Download 1 - salasweb.info
Document related concepts
Transcript
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 1. Datos descriptivos de la asignatura y del profesorado Código: Asignatura: Economía del Trabajo Titulación: Licenciado en Economía Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento: Economía Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico Tipo: Optativa Créditos ECTS totales: 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 Ciclo: Segundo ciclo Curso: Quinto Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre Coordinador: Página web: Profesores, horarios y aulas (curso 2008-2009) Grupo Profesores A Rafael Salas Profesor/a Rafael Salas Horario Aula Miércoles 13:30, 15:00 Jueves 9:30-11:00 Despacho Teléfono Pab. 3; 308 913942512 1 Correo electrónico r.salas@ccee.ucm.es ICAE Tutorías Miércoles 9:30-13:30 Jueves 11:30-13:30 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 2. Papel de la asignatura en el plan de estudios de la titulación y requisitos previos recomendables Esta asignatura pertenece al segundo ciclo de la licenciatura y, aunque no es la primera toma de contacto de los alumnos con la Teoría Económica, supone la primera vez que se enfrentan específicamente al estudio del mercado de trabajo y las instituciones que lo componen. Prerrequisitos: Aunque no existe ningún requisito administrativo se recomienda que el alumno haya cursado previamente Microeconomía Superior-I y Microeconomía Superior-II. 3. Objetivos de la asignatura (competencias a desarrollar) El objetivo fundamental de este programa consiste en ofrecer una panorámica suficientemente amplia de las principales cuestiones que son objeto de estudio de la Economía Laboral: el empleo y el desempleo, la determinación de los salarios y de las diferencias salariales, el papel del sector público en el mercado de trabajo, el papel de los sindicatos, la discriminación laboral, etc. Aunque la Economía Laboral no contiene un tipo de análisis metodológicamente distinto al macro o al microeconómico, en la literatura económica han ido sedimentando en esta área un conjunto de problemas específicos e, incluso, unas técnicas de análisis peculiares, que le han dado la entidad suficiente como para ser objeto de un estudio particularizado. Siguiendo este enfoque a) Competencias genéricas o transversales En esta asignatura se desarrollarán las siguientes competencias genéricas: Competencias Instrumentales: • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de organizar y planificar. • Conocimientos generales básicos. • Conocimientos básicos de la profesión. • Comunicación oral y escrita en la propia lengua. • Resolución de problemas. Competencias interpersonales: • Capacidad crítica y autocrítica. • Trabajo en equipo. • Habilidades interpersonales. • Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar. • Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas. 2 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 Competencias sistémicas: • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. • Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender. • Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). • Habilidad para trabajar de forma autónoma. b) Competencias específicas de la materia El alumno deberá ser capaz de: Identificar los rasgos específicos y distintivos del mercado de trabajo. Utilizar las principales fuentes de información referidas al mercado de trabajo español. Interpretar los datos e indicadores básicos referidos al mercado de trabajo. Diferenciar los distintos modelos de oferta de trabajo. Comprender los efectos sobre la eficiencia del sistema de la intervención del sector público. Asimilar el concepto de capital humano. Comentar los motivos que llevan a la inversión en capital humano. Entender los motivos de la decisión de emigrar. Reconocer los distintos mecanismos que permiten la determinación de los salarios. Conocer los modelos que explican la existencia de diferencias salariales. Diferenciar entre los distintos modelos de discriminación laboral. Explicar el papel de los sindicados en el mercado de trabajo. Definir los distintos tipos de desempleo. Distinguir los distintos tipos de desempleo así como las políticas que se pueden seguir para reducir la tasa de desempleo. Capacidad para desarrollar proyectos de investigación en el ámbito laboral. 