Download Español como Segundo Idioma 1 Universidad del Turabo SPAN
Document related concepts
Transcript
Español como Segundo Idioma 1 Universidad del Turabo SPAN 500–DL TALLER TRES Tópicos: La habitación, las acciones cotidianas y las expresiones del tiempo Introducción En el segundo taller, has estudiado la pronunciación de las palabras de acuerdo con sus sílabas; los números para intercambiar los teléfonos y preguntar acerca de la edad; los lugares de origen haciendo uso de los pronombres personales; las ocupaciones; y cómo dar respuestas negativas. En este tercer taller, estudiarás los objetos de una habitación; los artículos de higiene; los artículos definidos e indefinidos en la forma singular y plural; expresar las cosas que te gustan y las que no te gustan usando los adjetivos posesivos y los pronombres de objetos directos; las acciones o actividades cotidianas; expresar los días de la semana y algunas expresiones del tiempo; y discutir sobre los planes futuros usando “tener que ir a”. La memorización del vocabulario de la unidad que aparece al final del capítulo dos del texto Imágenes, es imprescindible para que puedas conseguir un entendimiento más efectivo. Objetivos específicos: Practicar as lecciones: “Los días de la semana”, “La fecha y hora” y un “día normal” de acuerdo a su nivel de ejecución usando el “Tell me more” para mejorar las destrezas lingüísticas. (oral) Clasificar por categoría los objetos de una habitación, los artículos de higiene, entre otras cosas del ámbito cotidiano. (Doc. escrito) Aplicar en preguntas y respuesta el adverbio de afirmación o de negación usando los objetos de una habitación, los artículos de higiene, entre otras cosas del ámbito cotidiano. (Foro oral) Demostrar el uso correcto del género y número empleando los artículos definidos e indefinidos en la forma singular y plural. Expresar las cosas que te gustan y las que no te gustan usando los objetos de preposición y los pronombres de objetos indirectos. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 1 Español como Segundo Idioma 2 Expresar posesión usando la preposición “de”. Reconocer las acciones o actividades cotidianas. Señalar y expresar los días de la semana y algunas expresiones del tiempo. Expresar obligación usando “tener que” y discutir sobre los planes futuros usando “tener que ir a”. Contenido 3.1 La habitación En la primera lección de este taller tres, aprenderás a reconocer los objetos de una habitación, los artículos de higiene, ente otras cosas del ámbito cotidiano. Este lugar es posiblemente el área donde mantienes tus cosas y objetos más personales y de mayor uso en tu casa. Sugiero que identifiques en español, con una etiqueta, cada uno de esos objetos que tienes en tu habitación y de esa forma facilitará tu aprendizaje. En el texto de imágenes, consigue la lámina: “La habitación de Vicente” que aparece en el capítulo 2 y familiarízate con cada uno de esos objetos. Una vez estudie la lámina, escriba en español una lista de los objetos que tienes en tu habitación, incluyendo los de higiene personal. También invito a estudiar los objetos, en la página del “www.youtube.com”, busca el video titulado: La habitación de Vicente (www.artehistoria.com) SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 2 Español como Segundo Idioma 3 3.2 Los artículos definidos e indefinidos En el taller dos aprendió a reconocer los sustantivos masculinos, femeninos o neutrales basados en la terminación de la palabra. En esta lección, reconocerá como emplear el artículo correcto para cada sustantivo considerando su género y su número. Visita la siguiente dirección electrónica de “Woodward” para que estudie la definición y sus usos sobre los artículos definidos e indefinidos: http://www.spanish.cl/Grammar/Notes/Articulos_Definidos_Indefinidos.htm Si tienes dificultad para lograr el acceso a este enlace, puedes ir a www.google.com y buscar bajo “Woodward, Artículos definidos e indefinidos”. Los artículos: Los artículos definidos son aquellos que presentan un sustantivo conocido y que se puede identificar. Los artículos indefinidos son aquellos que presentan un sustantivo no conocido o que no se puede identificar. DEFINIDO masculino femenino Singular el ingeniero la ingeniera INDEFINIDO Singular masculino un abogado femenino una abogada plural los ingenieros las ingenierras plural unos abogados unas abogadas SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 3 