Download licitacion pública nº 001-2008
Transcript
INVITACIÓN A LICITAR LICITACIÓN PÚBLICA Nº 001-2008 “ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” El INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, invita a las Personas Naturales o Jurídicas, Nacionales o Extranjeras, legalmente constituidas en el País, a presentar ofertas para suministrar “ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” DISPONIBILIDAD DE LAS BASES Las Bases de Licitación deberán ser retiradas en la SUBGERENCIA DE SUMINISTROS MATERIALES Y COMPRAS, ubicada en el Sexto Piso del Edificio Administrativo del INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, Barrio Abajo, Tegucigalpa M.D.C. a partir del día jueves 6 de marzo de 2008, previo al pago de Lps.1,000.00 (UN MIL LEMPIRAS EXACTOS), cantidad no reembolsable, que deberá ser cancelada en el Departamento de Tesorería General del Instituto, se recibirán interpretaciones, discrepancias u omisiones desde la fecha de adquisición de los mismos, hasta veinte (20) días hábiles antes de la fecha de la Presentación y apertura de las ofertas. PRESENTACION Y APERTURA DE LAS OFERTAS Los sobres conteniendo las ofertas, se recibirán el día miércoles 16 de abril de 2008, hasta las 10:00 A.M. en el Auditorio del Instituto, ubicado en el Undécimo Piso del Edificio Administrativo, Barrio Abajo, seguidamente se procederá a la Apertura de las Ofertas, por el Gerente Administrativo de la Institución, en presencia del Representante del Órgano Contralor del Estado, y los Oferentes o sus Representantes. TEGUCIGALPA, M.D.C. DR. EFRAIN BU FIGUEROA DIRECTOR EJECUTIVO DEL IHSS 2 LICITACION PÚBLICA Nº 001-2008 “ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” PARTE I. INSTRUCCIONES GENERALES. 1.0 INVITACIÓN A LICITAR 1.1 CONDICIONES DE LA LICITACION 1.2 IDIOMA OFICIAL 1.3 CORRESPONDENCIA OFICIAL. 1.4 CONSORCIO. 1.5 MONEDA Y PRECIOS DE LA OFERTA 1.6 PRESENTACION Y ROTULACIÓN DE LOS SOBRES 1.7 LEGISLACION APLICABLE 1.8 DOCUMENTACION LEGAL 1.9 DOCUMENTACION TÉCNICA 1.10 SUBSANACION 1.11 OFERTA ECONOMICA 1.12 COSTO DE PREPARACION DE LA OFERTA 1.13 INTERPRETACION, DISCREPANCIAS Y OMISIONES 1.14 PRESENTACION DE DOCUMENTOS 1.15 PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA 1.16 PRESENTACION DE OFERTAS, FECHA, HORA Y LUGAR 1.17 SELLO DE LAS OFERTAS 1.18 APERTURA Y LECTURA DE LAS OFERTAS 1.19 EXAMEN DE LAS OFERTAS 1.20 ACEPTACION O RECHAZO DE OFERTAS PARTE II CONDICIONES GENERALES. 2.0 GARANTIAS 2.1 CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO 2.2 EVALUACION DE LAS OFERTAS 2.3 MOTIVOS DE RECHAZO Y DESCALIFICACION DE LAS OFERTAS 2.4 ADJUDICACION DE LAS OFERTAS 2.5 RESOLUCION DE ADJUDICACION 2.6 NOTIFICACION DE LA ADJUDICACION, OTORGAMIENTO Y FIRMA DEL CONTRATO 2.7 FALTA DE FORMALIZACION 2.8 SANCION POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 2.9 CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR 2.10 INCUMPLIMIENTO Y RESCISION DEL CONTRATO 2.11 PERIODO DE VIGENCIA DEL CONTRATO 2.12 FUENTE DE FINANCIAMIENTO Página 2 3 PARTE III. CONDICIONES ESPECIALES. 3.0 FORMA DE PAGO 3.1 EJECUCION DE LA GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA 3.2 EJECUCION DE LA GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE OFERTA 3.3 EJECUCION DE LA GARANTIA DE CALIDAD 3.4 SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 3.5 ESPECIFICACIONES TECNICAS 1. OBJETIVOS. 2. ALCANCE DE LA SOLUCIÓN REQUERIDA. 3. ARQUITECTURA DEL SIISS. 4. ESPECIFICACIONES GENERALES. 5. ARQUITECTURA DE LA SOLUCIÓN DE CABLEADO DE REDES LOCALES. 6. RELEVAMIENTO PREVIO. 7. DISEÑO INICIAL. 8. EQUIPOS ACTIVOS DE RED 9. ROTULACIÓN DEL EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOS. 10. MANTENIMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO. 11. GARANTÍAS 12. CONDICIONES DE ACEPTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. 13. RECURSOS QUE PROPORCIONARÁ EL IHSS. 14. PLAN DE TRABAJO DE IMPLEMENTACIÓN 15. DOCUMENTACIÓN 16. COORDINACIÓN Y FISCALIZACIÓN. 17. REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES DE LA FIRMA OFERENTE DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS. 18. LISTADO DE ANEXOS INFORMATIVOS DE LA SECCIÓN 10. Anexo 1 – Especificaciones de la Instalación de Cableado de los Edificios del IHSS Anexo 2 – Especificaciones técnicas de los equipos activos de red. Anexo 3 – Planos de Arquitectura de los edificios del IHSS (CD) Anexo 4 – Formatos de Formularios. Anexo 5 – Matriz de ubicación de puntos de red PARTE IV. ANEXOS 4.0 ANEXO A 4.1 ANEXO B 4.2 ANEXO C 4.3 FORMATO DE DECLARACION JURADA 4.4 FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA CALIDAD Página 3 4 LICITACION PÚBLICA Nº 001-2008 ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” PARTE I. INSTRUCCIONES GENERALES. 1.0 INVITACION A LICITAR El presente Documento Constituye una invitación formal a presentar oferta para ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” El Oferente aceptará incondicionalmente los términos y disposiciones establecidas en el presente documento, incluyendo las normas y procedimientos de contratación del Estado de Honduras, contenidos en la Ley de Contratación del Estado, su Reglamento y demás leyes afines. 1.1 CONDICIONES DE LA LICITACIÓN El presente Pliego de condiciones (Bases de Licitación), constituye la base de cualquier Oferta, y por consiguiente se considera incluido en ella, y formará parte del Contrato. La presentación de la Oferta, implica la aceptación incondicional por el Oferente de las cláusulas del Pliego de Condiciones de Licitación y la Declaración responsable de que reúne todas las condiciones exigidas para contratar con el INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. Esta licitación se adjudicará por partidas, por lo que el oferente podrá ser adjudicado por una o por el total de las partidas. 1.2 IDIOMA OFICIAL El ESPAÑOL, es el idioma a utilizar en todo lo relacionado con los documentos de esta Licitación, incluyendo la formalización del Contrato y demás documentos. 1.3 CORRESPONDENCIA OFICIAL Toda correspondencia Oficial, relacionada con el presente proceso de Licitación, relativa a: OBSERVACIONES, DUDAS, INTERPRETACIONES, ACLARACIONES ó de otra índole, deberá redactarse en el Idioma Español y dirigirse a: COMISION LICITACIÓN PÙBLICA No 001-2008 “ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” SUBGERENCIA DE SUMINISTROS, MATERIALES Y COMPRAS SÉXTO PISO, EDIFICIO ADMINISTRATIVO IHSS BARRIO ABAJO TEGUCIGALPA, M.D.C., HONDURAS C.A. 1.4 CONSORCIO Las ofertas presentadas por un consorcio o grupo de dos o mas empresas deberán cumplir los siguientes requisitos: I) La oferta deberá firmarse de modo que constituya una obligación legal para todos los integrantes del consorcio o grupo; II) Todos los integrantes serán responsables mancomunada y solidariamente del cumplimiento del contrato; III) Se deberá designar un Representante o Gerente único con facultades suficientes para ejercitar los derechos y cumplir con las demás obligaciones, llenando las regulaciones contempladas en el Articulo 17 de la Ley de Contratación del Estado y en el articulo 31 del Reglamento de la misma Ley; IV) Deberá acreditar ante el IHSS la existencia de un acuerdo de consorcio, V) El consorcio deberá proporcionar su dominio para dirigir las comunicaciones. 1.5 MONEDA Y PRECIOS DE LA OFERTA Todos los precios se deberán cotizar en lempiras. El oferente deberá indicar en el formulario Carta propuesta (Anexo A) los servicios que ofrece, bajo el contrato. Página 4 5 1.6 PRESENTACIÓN Y ROTULACIÓN DE LOS SOBRES Con el propósito de realizar una evaluación objetiva de las ofertas recibidas de estos, se solicita que presenten sus ofertas debidamente firmadas encuadernadas y FOLIADAS EN TODAS SUS HOJAS por el oferente o su representante legal dentro de tres (3) sobres sellados por separado. Se requiere que la documentación se desglose y presente en la forma siguiente: PRIMER SOBRE: Contendrá el original y dos copias de la Oferta Económica y será Rotulado “OFERTA ECONOMICA” SEGUNDO SOBRE: Contendrá el original y dos copias de la Documentación Legal y será Rotulado: “DOCUMENTACIÓN LEGAL” TERCER SOBRE: Contendrá el original y dos copias de la Oferta Técnica y Será Rotulado: “DOCUMENTACION TÉCNICA” Todos los sobres deberán rotularse de la siguiente manera: PARTE CENTRAL: INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL EDIFICIO ADMINISTRATIVO BARRIO ABAJO TEGUCIGALPA, M.D.C., HONDURAS, C.A. ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA: NOMBRE DEL OFERENTE Y SU DIRECCION COMPLETA ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA: OFERTA DE LA LICITACION PÚBLICA NACIONAL Nº 001-2008 “ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” ESQUINA SUPERIOR DERECHA: FECHA DE APERTURA ESQUINA INFERIOR DERECHA: “OFERTA ECONOMICA”, “DOCUMENTACION LEGAL” y DOCUMENTACION TECNICA, RESPECTIVAMENTE 1.7 LEGISLACIÓN APLICABLE Son aplicables a esta Licitación: a) CONSTITUCION DE LA REPUBLICA b) CONVENIOS INTERNACIONALES RELATIVOS A LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA APROBADOS POR HONDURAS c) LEY DE CONTRATACIÓN DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO d) LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO e) LEY GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA f) LEY DEL SEGURO SOCIAL Y SU REGLAMENTO g) DEMAS LEYES APLICABLES A LA MATERIA h) BASES DE LICITACION PUBLICA No 001-2008 i) DISPOSICIONES GENERALES DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA REPUBLICA Y SU REGLAMENTO TODO LO NO EXPUESTO EN LAS BASES DE LICITACION, LAS DUDAS, OBSERVACIONES, INTERPRETACIONES Y ACLARACIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE LICITACION SE RESOLVERAN CONFORME LO DETERMINEN LAS LEYES PERTINENTES. Página 5 6 1.8 DOCUMENTACION LEGAL Se requiere presentar la documentación legal en original y en caso de copias o fotocopias estas deberán estar debidamente autenticadas por Notario Publico, según el detalle siguiente: a) Carta Propuesta según el formato establecido en el Anexo “B” de las bases de Licitación, debidamente firmado por el representante Legal de la Empresa. b) Fotocopia Legible y Autenticada del Testimonio de Escritura de la Declaración de Comerciante Individual o Constitución de Sociedad debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil, con todas sus Cláusulas y Reformas si las hubiere. c) Fotocopia Legible y Autenticada del Poder con que actúa el Representante Legal de la empresa Oferente, debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil, o