4. Contenidos de la asignatura 4.1.- Programa y bibliografía I. INTRODUCCIÓN TEMA 1.- EL MERCADO DE TRABAJO: DESCRIPCIÓN Y ENFOQUES ANALÍTICOS ALTERNATIVOS 1. Concepto de Economía Laboral. 2. Rasgos específicos del mercado de trabajo. 3. El marco analítico para el estudio de la economía laboral. 4. Aproximaciones alternativas. 5. Stocks y flujos del mercado de trabajo: definición de las principales magnitudes. 6. El mercado de trabajo español: evolución y situación actual. II. LA OFERTA DE TRABAJO TEMA 2.- LA TEORÍA DE LA OFERTA DE TRABAJO A CORTO PLAZO 1. La decisión de trabajar: el "salario de reserva". 2. La curva de oferta de trabajo individual: efectos sustitución y renta . 3. La curva de oferta de trabajo agregada. 3 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 TEMA 3.- APLICACIONES DE LA TEORÍA DE LA OFERTA DE TRABAJO Y EVIDENCIAS EMPÍRICAS 1. La oferta de trabajo de la familia. 2. Efectos del sistema de gastos sociales sobre la oferta de trabajo. 3. Efectos del impuesto sobre la renta. 4. Evidencias empíricas. TEMA 4.- LA OFERTA DE TRABAJO EN EL LARGO PLAZO (I): EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR 1. Los cambios demográficos. 2. La migración internacional: determinantes y consecuencias. 3. La curva de oferta de trabajo a largo plazo. TEMA 5.- LA OFERTA DE TRABAJO EN EL LARGO PLAZO (II): LA CUALIFICACIÓN DE LA OFERTA DE TRABAJO 1. El concepto de capital humano. 2. Los costes y beneficios de la inversión en capital humano: la decisión de invertir. 3. Formación general y formación específica. 4. El rendimiento del capital humano. 5. La educación como mecanismo de selección y señalización. III. LA DEMANDA DE TRABAJO TEMA 6.- LA DEMANDA DE TRABAJO 1. La curva de demanda de trabajo de la empresa y de la industria. 2. La demanda bajo diferentes estructuras de mercado. 3. La elasticidad de la curva de demanda de trabajo. 4. Evidencias empíricas. 5. El trabajo como un factor "cuasi-fijo". IV. EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Y LOS SALARIOS TEMA 7.- EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE TRABAJO Y LAS DIFERENCIAS SALARIALES 1. El ajuste en el mercado de trabajo: competencia e instituciones. 2. La flexibilidad del mercado de trabajo. 3. Las diferencias interpersonales de salarios y la teoría de la igualación de las ventajas netas. 4. La teoría de los salarios de eficiencia y las diferencias salariales. TEMA 8.- LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO. 1. Los mercados internos de trabajo. 2. Los mercados de trabajo duales y segmentados. TEMA 9.- LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO 1. Concepto y tipos de discriminación en el mercado de trabajo. 2. Evidencias empíricas. 4 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 3. Modelos teóricos de discriminación: las teorías basadas en los "gustos", el monopsonio discriminador, y la teoría de la discriminación "estadística". 4. La medida de la discriminación: el problema del "ceteris paribus". TEMA 10.- EL PAPEL DE LOS SINDICATOS EN EL MERCADO DE TRABAJO 1. Las preferencias de los sindicatos: el modelo del votante mediano. 2. Tipos de preferencias sindicales. 3. El control sindical sobre la oferta de trabajo. 4. La curva de oferta de trabajo del sindicato. 5. Modelos de fijación de salarios con sindicatos: el modelo de monopolio; el modelo "right-to-manage"; el modelo de negociación eficiente; el modelo de antigüedad. V. ASPECTOS MACROECONÓMICOS DEL MERCADO DE TRABAJO TEMA 11.- EL DESEMPLEO Y LAS POLÍTICAS DEL MERCADO DE TRABAJO 1. La hipótesis de la Tasa Natural de Paro (NAIRU). 