Español como Segundo Idioma 4 3.3 Los gustos En esta tercera lección hablará sobre las cosas que le gustan y las que no le gustan. Se comunicará para expresar las ciudades y/o Estados de preferencia, sobre cuáles son las marcas de los productos que le gustan y aquellos que no le gusta. Será necesario que aprendas el uso de los objetos de preposición y los pronombres de objetos indirectos para lograr esta comunicación. Pregunta: Contestación: Me Me ¿Te gusta / gustan + artículo + sustantivo? > Me gusta / gustan + artículo + sustantivo gusta gustan la los clase de español. DVDs de Shakira. El sustantivo determinará el uso del verbo gustar. Si el sustantivo es singular conjugará el verbo en la forma singular. Del otro modo, si el sustantivo es plural, entonces conjugará el verbo en la forma plural añadiendo la “n” al final. Para enfatizar o clarificar las cosas que le gustan o las que no le gustan añadiremos a la formula de arriba los objetos de preposición seguidos de los pronombres de objetos indirectos. Veamos la siguiente tabla para su referencia. Objetos de preposición A mí A ti A Ud. A él A ella A nosotros A vosotros A ustedes A ellos A ellas Pronombres de objetos indirectos me te le le le nos os les les les Verbo gustar gusta gustan gusta gustan gusta gusta gusta gusta gustan gusta Artículos definidos El las La las La los La la las El Sustantivos café cubano. novelas colombianas. historia. matemáticas. guitarra española. perfumes de Francia. música clásica. pasta de dientes Colgate. uvas de Chile. vino de Argentina. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 4 Español como Segundo Idioma 5 Para hablar de las cosas que no le gustan, entonces añadirá la negación no antes de los pronombres de objetos indirectos. Si usa los objetos de preposición para enfatizar o clarificar las cosas que le gustan, de la misma forma, colocaría la negación no seguido del objeto de preposición. Veamos el siguiente ejemplo: A ellos Pregunta: sustantivo? No le no les gustan gusta las el clases de psicología. te de Uruguay. ¿Te gusta/gustan + artículo + sustantivo o artículo + ¿Le gusta el agua de colonia A él le gusta el perfume. o el perfume? ¿Les gustan los libros o las revistas? A ellos les gustas las revistas, no los libros. 3.4 La preposición “de” y los adjetivos posesivos para expresar posesión. En las secciones anteriores, hemos estudiado sobre las ocupaciones, los objetos de la habitación, los artículos higiene y de las cosas que le gustan y no le gustan, entre otros temas. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 5 Español como Segundo Idioma 6 3.4.1 La preposición “de” En esta sección aprenderás el uso de la preposición de y las posesiones. Fíjate en la siguiente fórmula: La preposición “de” Para formular la pregunta refiriéndote a una persona usarás el interrogativo: ¿De quién….? Si te refieres a más de una persona, o sea, plural, entonces iniciarás la pregunta con el interrogativo: ¿De quiénes…? ¿De quién es el periódico de Perú? El periódico de Perú es de José. Y ¿de quién son los discos de Salma Hayek ? Son de Valeria. ¿Los discos compactos de la chica son de Juan Luis Guerra? Sí, pero el disco compacto de Marc Anhony es de Claudia. Nota: Siempre que la preposición “de” se conecte con el artículo definido masculino “el”, entonces los uniremos de la siguiente forma: La radio es de el Sr. González. La radio es del Sr. González. [de+el = del] ¿De quiénes son los jabones de frutas? Los jabones de frutas son de Wanda y Manuel. Y ¿de quiénes son los cepillos de dientes? Son de Victoria y Guillermo. ¿Los perfumes de ellos son de Francia? Sí, pero el agua de colonia es de Estados Unidos. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 6 Español como Segundo Idioma 7 3.4.2 Los adjetivos posesivos Limitan la extensión del sustantivo. Suelen colocarse delante de sustantivo común. No indican cualidades del sustantivo al que acompañan. Su significado se limita a indicar pertenencia. El número del sustantivo determinará la clasificación de este adjetivo para usarlo singular o plural. Singular mi tu su Nuestro /a Vuestro / a su Sustantivo singular Calculadora Diccionario habitación Escritorio Guitarra Televisor Plural mis tus sus Nuestros / as Vuestros / as sus Sustantivo singular calculadoras diccionarios habitaciones escritorios guitarras televisores ¿Es el diccionario de Carlos? No, no es su diccionario, es mi diccionario. Son los CD de Maricela? Sí, son sus CD. ¿De quién es la guitarra? Es mi guitarra. ¿De quiénes son esos DVD? Son los míos. 3.4.3 Los pronombres posesivos Indican posesión o pertenencia, a la vez que sustituyen al objeto o cosa poseída: mío(a), tuyo(a), suyo(a), nuestro(a), míos, tuyos, nuestros. Ejemplos: La casa de Juan es moderna. / La suya es moderna. Los libros de María están sobre el escritorio. / Los suyos están sobre el escritorio. El carro mío está aquí. / El mío está aquí. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 7 Español como Segundo Idioma 8 3.5. Acciones o actividades cotidianas Como individuos sociales estamos constantemente en contacto con el mundo que nos rodea e interactuamos con nuestros semejantes. Debemos conocer para facilitar el proceso comunicativo una serie de palabras que describen nuestras actividades cotidianas, estas palabras llamamos verbos de acción. Le invito a que vea la figura de la página 52 del libro Imágenes para que comprenda mejor como poder expresar en español las acciones que realizas desde que se despiertas hasta que vuelve a la cama para dormir. Además le invito a estudiar algunos de los verbos de acción, en la página del “www.youtube.com”, busca el video titulado: “Daily Routines” (1) http://www.youtube.com/watch?v=Vx2OIm0xf3c Una vez estudie la lámina y/o el video escriba en español la lista de las otras acciones que realizas en tu rutina diaria. ____________________________________________________________________ 3.6. Los días de la semana Si se pone a pensar en las actividades o acciones cotidianas verá que muchas de ellas se repiten todos los días, pero otras son específicas para determinados días de la semana, por ejemplo acostumbramos a trabajar de lunes a viernes; los sábados y domingos son los días que destinamos a compartir con la familia y amigos. En ocasiones tenemos que cambiar nuestra rutina ya que las obligaciones laborales, estudiantiles y compromisos sociales demandan más tiempo del que humanamente está concebido. Ante situaciones como estas, debemos saber planificar muy bien nuestras actividades diarias y semanales. Es por eso, que debemos comenzar por aprendernos los días y horas que debemos dedicar en cada semana a los compromisos laborales, estudiantiles, sociales y familiares. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 8 Español como Segundo Idioma 9 En español al igual que en inglés hablamos de siete días de una semana, pero con la particularidad de que en español el nombre de los días de la semana se escriben con letra inicial minúscula es decir: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Cada uno de estos días podemos dividirlos en tres períodos de ocho horas para completar las 24 horas que tiene un día. Siendo así hablaremos de: por la mañana, por la tarde y por la noche; aunque pudiéramos también escuchar por la madrugada, el mediodía, el amanecer, el atardecer, el alba o la alborada, etc. 3.7. Expresar obligaciones: Tener que Cuando escribimos agendas de actividades semanales o mensuales encontramos actividades que adquieren un carácter mandatorio sobre el resto. Debido a su importancia tenemos que subordinar las demás actividades y en muchas ocasiones nos privamos de realizar actividades de preferencia y gustos personales. Esta situación de nuestra vida laboral, estudiantil y social la comunicamos a las personas que nos rodean usando la forma: tener + que + el infinitivo del verbo que expresa la acción. Veamos los siguientes ejemplos: Yo tengo que estudiar hoy. Tú tienes que hacer las tareas. El tiene que ser más precavido. Nosotros tenemos que practicar más. Usted tiene que obedecer a su madre. Ustedes tienen que ser los ganadores. Para expresar planes futuros se usa la forma: ir + a + infinitivo del verbo Veamos los siguientes ejemplos: 1. Voy a pescar mañana. 2. Juan va a trabajar hoy por la noche. 3. Ellos van a nadar el sábado por la tarde. 4. ¿Qué van a hacer ustedes el domingo por la mañana? 5. ¿Es usted quien va a dirigir la obra? SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 9 Español como Segundo Idioma 10 FORO DE DISCUSIÓN: DUDAS Y PREGUNTAS Si tienes duda o inquietud sobre este taller, le invito a acceder el enlace de Comunicación Luego Taller Tres: Dudas y Preguntas Actividades/Tareas Tarea 3.1: Tell Me More - Práctica Individualizada: Para lograr el desarrollo de las destrezas lingüísticas es necesaria la práctica continua con ejercicios del “Tell me more”. Instrucciones: En Taller Uno debió realizar el Test de Atribución de Nivel para cumplir con esta nueva tarea. Práctica de Ejercicio 1. Acceda en el enlace e-lab que aparece en el Menú principal. a. Visualice el Título Tell Me More Español b. Debajo del título Tell Me More Español encontrará la Guía y un tutorial para utilizar la aplicación. c. Le invito a estudiar el mismo accediendo a los enlaces. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 10 Español como Segundo Idioma 11 Comencemos con los ejercicios de práctica Programa Tell Me More 2. Presione el enlace Clic para iniciar a. Esto le permitirá entrar al Programa Tell Me More b. En cada taller/semana se hará una práctica de ejercicios c. Presione el botón de Su formación 3. Aparecerán los enlaces que corresponden a los ejercicios a realizarse cada semana o taller. Ejemplo: SPAN500 - Semana 3 4. Haga clic en el enlace y disfrute de la práctica. 5. Cuando termine, realice una copia del resultado (Imprimir pantalla) y péguelo en un documento MS Word o un programa compatible. 6. Escriba su nombre completo y SPAN500 S3.TM en el encabezamiento. Procedimiento para pegar el resultado: 1. Una vez termine el ejercicio de Tell Me More, presione simultáneamente las teclas de control (CTRL)+Print Screen (aparece en la parte superior del teclado). Nota: Si tiene una Laptop en vez de la tecla de CTRL debe presionar es la tecla de Función está rotulada en azul (se encuentra en la parte inferior izquierda del teclado al lado de la tecla CTRL) + Print Screen. Cuando termine este procedimiento no sucederá nada Ahora debes abrir y pegar (lo resultados) en un documento Word o uno compatible presionando la tecla de CTRL + v (letra) o presione Paste. 2. Aparece la pantalla pegada en la página de Word y salve el documento como: SPAN500 S3.TMM.sunombre.apellido. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 11 Español como Segundo Idioma 12 3. Finalmente, envíe el documento con el resultado accediendo al botón de Tareas, haga clic en Taller Tres, presione T3.1 S3 Tell Me More y continúe con el proceso. Tarea 3.2 Ejercicio de identificación de los objetos (escrita) El propósito de esta tarea es que identifique los objetos por categoría. Instrucciones 1. Localice y estudie la Matriz de Valoración Apéndice G Matriz de Valoración para Asignar Puntuación a los Ejercicios (20 puntos) ya que se utilizará para evaluar el mismo. 2. Repase nuevamente la sección 3.1 La Habitación de Taller 3. 3. Utilice el programa de Microsoft Word o uno compatible. a. Identifique su documento con su nombre, tarea y fecha. b. Copie y pegue la tabla en su documento Word. c. Inserte en la tabla objetos en tres categorías: objetos de enseres eléctricos (3), objetos para estudiar (3) y finalmente los objetos de higiene personal (3). Enseres eléctricos Para estudiar Higiene personal 4. Salve el documento como: T3.2.nombre.apellidos. 5. Envíe el documento a través del botón Tareas, haga clic en el enlace Taller Tres, presione T3.2 Ejercicio de identificación de los objetos y continúe el proceso. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 12 Español como Segundo Idioma 13 Tarea 3.3 Ejercicio de preguntas y respuesta (grabación de voz-en PowerPoint) El propósito de esta tarea es que practique cómo comunicarte con tus compañeros sobre las cosas que te gustan y las que no te gustan. Te comunicarás para expresar las ciudades y/o estados de preferencia, y cuáles son las marcas de los productos que te gustan y aquellos que no te gusta. Este tema están en los tópicos: Los gustos y los Adjetivos Posesivos. Una vez haya estudiado estos tópicos en el Módulo, proceda a realizar la actividad. Localice y estudie el Apéndice B Matriz Valorativa para Evaluar un Video/PowerPoint/Movie Maker con Audio que se encuentra en el Silabario. Instrucciones: 1. Esta tarea será realizada usando el programa de MS PowerPoint o MS Movie Maker o uno compatible para guardar la grabación. Nota: En vez de los dos programas mencionados anteriormente puedes realizar un video, pero debe tener audio y presentar las preguntas y respuestas en forma escrita. La tarea consta de dos ejercicios. T3.3 Ejercicio 1 2. Realice un borrador con dos personaje (uno de los personajes debe llevar su nombre) y redacte ocho (8) preguntas con sus contestaciones sobre: a. 2 ciudades o estados de preferencia b. 2 ciudades o estados que no le gusten c. 2 marcas de productos que le gusten d. 2 marcas de productos que no le gustan 3. Por ejemplo: Para comenzar el borrador redactará las preguntas al Personaje 1 y a su vez Personaje 2 contesta la pregunta: Personaje 1: Carlos ¿Te gusta la ciudad de New York? Personaje 2: Luisa Sí, me gusta la ciudad de New York. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 13 Español como Segundo Idioma 14 T3.3 Ejercicio 2: Adjetivos posesivos 4. Haga un segundo borrador que tenga cuatro preguntas sobre adjetivos posesivos. a. Siga el siguiente modelo de preguntas y respuestas: - ¿Tienes una computadora? Sí, tengo una computadora. - ¿Tienes un televisor? No, no tengo un televisor. Tengo un equipo de música. Nota: Recuerda que cuando su respuesta es negativa, usando el adverbio de negación “no”, se introduce la oración con No, coloca una coma para establecer una pausa, y repites no para confirmar el discurso. 5. Al finalizar sus dos borradores escritos, debe escribir y grabar las preguntas y respuestas haciendo uso del Programa MS PowerPoint o MS Movie Maker uno compatible con los mismos. Recuerda que en vez de utilizar uno de estos dos Programas puedes hacer un video y presentar las preguntas en forma escrita y en forma oral. a. Accediendo al enlace de e-lab localice las instrucciones de cómo utilizar los programas MS PowerPoint o MS Movie Maker y cómo se hace una grabación utilizando los mismos. b. Además al finalizar esta tarea, le presento las instrucciones de cómo grabar utilizando MS PowerPoint. 6. El documento debe tener una portada que identifique su nombre y la tarea. 7. Además haga 12 diapositivas adicionales en donde cada una contenga una (1) sola pregunta y su respuesta. Por lo tanto, dentro de la presentación o el video, cada pregunta y respuesta debe estar presentada individualmente. a. Es decir, si por ejemplo utiliza MS PowerPoint para hacer la tarea, cada diapositiva (slide) debe tener una sola pregunta y una sola contestación. En el próximo diapositiva (slide) presente la segunda pregunta con la contestación y así hasta finalizar los dos ejercicios que contienen un total de 12 preguntas y 12 respuestas. 8. Guarde el archivo con el siguiente nombre: T3.3.sunombre.apellido. 9. Envíe el archivo accediendo al enlace Tareas, luego haga clic en Taller Tres, presione T3.3 Preguntas y Respuestas y continúe el proceso. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 14 Español como Segundo Idioma 15 Instrucciones para grabar en MS PowerPoint Recuerde: Para realizar la grabación de voz en MS PowerPoint, haga lo siguiente: Conecte un micrófono a la computadora, escoja en el menú Slide Show, Record Narration, dé un clic en Set Microphone Level… y haga pruebas de audio y dé OK para dejarlo establecido. Listo para grabar dé a OK y comienza la grabación. -------------------------------------------------------------------------Tarea 3.4 Ejercicios de Práctica: Los artículos, preposición de y adjetivos posesivos para expresar posesión. (oral) Con estos ejercicios aplicará lo estudiado en las lecciones que presentan lo siguiente: Artículos definidos e indefinidos, los gustos; la preposición “de” y los adjetivos posesivos para expresar posesión. Instrucciones para realizar los ejercicios de práctica: 1. Se utilizará la Apéndice B: Matriz Valorativa para Evaluar un Video/PowerPoint/MovieMaker con Audio (20 puntos) que se encuentra en el Silabario. 2. Utilice su Webcam o video cámara para hacer un video grabando los ejercicios que le presento después de las instrucciones. a. Identifique el video con su nombre, tarea y curso. b. Grabe los ejercicios T3.4 Parte 1 Artículo definido, T3.4 Ejercicio 2: Los gustos y T3.4 Ejercicio 3: Preposición de que aparece al final y siga las instrucciones de cada uno de ello. 3. Una vez termine el video salve el archivo con el siguiente nombre: T3.4.sunombre.apellidos. 4. Envíe el archivo accediendo al botón de Tareas, haga clic en el enlace Taller Tres, presione en Tarea 3.4 Ejercicios de Práctica y continúe con el procedimiento. Nombre ___________________________________________________ T3.4 Ejercicios de Práctica T3.4 Parte 1 Artículo definido SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 15 Español como Segundo Idioma 16 Instrucciones: Grabe el artículo definido (el, la, los, las) apropiado para cada uno de los sustantivos: 1. 2. 3. 4. 