Despacho de recetas: Durante este período se recibieron alrededor de 185 recetas
diarias.
El despacho de recetas es realizado por dos técnicos paramédicos de farmacia.
Un primer técnico paramédico de farmacia, recibe la receta y verifica que la receta
cumpla los requisitos establecidos para su despacho y luego prepara los
medicamentos solicitados en ésta. Los distintos tipos de medicamentos son
envasados por separados en bolsas de papel, en las cuales se identifica el nombre del
medicamento, presentación, números de unidades necesarias para cubrir la dosis,
frecuencia de administración. El segundo técnico paramédico de farmacia verifica que
la prescripción de la receta sea concordante con los medicamentos despachados y
que corresponda al paciente. Luego se entregan los medicamentos a los padres del
paciente, reforzando las indicaciones que el médico ha descrito en la receta y junto
con esto entregar folletos informativos de los medicamentos.
Durante este período se despacharon aproximadamente 60 recetas diarias.
d) Dispensación informada: Se realizó el despacho informado de medicamentos a los
padres de los pacientes, indicando los horarios más adecuados para la administración
de medicamentos, si deben o no tomarlos con comidas, los posibles efectos adversos
que pueda producir el medicamento, qué hacer en caso que vomiten el medicamento.
Durante este período se realizó esta actividad a aproximadamente 30 padres de
paciente por día.
15
e) Otras actividades: Se realizó un manual de procedimientos para el personal de la
sección de farmacia ambulatoria.
Este se realizó a pedido del personal técnico paramédico de farmacia, ya que ellos
deben rotar por las distintas secciones de farmacia cada cierto tiempo por lo tanto,
evitan así posibles errores y optimizan el tiempo.
Sección preparados no estériles
Se conocieron las distintas preparaciones realizadas, revisando las formulaciones que
se encuentran por escrito. Estas preparaciones corresponden principalmente a
semisólidos y líquidos. Fraccionamiento y reenvasado de formas farmacéuticas. Estos
preparados son elaborados por un técnico paramédico de farmacia bajo la supervisión
de un Químico Farmacéutico.
Se participó en la elaboración de papelillos y soluciones de productos controlados que
se realizan por un Químico Farmacéutico.
Se prepararon básicamente
papelillos de medicamentos a granel para farmacia
ambulatoria y fraccionamiento de comprimidos para farmacia hospitalizados, con un
promedio de 4500 papelillos al mes.
Sección farmacia hospitalizados
(atención cerrada)
a) Sistema de dispensación: Las recetas médicas para pacientes hospitalizados son
individuales y se despachan los días Lunes y Miércoles para dos días y el día Viernes
por tres días.
Los días restantes se compara la hoja de indicación médica con la despachada el día
anterior verificando la suspensión, adición o modificación de algún tratamiento para
tomar las medidas adecuadas. Se revisan diariamente las altas de los pacientes en los
distintos servicios a los cuales se les entrega el tratamiento indicado por el médico.
16
En los servicios de UCI, Intermedio, Segunda Infancia, Onco-Nefro y Lactante el
despacho se realiza por el sistema de dosis unitaria,
(13)
la cual se prepara para cada
paciente, cada una de las dosis de los medicamentos prescritos, dispuestos para su
aplicación directamente desde el envase, identificando su contenido hasta el momento
de su administración.
Para los servicios de Cirugía, Traumatología y Quemados se hace dispensación por
reposición
de existencia tres veces a la semana; para el servicio de Pabellón y
Anestesia la dispensación también se hace por reposición de existencia una vez a la
semana.
b) Recetas médicas: Se recibían alrededor de 322 recetas diarias entre las 10:30 y las
12:30 horas, de estas alrededor de 30 recetas eran revisadas a diario, tomando en
cuenta el tipo de medicamento para el diagnóstico y las dosis indicadas.
Se realizó el cálculo del número de dosis necesarias para cubrir los dos o tres días de
tratamiento según correspondiese, el cual se registraba en la receta, en la columna
para "uso exclusivo de farmacia".
Existen dos formatos de recetas (Fig. 7 y 8) en esta sección, el formato utilizado por
los servicios de Onco-Nefro, UCI, Intermedio, Segunda Infancia consiste en un papel
autocopiativo en triplicado, el original
queda en la ficha clínica del paciente, una
segunda y tercera copia llegan a farmacia donde se completa el espacio de "uso
exclusivo de farmacia". En el momento del despacho se corrobora lo que dice la
indicación médica con las tarjetas de enfermería y lo que se lleva en la gaveta. La
segunda hoja queda en Farmacia y la tercera hoja queda en la gaveta del paciente
para el uso de los técnicos paramédicos del servicio que deben administrar los
medicamentos al paciente.
17
Los servicios de Lactante, Cirugía, Quemado y Traumatología utilizan el segundo
formato, este consiste en una receta simple autocopiativa en duplicado, al llegar a
farmacia se calculan las dosis necesarias para cubrir los días de tratamiento y se
completa el espacio de "uso exclusivo de farmacia", al momento del despacho se
corrobora lo que dice la indicación médica con las tarjetas de enfermería y lo que se
lleva en la gaveta, quedando una copia en el servicio y a otra copia en farmacia.
Este tipo de receta también es usado por los oncólogos para indicar las
quimioterapias.
c) Preparación y revisión de gavetas: Se prepararon alrededor de 20 gavetas para
dosis unitaria en los días correspondientes al despacho, en conjunto con los técnicos
paramédicos de farmacia, este proceso consistía en el llenado de gavetas según las
indicaciones farmacológicas de cada receta y la cantidad según lo calculado, se
anotaba en cada una de estas el nombre del paciente.
La revisión se realizaba a aproximadamente 20 gavetas las cuales no correspondían a
las preparadas anteriormente, teniendo énfasis en que los medicamentos a despachar
correspondan a los indicados para cada paciente y en el cálculo de la cantidad de
medicamento, disminuyendo así la cantidad de errores en las dosis unitaria.
d) Dispensación de dosis unitaria: El despacho a los servicios es realizado por el
Químico Farmacéutico y los técnicos paramédicos de farmacia. Este proceso consiste
en la entrega de los medicamentos al auxiliar paramédico encargado de clínica, se
compara la receta con las tarjetas de administración realizadas por enfermería.
Se realizó el despacho al servicio Onco-Nefro mayoritariamente, y en algunas
ocasiones se despacho al servicio de UCI e Intermedio, los días Lunes, Miércoles y
Viernes.
18
e)
Cumplimiento
de
los
reglamentos
de
estupefacientes
y
productos
psicotrópicos: Se conoció la dispensación de estupefacientes y psicotrópicos
mediante receta cheque (color verde utilizada para los estupefacientes y psicotrópicos
de las listas II y III del Reglamento de Productos Psicotrópicos como especialidades
farmacéuticas o como fórmulas magistrales o estandarizadas solos o asociados)
(6)
(Fig. 9), también se utiliza la receta oficial para la prescripción de medicamentos de
venta bajo receta retenida (psicotrópicos de la lista IV del Reglamento de Productos
Psicotrópicos, como especialidad farmacéutica y Psicotrópicos de la lista IV contenidos
en recetas magistrales).
Se conocieron los dos libros de registros:

Registro de Estupefacientes.

Registro de Productos Psicotrópicos.
El registro consigna en forma separada los siguientes datos, respecto de cada droga o
producto estupefaciente y/o psicotrópico, indicando su nombre genérico o comercial si
ello procede, forma farmacéutica y dosis de presentación.
Se indican los ingresos, egresos y saldos.
El registro de expendio de benzodiazepinas, a excepción de Flunitrazepam y Triazolam
de acuerdo a lo contenido en el D.S. N° 923/95
(14)
del Ministerio de Salud, puede
efectuarse en forma colectiva consignando los siguientes datos: Ingresos, egresos,
saldos.
Todas las recetas despachadas se mantienen en un archivo correlativo durante cinco
años. (6)
19
Las actividades que se llevaron a cabo fueron:

Revisión periódica del stock físico de los productos.