2. Los cambios en la NAIRU y la persistencia del desempleo (Hysteresis). 3. Tipos y explicaciones de desempleo. 4. Políticas activas y pasivas contra el paro. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003) Economía Laboral, (6ª ed. adaptada), McGraw Hill, Madrid. Capítulo 1. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: BORJAS, G. J. (2000) Labor Economics (2ª ed.), McGraw-Hill, Madrid. ELLIOTT, R. F. (1991) Labor Economics: A Comparative Text, McGraw Hill, Londres. SAPSFORD, D. Y TZANNATOS, Z. (1993) The Economics of the Labour Market, St. Martin´s Press, New York. 5 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 4.2.- Programa detallado y objetivos de aprendizaje I. INTRODUCCIÓN TEMA 1.-EL MERCADO DE TRABAJO: DESCRIPCIÓN Y ENFOQUES ANALÍTICOS ALTERNATIVOS 1. Concepto de Economía Laboral. 2. Rasgos específicos del mercado de trabajo. 3. El marco analítico para el estudio de la economía laboral. 4. Aproximaciones alternativas. 5. Stocks y flujos del mercado de trabajo: definición de las principales magnitudes. 6. El mercado de trabajo español: evolución y situación actual. Se comienza el curso exponiendo una serie de conceptos básicos con objeto de iniciar al alumno en el estudio de la Economía Laboral. Se pasa a continuación a explicar cómo los economistas interpretan el mercado de trabajo utilizando modelos económicos. Se sigue con la identificación de las principales magnitudes del mercado de trabajo. Y por último se hace un breve repaso de la evolución más reciente del mercado de trabajo español. Objetivos: Describir el objeto de estudio de la Economía Laboral. Conocer el funcionamiento del marco analítico. Identificar los principales problemas de la Economía Laboral. Definir las principales variables del mercado de trabajo. Conocer la situación actual del mercado de trabajo español. Material de consulta: BORJAS, G. J. (2000), Labor Economics (2ª ed.), McGraw-Hill, Madrid. Capítulo 1. ELLIOTT, R. F. (1991), Labor Economics: A Comparative Text, McGraw Hill, Londres. Capítulo 1. McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003), Economía Laboral, (6ª ed. adaptada), McGraw Hill, Madrid. Capítulo 1. REYNOLDS, L. G. (1982), Labor Economics and Labor Relations (8ª ed.), Prentice-Hall, N. J. Capítulo 1. Bibliografía complementaria: FINA, L. Y TOHARIA, L. (1987), "La caracterización de los mercados de trabajo: relaciones teóricas e implicaciones", Cuadernos Económicos de ICE, nº 37. SOLOW, R. M. (1992), El mercado de trabajo como institución social, Alianza, Madrid. TOHARIA, L. (1998), El mercado de trabajo en España, McGraw Hill, Madrid. II. LA OFERTA DE TRABAJO TEMA 2.- LA TEORÍA DE LA OFERTA DE TRABAJO A CORTO PLAZO 1. La decisión de trabajar: el "salario de reserva". 2. La curva de oferta de trabajo individual: efectos sustitución y renta. 3. La curva de oferta de trabajo agregada. Una vez que se han descrito el marco analítico y los principales rasgos de la Economía Laboral, el tema se centra en explicar cómo toman sus decisiones de oferta de trabajo los individuos. Para ello se define el 6 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 “salario de reserva” utilizando el modelo de elección microeconómico ocio-consumo. Se deriva a continuación la oferta de trabajo individual y se finaliza el tema obteniendo la oferta de trabajo agregada. Objetivos: Analizar la decisión de trabajo en el marco del modelo de elección macroeconómico ocio-consumo Definir y derivar analíticamente el salario de reserva. Identificar los principales factores que afectan a la decisión de trabajar. Identificar el efecto renta y el efecto sustitución y conocer su relación con la oferta de trabajo individual. Derivar la curva de oferta de trabajo individual y agregada. Material de consulta: BORJAS, G. J. (2000), op. cit., Capítulo 2. ELLIOTT, R. F. (1991), op. cit., Capítulo 2. FALLON, P. Y VERRY, D. (1988), The Economics of Labour Markets, Philip Allan, Oxford. Capítulo 1. McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003), op. cit., Capítulos 2 y 3. SAPSFORD, D. Y TZANNATOS, Z. (1993), The Economics of the Labour Market, St. Martin´s Press, New York. Capítulo 2. Bibliografía complementaria: KILLINGSWORTH, M. R. (1983), Labor supply, Cambridge University Press, Cambridge. TEMA 3.