indicar si el mismo consta en la escritura de constitución de sociedad, cuando se trata de una Persona Jurídica. El Representante deberá exhibir poderes amplios y suficientes para la suscripción del Contrato, de conformidad con las Leyes. d) Si la oferta es presentada en consorcio deberá acreditar el acuerdo o convenio, por el cual se formaliza el consorcio, incluyendo su objeto, las obligaciones de las partes, su participación y su relación con este órgano, además de indicar el nombre del Representante Legal del consorcio; y en el caso de ser adjudicatario deberá de designar mediante un Poder mancomunado un representante o gerente único. Todos los integrantes del consorcio, deberán anexar los documentos indicados en este numeral 1.8. e) Declaración Jurada en papel legal debidamente Autenticada por Notario Público donde haga constar que la empresa oferente, el Representante Legal o Mandatario con Poderes Especiales o Generales de Administración, NO están comprendidos en las Inhabilidades establecidas en los Artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado (Ver Formulario Adjunto No. 4.3). En el caso de consorcio tal declaración deberá comprender a cada uno de los integrantes. f) Declaración Jurada de Calidad del Servicio a prestar debidamente Autenticada por Notario Público acreditando que los servicios prestados se ajustan estrictamente a las especificaciones solicitadas (Ver Formulario Adjunto No4.4). g) Fotocopia Legible y Autenticada de la Tarjeta de Identidad del Representante Legal de la Empresa. h) Constancia que acredite estar inscrito y solvente en la Cámara de Comercio e Industrias, vigente a la fecha de apertura de ofertas. i) Solvencia Municipal vigente a la fecha de apertura, extendida por la Alcaldía del domicilio de la empresa. j) Solvencia Municipal vigente a la fecha de apertura, del Representante Legal de la Empresa. k) Permiso de Operación vigente extendida por la Alcaldía del domicilio de la empresa. l) Constancia de solvencia del INFOP, vigente a la fecha de apertura. m) Presentar 3 constancias extendidas por los representantes de Instituciones o Empresas donde haya prestado sus servicios a entera satisfacción en los últimos 2 años. n) Constancia de estar inscrito o solicitud de Inscripción a la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), de acuerdo a lo estipulado en los Artículos 54, 57 y 58 del Reglamento de la Ley de Contratación del Estado. o) Presentar estados financieros auditados al 30 de Junio de 2007 por una firma Auditora Independiente o Auditor externo que estén debidamente inscritos en la Comisión Nacional de Banca y Seguros. Página 6 7 El oferente que resultare adjudicado deberá presentar previa a la firma del contrato los siguientes requisitos: Constancia de solvencia vigente con el INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, Constancia ORIGINAL extendida por la Procuraduría General de la República, en donde se haga constar que la empresa oferente y su Representante Legal No tiene cuentas ni juicios pendientes con el Estado, Constancia de solvencia de la D.E.I. de la Empresa y del Representante Legal, tal como lo establece el artículo 30 del Reglamento de la Ley de Contratación del Estado. 1.9 DOCUMENTACION TECNICA La Documentación Técnica (sin incluir precios) deberá contener un detalle pormenorizado de los servicios ofrecidos para cumplir con los requerimientos exigidos en los pliegos de condiciones como se detalla a continuación: a) CARTA PROPUESTA SEGÚN ANEXO “C”, debidamente firmada por el representante legal de la empresa. b) Especificaciones Técnicas solicitadas en el (numeral 3.5) 1.10 SUBSANACION Se permitirá la subsanación de defectos u omisiones contenidos en la oferta de conformidad a lo establecido en los Artículos 5, párrafo segundo y 50 de la Ley de Contratación del Estado y Articulo 132 del Reglamento de la misma Ley para lo cual se le concederá un plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación 1.11 OFERTA ECONOMICA El oferente adjudicado deberá presentar su oferta Económica en Lempiras y sin incluir el impuesto sobre ventas, ya que el IHSS esta exento de este. La documentación de la OFERTA ECONÓMICA contendrá lo siguiente: a) Carta-Propuesta según anexo “A”. debidamente firmada por el Representante Legal de la Empresa. b) Garantía de Mantenimiento de Oferta. (Ver numeral 2.0, Literal “a”) Para efectos de Control y Seguridad de los Oferentes, la totalidad de los documentos deberán presentarse foliados, en caso que no lo estén, estos serán foliados por el representante de la empresa oferente, en presencia de la comisión de Licitación durante el Acto de Apertura y se dará a conocer el número de folios de que consta la oferta. 1.12 COSTO DE PREPARACION DE LA OFERTA El oferente asumirá todos los costos relacionados con la preparación y presentación de su oferta. El IHSS no asumirá ni efectuará reembolso alguno por tal concepto. 1.13 1.14 INTERPRETACION, DISCREPANCIAS Y OMISIONES En caso que el Oferente (Oferente) encuentre discrepancias u omisiones en éste documento, o que tenga dudas de su significado, deberá notificarlo por escrito al INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (Ver Numeral 1.3), solicitando las aclaraciones correspondientes, desde la fecha de adquisición de este documento hasta veinte (20) días hábiles antes de la fecha de la presentación y apertura de las ofertas. La Comisión de la licitación del IHSS, contestará por escrito dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de recibida la solicitud de aclaración a cada uno de los oferentes que hayan retirado Bases. Las aclaraciones, dudas y demás preguntas presentadas extemporáneamente no serán consideradas, sin embargo, si posteriormente al AVISO DE PUBLICACION, hubiera algún error sustancial en las Bases de Licitación, se elaborará un ADENDUM, al Pliego de Condiciones, el cual se enviará directamente a los interesados que hayan obtenido éstas bases, sin perjuicio de la publicación correspondiente. PRESENTACION DE DOCUMENTOS: Los Oferentes presentaran La Documentación para esta Licitación Pública No 001-2008 “ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” de la manera siguiente: : A) PRESENTACIÓN DE LA OFERTA ECONOMICA: Tal como se describe en el numeral 1.6 de este Documento, se entregará la Oferta Económica según formato establecido en el ANEXO “A” de las Bases de Licitación, y la Garantía de Mantenimiento de Oferta, las que se harán del conocimiento de los oferentes y demás participantes. Ambos documentos deberán presentarse de conformidad a lo establecido en el Numeral 1.11 de este pliego de condiciones. Página 7 8 B) PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.: Conteniendo el original y dos copias de la Documentación Legal exigida en el numeral 1.8 de este pliego de condiciones. Y será rotulado tal como se detalla en el numeral 1.6 especificando el original y sus copias. C) PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: Conteniendo el original y dos copias de la Documentación Técnica exigida en el numeral 1.9 de este pliego de condiciones será rotulado tal como se detalla en el numeral 1.6 especificando el original y sus copias. 1.15 PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA Los precios ofertados, se mantendrán firmes por un plazo de tres (3) meses calendario el cual se entenderá que el término contado en meses será de fecha a fecha, comenzando su vigencia, a partir de la fecha de Apertura Publica de ofertas, reservándose el INSTITUTO, la facultad de solicitar prorrogar el plazo hasta la formalización de la adjudicación. 1.16 PRESENTACIÓN DE OFERTAS, FECHA, HORA Y LUGAR: Los sobres conteniendo las ofertas serán presentados por los oferentes y recibidos por el Secretario de la Comisión el día miércoles 16 de abril del AÑO 2008, hasta las 10:00 a.m., en el Auditorio del INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, ubicado en el Undécimo Piso del Edificio Administrativo, Barrio Abajo, Tegucigalpa, M.D.C. No se aceptarán ofertas después de la hora antes indicada. Para efectos de control se establecerá un formato, en el cual se consignará el nombre y la firma de la persona que presenta la oferta, así como la fecha y hora de recibo de la misma. 1.17 SELLO DE LAS OFERTAS Los sobres conteniendo las ofertas serán sellados y firmados por el Secretario de la Comisión, revisadas por el Representante de Auditoria Interna del IHSS, inmediatamente después de recibidos indicando la fecha y hora de recibo. 1.18 APERTURA Y LECTURA DE LAS OFERTAS Una vez constatado el estado de los sobres el proceso de Apertura de Ofertas se procederá, según se describe a continuación: A). El Día miércoles 16 de abril del AÑO 2008, a las 10:00 A.M. Hora Nacional, en el Auditorio, Ubicado en el Undécimo piso del Edificio Administrativo del INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, Barrio Abajo Tegucigalpa M.D.C., en presencia de la Comisión de Licitación, representante de los Entes Contralores del Estado, y de los Oferentes, se procederá a la apertura de la Oferta Económica, documentación Legal y Técnica de cada oferente. B). El contenido de la oferta será leído de la forma siguiente: NOMBRE DE LA EMPRESA OFERENTE, CARTA PROPUESTA SEGÚN ANEXO “A”, NUMERO DE FOLIOS UTILES DE QUE CONSTA LA OFERTA ECONOMICA, MONTO Y VIGENCIA DE LA GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA Y LA DOCUMENTACION LEGAL Y TECNICA SERA APERTURADA, PARA EL SOLO EFECTO DE VERIFICAR QUE LA DOCUMENTACION SE ENCUENTRE FOLIADA, CASO CONTRARIO EL SECRETARIO DE LA COMISION PROCEDERA A FOLIARLOS, DEJANDO CONSTANCIA EN EL ACTO DE ELLO. C). Lo actuado se consignará en Acta Firmada por quienes representen a la Administración, y en su caso por los Oferentes o sus representantes que estuvieren presentes; en el acta se incluirá el número y designación de la Licitación, el lugar, fecha y hora de apertura, monto de las Ofertas, montos y tipos de las garantías acompañadas, las observaciones que resulten y cualquier otro dato que fuera de importancia, entregando a cada representante una copia de dicha acta. 1.19 EXAMEN DE LAS OFERTAS Las ofertas podrán ser examinadas inmediatamente después del acto de apertura o al día siguiente hábil según lo establecido en los Artículos 50 de la Ley de Contratación del Estado y 124 del Reglamento de la misma Ley Página 8 9 1.20 ACEPTACION O RECHAZO DE OFERTAS El IHSS, se reserva el derecho de aceptar ó rechazar las ofertas presentadas, de conformidad con la Legislación Aplicable a estos procesos y a conveniencia de los intereses del Instituto. PARTE II CONDICIONES GENERALES. 