Revisión de recetas diarias de estos productos, verificando su correcto ingreso en
nombre y cantidad en los libros de registros.

Arqueos totales, se sumaban los stocks de las diferentes bodegas (atención
abierta, atención cerrada, farmacia de urgencia y bodega de estupefacientes),
mediante los cuales se corroboró la igualdad entre el saldo físico y el registrado en los
libros en esa fecha determinada.
f) Otras actividades: Se realizó una revisión bibliográfica de los medicamentos
incorporados en el manual de preparación y administración de medicamentos
parenterales, se desarrollaron las normas seguras para la administración de
medicamentos, se elaboró un glosario de términos para interpretar y comprender la
información contenida en el manual.
Sección administrativa de la farmacia
a) Programación de medicamentos: Para el área de preparados de citostáticos, la
programación la hace el Químico Farmacéutico jefe de farmacia en conjunto con el
Farmacéutico responsable de la sección, se programa para cubrir las necesidades de
los pacientes oncológicos de acuerdo a los perfiles elaborados sobre la base de los
protocolos PINDA. Para el área de hospitalizados y ambulatorio es el Farmacéutico jefe
de farmacia quien hace una estimación de acuerdo a la demanda real, considerando el
arsenal farmacológico vigente, las acciones asistenciales y el presupuesto asignado
para medicamentos.
20
También se hace una estimación de acuerdo al consumo histórico y el promedio de
consumo de medicamentos (6) factor estacional y donaciones recibidas.
b) Adquisición de medicamentos:
La adquisición se realiza por una compra virtual a través de un portal (Chilecompra)en
el que se demandan los productos al proveedor, según especificaciones solicitadas, los
que en línea cotizan sus productos para adjudicar la adquisición de medicamentos y
luego generar la orden de compra.
c) Bodega de farmacia: Esta sección sólo fue visitada, es aquí donde se almacenan
los medicamentos e insumos.
21
DISCUSIÓN
La práctica hospitalaria me permitió interiorizarse en las actividades que el profesional
Químico Farmacéutico realiza tanto en el ámbito asistencial como clínico.
Al tratarse de un hospital pediátrico, las tareas realizadas en farmacia son de una alta
complejidad, ya que se requieren dosis muy pequeñas que el mercado farmacéutico
no ofrece, es por ello que la mayoría de los medicamentos deben ser fraccionados o
deben elaborarse preparados magistrales.
La existencia de un área de formulaciones magistrales en el Servicio de Farmacia, es
de vital importancia para obtener formas farmacéuticas apropiadas para la atención
pediátrica, es por ello que, se debe informar a las autoridades del hospital de la
realidad en que se encuentra el área de preparados no estériles, ya que funciona con
las mínimas condiciones de infraestructura.
Se logró tener una visión de la labor del Químico Farmacéutico en clínica aportando
sólidos conocimientos e interactuando con los demás profesionales de la salud,
específicamente en el área de pacientes oncológicos donde se asistió a las reuniones
de los días Viernes en la que se congregaba el equipo de salud para tratar sobre los
ciclos y medicamentos recibidos por los pacientes.
Se observó que la dispensación de medicamentos en el área de hospitalizados es
realizada por un Químico Farmacéutico y por personal de farmacia, al personal debería
capacitarse en forma constante para evitar errores en la dispensación y optimizar el
tiempo de la entrega, para evitar que el Farmacéutico se desvíe de sus labores.
Se participó en la entrega de medicamentos a los padres de los pacientes, permitiendo
un flujo mayor de comunicación y confianza hacia el Farmacéutico como profesional
que tiene mucho que aportar.
22
Los farmacéuticos del hospital deben relacionarse, por una parte con la administración
del hospital y por otra con los profesionales del servicio médico, enfermería, y también
con los pacientes. Por ello, es un desafío para ellos el saber compaginar estos
aspectos, para que no sea visto como un mero servicio administrativo.
Al término de la práctica prolongada, pude comprender cómo se origina y se hace
seguimiento del uso de medicamentos y los factores que influyen en el éxito de una
terapia medicamentosa. Logré tener habilidades para realizar la mejor distribución de
los recursos tanto humanos como económicos para el beneficio del Hospital.
23
CONCLUSIONES

Las actividades realizadas durante el desarrollo de la práctica prolongada,
permitieron adquirir habilidades y destrezas para un mejor desenvolvimiento en
un futuro profesional.

El sistema de dispensación de medicamentos por dosis unitaria le permite al
hospital aprovechar mejor sus recursos y además le ofrece al farmacéutico la
oportunidad de intervenir en la farmacoterapia del paciente favoreciendo de
esta forma, la correcta administración de los medicamentos.

El Farmacéutico es responsable de un sin número de tareas, por lo cual
requiere de una formación no sólo dirigida a las materias farmacológicas sino
también a las materias administrativas que serán funciones que él deberá
realizar una vez inserto en este sistema de atención de una farmacia de
hospital.

La información de medicamentos es un campo que puede y debe desarrollar
con autoridad, el Químico Farmacéutico, puesto que es el profesional idóneo
para llevarlo a cabo, ya que éste más que ningún otro profesional de la salud,
es capaz de integrar información sobre eficacia, seguridad, costo, preparación y
entrega de una terapia farmacológica en particular.