- APLICACIONES DE LA TEORÍA DE LA OFERTA DE TRABAJO Y EVIDENCIAS EMPÍRICAS 1. La oferta de trabajo de la familia. 2. Efectos del sistema de gastos sociales sobre la oferta de trabajo. 3. Efectos del impuesto sobre la renta. 4. Evidencias empíricas. En este tema se generaliza el análisis de la oferta de trabajo. Primero se estudia cómo se toman las decisiones de oferta de trabajo dentro de la familia. A continuación se analiza el efecto de distintas políticas públicas sobre la oferta laboral. Por último, se presentan cifras relativas al mercado de trabajo español. Objetivos: Analizar la decisión de trabajo dentro de la familia. Analizar los efectos del sistema de gastos sociales sobre la oferta de trabajo. Derivar la curva de oferta de trabajo cuando los salarios están sujetos a impuestos. Conocer las cifras del mercado de trabajo español. Material de consulta: BORJAS, G. J. (2000), op. cit., Capítulos 1 y 2. ELLIOTT, R. F. (1991), op. cit., Capítulos 3 y 4. FALLON, P. Y VERRY, D. (1988), op. cit., Capítulos 1 y 2. SAPSFORD, D. Y TZANNATOS, Z. (1993), op. cit., Capítulos 2 y 3. McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003), op. cit., Capítulo 3. Bibliografía complementaria: BECKER, G. S. (1987), Tratado sobre la familia, Alianza, Madrid. KILLINGSWORTH, M. R. Y HECKMAN, J. J. (1991), "La oferta de trabajo de las mujeres: una panorámica", en ASHENFELTER, O. C. Y LAYARD, R. (Comps.), Manual de Economía del Trabajo, Vol. I, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. PENCAVEL, J. (1991), "La oferta de trabajo de los varones: una panorámica", en ASHENFELTER, O. C. Y LAYARD, R. (Comps.), op. cit., Vol. I. 7 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 TEMA 4.- LA OFERTA DE TRABAJO EN EL LARGO PLAZO (I): EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR 1. Los cambios demográficos. 2. La migración internacional: determinantes y consecuencias. 3. La curva de oferta de trabajo a largo plazo. En este tema se estudian las implicaciones a largo plazo sobre la oferta de trabajo de los cambios en la población en edad de trabajar. Estos cambios pueden deberse a los movimientos vegetativos de la población autóctona o a movimientos migratorios. Por último, se deriva la curva de oferta de trabajo a largo plazo teniendo en cuenta estos dos tipos de cambios demográficos. Objetivos: Analizar las decisiones de fertilidad y su efecto sobre la oferta de trabajo a largo plazo. Conocer los determinantes de las decisiones de migración y sus efectos sobre el equilibrio de los mercados de trabajo de origen y destino. Derivar la curva de oferta de trabajo a largo plazo teniendo en cuenta los cambios demográficos. Material de consulta: BORJAS, G. J. (2000), op. cit., Capítulo 9. ELLIOTT, R. F. (1991), op. cit., Capítulo 5. McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003), op. cit., Capítulo 10. Bibliografía complementaria: ABELLÁN, C. (1998), “La ganancia salarial esperada como determinante de la decisión individual de emigrar”, Investigaciones Económicas, nº 1. BENTOLILA, S. (1992), Migración y ajuste laboral en las regiones españolas, CEMFI, Documento de Trabajo nº 9204. BENTOLILA, S. (1997), “La inmovilidad del trabajo en las regiones españolas“, Papeles de Economía Española, nº 72. TEMA 5.- LA OFERTA DE TRABAJO EN EL LARGO PLAZO (II): LA CUALIFICACIÓN DE LA OFERTA DE TRABAJO 1. El concepto de capital humano. 2. Los costes y beneficios de la inversión en capital humano: la decisión de invertir. 3. Formación en el trabajo: capital humano genérico y capital humano específico. 4. El rendimiento del capital humano. 