2.0 GARANTÍAS a) GARANTIAS DE MANTENIMIENTO DE OFERTAS Los Oferentes acompañarán sus ofertas, con una Garantía de Mantenimiento de Oferta por el dos (2%) por ciento, del valor total de la oferta, extendida a nombre del INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. La Garantía en mención tendrá una vigencia mínima de tres (3) meses calendario, el cual se entenderá que el término contado en meses será de fecha a fecha, comenzando su vigencia a partir de la fecha de apertura de las ofertas. b) GARANTIA DE CUMPLIMIENTO El Oferente adjudicado, deberá constituir una GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de la notificación de la adjudicación, equivalente al quince (15%) por ciento de su valor. La Garantía de Cumplimiento estará vigente hasta tres meses después del plazo previsto para la prestación del servicio. Si por causas imputables al oferente no se constituye esta Garantía en el plazo previsto, la administración procederá a la ejecución de la Garantía de mantenimiento de Oferta. c) GARANTIA DE CALIDAD Efectuada que fuere la entrega de los suministros, el Oferente Adjudicado sustituirá la garantía de cumplimiento por una Garantía de Calidad de los bienes suministrados con una vigencia de un (1) año contado a partir de la entrega de los mismos y cuyo monto será equivalente al cinco (5%) por ciento de su valor. Las garantías descritas en los literales anteriores se constituirán en cualquiera de las Modalidades siguientes: - GARANTÍA BANCARIA, expedida por Institución Bancaria, legalmente constituida en Honduras. FIANZA O POLIZA, expedida por Compañías de Seguros, legalmente constituida en Honduras. CHEQUE CERTIFICADO, BONOS DEL ESTADO. Todas las Garantías deberán incluir textualmente la siguiente cláusula obligatoria “LA PRESENTE GARANTIA, SERA EJECUTADA A SIMPLE REQUERIMIENTO DEL IHSS., ACOMPAÑADA DE UNA CONSTANCIA DE INCUMPLIMIENTO, EXTENDIDO POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL IHSS”. 2.1 CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO Después de la apertura publica de las ofertas, la información relacionada con el examen, aclaración, evaluación, comparación de ofertas y recomendaciones relacionadas con la adjudicación del Contrato, no deberá ser revelada a los oferentes u otras personas no relacionadas oficialmente en el proceso, hasta que la adjudicación haya sido notificado al oferente ganador. Cualquier acción de un oferente por influenciar algunos de los miembros de la Comisión de Licitación en la evaluación del proceso, dará lugar al rechazo de su oferta. Hasta tanto no se realice la adjudicación de la Licitación, se entenderá que todas las actuaciones de la Comisión de licitación tendrán Carácter Confidencial, por lo tanto, los miembros de dicha Comisión no deberán dar información alguna relacionada con la Licitación Página 9 10 2.2 EVALUACION DE LAS OFERTAS Las ofertas serán evaluadas por la Comisión de Licitaciones que se nombrará para tal efecto. Para facilitar el proceso de revisión, evaluación de las ofertas, la Comisión de la Licitación podrá solicitar a los oferentes aclaraciones acerca de sus ofertas. Las solicitudes de aclaración y las respuestas se harán por escrito. No serán consideradas las aclaraciones presentadas por los oferentes que no sean en respuesta a aclaraciones solicitadas por la Comisión de Licitación. No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación a la sustancia de la Oferta. Todo intento de un oferente de ejercer influencia sobre la Comisión de la Licitación en la evaluación de las ofertas, dará como resultado el rechazo de su Oferta. Dicha Comisión de Licitación procederá a la evaluación de las ofertas mediante la implementación de un procedimiento en el cual se determine el cumplimento de los requisitos y exigencias establecidas en estas bases de licitación, la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento en lo que respecta a sus aspectos legales, técnicos y económicos, tal como se detalla a continuación: a) Evaluación de la Documentación Legal b) Evaluación de la Documentación Técnica (Cumplimiento de las Condiciones Técnicas) c) Evaluación de la Oferta Económica Se considerara el precio indicado por el oferente en la carta propuesta Anexo “A”. Considerándose la oferta de precio más bajo y que cumpla con las especificaciones técnicas solicitadas en estas bases de licitación, según lo establece la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento. Si la oferta de precio mas bajo no cumple con las especificaciones técnicas se le adjudicara a la segunda y así sucesivamente. 2.3 MOTIVOS DE RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE LAS OFERTAS Serán declaradas inadmisibles y no se tendrán en cuenta en la evaluación final, las ofertas que se encuentren, en cualquiera de las situaciones siguientes: a) No estar firmada por el Representante Legal de la Empresa la carta Propuesta en el anexo A b) Si la Oferta esta escrita en lápiz “Grafito” c) Haberse omitido la garantía de Mantenimiento de Oferta, o cuando fuere presentada por un monto o vigencia inferior al exigido o sin ajustarse a los Tipos de garantía admisibles, o no incluir en la misma la cláusula obligatoria: “La presente garantía será ejecutada a simple requerimiento del IHSS, acompañada de una constancia de incumplimiento extendida por la Dirección Ejecutiva del IHSS” d) Haberse presentado con raspaduras o enmiendas en el precio, plazo de entrega, cantidad o en otro aspecto sustancial de la oferta salvo cuando hubieren sido expresamente salvadas por el oferente en el mismo documento. e) Establecer condicionamientos que no fueren requeridos o condiciones alternativas. f) Establecer Cláusulas diferentes a las previstas en la Ley de Contratación del Estado, su Reglamento o en el Pliego de Condiciones. g) Haberse presentado por oferentes que hubieren ofrecido pagos u otros beneficios indebidos a funcionarios o empleados para influir en la adjudicación del contrato. h) Incurrir en otras causales de inadmisibilidad previstas en las Leyes o que expresa y fundamente dispusiera el Pliego de Condiciones. i) Presentación de Ofertas Alternativas ó Múltiples. j) Si el Oferente agrega cualquier disposición en la cual se reserva el derecho de aceptar ó rechazar la adjudicación que subordine su oferta a un cambio en las especificaciones o cualquier otra condición. k) Haberse presentado compañías o personas inhabilitadas para contratar con el Estado de acuerdo con los artículos 15 y 16 de la Ley Página 10 11 l) En los casos en que se comprobare que ha habido entendimiento malicioso entre dos o más Oferentes, las respectivas ofertas NO serán consideradas, sin perjuicio de la responsabilidad Legal en que hayan incurrido. m) Queda entendido que el IHSS, se reserva el derecho de verificar que la información suministrada sea correcta, caso contrario, dará lugar a ser descalificada la Empresa Participante. n) La presentación de Oferta en Moneda Extranjera. 2.4 ADJUDICACION DE LAS OFERTAS a) La Licitación se adjudicará al o (los) Oferente (s) que presente (n) la oferta de precio más bajo y que cumplan con las especificaciones técnicas solicitadas en estas bases de licitación. b) EL IHSS, se reserva el derecho de declarar desierta ó fracasada la Licitación, de conformidad a lo establecido en el articulo 57 de la Ley de Contratación del Estado y cuando la Oferta Económica de los oferentes supere la disponibilidad presupuestaria asignada para esta Licitación, sin que para ello incurra en ninguna responsabilidad para con los Oferentes c) Esta licitación se adjudicará por partidas, por lo que el oferente podrá ser adjudicado por una o por el total de las partidas (Según lo estipula el numeral 1.1 de estas Bases de Licitación) 2.5 RESOLUCIÓN DE ADJUDICACION Aprobada el Acta de Recomendación de Adjudicación por la Junta Directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social, la resolución será notificada por escrito a todos los Oferentes por intermedio de la Dirección Ejecutiva. 2.6 NOTIFICACION DE LA ADJUDICACION, OTORGAMIENTO Y FIRMA DEL CONTRATO Notificada la Resolución de Adjudicación al o a los Oferentes Seleccionados, quedan obligados a formalizar el contrato en la Unidad de Asesoría Legal, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en que fue requerido para ello, asimismo a presentar la Garantía de Cumplimiento en la Gerencia Administrativa Y Financiera, dentro del término establecido en el numeral 2.0 Literal “b”.De no hacerlo, la Administración hará efectiva la Garantía de Mantenimiento de Oferta. 2.7 FALTA DE FORMALIZACION. Si el oferente adjudicado no acepta o no formaliza el contrato dentro del plazo previsto con ese objeto en las bases de licitación, por causas que le fueren imputables o no rinda la Garantía de Cumplimiento, dentro del plazo establecido en el Numeral 2.0, Literal “b”. Quedará sin valor ni efecto la adjudicación, debiendo hacerse efectiva la garantía de mantenimiento de oferta. Cuando así ocurra, el contrato se adjudicará al Oferente calificado en segundo lugar, y si esto no es posible por cualquier motivo, al Oferente calificado en tercer lugar y, así sucesivamente, sin perjuicio de que el procedimiento se declare fracasado cuando las ofertas no fueren satisfactorias para el IHSS. 2.8 SANCION POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Si a consecuencia de alguna circunstancia calificada, se prevé una demora en el tiempo de la obligación a solicitud de parte y debidamente justificada, el Instituto podrá conceder por una vez la prorroga del plazo respectivo como lo dispone la Ley de Procedimiento Administrativo. De no acreditarse la justa causa y si el incumplimiento es total, se procederá conforme a lo dispuesto en el numeral 3.2. 