Download 6-Propuesta DebateCoop2017
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Propuesta Debate Coop 2017 Consideraciones previas: Tal y como se trabajó en el documento de Espacios de Participación de Coop57, se propuso la creación de un nuevo espacio de participación dentro de Coop57 titulado Debates Coop. Situamos las características y objetivos de este tipo de encuentros: Los Debates Coop ofrecen un espacio de debates monográficos/estratégicos de aspectos de fondo de Coop57. A estos debates se invitaría a todas las personas activas en la vida interna de Coop57 (personas que componen los órganos de las secciones territoriales, miembros de las comisiones, grupos estables, equipo técnico, entidades y socias colaboradoras activas, etc.) y personas especialmente interesadas en participar o invitadas por alguno de los órganos de Coop57. Se trataría de lograr una participación que se caracterice por la implicación en el proyecto y un conocimiento profundo de Coop57, su funcionamiento y necesidades. Esto nos permitiría empezar el debate desde una posición avanzada respecto al funcionamiento de Coop57. Los objetivos globales de los DebatesCoop son los siguientes: Debate de fondo: Espacio de debate y profundización de temas estratégicos y de fondo que van apareciendo en Asambleas Generales y en los Encuentros Coop57. Serían las necesidades de Coop57 las que marcarían los temas a debatir. Espacio de maduración de propuestas: Debido a que en los Debates Coop participan personas activas en la vida diaria de la cooperativa, pueden ser espacios para madurar y concretar debates apuntados en los Encuentros, con el objetivo de poder formular propuestas que, evidentemente, deberían ratificarse en asamblea general. Cohesión social: Además, serviría para impulsar el conocimiento mutuo entre órganos territoriales y mejorar la coordinación entre los mismos. Debate Coop 2017 Lugar de celebración: Madrid. Todavía por determinar el espacio concreto. Se están valorando distintas opciones en función de la disponibilidad de espacios y de las necesidades del propio debate. Fecha y duración: Se propone que el Debate Coop se desarrolle durante un día y medio o Sábado, en sesión de mañana y tarde o Domingo en sesión de mañana. La fecha propuesta, donde se ha intentado tener en cuenta distintos eventos de Coop57 y de la economía social y solidaria, sería para los próximos 25 y 26 de noviembre de 2017. Temas del Debate: Se han barajado distintas opciones y se ha valorado a nivel de los distintos Consejos de Sección. La propuesta de temas a debatir durante el Debate Coop ha intentado recoger las distintas aportaciones hechas y la propuesta es la siguiente: Tema global: Desarrollo local y los límites de actuación de Coop57 Dentro de estos límites se derivan 4 grandes subtemas o ejes de debate interrelacionados entre ellos: La estrategia de desarrollo local de la economía social y solidaria: Cómo conseguir desarrollar y fomentar nuevos proyectos dentro del ámbito propio de la economía social y solidaria. Debatiendo los límites. Otras formas jurídicas en el mundo económico local: Desde el tejido económico y social se nos plantea la posibilidad de actuar más allá de los límites de actuación actuales de Coop57. Debatir sobre si debemos explorar nuevos ámbitos de actuación y si es así, con qué condiciones. Debatiendo los límites. Otras formas jurídicas en el trabajo con la administración local: Desde la administración local, y en muchos casos, conjuntamente con tejido económico y social de la economía social y solidaria, se nos plantea la posibilidad de actuar más allá de los límites de actuación actuales de Coop57. Debatir sobre si debemos explorar nuevos ámbitos de actuación y si es así, con qué condiciones. Implicaciones internas y societarias de posibles cambios en el ámbito de actuación de Coop57: Si se adquieren compromisos de cambio dentro del funcionamiento y criterios de Coop57, deberemos ser conscientes de los cambios de funcionamiento interno que esto implicaría. Objetivo del tema expuesto al debate: Lo que se quiere debatir es la estrategia de desarrollo local de la economía social y solidaria que se viene trabajando los últimos años, pero añadiéndole, explícitamente, la discusión de los límites de actuación, especialmente motivados por formas jurídicas que se escapan de las reconocidas actualmente dentro del ámbito de actuación de Coop57. El debate debe aterrizar a la realidad y no quedarse en términos únicamente teóricos y por este motivo, queremos trabajarlo desde casos reales, en los que nos hemos encontrado y que son el germen del debate. Tanto en la esfera económica privada como pública. Coop57 debe seguir cuestionándose en función de las demandas sociales y económicas de sus entidades socias y del contexto de construcción de una economía social solidaria y transformadora. Además se propone tener especial atención a incluir dos aspectos de carácter transversal en todo el debate: o Proactividad en el desarrollo de la actividad: entendido como una actitud que tiene que estar presente en todos los temas pero no como un debate en sí mismo o Feminismo: entendido como una actitud que tiene que estar presente en todos los temas pero no como un debate en sí mismo Personas que asistirían al Debate: Se propone que las personas que deberían participar en el Debate 2017 serían las personas que conforman los órganos de cada sección y personas concretas que, aunque no participen directamente en ningún órgano, estén vinculadas de manera intensa con Coop57. En una primera previsión muy provisional se estiman los siguientes asistentes: Andalucía: 10 personas aprox. Aragón: 10-12 personas aprox. Asturies: ? Catalunya: 20-30 personas aprox. Euskal Herria: ? Galiza: 5-8 personas aprox. Madrid: 30-40 personas aprox. País Valencià: ? Otros territorios: ? Hay un cálculo provisional entre 60 y 100 personas. Grupos de trabajo: Para desarrollar y preparar el debate se propone conformar tres comisiones o grupos de trabajo: Logística: Todos los aspectos relacionados con la organización y coordinación de las personas participantes, espacios, etc. Gestión económica: Financiación del debate y control y previsión de gastos e ingresos. Programa y contenidos: Desarrollo de los contenidos del encuentro, como se estructurarán los debates, dinámica, desarrollo de los materiales, comunicación, etc.