Lo esencial de la farmacia hospitalaria es proveer un servicio a la población en
general y a los pacientes en particular, que asegure el fácil acceso a los
medicamentos. Asimismo, se responsabiliza de su utilización segura y efectiva,
así como, de colaborar de forma activa en la prevención de la enfermedad y
adopción de estilos de vida saludables.
24
BIBLIOGRAFÍA
1.- Proyecto de desarrollo de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria.
< http://www.sefac.org/memoria.htm > consulta: 12/07/2004
2.- Libro de la sociedad española de farmacia hospitalaria, tercera edición.
< http://www.sefh.interguias.com/libros/tomo1/Tomo1_cap2-1.pdf >
consulta: 12/07/2004
3.- Castro I. Formación continuada en Farmacia Hospitalaria, Documentación y
evaluación de
las intervenciones farmacéuticas.
< http://www.sefh.es/farma%20hospi%203.PDF >, consulta: 23/07/2004
4.- Fundación pharrmaceutical Care España. Competencias de la profesión de
Farmacia. Diciembre 2001.
< http://www.pharmaceutical-care.org/com_farmacias.htm > consulta: 23/07/2004
5.- Saldivia J. Educación a pacientes de la unidad de quimioterapia ambulatoria.
Hospital Base Puerto Montt.Universidad Austral de Chile.Valdivia Chile,2003.
< http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/fcs162i/doc/fcs162i.pdf > consulta:
26/07/2004
6.- Fernández M, Gallardo S, Liberona A, Melendo M, Quinteros M, Rojas I, Saavedra
V, Sepúlveda N, Soto V. Guía de Organización y Funcionamiento de la Atención de
Farmacéutica en Hospitales del S.N.S.S. MINSAL, 1999.
25
7.- Aguilera S. Cuenta Pública 2003 Hospital de Niños Dr. Exequiel González
Cortés.2003.
8.- Fernández M, García G, Quinteros M, Ramos González, Sepúlveda M. Norma
General Técnica Nº 59 Manipulación de medicamentos estériles en farmacia de
hospitales. MINSAL,2001.
9.- Fernández M, Quinteros M, Sepúlveda M. Norma General Técnica Nº 25 para la
manipulación de medicamentos antineoplásicos en la farmacia de hospitales.
MINSAL, 1998.
10.- Valencia J. Centro de Mezclas para Medicamentos y Soluciones IV. 2001.
< http://www.victusinc.com/farmacia/centros.htm > consulta: 26/07/2004
11.- Heyer I, Cruz N, Rosenblitt S, Pohlens M. Guía de Planificación y Diseño Unidad
de Farmacia. División de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencial,
Departamento de Normas y Regulación, Unidad de Normas del MINSAL, 1999.
12.- Cajaraville G, Castro I, Cuña B, García A, Martínez M, Rodríguez I. Manejo de
Medicamentos Citostáticos. Segunda Edición. Madrid, 1987.
13.- Libro de la sociedad española de farmacia hospitalaria, tercera edición.
<http://www.sefh.interguias.com/libros/tomo1/Tomo1_cap2-6-1-1.pdf >
consulta: 12/07/2004
14.- Decreto 923 Ministerio de Salud Subsecretaria de Salud.1995.
< http://www.ispch.cl/ctrl/doc/decreto923.pdf > consulta: 09/08/2004
26
FIGURAS
Figura N°1: Planilla de fabricación de citostáticos
Figura N° 2: Modelo etiqueta citostático
27
Figura N° 3: Planilla computacional nutrición parenteral
Figura N° 4: Perfil farmacológico paciente oncológico
28
Figura N° 5: Receta ambulatorio tradicional
Figura N° 6: Receta ambulatorio pacientes crónicos
29
Figura N° 7: Receta hospitalizado en triplicado
Figura N° 8: Receta hospitalizado en duplicado
30
Figura N° 9: Receta cheque
31
UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Departamento de Farmacia Clínica y Asistencial
MANUAL DE PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOS PARENTERALES EN EL HOSPITAL
PEDIÁTRICO EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉZ
JACQUELINE DEL CARMEN AHUMADA HENRIQUEZ
SANTIAGO, CHILE
2005
32
INTRODUCCIÓN
En los centros asistenciales un importante número de enfermos hospitalizados recibe
medicamentos por vía parenteral. Debido a la gran cantidad de fármacos inyectables
disponibles, es necesario que el Químico Farmacéutico sea capaz de entregar
información sobre la estabilidad química, su reconstitución y dilución, sus distintas
formas de administración y su almacenamiento, de modo de asegurar la eficacia
clínica para todos los pacientes. (2)
Uno de los problemas con que se encuentra el servicio de enfermería en el manejo de
los fármacos es la concentración máxima a la que éste puede ser administrado; muy
importante en caso de neonatos, pacientes con restricción de líquidos, o simplemente
aquellos los que haya que someter a politerapia por vía intravenosa, como pueden ser
pacientes de la unidades críticas, en los que se puede producir una sobrecarga de
líquidos. (1)
Otro aspecto importante de considerar, es la estabilidad, tanto de los frascos ampollas
reconstituidos, como de las diluciones. Por tratarse de pacientes pediátricos las dosis
son menores y al guardar los medicamentos desconociendo su estabilidad podría
administrarse un fármaco inactivo lo que constituye un riesgo para el enfermo, por lo
que deben conocerse perfectamente las condiciones y tiempos de conservación,
evitando el derroche de medicamentos. (1,2)
Debido al desconocimiento y a las constantes consultas por parte de las enfermeras de
los
distintos
servicios
clínicos
del
hospital,
referidas,
preferentemente
al
almacenamiento y duración del medicamento reconstituido, fue necesario, realizar un
“Manual de Preparación
y Administración de Medicamentos Parenterales en el
Hospital Exequiel González Cortés”, con el propósito de facilitar el uso adecuado de los
33
fármacos, que la administración parenteral de drogas sea realizada de una manera
efectiva, mejorando así la calidad de atención entregada a los pacientes. (3)
En este manual se da orientación sobre las vías de administración parenteral,
concentraciones máximas, tipos de reconstituyentes y diluyentes compatibles,
almacenamiento, características de conservación de los diferentes fármacos, después
de su reconstitución y/o dilución.
Para la mejor comprensión del manual se anexo un glosario con los términos y
abreviaciones utilizadas.
Para la administración más segura de los medicamentos se anexaron las normas
clásicas para la correcta administración de medicamentos.
34
OBJETIVOS
Objetivo General
 Diseñar y elaborar un Manual de Preparación y Administración Parenteral, con
el propósito de mejorar la administración de los medicamentos por vía
parenteral mejorando la calidad de la atención entregada a los pacientes del
Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés.
Objetivos Específicos
 Unificar criterios en la preparación, administración y conservación de
medicamentos parenterales en todas las
unidades de hospitalizados del
Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés.
 Poseer un documento de consulta en cuanto a administración, estabilidad,
reconstitución y conservación de medicamentos parenterales.
 Contribuir al ordenamiento y control del manejo de medicamentos parenterales
en todas las unidades del Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés.
 Proporcionar a las enfermeras o equipo de enfermería una herramienta de
trabajo para mejorar la administración de los medicamentos inyectables.
 Establecer normas de administración de medicamentos inyectables en el
Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés.
35
METODOLOGÍA
Para realizar el manual de medicamentos de uso parenteral, se llevaron a cabo las