2.9 CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR. El incumplimiento parcial o total que sobre las obligaciones les corresponden al oferente Adjudicado de acuerdo con el contrato suscrito, no será considerado como tal si se atribuye a caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada, entendiéndose por ello una situación ajena al control de las partes y que no entrañe dolo, culpa o negligencia, tales como catástrofes provocadas por fenómenos naturales, accidentes, huelgas, guerras, revoluciones, naufragios, incendios, motines e inundaciones. Página 11 12 2.10 INCUMPLIMIENTO Y RESCISION DE CONTRATO En caso de incumplimiento del Contrato en la Prestación del Servicio, se sujetará a lo dispuesto en la Legislación Aplicable y a lo establecido en el Numeral 2.8 de este documento lo que dará lugar a la Rescisión del contrato sin responsabilidad para el IHSS. Y al pago de los daños si los causare, lo que se comunicará al OFERENTE ADJUDICADO con 30 días de anticipación. El Instituto Hondureño de Seguridad Social, procederá a rescindir el contrato en los siguientes casos: a) Cuando la prestación del servicio por parte de la empresa contratada se vuelva lesivo al interés publico, cause daño o se vuelva perjudicial para los intereses del IHSS b) Por negligencia, impericia, falta de destreza u otra causa similar en que incurra el OFERENTE ADJUDICADO en la ejecución del servicio que se derive en el cumplimiento del contrato o en el deterioro de la calidad del servicio. c) Si el OFERENTE ADJUDICADO en un plazo de cinco (5) días, se niega a corregir las anomalías e irregularidades encontradas y no atienda las observaciones y recomendaciones del IHSS, este queda facultado para rescindir el contrato dentro de un plazo de sesenta (60) días calendario 2.11 PERIODO DE VIGENCIA DEL CONTRATO El Contrato, que se adjudique bajo estas bases, tendrá una vigencia de cinco (05) meses, iniciando a más tardar 30 días después de la firma del contrato. 2.12 FUENTE DE FINANCIAMIENTO. El financiamiento para esta Licitación será con fondos del IHSS. PARTE III CONDICIONES ESPECIALES 3.0 FORMA DE PAGO El pago se hará en moneda Nacional (Lempiras), a través de la Tesorería del IHSS, y se tramitará conforme a los procedimientos administrativos establecidos por la Institución. 3.1 EJECUCION DE LA GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA. Si el Oferente que reciba la Notificación de Adjudicación se niega a firmar el contrato dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha en que fuere requerido para ello, o se niegue a presentar la Garantía de cumplimiento en el plazo establecido en el numeral 2.0 “b”, se procederá a ejecutar la Garantía de Mantenimiento y se podrá adjudicar el contrato al oferente que resultó en segundo lugar y si esto no fuere posible por cualquier motivo, al oferente que resultó en tercer lugar y así sucesivamente. 3.2 EJECUCION DE LA GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE OFERTA Cuando exista incumplimiento de las obligaciones del oferente adjudicado con el IHSS, derivados del contrato sin causa justificada se procederá a ejecutar la Garantía de Cumplimiento y se podrá adjudicar el contrato al oferente que resultó en segundo lugar y si esto no fuere posible, al oferente que resultó en tercer lugar y así sucesivamente. 3.3 EJECUCION DE LA GARANTÍA DE CALIDAD Si durante el plazo de Garantía se acreditase la existencia de vicios o defectos en los bienes adquiridos, el oferente adjudicado estará obligado a su reposición, sin perjuicio de que la administración proceda en su caso a ejecutar la Garantía de Calidad. 3.4 SOLUCION DE CONTROVERSIAS Agotada que fuera la vía Administrativa el contratista podrá recurrir a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo o a un arreglo arbitral, según lo establecido en el articulo 129 de la Ley de Contratación del Estado. . Página 12 13 3.5 ESPECIFICACIONES TECNICAS Especificaciones de los Bienes y Servicios a proveer e instalación de la Redes Locales en edificios del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Generalidades El IHSS requiere, como parte de la implementación de la infraestructura de soporte de su Sistema Integrado de Información de Seguridad Social (SIISS), contar con adecuadas redes locales en sus principales edificios, que permita que los usuarios de sus dependencias puedan operar en condiciones de seguridad, calidad y alta disponibilidad. Las redes locales de los edificios del IHSS se consideran un elemento crítico del SIISS en su proceso de modernización y permitirán, a través de las aplicaciones que se accedan desde la misma, que se minimice el tiempo de respuesta de las actividades que la institución requiera y contribuyan significativamente a reducir sus costos de operación facilitando a sus usuarios, el poder operar e interactuar con la información de la Institución, y de esa manera poder contar con herramientas de gestión que faciliten la toma de decisiones oportunamente. En tal sentido, se invita a las empresas oferentes a proponer soluciones y suministrar los bienes y servicios cuyo detalle se describe en este documento. 1. Objetivos. 1.1. General. Establecer una infraestructura de redes confiable y de alta disponibilidad en las instalaciones del IHSS, para la operativa del Seguro Social, base del SIISS, permitiendo acceder a través de la misma a sus recursos de información y gestión desde cualquiera de sus dependencias y mejorando substancialmente las prestaciones de los servicios a sus beneficiarios. El objetivo se enmarca en el Plan Estratégico del IHSS, el cual establece el desarrollo y automatización del Sistema Integrado de Información en Seguridad Social y la Gestión Administrativa de la misma así como la implementación de su infraestructura de redes. 1.2. Específicos. 1.2.1.Proporcionar una infraestructura de redes locales con capacidad de transmisión de voz, video y datos, de alta disponibilidad, confiables y seguras en los principales edificios de la Institución. 1.2.2.Contar con una adecuada infraestructura, de alta disponibilidad, segura y estable que permita la implantación y operación del Sistema Integrado de Información de Seguridad Social (SIISS). 1.2.3.Permitir el uso sus aplicaciones de administración de las redes. 1.2.4.Alcanzar mayor eficiencia y eficacia en la prestación de servicios del IHSS. 2. Alcance de la solución requerida. 2.1. El IHSS en el marco del plan de desarrollo de su infraestructura de soporte a los sistemas de información y gestión corporativa a nivel nacional, que permita operar y administrar sus aplicaciones de misión critica y alta disponibilidad, como lo es el SIISS (Sistema Integrado de Información del Seguro Social), así como el acceso a los servicios de comunicación de su red WAN, requiere de la instalación de redes locales en los siguientes edificios, divididos por partidas: PARTIDA 1: 2.1.1.Clínica Periférica Tepeaca (San Pedro Sula, Cortes) 2.1.2.Clínica Periférica Calpules (San Pedro Sula, Cortes) 2.1.3.Regional El Progreso (El Progreso, Yoro) 2.1.4.Regional Choloma (Choloma, Cortes) 2.1.5.Regional Villanueva (Villanueva, Cortes) PARTIDA 2: 2.1.6.Edificio de Laboratorio Clínico (Planta Baja) (Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula, Cortes) 2.1.7.Edificio de Emergencias (1era y 2da Planta) (Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula, Cortes). 2.1.8.Edificio Modulo 1 (1era y 2da Planta) (Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula, Cortes) Página 13 14 2.1.9.Edificio Modulo 2 (1era y 2da Planta) (Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula, Cortes) PARTIDA 3: 2.1.10. Equipos activos de red para la totalidad de las instalaciones (Partidas 1 y 2) 2.2. El suministro a contratar, en cualquiera de los partidas, comprende también los siguiente: 2.2.1. Servicio de mantenimiento y soporte técnico. 3. Arquitectura del SIISS. 3.1. El SIISS tiene un modelo de arquitectura de sistemas de 3 niveles activos: presentación, lógica de la aplicación, y gestor de base de datos. La presentación es web-enabled. 3.2. La lógica de la aplicación se ejecutará en un 100% en uno o varios Servidores de Aplicaciones y de Bases de Datos ubicados en el edificio administrativo de Tegucigalpa. 3.3. Las conexiones remotas estarán enmarcadas en la utilización de soluciones basadas en tecnologías thin client, VPNs, o web browser. 3.4. El protocolo de capa superior transportado en la red para la comunicación entre los tres niveles es TCP/IP. 4. Especificaciones generales. 4.1. Todo el hardware y software ofrecido corresponderá a la última generación disponible en el mercado al momento de la oferta. Si en este documento, se especifica un determinado modelo de generación anterior y existe un nuevo modelo que lo sustituye y que cumple con todas las funcionalidades del modelo anterior o las supera, entonces se deberá ofertar el nuevo modelo y sus accesorios, en vez del especificado. 4.2. Todos los bienes a ser suministrados (equipos, accesorios, materiales, herramientas, software, repuestos, etc.) en virtud del contrato deberán ser nuevos, sin uso y estarán libres de defectos resultantes del diseño, materiales, mano de obra o de algún acto u omisión del oferente, que puedan manifestarse durante el curso normal de los bienes, del modelo o versión más reciente o actual e incorporarán todas las mejoras recientes en cuanto a diseño, materiales y software. 4.3. Todo el equipo suministrado mantendrá y asegurará su funcionamiento normal en condiciones ambientales propias del clima del país, y si en algún caso se requiere debido a la infraestructura de los edificios instalar cableado en intemperie, dichos materiales deberán cumplir las normas para tal propósito. 4.4. Las dependencias del IHSS donde se instalarán los equipos activos (routers, switches, servidores y equipo de telecomunicaciones) cuentan al menos con aire acondicionado de oficina. 4.5. Ningún componente de los suministros, deberá estar sujeto a esfuerzos, mecánicos, eléctricos u ópticos, que excedan los valores recomendados por el fabricante. 4.6. Los fabricantes de los equipos activos y cableado estructurado ofrecidos deberán contar con certificados emitidos por instituciones que otorguen certificaciones u homologaciones, por ejemplo CE, CSA, FCC, GS, NOM, UR, TUV, UL, así como ISO-9000 versión 2000 para sus procesos de manufactura y pruebas. 4.7. Los componentes del sistema de cableado estructurado deberán estar certificados bajo la norma ISO-9000 versión 2000 para sus procesos de manufactura y pruebas. 4.8. La oferta deberá incluir todos los elementos de hardware, comunicaciones y/o software que aunque no se describa en las especificaciones técnicas descritas en este documento se consideren necesarias para asegurar el correcto funcionamiento del equipamiento solicitado. 4.9. El oferente deberá de verificar las condiciones de espacio físico para la instalación de sus equipos y tomará las medidas que sea necesario para su correcto funcionamiento. 