Download Catequesis - Prof. Ingianna
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Colegio Schönthal A - 581 Av. Nazca 537 – Ciudad de Buenos Aires Tel.: 4637-1414 correo@schonthal.esc.edu.ar www.schonthal.esc.edu.ar PLANIFICACIÓN DEL PERÍODO DE ACOMPAÑAMIENTO-ORIENTACIÓN Y EVALUACIÓN INSTANCIA DICIEMBRE DEPARTAMENTO: Catequesis ASIGNATURA: Catequesis DOCENTE: Ingianna, Cecilia CURSO: 1ro A 1) CONTENIDOS NODALES: Mínimos y Básicos. Los que el profesor juzga que no pueden no formar parte del programa y que el alumno no puede no saber a los efectos de promocionar la materia. Primer Trimestre: Cuaresma. Semana santa. Pascua. Generalidades.Creemos en Jesús, hijo único de Dios, nacido de María. Murió por nosotros. Es nuestro Salvador. (Unidad 7 del libro de texto). La revelación de Dios a través de la historia del pueblo de Israel. Etapas, hechos, palabras. La revelación de Dios a través de la creación, el Pueblo de Israel. La revelación a través de Jesucristo. Dios nos habla por medio de La iglesia. La Biblia.: una historia, una biblioteca, una creación literaria. Libros del Antiguo y Nuevo testamento. Géneros literarios. Como leer La Biblia Segundo Trimestre: (Unidades 3 y 4 del libro de texto) La revelación de Dios en La Biblia (Unidades 5 y 6 del libro de texto). Dios llama a Abraham a ser padre de los creyentes. Dios llama a Moisés a liberar al pueblo de la esclavitud. Los profetas. En Jesús se cumplen todas las promesas. El origen del mal en La Biblia. ¿Quiere Dios el sufrimiento? Tercer Trimestre: La Iglesia, presencia de Dios en el mundo. Grandes religiones: Judaísmo, Cristianismo, Islam, Budismo, Hinduismo. La religión como respuesta. El origen de las religiones. Elementos comunes a toda religión. Relación entre judaísmo, islamismo, cristianismo. 2) BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Saavedra Rodriguez, Ma. Guadalupe; López Lorenzo y otros: “ Jóvenes en la Fe 2”; Editorial: Edebé; Buenos Aires, 2011 3) PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO-ORIENTACIÓN Y EVALUACIÓN: 3.1 MARCO GENERAL El marco general para todos los docentes durante este período de acompañamiento-orientación y evaluación, implica que la totalidad del proceso, incluyendo la corrección y devolución de la/s evaluación/es, se llevará a cabo dentro de la carga horaria de la asignatura entre los días 9 a 22 de diciembre. Dentro de este marco general, cada profesor indicará la modalidad específica de trabajo para llevar adelante este proceso, tal como se indica a continuación para la asignatura que aquí respecta. 3.2. ESPECIFICACIONES SOBRE ESTA ASIGNATURA Se asignarán, las primeras dos horas de clases para orientación y acompañamiento. En esta instancia, se repasarán los temas que corresponden a cada alumno, se explicarán los textos y las dudas que presenten los alumnos y/o se darán pautas de lectura. A partir de la tercera hora de clase, podrá iniciarse la etapa evaluativa. Finalizada la misma, se devolverán los exámenes corregido y se realizarán las orientaciones sobre el período de febrero (en caso de ser necesario). Las evaluaciones serán documentadas. 3.3 RÉGIMEN DE ASISTENCIA Este régimen requiere de la asistencia obligatoria, tanto a las clases de acompañamiento/orientación, como a las de evaluación propiamente dicha. Si se superan las inasistencias permitidas (25%), el alumno desaprobará la asignatura, sin poder presentarse en la instancia de febrero-marzo. En su lugar, se evaluará la totalidad del programa en las mesas de exámenes pendientes que disponga la Agenda Educativa, a partir de julio-agosto del ciclo lectivo 2015. Colegio Schönthal A - 581 Av. Nazca 537 – Ciudad de Buenos Aires Tel.: 4637-1414 correo@schonthal.esc.edu.ar www.schonthal.esc.edu.ar 3.4 CRITERIO DE EVALUACIÓN 1. En la instancia de diciembre. Será documentada y en las condiciones que disponga cada docente en el punto 3.2. 2. Cada alumno rinde esa evaluación sobre contenidos mínimos y básicos del trimestre o los trimestres que no aprobó durante el período marzo-noviembre. Es decir: si no aprobó un trimestre será evaluado sobre los contenidos mínimos y básicos del programa confeccionado para el período diciembre, del trimestre adeudado. 3. Una vez que el docente corrige la evaluación, el alumno aprueba con seis puntos o más, o no aprueba (5,99 o menos). 4. Si aprueba la evaluación, aprueba la materia. Si no, continúa el proceso en el período febrero-marzo. 5. En la instancia de febrero-marzo los alumnos participarán en los mismos términos de los puntos uno y dos, pero rindiendo sólo los contenidos básicos del programa preparado por el docente para este período. Siempre de los trimestres desaprobados originariamente. 6. Si el alumno obtiene una calificación de seis o más, aprueba la materia. Si el alumno obtiene una puntuación de 5, 99 o menos, no aprueba la materia y queda en carácter de pendiente previa. En ese caso, se evaluará la totalidad del programa de contenidos básicos (los tres trimestres) en las mesas de exámenes pendientes que se dispongan por Agenda Educativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de julio-agoto del ciclo lectivo siguiente.