siguientes actividades:
Etapa 1: Realización de un listado de los medicamentos inyectables usados en el
Hospital Exequiel González Cortés.
Etapa 2: Orden alfabético de los medicamentos de uso parenteral, respecto a su
nombre genérico.
Etapa 3: Clasificación de los medicamentos de uso parenteral según uso
farmacológico, presentación, vías de administración, estabilidad del medicamento
diluido y reconstituido si requiere, velocidad de administración, concentración máxima a
utilizar según sea necesario, observaciones e incompatibilidades.
Etapa 4:
Revisión
de material bibliográfico
(7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19)
(4,5,6)
,
y a través
de Internet
. La búsqueda de Internet utilizó palabras claves como:
administración parenteral, medicamentos parenterales, administración, reconstitución;
ingresando a los portales Google, Altavista, derivando así a los sitios mencionados en
bibliografía. Se consideró en esta búsqueda el período comprendido entre los años
1985-2005.
Etapa 5: Diseño del manual de preparación y administración de medicamentos
parenterales del Hospital Exequiel González Cortés.
Etapa 6: Para complementar el manual se anexaron, reglas para la administración
segura de medicamentos.(3,20)
Etapa 7: Elaboración de un glosario que permita unificar el lenguaje utilizado.
(20,21)
36
RESULTADOS
Se elaboró un listado de medicamentos de uso parenteral de mayor uso;
seleccionando para el manual un total de 85 principios activos.
Se realizaron las fichas informativas de administración de medicamentos.
Para cada medicamento vía parenteral se dispone de los datos siguientes:
1. Grupo Farmacológico. Se describe la familia a la cual pertenece cada
fármaco.
2. Presentaciones: Se describe la presentación disponible en el hospital en el
momento de la redacción del manual.
3. Almacenamiento: Se señala como debe almacenarse el medicamento, si
requiere de refrigeración, de protegerlo de la luz, o simplemente se almacena
a temperatura ambiente.
4. Reconstitución: Se describe el método de reconstitución los frascos ampollas
o ampollas que contienen el liofilizado en polvo estéril.
5. ADMINISTRACIÓN: Se señalan las vías de administración, las que se han
clasificado en 5 tipos:
a) Inyecclón
EV
Directa.
Se
define
como
la
administración
del
medicamento en un tiempo de 5 minutos, es recomendable diluir el
medicamento con una cantidad adicional de SF o API, antes de su
administración.
37
b) Infusión Intermitente. Se ha considerado cuando el medicamento se
diluye en un volumen (en general 50-100 ml de SF o G5%) y se
administra en un periodo de tiempo sobre 15 minutos.
c) Infusión Continua. Se ha considerado cuando el medicamento es diluido
en un volumen determinado y se administra a goteo constante en 24
horas.
d) Inyección Intramuscular. La administración del medicamento es
mediante una inyección, la que permite el depósito de éste en el
músculo.
e) Otras Vías. Tales como vía SC, Intraarticular, Intrapleural, Intrasinuvial.
Para cada una de ellas se define si se trata de una vía de administración válida o no.
En determinados casos se resume la opinión de los autores como NO
RECOMENDABLE, se trata de vías de administración que presentan inconvenientes,
pero que en determinadas situaciones pueden estar indicados, ya que no se trata de
una vía absolutamente contraindicada. En otras ocasiones se trata de vías de
administración poco documentadas.
6. Estabilidad: En este punto se señala el tiempo de estabilidad físico-química
del vial reconstituido y diluido, y también la forma de almacenamiento
recomendable.
7. Velocidad de Administración: Se especifica la velocidad de administración
a) Inyección
EV
directa:
Como
norma
general
la
velocidad
de
administración debe ser lenta, como mínimo en 1-2 minutos en unos
casos y en 3-5 minutos en otros, cuando se dispone de información
específica del tiempo de administración del medicamento, se describe
este.
38
b) Infusión EV intermitente: La dosis prescrita se diluye en el suero
correspondiente y se administra generalmente en 30-60 minutos.
8. sueros compatibles:
Se especifica la compatibilidad con los sueros más
habituales en el hospital (Suero Fisiológico y Suero Glucosado 5%)
9. Observaciones:
Se
menciona
alguna
recomendación
específica
del
medicamento.
10. Incompatibilidades: Se señalan los medicamentos que no pueden emplearse
juntos con el fármaco en cuestión.
Como complemento se adjuntó información sobre administración segura de
medicamentos (ANEXO N°:3), con el fin de disponer de un recordatorio para
enfermería sobre este tema. Junto con lo anterior se realizó un glosario de términos
(ANEXO N°:4), para poder interpretar y comprender el manual.
39
DISCUSIÓN
Una de las consultas más frecuentes de enfermería al Servicio de Farmacia es la
preparación
y
estabilidad
de
los
medicamentos
de
uso
parenteral.
Existe
desconocimiento por parte del personal clínico sobre las incompatibilidades, diluciones,
solventes y estabilidad de los diferentes medicamentos. Muchas veces se guían por
conocimientos heredados, no siempre siendo una información correcta
folletos que algunos medicamentos traen adjuntos.
y por los
(6)
Por lo tanto no existe un modo estandarizado, cada servicio del Hospital tiene su propio
estilo, no optimizando la utilización del medicamento.
Se pierden grandes recursos económicos por pérdidas de los medicamentos, mala
preparación de las dosis, requerimiento de dosis no completas o dosis no utilizadas,
que una vez preparadas expiran por estabilidad o por alto riesgo clínico.
(6)
El Químico Farmacéutico asistencial como integrante del equipo de salud, está
obligado a buscar y desarrollar nuevas alternativas, de gestión, clínicas, educativas,
que disminuyan los costos y aumenten la eficiencia. Dentro de esto la elaboración de
un Manual, evitaría gran parte de los problemas derivados de la mala información que
cuenta el personal clínico sobre manipulación, preparación y conservación de
medicamentos que se administran por vía parenteral.
Al realizar la búsqueda bibliográfica y encontrar variadas fuentes de información para
desarrollar el Manual, una de las dificultades que se presentó con esta, fue recopilar
información confiable.
La información encontrada fue recopilada y revisada en conjunto con el Químico
Farmacéutico encargado de la sección de hospitalizados de la unidad de farmacia.
40
Al finalizar el manual, se consideró que debería editarse una copia de bolsillo, para el
uso de las enfermeras de los distintos servicios del Hospital, para poder dar respuesta
en forma oportuna en alguna situación determinada, tarea que quedara pendiente.
Junto con lo anteriormente mencionado, se detectó la necesidad de capacitar al
personal en la preparación de fármacos parenterales, tema que será abordado en una
próxima práctica prolongada realizada en el H.E.G.C., sobre la base de los puntos
abordados en este trabajo.
Es necesario cautelar que las enfermeras lean y apliquen el Manual, ya que se podría
disminuir errores de dosificación, almacenamiento y otros. Personal de enfermería del
hospital conseguiría una administración más segura de los medicamentos en su
práctica diaria. (3)
41
CONCLUSIONES