4.10. Todo equipo, accesorio, software y servicio que no corresponda directamente a lo solicitado en estas especificaciones técnicas, podrá ser detallado y valorado separadamente como opcionales. Estos no se tomarán en cuenta durante el proceso de evaluación técnica. 5. Arquitectura de la solución de cableado de redes locales. 5.1. Las redes tendrán una topología física de estrella, backbone colapsado, con cableado estructurado basado en las normas EIA/TIA 568 B (Commercial Building Telecommunication Cabling Standard), utilizando las estructuras de ductos, montantes, canaletas horizontales y ductos verticales hasta la salida en el área de trabajo ya instalados en los edificios así como las que deban ser incorporadas para complementar la infraestructura existente. 5.2. El o los fabricantes de elementos a utilizar en la instalación del cableado deberán poseer certificación de calidad ISO 9001 Versión 2000 vigente. Se debe adjuntar copia del mismo en la oferta técnica. 5.3. Toda la solución de cableado estructurado deberá ser del mismo fabricante. 5.4. Se deberá utilizar cable utp categoría 5e o superior del mismo fabricante en toda la instalación. 5.5. Se deberá utilizar cable de fibra óptica de 50/125µm multimodo interior/exterior de 6 hilos, del mismo fabricante en toda la instalación. Página 14 15 5.6. Se deberán utilizar los accesorios del cableado estructurado como ser conectores rj45, conectores de fibra óptica, jacks, patch panels, organizadores, etc. del mismo fabricante en toda la instalación. 5.7. El alcance del sistema de cableado comprende. 5.7.1.Planificación, provisión e instalación completa del cableado de fibra óptica y utp para los puntos especificados en el Anexo 5 que contiene la lista de oficinas y número de conexiones en cada una de ellas. 5.7.2.Planificación, provisión e instalación completa de todos los componentes necesarios para disponer del sistema de cableado: cables, racks o gabinetes, patch panels (T568 B), tomas con jack RJ45 (T568 B), patch / line cords. 5.4.5 Planificación, provisión de todos los elementos para la instalación eléctrica con conexión a tierra en las salas técnicas así como para la alimentación de los equipos activos en los gabinetes a instalar. 5.4.6 Planificar e implementar las obras civiles que sea requeridas para la instalación del sistema de cableado en las instalaciones del IHSS. 5.4.7 Identificación del sistema de cableado. (aplicando la norma EIA/TIA 606). 5.4.8 Documentación de la totalidad de la instalación basándose en los planos entregados como parte de los anexos. 6. Relevamiento previo. 6.1. Los oferentes tendrán la oportunidad de visitar los edificios donde se debe instalar el cableado. Durante las visitas programadas podrán hacer un levantamiento de datos, verificar distancias, ubicaciones y dificultades propias del trabajo a encarar previo a la presentación de su oferta. 6.2. Los oferentes incluirán en su oferta, si a su entender corresponde, sus observaciones referentes a mejorar las especificaciones o cambio de los lugares citados que contribuyan a la calidad de la instalación. 6.3. Los costos incurridos por cada oferente al realizar las visitas y recorridos en los sitios de obra serán por cuenta del oferente y en ningún caso serán reconocidos por el IHSS. 6.4. Los oferentes incluirán en su oferta, todas las recomendaciones para que el IHSS prepare los sitios, para el correcto funcionamiento de los equipos activos así como instalación de cableado, en lo referente a infraestructura eléctrica y en las condiciones ambientales. 6.5. Si un determinado oferente requiriese visitas adicionales, este deberá realizar dicha solicitud por escrito a la Subgerencia de Suministros de Materiales y Compras del IHSS y de la misma forma se procederá a notificar por escrito a los demás participantes si éstos desean asistir a la nueva visita. 6.6. Las visitas adicionales serán coordinadas en forma conjunta con personal técnico del IHSS y el o los oferentes interesados y serán programadas de acuerdo a la disponibilidad de los técnicos del IHSS en cada sitio. 6.7. El reconocimiento de los sitios incluirá entre otras cosas: facilidades de energía eléctrica, áreas físicas disponibles en cada edificio, ubicación de equipos, rutas y ubicación del cable, instalaciones electromecánicas disponibles. 7. Diseño inicial. 7.1. En base a los datos de este documento y el relevamiento de las instalaciones objeto de este proceso, el oferente elaborará un diseño inicial de su solución. 7.2. Deberá incluir el detalle de los métodos de cálculo aplicados, criterios, premisas y normas utilizadas, planos, metodología empleada, normas aplicables, detalles de construcción, referencias técnicas y otros, para el diseño de las redes. 7.3. Incluirá el diseño de las rutas de cableado, indicando el recorrido propuesto, tipo de construcción, obras civiles previstas, canalizaciones, tipos de cables, accesorios a utilizar y establecimiento de los planes de trabajo. 7.4. Una vez efectuada la adjudicación, durante la etapa de planificación previa al inicio formal de trabajos, se ajustarán los detalles del diseño conjuntamente con el equipo técnico del IHSS. 8. Equipos activos de red 8.1. El oferente deberá incluir en su oferta todos los elementos de hardware de conectividad, y/o software para su administración que no se describa en las especificaciones técnicas descritas en este documento y que sean necesarios para asegurar el correcto funcionamiento del equipo solicitado. Estos elementos deberán estar cotizados en su oferta. Una vez adjudicada la oferta, el oferente entregará sin costo alguno al IHSS, cualquier equipo, material y servicio necesario para la actualización de los equipos y que no se hayan incluido en la misma. 8.2. El fabricante deberá poseer certificación de calidad ISO 9000 Versión 2000 vigente. Se debe adjuntar copia del mismo en la oferta técnica. 8.3. La instalación, configuración y conexión de cada uno de los equipos activos, deberá ser realizada por el personal especializado del oferente. 8.4. Todos los cables, convertidores de medio y accesorios a ser provistos deberán ser los utilizados y recomendados por el fabricante de los equipos. Página 15 16 9. Rotulación del equipamiento y accesorios. 9.1. Cada equipo, rack y/o gabinete suministrado por el oferente deberá estar correctamente rotulado en idioma español, incluyendo fecha de fabricación, marca y clase de equipo con el tipo, modelo y serie. 9.2. En todos los módulos y unidades enchufables se asignará un número. Estos números corresponderán con los diagramas del fabricante y los manuales de instrucciones, de tal forma que su identificación sea fácil, clara y precisa. 9.3. Todos los controles, interruptores, estarán claramente marcados en el lugar correspondiente a su función. 9.4. Las marcas, indicando las funciones esenciales de los interruptores o controles, serán claramente rotulados. 9.5. Los rótulos deberá ser de fácil lectura y sencilla, estará elaborada de tal forma que no se puedan borrar ni alterar. 9.6. Las partes peligrosas, como las unidades de energía, serán claramente marcadas. 9.7. La distribución de las tarjetas o módulos en las repisas, deben ser claramente indicada en las mismas, de tal manera que el personal de mantenimiento no tenga que recurrir a un manual para saber dónde colocar una unidad. 9.8. El oferente utilizará el plan de nomenclatura actual del IHSS para la identificación de todos los componentes que formarán parte de la infraestructura de las redes. Una vez adjudicado se le entregará la nomenclatura a utilizar. 10. Mantenimiento y soporte técnico. 10.1. El oferente deberá contar localmente con un servicio de soporte técnico que permita, durante el periodo de garantía solicitado en las especificaciones técnicas y por un año adicional, lo siguiente: 10.1.1. El oferente deberá indicar en detalle las características de su cobertura y exclusiones. 10.1.2. Lista del personal técnico autorizado para brindar mantenimiento y soporte técnico, incluyendo sus datos de acuerdo al formulario D, Anexo 4. Mientras esté vigente el contrato de mantenimiento el oferente brindará asesoramiento al IHSS en lo relacionado recomendaciones, guías o pautas para un aprovechamiento óptimo su instalación y equipamiento, para lo cual deberá tener personal técnico idóneo, entrenado con los respectivos fabricantes y con experiencia reconocida en instalaciones similares dimensiones y exigencias a las del IHSS. 10.1.3. El oferente informará por escrito los teléfonos de acceso, mail, beepers del soporte técnico durante el horario laboral así como los medios de comunicación (teléfono, beepers, e-mail) durante horarios fuera del normal, a nivel nacional y cubriendo las dependencias del IHSS bajo contrato. 10.1.4. A través de este contrato se asegurará que la solución de una falla crítica en las instalaciones y/o su equipamiento, que impida el funcionamiento del mismo, se realice en un máximo de dos (2) horas a partir de la notificación de la misma. 10.1.5. En caso de no poder resolver el problema durante este plazo, se deberá ofrecer una solución alternativa o definitiva en las siguientes (4) cuatro horas. 10.1.6. Para problemas menos críticos, es decir aquellos que permitan operar el SIISS, pero con menor funcionalidad, se obtendrán las correcciones dentro de las veinticuatro horas (24) siguientes a la notificación de la falla. 10.1.7. Dados los requerimientos y nivel de importancia de la operación del SIISS se asegurará una disponibilidad del servicio técnico de veinticuatro (24) horas, los trescientos sesenta y cinco (365) días del año, a efectos de atender las solicitudes vinculadas a este servicio. 10.1.8. La asistencia podrá ser brindada en forma local o remota (a través del servicio de help desk del oferente según corresponda en función del nivel de criticidad del evento. 10.1.9. Para cada lugar donde se brinda el servicio, el oferente deberá informar cual es la forma de requerir el servicio indicando nombre completo de el o los técnicos, e-mail, beeper, celular y teléfono, ya sea en todo horario. Cualquier cambio en esta información deberá ser notificado, por medio fehaciente, de inmediato al IHSS y con la debida antelación. 10.1.10. En la eventualidad que el personal técnico del oferente deba desplazarse a el IHSS para cumplir los requerimientos del mantenimiento o reparación, los costos que este desplazamiento implique (traslados, alojamiento, viáticos) se considerarán incluidos en su oferta. 