5. La educación como mecanismo de selección y señalización. En este tema se estudian las implicaciones a largo plazo sobre la oferta de trabajo de los cambios en la cualificación de los trabajadores. En primer lugar, se define el concepto de capital humano y se analizan las decisiones de inversión en este tipo de activo. A continuación se distingue entre el capital humano genérico y específica y se analiza las decisiones de formación en ambos casos. Por último, se estudia la inversión en formación utilizando un marco analítico alternativo que pone el énfasis en los problemas de información existentes en el mercado de trabajo. Objetivos: Definir el concepto de capital humano. Conocer los costes y beneficios de la inversión en capital humano. Analizar las decisiones de formación en el trabajo en capital humano genérico y específico y las diferencias en su financiación. 8 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 Derivar la curva de demanda de capital humano. Analizar la educación como un mecanismo de selección y señalización. Material de consulta: BORJAS, G. J. (2000), op. cit., Capítulo 7. ELLIOTT, R. F. (1991), op. cit., Capítulo 6. FALLON, P. Y VERRY, D. (1988), op. cit., Capítulo 5. McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003), op. cit., Capítulo 4. SAPSFORD, D. Y TZANNATOS, Z. (1993), op. cit., Capítulo 4. Bibliografía complementaria: ALBA RAMIREZ, A. (1993), "Capital humano y competitividad en la economía española: Una perspectiva internacional", Papeles de Economía Española, nº 56. BECKER, G. S. (1983), La teoría del capital humano, Alianza Universidad, Madrid. OLIVER, J., RAYMOND, J. L., ROIG, J. L., ROCA, A. (1998), “Función de ingresos y rendimiento de la educación en España”, Papeles de Economía, nº 77. RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, C. (1992), "La adquisición de capital humano: un modelo teórico y su contrastación", Investigaciones Económicas, Vol. XVI, nº 2. III. LA DEMANDA DE TRABAJO TEMA 6.- LA DEMANDA DE TRABAJO 1. La curva de demanda de trabajo de la empresa y de la industria. 2. La demanda bajo diferentes estructuras de mercado. 3. La elasticidad de la curva de demanda de trabajo. 4. Evidencias empíricas. 5. El trabajo como un factor "cuasi-fijo". Este tema se centra en explicar cómo toman sus decisiones de demanda de trabajo las empresas y cómo se deriva la curve de demanda de trabajo de la industria a partir de las curvas de demanda individuales. A continuación se analiza el efecto que las distintas estructuras de mercado tienen sobre la demanda de trabajo de las empresas. A continuación se define elasticidad de la curva de demanda de trabajo y se analizan los factores de los que depende. Se finaliza el tema presentando datos empíricos y estudiando el efecto sobre la demanda de la existencia de rigideces en la contratación y despido de los trabajadores. Objetivos: Derivar la curva de trabajo de una empresa y de una industria. Analizar el efecto de las diferentes estructuras del mercado de bienes y factores sobre la demanda de trabajo. Definir la elasticidad de la curva de demanda de trabajo y analizar los factores de los que depende. Presentar evidencia empírica. Analizar el efecto de las rigideces en la movilidad del factor trabajo sobre la demanda del mismo. Material de consulta: BORJAS, G. J. (2000), op. cit., Capítulo 4. ELLIOTT, R. F. (1991), op. cit., Capítulos 8 y 9. FALLON, P. Y VERRY, D. (1988), op. cit., Capítulos 3 y 4. McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003), op. cit., Capítulo 5. SAPSFORD, D. Y TZANNATOS, Z. (1993), op. cit., Capítulos 5 y 6. 9 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 Bibliografía complementaria: HAMERMESH, D. S. (1993), Labor Demand, Princeton University Press, New Jersey. IV. EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Y LOS SALARIOS TEMA 7.- EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE TRABAJO Y LAS DIFERENCIAS SALARIALES 1. El ajuste en el mercado de trabajo: competencia e instituciones. 