La información
bibliográfica sobre la preparación
y estabilidad de los
medicamentos de uso parenteral, es siempre motivo de consulta en el Servicio
de Farmacia.

El Manual evitará gran parte de los problemas derivados de la mala información
con la que cuenta el personal clínico sobre preparación y conservación de
medicamentos que se administra por vía parenteral.

El Manual de Preparación y Administración de Medicamentos Parenterales en
el Hospital Pediátrico Ezequiel González Cortés, será una herramienta de
apoyo al trabajo de las enfermeras de los distintos servicios clínicos.

Las normas
para la administración segura de medicamentos, dirigidos al
personal de enfermería, será un apoyo para el uso de medicamentos.
42
BIBLIOGRAFÍA
1.- Del-Nero I, Desongles T, García A, González P, Hernández Y, Wood M. Protocolo
para la administración de antibióticos parenterales en pediatría. Servicio de Farmacia.
Hospital Universitario Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria.
< http://www.sefh.es/gefp1/antibiot.htm > consulta: 13/12/2004
2.- Andreoli A, Camacho G, Goméz E, Nanni L. Unidad de reconstitución y
fraccionamiento de inyectables por dosis unitaria: un enfoque en calidad. Asociación de
Química y Farmacia del Uruguay. Revista N° 25. Agosto,1999.
http://www.aqfu.org.uy/revistas_1999/agosto/inyectables.htm > consulta: 06/12/2004
3.- Guía para la administración segura de medicamentos. Dirección de Enfermería.
Unidad de Docencia, Calidad e investigación de Enfermería. Hospital Universitario
Reina Sofía, Córdoba, 2001.
< http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs/enfermeria_2003/
publicaciones/medicamentos.pdf > consulta: 03/05/2004
4.- Trissel L.A. Handbook on Injectable Drugs. 13th.ed. Bethesda. ASHP, 2005.
5.- Barahona A, Daniela R. Elaboración de una guía de preparación y administración
de medicamentos de uso parenteral. Tesis para optar al titulo de Químico
Farmacéutico, 1996.
6.- Petrinovic C. Manual de preparación y administración de medicamentos
parenterales. Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico, 2003.
7.- Dines A. Guía de preparación y administración de medicamentos vía
parenteral.Portugal, 2001.
< http://www.injectaveis.com/ > consulta: 05/05/2004
43
8.- Administración de medicamentos vía parenteral. Cancer Drugs Manual (BC Cancer
Agency, Canadá) Administración i.v, de fármacos utilizados en UCI (Victoria Hospital
Notario,Canadá)
< http://www.farmclin.com/farmclin/tools.htm#2 > consulta: 03/05/2004
9.- James B, Carlton.The Handbook of parenteral drugs administration.4th Edition.1997.
< http://members.ozemail.com.au/~jamesbc/frames.htm > consulta: 13/05/2004
10.- Gil J, Díaz-Alerci R. Principios de Urgencia, Emergencias y Cuidados Críticos.
Fármacos frecuentemente usados en cuidados críticos. Alhulia.
< http://tratado.uninet.edu/c1302i.html > consulta: 17/06/2004
11.- Servicio de Farmacia. Hospital Marqués de Valdecilla. Guía administración
parenteral de medicamentos.
<http://ibio.humv.es:2002/farmacia/Informacion_Medicamentos/Guia_admin_parent/
Indice.HTM> consulta: 13/05/2004
12.- Puigventos F, Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Son Dureta. España ,
2001.Administración de medicamentos vía parenteral.
<http://www.hsd.es/es/SERVICIOS/Farmacia/ENLACES/INTERNETFAR/
BASESGUIADMONPARENTERAL.html> consulta: 17/06/2004
13.- Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Guía de administración parenteral
de antiinfecciosos en pediatría.
<http://www.sefh.es/gefp1/GuiaAntiinfeciosospediatria.pdf > consulta: 29/07/2004
14.- Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Administración parenteral de
medicamentos en pediatría.
<http://www.sefh.es/gefp1/Administracionparenteralpediatria.pdf>consulta: 29/07/2004
44
15.- Martinez I, Puigventós F. Guía de Administración de Medicamentos Vía Parenteral.
Hospital Son Dureta.
< http://www.elcomprimido.com/FARHSD/BASESGUIAADMONPARRES.PDF >
consulta: 17/07/2004
16.- Anti-infectieux injectables: mode d'administration, reconstitution, dilution et
conservation (pediatrie) Hópital de L Enface de Lausanne.
< http://www.chuv.ch/pha/pha_AntibiotiquesIVPed_v2.pdf > consulta: 29/07/2004
17.- Drugdex Drug Evaluations, Micromedex  ,Heathcare series 2005.
consultada:06/01/2005
18.- Martindale, Guía completa de Consulta Farmacoterapéutica, Micromedex ,
Heathcare series 2005. consulta:06/01/2005
19.- USP DI , Drug Information for the health care Profesional, Micromedex,
Heathcare series 2005. consultada:06/01/2005
20.- Propuesta de guía para la realización de estudios de estabilidad de productos
farmacéuticos departamento control nacional. Instituto de Salud Pública de Chile.
<http://www.ispch.cl/encabezado/doc_consulta/estabilidad.pdf consulta: 6/12/2004
21.-. Auxiliar de enfermería. Diccionario de términos.
< http://users.servicios.retecal.es/chago2/letra_a.htm > consulta: 06/12/2004
45
ANEXO N°: 1
PROCEDIMIENTO NORMALIZADO
DE TRABAJO
DISPENSACIÓN ACTIVA
46
INDICE
1. OBJETIVOS......................................................................................................48
2. RESPONSABILIDAD DE APLICACIÓN Y ALCANCE......................................48
3. DEFINICIONES.................................................................................................48
4. CONTENIDO.....................................................................................................49
4.1. Recogida de datos..........................................................................................50
4.2. Información.....................................................................................................50
4.3. Dispensación..................................................................................................50
5. REGISTROS.....................................................................................................51
6. ESTADISTICA...................................................................................................53
7. ANEXOS...........................................................................................................53
8. PAUTA DE EVALUACIÓN................................................................................57
47
1. OBJETIVO
Definir las normas a seguir para la dispensación de los distintos tipos de
especialidades farmacéuticas para asegurar la prevención, detección y resolución de
Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) que puedan surgir como
consecuencia de su uso.
2. RESPONSABILIDAD DE APLICACIÓN Y ALCANCE
La responsabilidad de aplicación y alcance de este procedimiento recae sobre todo el
personal de la oficina de farmacia (farmacéuticos y personal auxiliar bajo su
supervisión) que interviene en la dispensación.
3. DEFINICIONES
Dispensación: acto profesional cuyos objetivos son la entrega de un medicamento y/o
producto sanitario en condiciones óptimas y de acuerdo con la normativa legal vigente
y la protección del paciente frente a la posible aparición de PRM.
Receta médica: documento normalizado por el cual los facultativos médicos
legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por
las farmacias.
48
Consulta o indicación farmacéutica: servicio que es prestado por el Químico
Farmacéutico ante la demanda de un paciente que llega a la farmacia sin saber qué
medicamento debe adquirir, y solicita al farmacéutico el medicamento más adecuado
para un problema de salud concreto, siempre referido a síntomas menores para los
cuales la legislación permite la dispensación de un medicamento sin prescripción
médica.
Automedicación: solicitud de un medicamento concreto por parte de un usuario, sin
indicación médica.
PRM: Problemas Relacionados con Medicamentos son problemas de salud,
entendidos como resultados clínicos negativos, derivados de la farmacoterapia que,
producidos por diversas causas, conducen a la no consecución del objetivo terapéutico
o a la aparición de efectos no deseados.
4. CONTENIDO
Al momento de recibir una receta tenga presente:

Pedir la previsión. Si no tiene el carnet de previsión pedir el documento
correspondiente al día, ya que esta tiene validez por 3 meses. Si el documento no
estuviera al día, debe ir a recaudación para actualizarla.

Si es receta crónico preguntar si viene por primera vez, si no fuera así buscar receta
en el archivador.

Los pacientes con alguno de estos medicamentos: Digoxina en jarabe, Furosemida
en jarabe, Florinef (fludrocortisona), Fosfato, Carnitina y casos crónicos especiales,
tienen tarjeta especial de color café (bincard), donde se anotan los medicamentos
entregados y la fecha.
49

Los pacientes que retiran Inhaladores tiene tarjeta bincard. Los pacientes con
Fibrosis Quística solo se registran en el archivador respectivo.

Los hijos de funcionarios tienen tarjeta bincard para los inhaladores.
4.1 Verificación de recetas
 Tomar la receta y analizarla.
 Verificar la dosis de los medicamentos.
 Si es receta de paciente crónico fijarse en la fecha del último retiro del medicamento
para controlar cumplimiento de terapia.
 Revisar si los medicamentos son los que corresponden y en las cantidades
adecuadas.
4.2 Aportar información
Explicar a persona que retira el medicamento:

Cuantos comprimidos debe tomar el niño.

Horario en que debe tomar los medicamentos.

Si el medicamento se debe dar con o sin
alimentos.

Entregar folletos informativos.
4.3 Dispensación, según el tipo de receta:

Despacho receta paciente Crónico

Despacho receta paciente con Fibrosis Quística

Despacho receta paciente con VIH

Despacho receta pacientes con Diabetes

Despacho receta con MTX SC

Derivaciones Anfetaminas (Ver anexo I)
50
5. REGISTROS
Rebajar los stocks de medicamentos de los libros

Azatioprina

Ciclosporina

Eritropoyetina

Fierro EV

Mercaptopurina

MTX

Neoral

Prograf
Procedimiento:
1.
Separar las recetas del día donde se prescriba una droga.
2.
Buscar los libros de las drogas.
3.
Ubicar la página correspondiente a la droga
4.
Rellenar el libro:

Colocar la fecha del día que se ingresa.

La cantidad de droga entregada.

Saldo (descontar la cantidad de droga anterior con lo entregado).

Folio (Ingresar el Nº de folio que corresponde a la receta).

Médico (Se ingresa el código ó el apellido del médico)

Paciente (Se ingresa el nombre y el apellido del paciente)

Dosis (Se anota la cantidad prescrita y cada cuantas horas).

Duración (Se calcula la duración según la dosis).

Ficha (Se ingresa el Nº de ficha del paciente).

Servicio (Se anota el Nº de la especialidad)
51
Para ingresar medicamento de bodega
Procedimiento:

Se debe escribir con lápiz de color rojo en la tarjeta
correspondiente al medicamento.

Fecha del ingreso.

Cantidad que se ingresa.

Saldo (Se suma lo ingresado con lo que quedaba).
Reposición de Sueros
Procedimiento:

Se realiza los días Lunes, Miércoles, Viernes.

En cada unidad existe carpeta con el stock existente y con columnas para anotar
el saldo de sueros que quedan (en la columna tienen)

El técnico paramédico de clínica tiene que contar los sueros, y anotarlos en la
carpeta correspondiente.

El técnico paramédico de farmacia anota en la planilla la cantidad de sueros a
entregar, para completar el stock por servicio o unidad.

El técnico paramédico de farmacia confecciona una planilla con los totales de
sueros a reponer y lo entrega a la persona encargada de bodega.

La persona encargada de bodega debe entregar sueros al auxiliar de servicio
asignado por enfermera.
52
6. ESTADÍSTICA

Separar las recetas por servicio, incluidas las recetas que quedan pendientes y
las recetas de crónicos que tienen nueva receta.

Contar el Nº de recetas y Nº de prescripciones por cada servicio.

Separar las recetas de crónicos, de inmune, las recetas de medicamentos
controlados para archivarlas en sus respectivas carpetas.

Pasar el Nº de prescripciones y Nº de recetas por servicio a la planilla de
estadísticas de ambulatorio.