10.1.11. Toda la información generada por la prestación del servicio deberá documentarse y presentarse al IHSS. Cualquiera de los eventos de mantenimiento se llevarán a cabo cada vez que e IHSS lo necesite o estime conveniente. 10.1.12. La periodicidad del mantenimiento será establecida por el oferente en base a su experiencia en instalaciones y/o suministros similares. Página 16 17 11. Garantías 11.1. Las garantías mínimas requeridas por los bienes y servicios solicitados en las especificaciones técnicas, a partir de las fecha de aceptación del suministro y/o instalación según corresponda, es de tres (3) años. 11.2. Garantía extendida y renovaciones. Se requiere que el oferente cotice separadamente el costo de ampliar la garantía, si corresponde, de acuerdo a las normas de su fabricante. Se incluirán las características, alcances, limitaciones y procedimientos de renovación en cada caso. 12. Condiciones de aceptación de bienes y servicios. 12.1. A partir de la entrega de la instalación y su documentación, se efectuarán por parte del IHSS las pruebas de certificación que se extenderán por un plazo no mayor a 20 días hábiles. 12.2. En función a su resultado se emitirá y entregará un certificado de recepción provisoria. 12.3. La recepción definitiva de la instalación se efectuará a los 30 (treinta) días calendario de entrada en operación normal de la instalación de red, siempre y cuando no se presenten anormalidades que deban ser previamente subsanadas por el contratista. 12.4. En el caso del cableado de red se efectuarán actividades de certificación y pruebas de operación del sistema de red. 12.5. Las pruebas serán ejecutadas por el personal técnico del IHSS, conjuntamente con el o los técnicos designados por el oferente una vez finalizada la instalación del sistema de cableado. 12.6. Las pruebas para el sistema de cableado estarán basadas en los procedimientos aceptados por la EIA/TIA y la IEEE atendiendo sus normas generales y específicas, excepto cuando se mencione lo contrario en las especificaciones. A tales efectos el oferente preparará un plan de pruebas y lo entregará al IHSS para su revisión y eventuales ajustes. Una vez aprobado se iniciará la certificación. 12.7. El plan contemplará todas las pruebas necesarias para comprobar que la solución adhiere a lo establecido en las especificaciones y características técnicas de su oferta. 12.8. El plan de pruebas incluirá, entre otros aspectos, los siguientes puntos: 12.8.1. Descripción detallada de las pruebas a efectuar. 12.8.2. Software a ser utilizado. 12.8.3. Instrumental de prueba y herramientas especiales. 12.8.4. Valores esperados. 12.8.5. 12.8.6. Tolerancias admisibles. Espacio para el registro de las mediciones y resultados. 12.9. El informe de pruebas presentará los resultados obtenidos así como los problemas encontrados y pendientes de solución. 12.10. Requerimientos mínimos para la aceptación de la instalación del sistema de cableado de red de cobre. 12.10.1. Patch panels debidamente fijados en los gabinetes. 12.10.2. Instalación de los cables (patch cords) ordenados según grupo de entrada debiendo fijar los mismos mediante el uso de ordenadores horizontales y verticales de cable. 12.10.3. Los cables (del cableado horizontal) deberán ser conectados en la parte trasera del patch panel en forma ordenada, iniciando la conexión por los cables más alejados del grupo de cables que entran al patch panel. 12.10.4. Los cables que llegan a los patch panels deben estar agrupados en conjuntos de 6 cables como máximo. Los extremos de los cables de cada agrupación deberán tener la misma longitud de manera de permitir la conexión con las puertas relacionadas en cada patch panel. 12.10.5. Los grupos de cables (patch cables) entre los patch panels y Switches deben llegar por debajo de los dispositivos activos utilizando los ordenadores verticales y horizontales de cable en cantidades de acuerdo al número de puertas RJ45 a conectar de cada lado, permitiendo visualizar los paneles frontales de los equipos. 12.10.6. Los conductos de pvc u otro material por los que se encaminen los cables no deben presentar rajaduras o partes quebradas que dejen expuesto los cables. 12.10.7. Los ductos, canaletas y sus accesorios deberán estar convenientemente organizados y firmemente anclados a las estructuras de soporte formando un conjunto mecánicamente sólido. 12.10.8. Ninguna sección de ducto puede contener más de dos curvas entre dos puntos de tendido de cables, ni tener longitudes mayores a 25 mts sin una caja de pasaje intermedia. 12.10.9. Todos los cables, tomas, patch panels, equipos activos, deben estar debidamente identificados para permitir una fácil ubicación de las interconexiones. Esta identificación de deberá hacer de acuerdo a la norma EIA/TIA 606. 12.10.10. El cableado de red no debe pasar a una distancia inferior a la especificada en la tabla siguiente, de cualquier cable o dispositivo eléctrico que pueda generar interferencia electromagnéticas. Los problemas debidos a inducción electromagnética pueden ser identificados por medio de una prueba de ruido en el cable que no debe superar 100 mVpp. Página 17 18 Condición Líneas de energía eléctrica no blindadas o equipos eléctricos en las cercanías del conducto abierto o no metálico que contenga un cable de datos. Líneas de energía eléctrica no blindadas o equipos eléctricos en la cercanía del conducto metálico aterrado que contenga un cable de datos. Líneas de energía dentro del conducto metálico aterrado en las proximidades de un conducto metálico aterrado que contenga un cable de datos. < 2 Kva 127 mm 2 a 5 Kva 305 mm > 5 Kva 610 mm 64 mm 152 mm 305 mm 38 mm 76 mm 152 mm 12.10.11. Una vez instalado todo el cableado de red local, se efectuarán pruebas de las características físicas y eléctricas del cableado y dispositivos de interconexión. 12.10.12. Para las pruebas se utilizará un equipo o tester certificador para cables de categoría 5e o superior para determinar si la infraestructura instalada cumple con las especificaciones EIA/TIA 568 A y TSB 67. 12.10.13. Las pruebas deberán ser efectuadas en cada punto de la red, la toma de datos se almacenará y luego se emitirá un informe impreso con los resultados. 12.10.14. Para todos los enlaces de utp se deberá probar: - Inductancia. Longitud. Atenuación. NEXT. Impedancia. Resistencia de loop. Capacitancia. ACR. Atraso de grupo/frecuencia. Pérdida de retorno. Diagrama de enlace (wire map). Identificación del jack 12.10.15. El pasaje aparente de las canaletas y cables debe ser hecho solo en las esquinas de la pared o piso, no pudiendo utilizarse divisorias o muebles sujetos a cambios de posición o traslado, salvo que no exista otra alternativa y conste la autorización del IHSS. 12.10.16. Todas las tomas, patch panels, conexiones de cables utp cat 5 e o superior deben seguir el estándar T568 B. 12.10.17. Se debe considerar que la apertura de pares del cable utp cat 5 o superior, para las conexiones con conectores RJ45, no exceda 13 mm y se debe cuidar los límites de radio de curvatura para evitar problemas de NEXT, según la norma EIA/TIA 568 A. 12.11. Requerimientos mínimos para la aceptación de la instalación del backbone de fibra óptica en los edificios correspondientes: 12.11.1. En las cajas de pasaje o sitios donde el cable esté accesible, deberán estar fijadas plaquetas acrílicas de color amarillo con la indicación “Cuidado – Fibra óptica” e identificando el cable con el numero de ruta, origen y destino. 12.11.2. Las pruebas del cableado óptico seguirán las recomendaciones de las especificaciones de las normas internacionales EIA/TIA 568 B y EIA/TIA 526-14-OFSTP-14. 12.11.3. Para las pruebas del cableado estructurado (fibra optica/cobre) se utilizarán la o las herramientas de certificación propiedad del contratista. 12.11.4. Para todos los enlaces deberá ser probado el siguiente parámetro: Atenuación End to End: (OFSTP-14B). 12.11.5. Las pruebas para los enlaces de fibra deberán ser realizadas para el enlace completo incluyendo los distribuidores ópticos, cables de patch en base a la metodología definida por OFSTP-14 método B, para la medición end to end. 12.11.6. Las pruebas serán realizadas en los dos sentidos, debiendo el peor caso atender las especificaciones de las normas tal como sigue: - Atenuación máxima para 850 nm: 3,75 dB/Km. Atenuación máxima para 1300 nm: 1,5 dB/Km. Atenuación máxima por par de conectores: 1 dB. Atenuación máxima por enmienda: 0,3 dB. Página 18 19 - Ancho de banda mínimo: 160 Mhz Km para 850 nm y 500 Mhz/Km para 1300 nm 12.11.7. Después de las pruebas será generado un informe con el resultado de las mediciones. 12.11.8. Todos los cables, tomas, distribuidores ópticos, patch cables deben estar identificados a fin de reconocer todas las interconexiones del cableado. 12.12. Notas Importantes: 12.12.1. Una vez finalizada la etapa de instalación, certificación y pruebas, deberá entregarse una memoria descriptiva de la misma, informes de configuración de los equipos y detalles de su mantenimiento. 12.12.2. En el caso del sistema de cableado, los oferentes contarán con los planos en formato Autocad para incorporarle la información de su solución de instalación. Una vez agregada esta información deberá entregarse al IHSS en forma impresa en escala 1:100 y respaldada en dos CD’s. 13. Recursos que proporcionará el IHSS. 13.1.1. El IHSS proporcionará apoyo de su personal de mantenimiento y arquitectura a fin de brindar la información que sea necesaria para desarrollar eficientemente los trabajos de instalación. 14. Plan de trabajo de implementación 14.1. El IHSS aceptará la metodología de trabajo para la instalación de cableado, suministro e instalación de los equipos activos, siempre que la misma se considere válida. Esta deberá estar ajustada a las normas internacionales especificadas, optimizar la calidad, el tiempo de ejecución, los costos, ser detallada, lógica, realista, factible y contemplar todas las actividades necesarias para la oportuna, correcta y cabal ejecución, control y documentación de los trabajos. 14.2. El IHSS podrá cuando lo considere conveniente acordar con el oferente modificaciones a las actividades consideradas en el programa de trabajo, quedando constancia en las actas correspondientes. 14.3. El IHSS dispondrá para los trabajos emergentes de esta licitación todos los recursos humanos, con el perfil técnico y funcional y con la dedicación horaria que se considere necesaria con el oferente, así como todos lo recursos logísticos, necesarios para el correcto logro de los objetivos. 