2. La flexibilidad del mercado de trabajo. 3. Las diferencias interpersonales de salarios y la teoría de la igualación de las ventajas netas. 4. La teoría de los salarios de eficiencia y las diferencias salariales. Una vez estudiadas la oferta y la demanda de trabajo, se analiza el equilibrio del mercado. En este tema se define el equilibrio, se analiza el papel de las instituciones en el mismo y se estudia el origen de las diferencias salariales utilizando dos modelos alternativos: la teoría de la igualación de las ventajas netas y la teoría de los salarios de eficiencia. Objetivos: Definir el equilibrio del mercado de trabajo y los factores de los que depende. Analizar las diferencias interpersonales de salarios Material de consulta: BORJAS, G. J. (2000), op. cit., Capítulos 5 y 6. ELLIOTT, R. F. (1991), op. cit., Capítulos 10 y 11. FALLON, P. Y VERRY, D. (1988), op. cit., Capítulo 5. McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003), op. cit., Capítulos 6, 8 y 9. SAPSFORD, D. Y TZANNATOS, Z. (1993), op. cit., Capítulo 7. Bibliografía complementaria: DOLADO, J. J. Y FELGUEROSO, F. (1997), “Los efectos del salario mínimo: evidencia empírica para el caso español“, Moneda y Crédito, nº 204. LORENCES, J., FERNÁNDEZ, V. Y RODRÍGUEZ, C. (1995), "Diferencias interterritoriales de salarios y negociación colectiva en España", Investigaciones Económicas, Vol XIX, nº 2. PHELPS BROWN, H. (1990), Las desigualdades de salarios, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. ROSEN, S. (1991), "La teoría de las diferencias igualadoras", en ASHENFELTER, O. C. Y LAYARD, R. (Comps.), op. cit., Vol. I. TEMA 8.- LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO. 1. Los mercados internos de trabajo. 2. Los mercados de trabajo duales y segmentados. En este tema se abandona el enfoque neoclásico del mercado de trabajo y se analiza el papel de las instituciones en su equilibrio. Se enfatiza la importancia de la costumbre y los usos como base de las relaciones laborales, presentándose dos modelos alternativos de la escuela institucionalista. Objetivos: 10 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 Conocer el enfoque institucionalista del mercado de trabajo. Comprender el funcionamiento de los mercados internos de trabajo. Analizar el funcionamiento dual del mercado de trabajo. Material de consulta: ELLIOTT, R. F. (1991), op. cit., Capítulo 12. McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003), op. cit., Capítulo 14. Bibliografía complementaria: DOERINGER, P. B. Y PIORE, M. J. (1985), Mercados internos de trabajo y determinación de los salarios, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. KERR, C. (1985), Mercados de trabajo y determinación de los salarios, Ministerio de trabajo y Seguridad Social, Madrid. OSTERMAN, P. (Comp.) (1988), Los mercados internos de trabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. TAUBMAN, P. Y WACHTER, M. (1991), "Mercados de trabajo segmentados", en ASHENFELTER, O. C. Y LAYARD, R. (Comps.), op. cit., Vol. II. TEMA 9.- LA DISCRIMINACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO 1. Concepto y tipos de discriminación en el mercado de trabajo. 2. Evidencias empíricas. 3. Modelos teóricos de discriminación: las teorías basadas en los "gustos", el monopsonio discriminador, y la teoría de la discriminación "estadística". 