Download ISSS invierte $61177 en equipo para estudios de problemas del
Document related concepts
Transcript
ISSS invierte $61,177 en equipo para estudios de problemas del corazón para zona oriental El Director General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en el marco de la celebración del “Día Mundial del Corazón”, realizó la entrega de un ecocardiograma, un electrocardiograma y un aparato para la Prueba de esfuerzo, a la Unidad Médica de San Miguel, con un valor de $61,177.50. Con este nuevo equipo médico serán beneficiados 153,000 derechohabientes que residen en la zona oriental del país. Estos aparatos vienen a reforzar el servicio de cardiología del centro de atención migueleño. Se estima que con esta nueva adquisición se realizará una producción mensual de 100 ecocardiogramas, 54 pruebas de esfuerzo y 70 electrocardiogramas. Además, bajo el lema “Un mundo, un hogar, un corazón”, el ISSS realizó una Feria de Salud enfocada a la detección temprana de los factores de riesgo de problemas cardíacos que presenta la población salvadoreña, ya que según registros institucionales las enfermedades cardiovasculares se posicionan en el segundo lugar de las 10 primeras causas de muerte en los centros del ISSS. La actividad se desarrolló con la población del oriente del país, que se dieron cita en la Unidad Médica de San Miguel. Los usuarios tuvieron la oportunidad de someterse a una evaluación gratuita de la presión arterial, toma de peso, talla y el índice de masa corporal acorde a su edad. Durante el año 2011 se reportaron 488 decesos, cuya causa principal fueron los infartos al miocardio y eventos cerebro-vasculares. De ese total el 57.6% (281 casos) corresponde al sexo masculino y el 42.4% (207) al femenino. Al estratificar estas defunciones por rango de edad tenemos que ha mostrado una incidencia en el grupo de mayores de 65 años con 345 casos (70.7%), seguido del grupo de 45 a 64 años con 99 casos (20.3%) y del de menores de 45 años con 44 casos (9.0%). Los episodios de infarto son complicaciones de las enfermedades crónicodegenerativas tales como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, dislipidemia, obesidad, tabaquismo, que a su vez también provocan otras complicaciones como la enfermedad renal crónica. Por ese motivo la institución cuenta con 72 Clínicas Metabólicas a escala nacional, en las que los pacientes con enfermedades crónico degenerativas son atendidos por un equipo multidisciplinario (médico, enfermera, nutricionista, salud mental, educadores en salud, rehabilitación, etc.) el cual se ocupa de evitar el desarrollo de complicaciones severas como ceguera, enfermedad renal o patologías cardíacas. Este año se ha sumado al esfuerzo 270 Clínicas Empresariales. Estimado de atenciones por patología en las Clínicas Metabólicas: Patología Hipertensión arterial Diabetes mellitus Dislipidemias Sobrepeso/obesidad Año 2010 79,270 33,182 20,837 25,173 Año 2011 98,780 40,034 40,207 51,717 Este año el mensaje va enfocado a la población femenina e infantil. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón reportan que las enfermedades cardíacas son el asesino número uno de las mujeres, causando una de cada 3 muertes femeninas en todo el mundo. La vulnerabilidad de los niños radica en que el riesgo de enfermedad cardiovascular puede comenzar antes del nacimiento (durante el desarrollo fetal) e incrementar aun más en la infancia, al estar expuestos a dietas no saludables, falta de ejercicio y al tabaco. San Salvador, 24 de septiembre de 2012