14.4. El oferente deberá presentar como mínimo la siguiente información: Calendario de implementación del servicio solicitado en base a las fechas de entrega establecidas por el IHSS. Planificación de las actividades que llevará a cabo el oferente, en formato MS Project 2002 o superior. El mismo incluirá objetivo, alcance, programa y plan de trabajo (cronograma de actividades) Puesta en operación Condiciones de puesta en operación 15. Documentación 15.1. El oferente deberá entregar toda la documentación de las instalaciones, equipos provistos como parte de su contrato. 15.2. El plan de trabajo en forma impresa y electrónica (compatible con Microsoft Project 2002 o superior) para todas aquellas actividades comprendidas en las instalaciones y suministros de esta licitación. Este detallará todas las etapas de su trabajo, previendo la administración, documentación y control de calidad como actividades paralelas a todo el ciclo de vida del proyecto en particular, indicando en un cronograma los tiempos de ejecución y recursos aplicados. 15.3. En particular, en las instalaciones de cableado, deberá presentar los planos indicando, en forma preliminar, lo siguiente: 15.3.1. Diagrama de canalización y cableado con sus elementos pasivos. 15.3.2. Diagrama esquemático de la red de cada edificio. 15.3.3. Diagrama de ubicación de equipos, escalerillas y distribuidores, dentro de los edificios. 15.3.4. Cualquier otro diagrama que crea necesario para mejor comprensión de su oferta. 15.4. En todos los casos que se deban brindar servicios de soporte y mantenimiento, el oferente deberá entregar Informes de revisión, mantenimiento periódico y servicios de resolución de problemas al departamento de sistematización del IHSS donde se especifiquen como mínimo lo siguiente: Fecha y hora del trabajo efectuado. Técnico responsable de la tarea. Página 19 20 Hora de ingreso y de salida. Descripción de las tareas realizadas. Firma de aceptación de los trabajos por parte del IHSS. 16. Coordinación y fiscalización. 16.1. En la metodología de trabajo se deberá prever actividades que permitan evaluar la gestión de implementación, poniendo de manifiesto cualquier desviación en plazo en la ejecución de las actividades planificadas, posibilitando la adopción de medidas correctivas y preventivas. 16.2. La misma deberá contemplar la utilización de procedimientos estrictos de control, calidad y seguimiento, que faciliten la gestión de los recursos y aseguren la calidad y oportunidad del servicio a implementar. 16.3. El oferente que trabaje en la Instalación de los bienes y/o servicios, lo hará en estrecha comunicación con los coordinadores del equipo designado por la Institución. 16.4. Una vez finalizada la instalación se procederá a la certificación y pruebas de la misma en base a un plan de trabajo acordado entre las partes. 17. Requisitos y responsabilidades de la firma oferente de los bienes y/o servicios. 17.1. Personal a cargo de la instalación y mantenimiento 17.1.1. El oferente deberá presentar la información del personal que participará en la implementación, teniendo en cuenta la educación a nivel profesional, sus certificaciones otorgadas por los fabricantes, la experiencia acreditada en trabajos similares en los últimos tres (3) años y en ejecución actualmente, las funciones desempeñadas y referencias. 17.1.2. Además se deberá incluir la dedicación del personal para cada una de las actividades en las que participará en el proceso de implementación. Se valorará especialmente que las personas asignadas tengan la especialización en los servicios solicitados y que posean amplia experiencia en proyectos similares. 17.2. Responsabilidad técnica 17.2.1. El oferente será responsable del cumplimiento total del Contrato asignado por uno o más partidas. 17.2.2. Es responsabilidad del oferente formular oportunamente al IHSS las recomendaciones y aclaraciones que sean necesarias para cumplir los objetivos y alcances del Contrato. Las modificaciones que el oferente considere necesarias al los programa de trabajo de implementación del servicio deberán someterse a consideración de la IHSS, con justificación adecuada y con una anticipación mínima de cinco (5) días hábiles. 17.2.3. Durante el desarrollo del Contrato, el oferente deberá ceñirse en su ejecución al plan de trabajo acordado con el IHSS, el cual será obligatorio y no podrá ser modificado sin la aprobación expresa del IHSS. 17.2.4. El oferente deberá reportar cualquier cambio o nueva configuración que deba efectuar en la instalación de las redes, equipos o software que afecte a la operativa del IHSS en cualquiera de sus dependencias. 17.2.5. Si en cualquier momento, durante la ejecución del Contrato, el oferente encuentra condiciones de cualquier naturaleza que le impidan el cumplimiento del plan de trabajo aprobado y vigente, o circunstancias que puedan poner en peligro la ejecución del mismo, lo notificará por escrito inmediatamente al IHSS, indicando detalladamente las causas, consecuencias probables y medidas correctivas a ser aplicadas. 17.2.6. Esta notificación no será interpretada por el oferente como aceptación por parte del IHSS de la modificación del plan de trabajo aprobado y vigente, ni como exoneración, liberación, atenuación o traslado de ninguna de las obligaciones adquiridas por éste en virtud del Contrato. 18. Listado de anexos informativos de la Sección 10. Anexo 1 – Especificaciones de la Instalación de Cableado de los Edificios del IHSS Anexo 2 – Especificaciones técnicas de los equipos activos de red. Anexo 3 – Planos de Arquitectura de los edificios del IHSS (CD) Anexo 4 – Formatos de Formularios. Anexo 5 – Matriz de ubicación de puntos de red Página 20 21 Anexos de la Sección 10. Anexo 1. Especificaciones de la Instalación de Cableado de los Edificios del IHSS. Descripción de sitios de instalación de cableado. Este anexo contiene información de la ubicación de los sitios donde se deberán hacer las instalaciones de cableado, la ubicación de las salas técnicas así como algunas de las facilidades que dispone el IHSS en estos lugares para la ubicación del backbone de fibra óptica. 1. PARTIDA 1: CLINICAS PERIFÈRICAS ZONA NORTE. a. Clínica Periférica Tepeaca (San Pedro Sula, Cortes) b. Clínica Periférica Calpules (San Pedro Sula, Cortes) c. Regional El Progreso (El Progreso, Yoro) d. Regional Choloma (Choloma, Cortes) e. Regional Villanueva (Villanueva, Cortes) El Partida 1 – Clínicas Periféricas Zona Norte está conformado de la siguiente manera: Periférica Tepeaca Edificio Dirección Física Cantidad de Pisos Planos disponibles Salidas datos Salidas voz Cantidad de Usuarios (Puntos de Red) Totales Periférica Tepeaca Salida a Puerto Cortes, San Pedro Sula 1 Si, ver Anexo 3 61 0 61 Periférica Calpules Edificio Dirección Física Cantidad de Pisos Planos disponibles Salidas datos Salidas voz Cantidad de Usuarios (Puntos de Red) Totales Periférica Calpules San Pedro Sula, Cortes 1 Si, ver Anexo 3 61 0 61 Periférica de El Progreso Edificio Dirección Física Cantidad de Pisos Cantidad de Módulos Planos disponibles Salidas datos Salidas voz Cantidad de Usuarios (Puntos de Red) Totales Periférica de El Progreso El Progreso, Yoro 2 2 Si, ver Anexo 3 60 0 60 Página 21 22 PERIFÈRICA Choloma Edificio Dirección Física Cantidad de Pisos Cantidad de Módulos Planos disponibles Salidas datos Salidas voz Cantidad de Usuarios (Puntos de Red) Totales PERIFÈRICA Choloma Municipio de Choloma 2 2 Si, ver Anexo 3 60 0 60 PERIFÈRICA de Villanueva Edificio Dirección Física Cantidad de Pisos Cantidad de Módulos Planos disponibles Salidas datos Salidas voz Cantidad de Usuarios (Puntos de Red) Totales PERIFÈRICA de Villanueva Municipio de Villanueva 2 2 Si, ver Anexo 3 67 0 67 Notas: a. Este partida cuenta actualmente con las canalizaciones para datos y fueron proveidas e instaladas por el IHSS. Por lo cual las canalizaciones no deberían ser cotizadas en este partida a menos que durante la visita a los sitios de instalación el oferente verifique que requiere alguna canalización, cruce o unión adicional a la canalización ya existente y que asimismo garantice el cumplimiento de los requerimientos establecidos en este documento de licitación. b. Este partida cuenta actualmente con cableado telefónico y fue proveido e instalado por el IHSS. Por lo cual el cableado telefónico no debe ser cotizado en este partida. c. La interconexión entre switches en estos edificios se debe realizar con cable UTP Cat 5e o superior. Por lo cual el cableado de fibra óptica para interconexión ni los accesorios requeridos para este tipo de instalación deben ser cotizados en este partida. 2. PARTIDAD 2 – EDIFICIOS HOSPITAL REGIONAL DEL NORTE a. Edificio de Laboratorio Clínico (Planta Baja) (Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula, Cortes) b. Edificio de Emergencias (1era y 2da Planta) (Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula, Cortes). c. Edificio Modulo 1 (1era y 2da Planta) (Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula, Cortes) d. Edificio Modulo 2 (1era y 2da Planta) (Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula, Cortes) Hospital de Regional del Norte Edificio Dirección Física Cantidad de Pisos Planos disponibles Salidas datos Salidas voz Cantidad de Usuarios (Puntos de Red) Totales Edificio Laboratorio Clínico (Planta Baja) Salida a Puerto Cortes, San Pedro Sula 2 Si, ver Anexo 3 30 21 51 Página 22 23 Hospital de Regional del Norte Edificio Dirección Física Cantidad de Pisos Planos disponibles Salidas datos Salidas voz Cantidad de Usuarios (Puntos de Red) Totales Hospital de Regional del Norte Edificio Dirección Física Cantidad de Pisos Planos disponibles Salidas datos Salidas voz Cantidad de Usuarios (Puntos de Red) Totales Hospital de Regional del Norte Edificio Dirección Física Cantidad de Pisos Planos disponibles Salidas datos Salidas voz Cantidad de Usuarios (Puntos de Red) Totales Edificio de Emergencias (1era y 2da Planta) Salida a Puerto Cortes, San Pedro Sula 2 Si, ver Anexo 3 61 49 110 Edificio Modulo 1 (1era y 2da Planta) Salida a Puerto Cortes, San Pedro Sula 2 Si, ver Anexo 3 83 62 145 Edificio Modulo 2 (1era y 2da Planta) Salida a Puerto Cortes, San Pedro Sula 2 Si, ver Anexo 3 145 60 205 Nota: La ubicación del montante, ducto y cajas de registro por donde se podrá instalar la fibra óptica del backbone se encuentra indicado en el plano respectivo. El