4. La medida de la discriminación: el problema del "ceteris paribus". En este tema se define y analiza el problema de la discriminación en el mercado de trabajo. Se trata de entender por qué discriminación subsiste a lo largo del tiempo pese ser un escenario incompatible con los supuestos de la competencia perfecta. Para ello se repasan los principales modelos teóricos de la discriminación laboral. Asimismo, se presenta evidencia empírica que muestra lo generalizado que está el problema. Objetivos: Definir qué se entiende por discriminación en el mercado de trabajo. Presentar evidencia empírica. Conocer los modelos básicos de discriminación salarial. Identificar los principales problemas de medida de la discriminación. Material de consulta: BORJAS, G. J. (2000), op. cit., Capítulo 10. ELLIOTT, R. F. (1991), op. cit., Capítulo 13. FALLON, P. Y VERRY, D. (1988), op. cit., Capítulo 5. McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003), op. cit., Capítulo 13. SAPSFORD, D. Y TZANNATOS, Z. (1993), op. cit., Capítulo 9. Bibliografía complementaria: ASHENFELTER, O. Y REES, A. (Comps.) (1973), Discrimination and Labor markets, Princeton University Press, New Yersey. BECKER, G.S. (1971), The Economics of Discrimination, University of Chicago Press, Chicago. 11 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 PRIETO, J. (1994), Discriminación salarial de la mujer y movilidad laboral, (Tesis Doctoral), Universidad de Oviedo. SLOANE, P. J. (1985), "Discrimination in the Labour Market", en CARLINE, D., PISSARIDES, C. A., SIEBERT, W. S. Y SLOANE, P. J., Labour Economics, Longman, Londres. TEMA 10.- EL PAPEL DE LOS SINDICATOS EN EL MERCADO DE TRABAJO 1. Las preferencias de los sindicatos: el modelo del votante mediano. 2. Tipos de preferencias sindicales. 3. El control sindical sobre la oferta de trabajo. 4. La curva de oferta de trabajo del sindicato. 5. Modelos de fijación de salarios con sindicatos: el modelo de monopolio; el modelo "right-to-manage"; el modelo de negociación eficiente; el modelo de antigüedad. En este tema se presentan varios modelos neoclásicos de comportamiento de los sindicatos en el mercado de trabajo. En primer lugar se define el objetivo perseguido por los sindicatos en términos de una función de utilidad a maximizar. A continuación se analizan los efectos generales que la existencia de sindicatos puede generar sobre la oferta de trabajo y finalmente se discuten varios modelos teóricos alternativos. Objetivos: Definir la función de utilidad del sindicato y el problema al que se enfrenta. Derivar la curva de oferta de trabajo de los sindicatos. Identificar las restricciones a la oferta de trabajo que imponen los sindicatos. Desarrollar los principales modelos neoclásicos de análisis de la conducta de los sindicatos. Material de consulta: BORJAS, G. J. (2000), op. cit., Capítulo 11. ELLIOTT, R. F. (1991), op. cit., Capítulos 7 y 14. FALLON, P. Y VERRY, D. (1988), op. cit., Capítulo 6. McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003), op. cit., Capítulo 7. SAPSFORD, D. Y TZANNATOS, Z. (1993), op. cit., Capítulos 10 y 11. Bibliografía complementaria: ABELLÁN, C., FELGUEROSO, F. Y LORENCES, J. (1997), "La negociación colectiva en España: una reforma pendiente“, Papeles de Economía Española, nº 72. ADDISON, J. T. Y HIRSCH, B. T. (1986), The Economic Analysis of Unions, Unwin Hyman, Londres. ALBA, A. (Comp.) (1992), Teoría económica y análisis empírico de los sindicatos, Ministerio de trabajo y Seguridad Social, Madrid. FARBER, H. S. (1991), "El análisis de la conducta sindical", en ASHENFELTER, O. C. Y LAYARD, R. (Comps.), op. cit., Vol. II. LAYARD, R., NICKELL, S. Y JACKMAN, R. (1994), El paro. Los resultados macroeconómicos y el mercado de trabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. Capítulo 2. LEWIS, H. G. (1991), "Los efectos sindicales sobre los salarios relativos",en ASHENFELTER, O. C. Y LAYARD, R. (Comps.), op. cit., Vol.II. PENCAVEL, J. (1991), Labor Markets under Trade Unionism, Blackwell, Oxford. RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, C. (1998), “Salarios y negociación colectiva en Asturias”, Revista de Economía Aplicada, nº 18. 12 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 V. ASPECTOS MACROECONÓMICOS DEL MERCADO DE TRABAJO TEMA 11.- EL DESEMPLEO Y LAS POLÍTICAS DEL MERCADO DE TRABAJO 1. La hipótesis de la Tasa Natural de Paro (NAIRU). 2. Los cambios en la NAIRU y la persistencia del desempleo (Hysteresis). 