Download escuela politecnica del ejército - carrera de comercio exterior y
Transcript
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE DOCENCIA ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS “HÉROES DEL CENEPA” PLANIFICACIÓN SEMESTRAL DE LA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES: ESCUELA: CC. TT. “HÉROES DEL CENEPA” AREA: COMERCIO EXTERIOR CARRERA: COMERCIO EXTERIOR NIVEL: TERCERO ASIGNATURA: MARKETING PERÍODO: OCT/07 – FEB/08 PROFESOR: No. CREDITOS: 4 LIC. ALICIA MONTERO 2. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Facilita al estudiante el desarrollo de una visualización más objetiva de negocios a través del análisis y desarrollo de propuestas de producto ampliado 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Hacer conocer a los estudiantes los principios básicos para desarrollar un análisis de las necesidades y potencialidades de los clientes, conociéndolos y comprendiéndolos, a fin de llegar a satisfacerlos a través de las diversas estrategias que conducen al factor clave del éxito. 4. TÍTULO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: 4.1. Diagnóstico de negocios 4.2. Análisis estratégico 4.3. Marketing operativo. 5. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 5.1 Tareas en clase y extra clase. 5.2 Trabajos de investigación y de exposición individual y grupal. 5.3 Participación en clase, casos prácticos. 5.4 Evaluación de fin de unidad 6. BIBLIOGRAFÍA: PHILIP KOTLER, GARY ARMSTRONG .- Mercadotecnia, Segunda Edición. Carl D McDaniel, Charles W Lamb, Joseph F Hair – 2006 Internet LIC. ALICIA MONTERO DOCENTE ING. JORGE OJEDA COORDINADOR ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE DOCENCIA ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS “HÉROES DEL CENEPA” PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 1. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: MACROAMBIENTE Y MICROAMBIÉNTE 2. OBJETIVO: Analizar el macroambiente y el microambiente. 3. CONTENIDOS: 3.1. Que es el Marketing 3.2. Concepto de Intercambio, Mercado 3.3. Filosofía de la Mercadotecnia 3.4. Factores Económicos 3.2. Factores Culturales 3.5. Factores Tecnológicos 3.6. El enfoque de la empresa. 3.6.1. Orientación a la producción 3.6.2. Orientación a las ventas 3.6.3. Orientación hacia la mercadotecnia 3.7. Productos sustitutos 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Trabajo en grupo: Trabajos de investigación Panel Seminario Ensayos Lluvia de ideas Trabajo individual: Conferencia magistral Organizadores gráficos Sustentación trabajos 5. ACTIVIDADES Y TAREAS: Análisis de casos Control de lectura Aplicación práctica Valoración 6. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: NOTA 1 UNIDAD DIDÁCTICA No.1 Ord. Instrumento Evaluación Trabajo 1 de No. de investigación y 1 caso práctico. Descripción del contenido sobre el que versará la evaluación El enfoque de la empresa. Productos sustitutos. Ponderación 5 Ensayos 2 individual y tarea en clase y extra 1 La misión de la empresa. 5 clase 3 Evaluación final SUMAN 1 Aplicación de conocimientos de toda la unidad didáctica. 10 20 ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE DOCENCIA ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS “HÉROES DEL CENEPA” PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 1. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: ANÁLISIS ESTRATÉGICO 2. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.: Delinear la estructura y orientación de la empresa en el ámbito del marketing. 3. CONTENIDOS: 3.1. Misión 3.2. Visión 3.3. Guía de Productos 3.4. Criterios de Cobertura 3.5. Análisis del consumidor 3.6. Bases de segmentación 3.7. Análisis del mercado de referencia 3.8. Métodos de medición del mercado de referencia 3.9. Perfiles de segmentación de mercados 3.10. Análisis de competitividad 3.11. Participación en el mercado vs. Cuotas de mercado 3.12. Matriz BCG 3.13. Matriz atractivo de la Industria 3.14. Análisis FLOA 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Trabajo en grupo: Panel Exposiciones Ensayos Lluvia de ideas Trabajo individual: Participación en clases Presentación de trabajos en clase Análisis de casos prácticos 5. ACTIVIDADES Y TAREAS: Investigaciones Reflexión Conceptuación Aplicación práctica Valoración 6. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: NOTA 2 UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 Ord. 1 Instrumento de Evaluación Tareas en clase y No. 2 Descripción del contenido sobre el que versará la evaluación Ponderación 20 extra clase Trabajos 2 Métodos de investigación y exposición Evaluación final medición del mercado de referencia. 2 Perfiles de segmentación de 20 mercados. individual y grupal 3 de 2 TOTAL A PROMEDIAR SOBRE Aplicación de conocimiento de toda la unidad didáctica. 20 20 ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE DOCENCIA ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS “HÉROES DEL CENEPA” PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 1. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: MIX DE MARKETING 2. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.: Identificar las estrategias utilizadas para el crecimiento de las empresas. 3. CONTENIDOS: 3.1. Portafolio de producto 3.2. Empaque 3.3. Precio 3.4. Promoción 3.5. Publicidad 3.6. Relaciones Públicas 3.7. Canales de Distribución 3.8. Punto de Venta 3.9. Presupuesto de Marketing 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Trabajo en grupo: Investigaciones Panel Exposiciones Mesa redonda Lluvia de ideas Trabajo individual: Casos prácticos Organizadores Gráficos Sustentación de trabajos 5. ACTIVIDADES Y TAREAS: Experiencia concreta Reflexión Conceptuación Aplicación práctica Valoración 6. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: 7. NOTA 3 UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 Ord. Instrumento Evaluación Participación 1 de en clase. Presentación No. de casos prácticos. Descripción del contenido sobre el que versará la evaluación Ponderación Precio, Promoción, Publicidad 3 20 Trabajos 2 de investigación comentarios y Canales de Distribución 3 Evaluación final 20 Presupuesto de Marketing individuales. 3 Punto de Venta 3 Aplicación de conocimientos de toda la unidad didáctica. TOTAL A PROMEDIAR SOBRE 20 20 ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS “HÉROES DEL CENEPA” CARRERA: MATERIA: ORD. COMERCIO EXTERIOR MARKETING DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS A TRATAR 1 INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA 2 QUE ES EL MARKETING ANALISIS DEL MARKETING, QUE HACE, INTERCAMBIO, FILOSOFIA DEL MARKETING. 4 NIVEL: DOCENTE: MES OCT. 5 DIA TERCERO LIC. ALICIA MONTERO FECHA JUEVES 4 VIERNES 5 JUEVES 11 VIERNES 12 6 FACTORES ECONÓMICOS JUEVES 18 7 FACTORES CULTURALES VIERNES 19 8 FACTORES TECNOLÓGICOS JUEVES 25 9 EL ENFOQUE DE LA EMPRESA VIERNES 26 10 ORIENTACIÓN A LA PRODUCCION JUEVES 1 NOV. 11 VIERNES 2 12 ORIENTACIÓN A LAS VENTAS JUEVES 8 13 ORIENTACIÓN HACIA LA MERCADOTECNIA VIERNES 9 14 JUEVES 15 VIERNES 16 16 PRUEBA PRIMERA UNIDAD ESTRUCTURA Y ORIENTACIÓN DE LA EMPRESA EN EL MARKETING MISION, VISION JUEVES 22 17 GUIA DE PRODUCTOS VIERNES 23 18 CRITERIOS DE COBERTURA JUEVES 29 19 ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR VIERNES 30 JUEVES 6 VIERNES 7 JUEVES 13 VIERNES 14 JUEVES 20 VIERNES 21 15 20 DIC. 23 BASES DE SEGMENTACIÓN, ANÁLISIS DEL MERCADO MÉTODOS DE MEDICIÓN DEL MERCADO, ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO 24 MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA 25 ANÁLISIS DEL FLOA 26 PRUEBA SEGUNDA UNIDAD JUEVES 3 27 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS VIERNES 4 28 EMPAQUE, PRECIO JUEVES 10 30 PROMOCIÓN, PUBLICIDAD VIERNES 11 31 RELACIONES PÚBLICAS JUEVES 17 32 CANALES DE DISTRIBUCIÓN VIERNES 18 33 PUNTOS DE VENTA JUEVES 24 21 22 ENE. CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN OBSERVACIONES INICIO CLASES VACACION VACACIÓN VACACION 34 PLAN DE MARKETING VIERNES 25 35 CASOS PRÁCTICOS JUEVES 31 36 EJERCICIOS VIERNES 1 37 EXPOSICIÓN DE TRABAJOS JUEVES 7 38 REVISION DE LA UNIDAD VIERNES 8 39 PRUEBA DE LA TERCERA UNIDAD JUEVES 14 VIERNES 15 40 LIC. ALICIA MONTERO DOCENTE FEB- ING. JORGE OJEDA COORDINADOR