Download prevención y tratamiento de la insuficiencia renal
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIPLOMATURA EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL “Insuficiencia renal: Epidemiología, Fisiopatología, Terapias Sustitutivas, Aspectos Clínicos y Estrategias Futuras” Curso de Post-grado de la Universidad Nacional de Tucumán, auspiciado por Fresenius Medical Care Argentina Introducción El aumento de la población que requiere tratamiento sustitutivo de la función renal crece en forma alarmante en todo el mundo. De hecho más de 1.200.000 pacientes se encuentran en la actualidad bajo tratamiento en diálisis, de los cuáles 22.000 en Argentina. Los médicos dedicados a atender la insuficiencia renal se forman bajo el sistema de residencias médicas hospitalarias o bien a través de cursos superiores habilitantes para médico especialista en Nefrología. Las sociedades científicas, en particular la SAN, proveen además cursos de capacitación y actualización permanente. Este curso de postgrado se propone sumar una instancia que profundice conocimientos en materia de sustitución de la función renal y provea herramientas para acompañar con criterios fundados los rápidos avances científicos y tecnológicos que se están dando en este ámbito. Se trata de un campo complejo que requiere un enfoque interdisciplinario y demanda abordajes para contener una patología costosa que adquiere características epidémicas de alto impacto en la Salud Pública. Fresenius Medical Care Argentina desarrolla una intensa actividad ligada a la insuficiencia renal, tanto en los servicios a pacientes como en la producción de insumos y equipos de diálisis. Protagoniza también iniciativas en el campo de la prevención, la rehabilitación y el trasplante. La magnitud de su presencia en el país da cuenta de la gran importancia que asigna a la capacitación médica permanente. A quienes está dirigido: Médicos Nefrólogos o Médicos Clínicos con orientación nefrológica que estén desarrollando tareas de atención de pacientes renales. Objetivos: 1) Asegurar el dominio de los conceptos básicos de la fisiopatología de la enfermedad renal y la comprensión de los aspectos epidemiológicos. 2) Proveer conocimientos avanzados sobre técnicas de sustitución de la función renal. 3) Desarrollar competencias para ubicarse en el ‘estado del arte’ a través de la búsqueda y evaluación de trabajos científicos actualizados. 4) Identificar las estrategias adecuadas para la resolución de casos clínicos o situaciones problema. Estructura del Curso Superior de Post Grado El Curso comprende 3 trayectos curriculares. Cada uno de ellos, de una duración mínima de 120 horas, a desarrollarse en un cuatrimestre, dará acceso a un Certificado de Capacitación de Postgrado en el área correspondiente (Universidad Nacional de Tucumán) La suma de los tres Trayectos Curriculares otorgará a los Médicos Nefrólogos una Diplomatura en Prevención y Tratamiento de la Insuficiencia Renal (Universidad Nacional de Tucumán). Los Trayectos Curriculares se podrán articular en otros postgrados, tales como una Maestría de la UNT, conforme a los programas de la Universidad Nacional de Tucumán. Dinámica del Curso Dados los objetivos, este Curso asigna la mayor importancia a la participación activa de los alumnos y trabajos preparatorios como elaboración de casos, búsquedas bibliográficas y preparación de debates sobre temas controversiales a partir de trabajos de actualidad y que despierten la búsqueda de nuevos rumbos. Los docentes de cada módulo establecerán con anterioridad suficiente los conocimientos previos que requiere el dictado del mismo y proveerán material de nivelación para los cursantes que no los posean. Las actividades presenciales tendrán lugar una vez por mes, desde el jueves al mediodía hasta el sábado al mediodía. Las mismas constarán de clases teóricas y talleres / seminarios en los que se expondrán los trabajos preparatorios. Los alumnos dispondrán de la casilla de e-mail de los directores y docentes para evacuar cualquier tipo de consultas durante el desarrollo del curso. Al finalizar cada trayecto curricular, los alumnos serán evaluados. La sede administrativa del dictado del curso se establece en Suipacha 1067, piso 7, Capital Federal. Contenido del Curso Superior Trayecto 1 – Epidemiología y fisiopatología de la enfermedad renal. Módulo introductorio : Herramientas para evaluar la información médica. Módulo 1: Epidemiología de la enfermedad renal Módulo 2: Fisiopatología de la enfermedad renal Módulo 3: Manifestaciones clínicas de la insuficiencia renal crónica Módulo 4: Estrategias de Detección y Prevención Trayecto 2 – Terapias de reemplazo de la función renal Módulo 5: Terapias Extracorpóreas para insuficiencia renal crónica terminal Módulo 6: Técnicas de depuración extracorpórea para pacientes críticos Módulo 7: Diálisis peritoneal Módulo 8: Trasplante renal Trayecto 3 – Aspectos clínicos del paciente en terapias sustitutivas Módulo 9: Aspectos clínicos del paciente dializado crónico Módulo 10: Complicaciones a largo plazo del tratamiento sustitutivo Módulo 11: Manejo clínico del paciente en situaciones críticas Módulo 12: Nuevas Fronteras en el estudio y tratamiento de la enfermedad renal Para cada trayecto curricular se requiere una asistencia mínima del 75%. El Módulo introductorio es obligatorio para todos los trayectos. Cronograma Los alumnos recibirán un programa detallado de las clases, horarios establecidos de actividades y docentes , así como toda la información necesaria sobre las características del programa a desarrollarse en cada trayecto curricular con una antelación de un mes antes del inicio del mismo. Para más información, dirigirse a Marta.Lugo@fmc-ag.com