Al finalizar el mes se suma el Nº de prescripciones y Nº de recetas de todos los
servicios para la estadística mensual.
ANEXO I
Dispensación receta Crónico
1. Se pregunta si tiene receta antigua si es así, se busca en el archivador de crónicos.
2. Tomar la receta y analizarla.
3. Consultar si le quedaban medicamentos.
4. Chequear las dosis.
5. Fijarse atrás de la receta en la fecha verificando si cumple el tratamiento.
6. Si no cumple tratamiento no hacer válida la receta y derivar a médico tratante.
7. Preparar la receta.
8. Entregar la receta a la persona encargada del despacho de estas.
53
Dispensación receta Fibrosis Quística
1. Se busca al paciente en el archivador de Fibrosis Quística.
2. Se anota en la hoja del paciente la fecha, medicamento, dosis y cantidad
entregada.
3. En el transcurso de la tarde la persona encargada debe anotar en la hoja del
paciente el precio del medicamento y calcular el total.
4. Dejar la receta para hacer la estadística.
Dispensación receta con MTX SC
1. Revisar la receta.
2. Buscar el MTX SC en el refrigerador.
3. Se coloca el nombre del paciente en la etiqueta.
4. En la parte superior de la receta se debe poner “Pendiente”
5. Al reverso de la receta se anota la fecha y el Nº de lote.
6. Se entrega la receta y el MTX a la persona encargada del despacho de recetas.
7. Las recetas quedan pendientes, ya que se retiran semanalmente según el período
de la terapia.
8. Hay pacientes de provincia que llevan el tratamiento completo.
9. Cuando sea la última semana del tratamiento borrar “Pendiente”, y dejar la receta
para hacer la estadística.
Pacientes de VIH
1. Buscar el archivador de inmunodeficiencia.
2. Buscar en el archivador al paciente.
3. Verificar la dosis de los medicamentos, según hoja de dosis que se encuentra en la
primera hoja del archivador, también fijarse en la receta anterior.
4. Descontar en las tarjetas bincard correspondientes, la cantidad de medicamento
entregado.
5. Luego de preparada la receta, entregar a persona encargada del despacho de
estas.
54
6.
Las recetas deben dejarse en PAE (Policlínico de Atención de Especialidades)
pediatría para la estadística del día, para luego dejarlas en el archivador de
inmunodeficiencia.
Pacientes con Diabetes
1. Al recibir la receta se busca en el archivador de crónicos la receta del paciente.
2. Se busca al paciente en el libro de insulina.
3. Se verifica en el libro hasta cuando le duraba la insulina, se pide el envase para
entregar una nueva insulina.
4. Se traspasa al libro la insulina que lleva, con la fecha del día en que retira y la
fecha +/- que le durará, también se anota la cantidad de cintas Accu-Chek,
sacarinas, jeringas, lancetas.
5. Se prepara la receta.
6. Se entrega la receta a la persona encargada del despacho de éstas.
7. En el libro de insulina lenta y cristalina, los pacientes se ubican en orden alfabético,
con su Nº de ficha, teléfono y fecha de nacimiento.
8. En el libro se debe anotar la cantidad de frascos de insulina que lleva y la fecha del
día en que retira y la fecha de duración.
9. Se anota en el libro la cantidad de cintas Accu-Chek, sacarinas, jeringas, lancetas.
10. El Glucagón se entrega una vez al año.
11. Los pacientes no estabilizados tendrán receta chica.
Derivaciones Anfetaminas
Existen 2 tipos de documentos PDPA-1 y PDPA-2.

El PDPA-1 se recibe cuando el paciente viene por primera vez, junto con esto
debe traer el certificado de nacimiento del paciente vigente y certificado de
residencia, el cual debe ser el entregado por carabineros. La persona que trae
estos documentos debe ser mayor de 18 años y autorizada para retirar el
medicamento, con su carnet de identidad.

El PDPA -2 se recibe cuando el paciente sigue con el tratamiento.
55
PDPA -1:
1. Pedir los certificados correspondientes y carnet de identidad de persona autorizada
para retirar medicamento.
2. Hacer una ficha clínica al paciente:

Anotar el nombre del paciente, fecha de nacimiento, lugar donde es derivado.

Anotar domicilio.

Nombre de persona autorizada y su rut.

Anotar fecha, Nº de PDPA que corresponde, dosis y médico.