5. ________ ________ ________ ________ ________ papel lámparas días jabón clase 6. ________ 7. ________ 8. ________ 9. ________ 10. _______ mochilas cama escritorios lápiz reproductor de DVD Grabe el artículo indefinido (un, una, unos, unas) apropiado para cada uno de los sustantivos: Ejemplo: una cama 1. 2. 3. 4. 5. ________ ________ ________ ________ ________ cámara diccionarios disco compacto / CD guitarra mesas 6. ________ 7. ________ 8. ________ 9. ________ 10. _______ televisor radio perfumes cepillo sillas T3.4 Ejercicio 2: Los gustos: Instrucciones: Grabe la oración completa mencionando lo apropiado para cada espacio en blanco. 1. A ti ________________ gusta la clase de Biología. 2. A ella no ____________________ gustan los discos compactos de Juanes. 3. A nosotros nos gustan __________________ libros de literatura. 4. A _____________________ me gusta el té. 5. A Ud. _______________ gustan las revistas de economía. 6. A ellos les gusta ________________ disco compacto de Gilberto Santa Rosa. 7. A ________________________ no le gustan las tortillas de patata. 8. A ___________________ no te gustan las cámaras digitales. 9. A ellas les gustan ________________________ plantas. 10. A él _______________________ gustan las actrices de México. T3.4 Ejercicio 3: Preposición de: Instrucciones: Grabe cada oración añadiendo en cada blanco la preposición de. ¿De quiénes son los libros ____ Historias Cortas? Los libros ____Historia Cortas son ____Rafael y Samuel. Y ¿de quiénes son los soldados _____ madera ? Son ____ Juan y Pedro. ¿Los diccionarios _____ellos son ______ España? Sí, pero el libro de Inglés es ______ Estados Unidos. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 16 Español como Segundo Idioma 17 Tarea 3.5 Ejercicios: adjetivo, pronombre posesivo y actividades cotidianas (escrita) 1. Se utilizará la Matriz de Valoración Apéndice G Matriz de Valoración para Asignar Puntuación a los Ejercicios que la puede localizar en el Silabario. 2. Utilice MS Microsoft Word o un programa compatible para realizar los ejercicios que aparecen al finalizar las instrucciones. 3. Una vez complete los ejercicios, salve el documento con el siguiente nombre: T3.5.sunombre.apellido 4. Finalmente, envíe el documento a través del botón Tareas, Taller Tres (enlace), y presione T3.5: Ejercicios de adjetivo y pronombre posesivo para continuar el proceso. Nombre___________________________________ Tarea 3.5 Ejercicio Adjetivo/Pronombre Parte A: Instrucciones: Escriba oraciones cambiando el adjetivo posesivo por su forma plena y por el posesivo sustantivado o pronombre posesivo. Ejemplo Tipo de posesivo Esta es mi llave. Adjetivo Posesivo Esta es la llave mía. Posesivo pleno Esta es la mía. Pronombre posesivo 1. Este es mi pasaje. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. 2. Ellos traen nuestras maletas. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. 3. Olvidamos nuestros boletos sobre la mesa. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. 4. El senado ha aumentado nuestro presupuesto. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 17 Español como Segundo Idioma 18 5. El huésped se ha marchado de vuestro hotel. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. 6. La recepcionista ha perdido tu cuenta. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. 7. El joven ha resuelto su problema. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. 8. La corte suprema ha cambiado nuestras leyes. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. 9. El asesor ha recomendado mejoras a vuestro sistema. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. 10. El senador ha apoyado a tu candidato. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. 11. Aquél es nuestro hijo. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. 12. Me gusta su coche. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. Parte B: Instrucciones– Ejercicio de obligaciones y planes (actividad escrita) A. Complete el siguiente párrafo donde se describe usted y sus amigos. A mí me gusta __________________; por eso, tengo ___________________. A mis amigos les gusta __________________. Este fin de semana yo tengo que _________, pero mis amigos y yo también vamos a ________________. B. Completa el siguiente párrafo sobre lo que Julio hace en un día típico. Por la mañana, a Julio le gusta ________ café, ______ el periódico y ________ un CD. Va a sus clases y por la tarde, no le gusta _________ SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 18 Español como Segundo Idioma 19 sándwiches, pero le gusta mucho la