3. Tipos y explicaciones de desempleo. 4. Políticas activas y pasivas contra el paro. En este tema se discute desde una perspectiva macroeconomica el problema del desempleo. Se presenta la hipótesis de la Tasa Natural de Paro (NAIRU) y la evolución del la Tasa Natural de Paro en los últimos años. Asimismo, se discuten las políticas activas y pasivas contra el paro y su efectividad. Objetivos: Definir la hipótesis de la Tasa Natural de Paro (NAIRU). Presentar evidencia empírica sobre la NAIRU. Discutir las razones teóricas de la pervivencia del desempleo desde una perspectiva macroeconómica. Analizar el efecto de las diferentes políticas activas y pasivas contra el paro. Material de consulta: BORJAS, G. J. (2000), op. cit., Capítulo 13. ELLIOTT, R. F. (1991), op. cit., Capítulo 15. FALLON, P. Y VERRY, D. (1988), op. cit., Capítulos 7 y 8. McCONNELL, C. R., BRUE, S. L. Y MACPHERSON, D. A. (2003), op. cit., Capítulos 14 y 17. SAPSFORD, D. Y TZANNATOS, Z. (1993), op. cit., Capítulos 12, 13 y 14. Bibliografía complementaria: CROSS, R. (Comp.) (1988), Unemployment, Hysteresis and the Natural Rate Hypothesis, Basil Blackwell, Oxford. JOHNSON, G. E., Y LAYARD, R. (1991), "La tasa natural de desempleo: explicación y medidas políticas", en ASHENFELTER, O. C. Y LAYARD, R. (Comps.), op. cit., Vol. II. LAYARD, R., NICKELL, S. Y JACKMAN, R. (1994), op. cit. LINDBECK, A. Y SNOWER, D. J. (Comps.) (1988), The Insider-Outsider Theory of Employment and Unemployment, The MIT Press, Cambridge, Mass. Capítulo 2. MALINVAUD, E. (1985), Paro masivo, Antoni Bosch, Barcelona. 13 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 4.3.- Cronograma Semana Clases presenciales Presentación asignatura Teoría tema 1 1 2 Teoría y práctica tema 2 3 Teoría y práctica tema 2 4 Teoría y práctica tema 3 5 Teoría y práctica tema 3 6 Teoría y práctica tema 4 7 Teoría y práctica tema 5 8 Teoría y práctica tema 6 9 Teoría y práctica tema 7 10 Teoría y práctica tema 8 11 Teoría y práctica tema 9 12 Teoría y práctica tema 10 13 Teoría y práctica tema 10 14 Teoría y práctica tema 11 Trabajo del alumno Estudio Estudio Resolución de prácticas tema 1 Estudio Resolución de prácticas tema 2 Estudio Resolución de prácticas tema 2 Estudio Resolución de prácticas tema 3 Estudio Resolución de prácticas tema 3 Estudio Resolución de prácticas tema 4 Estudio Resolución de prácticas tema 5 Estudio Resolución de prácticas tema 6 Estudio Resolución de prácticas tema 7 Estudio Resolución de prácticas tema 8 Estudio Resolución de prácticas tema 9 Estudio Resolución de prácticas tema 10 Estudio Resolución de prácticas tema 11 Créditos ECTS de la asignatura: • 6 Créditos ECTS Actividad Clases presenciales Teoría Práctica Estudio personal Actividades dirigidas/evaluación continua Preparación y realización examen final TOTAL 14 Horas 42 14 46 24 24 150 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía Nombre asignatura. Guía docente curso 2010-11 5. Metodología docente La metodología es la propia de un curso teoría económica. Se basa en la elaboración de modelos económicos, en los que se apoyan los razonamientos y proposiciones. Estos modelos son representaciones simplificadas de la realidad económica, que tratan de resaltar sus elementos más relevantes para intentar comprenderla y explicarla. Por ser un curso eminentemente teórico, se parte de las clases magistrales de teoría complementándolas con la resolución de problemas en el aula y trabajos a realizar por el alumno fuera del aula. 6. Sistema de evaluación Se realizará un examen final, que consistirá en el desarrollo de preguntas teóricas y prácticas y representa el 100% de la calificación. No obstante, a lo largo del curso se irán realizando distintas pruebas que permitirán tanto al profesor como a los alumnos ir evaluando el proceso de aprendizaje. La superación de estas pruebas permitirá a los alumnos añadir, como máximo, tres puntos adicionales a la nota del examen final. 15