En observaciones se anota fecha del próximo control ó si es el caso cambio de
medicamento.
3. Anotar el Nº de documento que corresponde. ( esto es en forma correlativa)
4. Registrar los datos en el espacio destinado a servicio de farmacia.
5. Anotar, especificando, la cantidad de anfetamina que toma al día, durante que días
y la fecha del próximo control.
6. La persona de farmacia que recibe el documento debe poner su nombre y la fecha.
7. En la parte inferior del documento escribir el nombre de la persona que retira y su
carnet de identidad.
8. La persona que retira debe firmar el documento y llevarse el documento original.
9. Farmacia se queda con la copia.
PDPA.2:
1. Verificar si tiene ficha clínica, si es así completarla.
2. Anotar el Nº de documento que corresponde. ( esto es en forma correlativa)
3. En el espacio de registro en servicio de farmacia anotar, especificando, la cantidad
de anfetamina que toma al día, durante que días y la fecha del próximo control.
4. La persona de farmacia que recibe el documento debe poner su nombre y la fecha.
5. Timbrar el documento.
6. En la parte inferior del documento escribir el nombre de la persona que retira y su
carnet de identidad.
7. La persona que retira debe firmar el documento y llevarse el documento original.
8. Farmacia se queda con la copia.
56
57
PAUTA DE EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
EN DISPENSACION AMBULATORIA
Q.F. Supervisor:_______________________________________________
Técnico Paramédico de Farmacia Supervisado:_____________________
Fecha: ____________________
I.- Recepción de Recetas:
SI
NO
OBSERVACIONES
a) Al recibir una receta, ¿solicita la previsión?
b) ¿Verifica si el paciente es crónico?
c) Si algún medicamento lo requiere ¿ Consulta la
tarjeta Bincard?
II.- Verificación de recetas:
a) ¿Verifica la dosis de los medicamentos prescritos?
b)Si el paciente es crónico, ¿Corrobora en la receta, la
fecha del último retiro?
III.- Dispensación Informada:
a)¿Hace hincapié a los padres, en el horario de
administración de los medicamentos?
b) Es capaz de reconocer la influencia de las
58
comidas en la medicación
c) Entrega folletos informativos
IV.- Dispensación según el tipo de receta:
a)Reconoce los distintos formatos de recetas
utilizados en el Servicio de Farmacia
V.- Registros:
a) Conoce los registros existentes para algunos
medicamentos
b) Lleva al día los stocks de medicamentos en los
registros
c) Anota el folio de receta en los libros
d) Ingresa los datos del paciente en los registros
VI.- Recepción de sueros:
a)Conoce los stocks de sueros que mantienen en los
servicios de hospital
b) Anota en la planilla de sueros la cantidad de sueros
a entregar en los distintos servicios
c)Entrega la planilla con el total de sueros a reponer a
la persona de bodega
VII.- Estadística:
a)Conoce las planillas de estadística utilizada en
ambulatorio
b)Al finalizar la jornada, ¿la persona encargada de la
estadística separa las recetas por servicio?
59
c)¿Realiza la estadística mensual, tomando en cuenta
el número de prescripciones y recetas?
VIII.- Dispensación de recetas de pacientes
crónicos:
a)Sabe que existe un archivador con las recetas de
los pacientes crónicos
b)Verifica según los despachos realizados
anteriormente, si el paciente cumple con su
tratamiento
c) Si el paciente no cumple con el tratamiento, lo
deriva a su médico tratante
60
IX.- Receta fibrosis quística:
a)Identifica el archivador con las recetas de los
pacientes con fibrosis quística
b)Realiza el registro según la dispensación de
medicamentos a los pacientes con fibrosis quística
X.- Receta con MTX SC:
a)Al despachar MTX SC, al reverso de la receta anota
la fecha de entrega y el número de lote del MTX
despachado.
b) ¿Deja la receta pendiente del MTX SC, hasta que
termine el tratamiento del paciente?
c)¿Cuándo un paciente es de provincia, le entrega el
tratamiento completo
XI.- Paciente con VIH:
a) Al recibir la receta, ¿ pregunta si al paciente le
queda medicamento?
b)Al entregar los medicamentos ¿realiza el registro de
estos en la tarjeta Bincard?
XII.- Paciente con Diabetes:
a)Al entregar una nueva insulina, ¿solicita un envase
de insulina vacío entregado anteriormente?
b)Con respecto al Glucagón, ¿sabe que se debe
entregar una vez al año?
XIII.- Derivaciones de Anfetaminas:
a)Verifica si el paciente viene por primera vez
b)Si el paciente viene por primera vez, ¿realiza una
ficha clínica?
c) Especifica en la ficha clínica la cantidad de
anfetamina entregada
61
ANEXO N°: 2
“MANUAL DE PREPARACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
PARENTERALES EN EL H.E.G.C.”
62
PRESENTACIÓN
Este Manual nace con el propósito de contribuir a los profesionales del servicio de
enfermería del hospital, a administrar de una manera más segura los medicamentos
en su práctica diaria.
Se pretende dar orientación de dosificación, vías de administración parenteral,
concentraciones
máximas,
tipo
de
reconstituyente
y
diluyentes
compatibles,
características de conservación de los diferentes medicamentos, tanto tras su
reconstitución, como en su posterior dilución.
63
INDICE
Aciclovir ................................................................................................................. 1
Acido Ascórbico ..................................................................................................... 2
Acido Tranexámico ................................................................................................ 3
Adenosina.............................................................................................................. 4
Adrenalina ............................................................................................................. 5
Albúmina Humana ................................................................................................. 6
Amikacina .............................................................................................................. 7
Aminofilina ............................................................................................................. 8
Amiodarona ........................................................................................................... .9
Amoxicilina + Acido Clavulánico ............................................................................ 10
Ampicilina .............................................................................................................. 11
Anfotericina B ........................................................................................................ 12
Atracurio ................................................................................................................ 13
Atropina ................................................................................................................. 14
Basiliximab ............................................................................................................ 15
Betametasona ....................................................................................................... 16
Bicarbonato de Sodio ............................................................................................ 17
Calcio Gluconato ................................................................................................... 18
Cefazolina.............................................................................................................. 19
Cefoperazona + Sulbactam ................................................................................... 20
Cefotaxima ............................................................................................................ 21
Ceftazidima............................................................................................................ 22
Ceftriaxona ............................................................................................................ 23
Cianocobalamina ................................................................................................... 24
Ciprofloxacino ........................................................................................................ 25
Clindamicina .......................................................................................................... 26
Clonixito de Lisina.................................................................................................. 27
Cloranfenicol.......................................................................................................... 28
Clorfenamina ......................................................................................................... 29
64
Clorpromazina ....................................................................................................... 30
Cloxacilina ............................................................................................................. 31
Cotrimoxazol.......................................................................................................... 32
Deferoxamina ........................................................................................................ 33
Desmopresina (ddavp)........................................................................................... 34
Dexametasona ...................................................................................................... 35
Diazepam .............................................................................................................. 36
Dobutamina ........................................................................................................... 37
Domperidona ......................................................................................................... 38
Dopamina .............................................................................................................. 39
Efedrina ................................................................................................................. 40
Estreptomicina ....................................................................................................... 41
Estreptoquinasa ..................................................................................................... 42
Fenoterol ............................................................................................................... 43
Fenitoina ................................................................................................................ 44
Fitoquinona ............................................................................................................ 45
Fenobarbital........................................................................................................... 46
Fluconazol ............................................................................................................. 47
Flumazenil ............................................................................................................. 48
Furosemida............................................................................................................ 49
Gentamicina .......................................................................................................... 50
Heparina ................................................................................................................ 51
Hidrocortisona ....................................................................................................... 52
Imipenem ............................................................................................................... 53
Ketorolaco ............................................................................................................. 54
Ketoprofeno ........................................................................................................... 55
Labetalol ................................................................................................................ 56
Lanatocido C ......................................................................................................... 57
Lidocaina ............................................................................................................... 58
Lorazepam............................................................................................................. 59
Magnesio Sulfato ................................................................................................... 60
Meropenem ........................................................................................................... 61
65
Metamizol (dipirona) .............................................................................................. 62
Metilprednisolona................................................................................................... 63
Metoclopramida ..................................................................................................... 64
Metronidazol .......................................................................................................... 65
Milrinona ................................................................................................................ 66
Midazolam ............................................................................................................. 67
Morfina .................................................................................................................. 68
Naloxona ............................................................................................................... 69
Neostigmina........................................................................................................... 70
Octeotride .............................................................................................................. 71
Omeprazol ............................................................................................................. 72
Ondasentron .......................................................................................................... 73
Papaverina ............................................................................................................ 74
Penicilina G ........................................................................................................... 75
Petidina ................................................................................................................. 76
Potasio Cloruro ...................................................................................................... 77
Piridoxina ............................................................................................................... 78
Propanolol ............................................................................................................. 79
Protamina .............................................................................................................. 80
Ranitidina .............................................................................................................. 81
Tiamina.................................................................................................................. 82
Vancomicina .......................................................................................................... 83
Vecuronio .............................................................................................................. 84
Voriconazol ............................................................................................................ 85
Abreviaturas .......................................................................................................... 86
66
ABREVIATURAS
AM
= Ampolla
API
= Agua para inyectables
CO2 = Anhídrido Carbónico
EV
= Endovenoso
FA
= Frasco ampolla
G5% = Suero glucosado al 5%
hr
= Hora
mcg = Microgramo
meq = Miliequivalente
mg
= Miligramo
ml
= Mililitro
min
= Minuto /s
RL
= Ringer lactato
SF
= Suero fisiológico (NaCl 0,9%0)
SNC = Sistema Nervioso Central
67
ANEXO N°: 3
“NORMA PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA
DE MEDICAMENTOS”
68
NORMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS
I. Objetivos

Establecer pautas para la administración segura de medicamentos.

Prevenir errores en la farmacoterapia.
II. Responsabilidad de aplicación y alcance
La responsabilidad de aplicación y alcance de estas normas recae sobre todo en el
personal de los servicios de pacientes hospitalizados ( enfermeras y personal auxiliar
bajo su supervisión) que interviene en la administración de medicamentos.
III. Contenido
Antes de administrar un medicamento, se deben tener en cuenta las siguientes
reglas generales:
1. Administrar el medicamento correcto
 Identificar el medicamento (algunos medicamentos tienen nombre y aspecto
similar)
 Confirmar que sea el medicamento correcto al sacarlo del cajón del paciente y antes
de administrarlo.
 En caso de duda, no administrar y consultar a su supervisora.
2. Administrar el medicamento al paciente correcto
69
 Comprobar
siempre la identificación del paciente con su respectivo número de
cama.
 No utilizar el número de la habitación para identificar al paciente, es muy fácil
equivocarse.
3. Administrar la dosis correcta
 Modificaciones mínimas en la dosis formulada pueden ser importantes y
peligrosas.
 En algunos medicamentos el margen entre una dosis terapéutica y otra
potencialmente letal es muy estrecho.
 Comprobar dos veces la dosis formulada con la que está a punto de administrar.
 En
caso
de
que
la
dosis
sea inusualmente elevada o baja confirme
directamente con el médico que la prescribió.
 Comprobar dos veces la dosis prescrita.
4. Administrar el medicamento por la vía correcta

La administración de medicamentos se puede realizar por vía oral y enteral
utilizando el tracto digestivo y por vía parenteral utilizando principalmente el
sistema vascular, el tejido celular subcutáneo, la dermis y mucosa, la masa
muscular y el canal medular.