pizza. Tiene que _________ mucho para la clase de inglés y ___________composiciones. Tiene que __________ cinco a siete en la cafetería (recibe $ 8 la hora)> Por la noche le gusta ____________ dos o tres kilómetros en un parque, ___________ películas de Blockbuster o ______________ merengue y salsa en un club con sus amigos. Parte C: Actividades cotidianas Instrucciones Estudie detenidamente el ejercicio. a. Preste especial atención a los blancos y los verbos que aparecen entre paréntesis. b. En los blancos escriba la forma adecuada de cada uno de los verbos que aparecen entre paréntesis. Por la mañana me________ (levantar) temprano. _________ (desayunar) tostadas y jugo de naranja. _________ (coger) el autobús y ______ (ir) al instituto. _______ (llegar) a las ocho y media y _____ (ver) a mis amigos. En clase ________ (escuchar) a los profes y ________ (escribir) en mi cuaderno. _______ (trabajar) mucho porque hay exámenes. Por las tardes _______ (jugar) al baloncesto y después ________ (leer) un libro. Cuando _________ (volver) del instituto ________ (cenar) y ______ (hacer) mis deberes. Luego ______ (salir) un rato con mis amigos. _____ (charlar) un poco y a las diez y media me ______ (ir) a cama. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 19 Español como Segundo Idioma 20 Tarea 3.6 Ejercicios: Actividades en los días de la semana. T3.6 Parte I (escrita) y T3.6 Parte 2 (foro oral) Esta tarea consiste en tres partes: T3.6 Parte I: Actividades días de la semana Instrucciones: 1. Utilice MS Word o un programa compatible 2. Copie y pegue en un documento Word la tabla que le presento al finalizar las instrucciones de la tareas 3. Complete la tabla tipo agenda semanal de actividades para los tres períodos del día: por la mañana, por la tarde y por la noche. 4. Salve el documento con el siguiente nombre: T3.6.Parte 1.sunombre.apellido. 5. Envíe la tabla a través del botón Tareas, haga clic en Taller Tres (enlace); luego presione en T3.6 Parte 1: Actividades en los días de la semana para continuar el proceso. Nombre ____________________________________________________ Tarea 3.6 Parte 1: Ejercicios: Tabla: Actividades de los días de la semana.Agenda Semanal La tabla debe realizarse según el siguiente modelo: Tarea 3.6 Parte 1 Tabla Agenda Semana Preparado por: [ coloque su nombre ] Mes: Por la mañana Por la tarde Por la noche lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 20 Español como Segundo Idioma 21 T3.6 Parte 2: Agenda Semanal (Foro de discusión oral): El propósito de esta tarea es que continúe desarrollando habilidades sobre cómo formular preguntas a sus compañeros en un foro de discusión oral. Hacer preguntas a uno de sus compañeros sobre la agenda oral que todos publicarán en este foro. Instrucciones: 1. Se utilizará la Matriz de Valoración Apéndice A: Foro de discusión oral(20 puntos) que la puede localizar en el Silabario. 2. Esta tarea será realizada haciendo uso de las herramientas Foro de discusión oral. a. De ser necesario, localice el tutorial de cómo utilizar el foro de discusión oral accediendo al enlace de e-lab. 3. Para comenzar la grabación, acceda el botón de Tarea, haga clic en el enlace de Taller Tres y presione T3.6 Parte 2: Agenda Semanal. 4. Seleccione por lo menos dos compañeros con quien va realizar el ejercicio. a. Luego intercambie en forma oral preguntas sobre las actividades que realiza en determinados días y momentos de la semana con dos compañeros en este foro. 5. Finalmente, conteste en forma oral las preguntas que le hagan a usted. SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 21 Español como Segundo Idioma 22 Tarea 3.7 Diario Reflexivo (escrito) 1. Favor de hacer el Diario reflexivo del Taller dos en forma escrita. 2. Lea cuidadosamente el formato del Diario Reflexivo que se encuentra en el Apéndice D Diario Reflexivo (Plantilla). a. Utilice MS Word o un programa compatible y conteste las preguntas que aparecen en el Apéndice D-Diario Reflexivo (Plantilla). b. Salve el documento con el siguiente nombre: T3.7.sunombre.apellidos. 3. Se utilizará el Apéndice E – Matriz de valoración del Diario Reflexivo (5 puntos) para esta tarea. 4. Finalmente haga clic en botón Tareas, acceda el enlace Taller Tres, presione en T3.7 Diario Reflexivo escrito y prosiga a enviar su reflexión. ¡Excelente, ya culminaste el Taller Tres! SPAN 500 DL © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011. Derechos Reservados. 22