Los medicamentos parenterales actúan tan rápido que un error puede resultar
letal.

Si en una prescripción no se especifica la vía de administración, aclarar con el
médico que la formuló ó su supervisora correspondiente.
5. Administrar el medicamento a la hora correcta
70
 Las concentraciones terapéuticas en sangre de muchos medicamentos dependen
de la constancia y regularidad del horario de administración.
Si se olvidó
administrar un medicamento, nunca administrar el fármaco ni más de media
hora antes ni después de la hora indicada, sin consultar a su supervisora.
6. Investigar alergias del paciente a medicamentos
 Ningún medicamento es completamente seguro. Pueden producir reacciones
impredecibles y efectos adversos de aparición inmediata o tardía.
 Las reacciones farmacológicas anafilácticas son fáciles de reconocer, pero
algunos signos de reacción alérgicas tales como sudoración puede pasarse por
alto.
7. Registrar cada medicamento que se administre

El registro del medicamento debe incluir el nombre del fármaco, la fecha y hora de
administración; la dosis y la vía de administración.

Registrar el medicamento inmediatamente después de su administración.

Registrar sus observaciones sobre la respuesta del paciente al medicamento,
especialmente si presenta algún problema o reacción adversa. En este caso anotar
las medidas y acción que se realizaron.

Registrar el motivo por el cual no administró un medicamento prescrito.
8. Otras recomendaciones

Rotular una vez preparado con el nombre del medicamento, concentración, fecha,
hora de preparación, medidas especiales de uso y almacenamiento.
Al tomar la dosis en
71

la jeringa, rotule esta última con el tipo de medicamento y dosis.

No utilizar abreviaturas en las etiquetas.

Si a pesar de seguir todas las pautas antes mencionadas comete un error en
la administración de medicamentos, utilice la siguiente guía:
 Tranquilizarse.
 Notificar el error al médico tratante, a la jefe o supervisora en forma oral.
 Redactar un informe del incidente.
 Anotar en el Registro de Medicamentos.
 Revisar el error, busque la causa del error.
 Examinar sus emociones.
 Incluso si el paciente ha sido perjudicado, usted puede sentir temor,
culpa
o vergüenza.
 No se regañe a sí mismo, perdónese y aprenda de sus errores.
72
PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE
MEDICAMENTOS
Supervisor:_______________________________________________
Técnico Paramédico Supervisado:____________________________
Fecha: ____________________
SI
NO
OBSERVACIONES
1. Administrar el medicamento correcto:
a) Verifica si el medicamento a administrar es el
correcto
b) Si le surge alguna duda ¿consulta a su
supervisora?
c) si el medicamento no esta identificado ¿lo
desecha?
2. Administrar el medicamento al paciente
correcto:
a) Identifica al paciente
b) ¿Utiliza el número de habitación para
identificar al paciente?
3. Administrar la dosis correcta:
a) Cuando se modifica una dosis por muy mínima
que sea, ¿lo verifica con su supervisora?
b) Al administrar un medicamento ¿comprueba la
dosis formulada?
4. Administrar el medicamento por la vía
correcta:
a) Reconoce todas las vías de administración
b) Al administrar un medicamento por vía
parenteral, tiene conocimiento que un error puede
73
resultar letal
c) Si en una prescripción no se especifica la vía
de administración, ¿aclara esto?
5. Administrar el medicamento a la hora
correcta
a) ¿Administra los medicamentos a la hora que
esta fijada?
6. Investigar alergias del paciente a
medicamentos
a) Si el paciente presenta una sudoración mayor
a lo normal ¿reconoce que puede ser una
reacción alérgica?
7.Conocer las posibles interacciones
farmacológicas:
a) Es capaz de reconocer la influencia de las
comidas en la medicación
b) Si el paciente tiene formulado más de dos
medicamentos, ¿pide asesoría, para ajustar
horarios y dosis?
8.Registrar cada medicamento que se
administre:
a) Realiza un registro de los medicamentos
después de administrados
b) Si no se administra un medicamento, ¿registra
el motivo por el cual no se administró?
9.Otras recomendaciones:
a)¿ Rotula el medicamento luego de preparado?
b) ¿ Utiliza abreviaturas en la s etiquetas?
74
ANEXO N°: 4
“GLOSARIO DE TÉRMINOS”
75
GLOSARIO

Ácido: Compuesto hidrogenado que en disolución acuosa libera iones H+.

Acidosis: Aumento anormal en la concentración de hidrogeniones en el cuerpo,
como consecuencia de la acumulación de un ácido o de la pérdida de una base. Las
diversas formas de acidosis se denominan en función de la causa que las origina; por
ejemplo, la acidosis respiratoria se produce por retención respiratoria de CO 2. El
tratamiento depende del diagnóstico de la enfermedad subyacente y de la corrección
del desequilibrio ácido-base.

Administración de líquidos parenterales: Infusión intravenosa de varias
soluciones empleada para mantener una adecuada hidratación, para restablecer el
volumen sanguíneo o las pérdidas de electrólitos o para proporcionar una nutrición
parcial. Vía parenteral.

Administración de medicación Intrapleural: Clasificación de intervenciones de
enfermería definida como la administración de medicamentos a través de un catéter
interpleural para reducir el dolor.

Administración de medicación parenteral: Clasificación de intervenciones de
enfermería definida como la preparación y administración de medicaciones por las vías
intravenosa, intramuscular, intradérmica y/o subcutánea.
76

Administración parenteral: Relativo a la administración de una medicación por
una vía que evita el paso por el tubo digestivo, como los fármacos administrados por
inyección.

Ampolla: Recipiente pequeño y estéril, de vidrio o de plástico, que suele contener
una dosis única de solución para su administración por vía parenteral.

Anafilaxis: Reacción violenta que se suele dar en niños muy pequeños
caracterizada por la hinchazón de la piel y de la lengua, dificultad respiratoria y pérdida
del conocimiento. En algunos casos puede llegar incluso a la muerte.

Antagonista: Cualquier agente, como puede ser un fármaco, que ejerce una
acción opuesta a la de otro, o bien compite con él por los mismos receptores.

Antídoto: Agente que contrarresta los efectos de un veneno ingerido, bien porque
lo inactiva o porque se opone a la acción del veneno una vez absorbido.

Bacteriostático: Producto que tiene la misión de evitar que las bacterias se
desarrollen. También llamados Antisépticos.

Base : Sustancia que se disocia generando uno o varios aniones hidroxilo (OH-) y
uno o más cationes.

Diluir: Adicionar líquido a un medicamento en solución con el objeto de disminuir
su concentración.

Estabilidad: Capacidad de un producto de mantener las especificaciones
señaladas y aceptadas en la monografía de un principio activo o de un producto
farmacéutico, que aseguren sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas
dentro de límites especificado.
77

Fármaco: Son cualquier sustancia química que administrada al paciente trata de
producir algún efecto en su organismo, bien sea con fin diagnóstico, terapéutico o
preventivo.

Inyección Intraarticular: Inyección de una medicación dentro del espacio articular,
normalmente para reducir la inflamación, como en la bursitis o la fibromiositis.

Inyección Intratecal: Introducción de una aguja hipodérmica en el espacio
subaracnoideo, con el propósito de instilar un material para su difusión en el líquido
cefalorraquídeo.

Precipitación: Proceso por el que las partículas sólidas se depositan en una
solución de modo que puedan separarse de las demás sustancias disueltas.

Reconstituir: Adicionar agua para inyectable o un disolvente especial a un
medicamento liofilizado o en polvo.

Viscosidad: Característica de una solución líquida en cuanto a su capacidad para
fluir. Una solución con una alta viscosidad es relativamente espesa y fluye lentamente
debido al efecto adhesivo de las moléculas que contiene.
78
79