oferente deberá asegurar la llegada de esta ductería del backbone desde el gabinete de cada sitio a instalar hasta la sala técnica del edificio Hospital Regional del Norte verificando la ductería actual e incluyendo cualquier obra civil, cajas de registro, entre otros que se requiera para esta instalación. Asimismo deberán llevar el cableado de fibra óptica desde el gabinete a instalar hasta la sala técnica del Hospital Regional del Norte. Página 23 24 PARTIDA 3) Equipo Activos de Red para la totalidad de las instalaciones. Esta planilla contiene las especificaciones individuales de cada componente de la solución de cableado. Las cantidades deberán ser indicadas por el oferente en función a los requerimientos de cada edificio. Item 1 1.1 1.9 Requerimiento Características solicitadas mínimo Deseable Gabinetes para equipos activos y pasivos a ubicar en los diferentes pisos de los edificios. Cantidad PARTIDA 1: 18 Cantidad PARTIDA 2: 7 Cantidad Total: 25 El oferente deberá proveer e instalar los gabinetes incluyendo los materiales y accesorios que esta labor conlleve. Detalle del Gabinete que proporcionará el Proveedor: El gabinete deberá ser de construcción metálica en acero para montaje en pared, 26U o superior, standard 19”, con abertura por delante y detrás, ventilador de techo, internamente contando con rieles de montaje para los equipos. El gabinete es cerrado e incluye la puerta frontal de vidrio transparente con ventilación frontal y lateral. La puerta frontal se puede instalar de forma que permita ser abierta ya sea hacia la izquierda o hacia la derecha. Incluye cerradura en la puerta frontal con 2 juegos de llaves Ubicación de ranuras identificadas con número Disponible en Color Negro Las puertas laterales, frontales y traseras son desmontables fácilmente. Los equipos donde los cables son conectados en la parte frontal, deben estar fijados en un segundo plano para posibilitar el cierre de la puerta frontal sin que sufran presión. La entrada de los cables podrá ser efectuada por la parte inferior o superior del gabinete. 1.10 2 2.1 2.3 2.4 2.5 2.6 El oferente proveerá e instalará una barra (standard 19”) para conexión a tierra de los elementos instalados. A esta barra el oferente deberá proveer y conectar un cable de cobre de 10 mm color verde que se conectará hasta el sistema de tierra de la sala técnica del IHSS. Patch Panels cat 5e o superior. Para la terminación del cableado horizontal en utp, se deberán utilizar patch panels blindados con un mínimo de 24 bocas RJ45 (T568 B) para montaje en racks o gabinetes standard 19”. Los Bloques 110 tienen una durabilidad con capacidad de efectuar un mínimo de 150 ciclos de terminaciones. Los Jacks Modulares tienen una durabilidad con capacidad de efectuar un mínimo de 500 inserciones. Incluye Etiquetas Frontales Numerando los Jacks Modulares Incluye Etiquetas de numeración TIA-586B y TIA-586-A así como íconos de colores en la parte trasera a los bloques 110 Página 24 Si Si Si Si Si Si Si Referencia 25 Item 2.7 2.8 2.9 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 Características solicitadas Las Etiquetas de numeración Frontales son reutilizables (Se incluyen adicionales) Se deben usar Patch Panels separados para datos y telefonia. Los Patch Panels para telefonia deben ser instalados uno para la conexión y otro para la interconexión de las salidas. Cables utp cat 5e o superior (salidas de datos y telefonia a usuarios) Se deberá utilizar cable utp categoría 5e o superior, del mismo fabricante en toda la instalación. 4 pares, 24 AWG, Resistente a llama Los cables deben ser colocados dentro de las canaletas de manera ordenada. Las canaletas y ductos no deberán exceder el 60% de llenado a fin de hacer posibles futuras ampliaciones. Los extremos de cada cable en el tendido horizontal deberá estar identificados por medio de una etiqueta autoadhesivo para cables Para seguir una estandarización en las interconexiones del IHSS el color del cable cat 5e o superior debe ser de color gris y en color azul para telefonía. Cables utp cat 3 (backbone de telefonía) Se deberá utilizar cable utp categoría 3, del mismo fabricante en toda la instalación. Adecuado para el ambiente donde se instalaría Multipar, 24 AWG, Resistente a llama Los cables deben ser colocados dentro de las canaletas de manera ordenada. Las canaletas y ductos no deberán exceder el 60% de llenado a fin de hacer posibles futuras ampliaciones. Los extremos de cada cable en el tendido horizontal deberá estar identificados por medio de una etiqueta autoadhesivo para cables Para seguir una estandarización en las interconexiones del IHSS el color del cable cat 3 debe ser de color azul. Tomas con jack cat 5e o superior RJ45 (T568 B) Los puntos de conexión con la red en el área de trabajo deberán estar equipados con tomas con dos jacks RJ45 (T568 B) en cajas insertas de pared o de montaje externo de acuerdo a las condiciones del sitio. Los Tomas (FacePlates) incluyen 2 etiquetas con tapas plásticas transparentes para identificación reutilizable Los Tomas soportan Jacks Modulares acoplables incluyendo tapaderas en blanco. Los Tomas soportan múltiples tipos de Jacks Modulares (RJ-45, RJ-11, Fibra Óptica) Los tomas incluyen íconos plásticos de Página 25 Requerimiento mínimo Deseable Si Si Si Si Si si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Referencia 26 Item 5.6 5.7 6 6.1 Requerimiento Características solicitadas mínimo Deseable distintos colores y símbolos para su fácil identificación El modulo debe ser angulado (La inserción Si del Jack Modular en el zócalo es de 45 grados) Para seguir una estandarización en las interconexiones del IHSS el color del jack cat 5e o superior debe ser de color azul para datos y en color amarillo para telefonía. Patch cords y line cords cat 5e o superior. Los patch cords a ser utilizados para la conexión de los patch panels (ubicados en los gabinetes) y los equipos activos (switches) deben tener un una longitud adecuada al sitio y condiciones de instalación. El cable utilizado para la preparación de los patch y line cords deberá ser utp cat 5 e o superior, multifilar. Los conectores RJ45 instalados en ambas extremidades del cable deberán estar protegidos por un capuchón de material flexible. si 7 Cableado de fibra óptica (backbone) El sistema de cableado de fibra óptica a ser utilizado como backbone colapsado de la red, debe llegar a la totalidad de los pisos de cada edificio del IHSS. 7.1 El diseño e instalación del backbone de fibra óptica deberá asegurar su desempeño para transmitir con velocidades de 1000 Mb/s (gigabit ethernet) como mínimo. El cable, conectores y patch cords de fibra óptica debe ser de 50/125µm. El cable de fibra óptica debe ser color naranja. Si 8 8.1 8.2 8.3 8.4 Distribuidores ópticos En cada punto de llegada del backbone se Si deberán instalar distribuidores ópticos, standard 19” de conectores SC H/H en capacidad suficiente para soportar las conexiones que llegan de cada piso y switch, Deberá tener capacidad extra en por lo menos un 15%. Las conexiones ópticas se dispondrán en bandejas para acomodar las conexiones ópticas por cada bandeja así como el exceso de fibras. Si La entrada de cable al distribuidor debe tener capacidad suficiente para soportar un cable con 48 fibras. Si La terminación de las fibras se deberá utilizar conectores de tipo SC Si Página 26 Referencia 27 Item 8.5 8.6 9 9.1 10 10.1 Requerimiento mínimo Deseable Características solicitadas Los equipos activos donde debe llegar la fibra óptica deberán estar interconectados a los distribuidores ópticos por medio de cable de patch de fibra óptica. Si Los conectores de patch cords de fibra Si óptica deben ser acorde con el conector/receptor del tipo de switch a conectar. Estos pueden variar dependiendo de la marca y modelo de switch a instalar en el gabinete. Esto deberá ser definido entre el Proveedor y el IHSS después de adjudicado. Cables de fibra óptica a) Tendido interno a cada edificio: Se deberán instalar cables de fibra óptica de tipo multimodo, aptos para tendido interno/externo, con 6 fibras como mínimo, debiendo utilizarse dos fibras en la conexión de entrada a cada switch del piso correspondiente más cuatro fibras de respaldo. Si Características técnicas del cable de fibra óptica (tendido interno): Cable multifibra para instalación en conductos y montantes internas de los edificios, multimodo. - 10.2 Cantidad de fibras por cable: (indicar por cada tipo de cable propuesto) Si 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 10.9 Núcleo de tracción totalmente dieléctrico (sin componentes metálicos). Tipo “tight – buffer.” (sin gel). Las fibras deben estar protegidas de tal forma de evitar daños por humedad y que garanticen protección mecánica y térmica. El conjunto de fibras y el cordón de rotura deben estar protegidos por una capa externa de material termoplástico que la protejan mecánica y ambientalmente. - Proporcionar la siguiente información del cable propuesto - Revestimiento primario - Diámetro del revestimiento: Diámetro del campo modal: Diámetro de superficie - Apertura numérica - Perfil de índice - Atenuación óptica: a 1300 nm , y a 850 nm - Radio de curvatura mínimo: bajo carga de tensión de instalación y . bajo carga de tensión constante. - Rango de temperatura de operación - Resistencia la aplastamiento Debe ser retardante de llamas en caso de incendio. b) Tendido externo o subterráneo. En los sectores donde se deba instalar cable de fibra óptica externamente a los edificios, se deberá utilizar cable apropiado a este tipo de enlace. Características técnicas del cable de fibra óptica (uso externo o subterráneo Página 27 si si si si Indicar Si Si Referencia 28 Item 10.10 10.11 10.12 10.13 10.14 10.15 10.16 Características solicitadas o aéreo): Cable multifibra, multimodo con capa de acero corrugado para protección contra roedores. Tipo “tight – buffer.” (sin gel). Las fibras deben estar protegidas de tal forma de evitar daños por humedad y que garanticen protección mecánica y térmica. Las fibras deben estar protegidas de tal forma de evitar daños por humedad y que garanticen protección mecánica y térmica. Núcleo de tracción totalmente dieléctrico. - Proporcionar la siguiente información del cable propuesto - Revestimiento primario - Diámetro del revestimiento Diámetro del campo modal - Diámetro de superficie - Apertura numérica - Perfil de índice - Atenuación óptica: a 1300 nm , y a 850 nm - Radio de curvatura mínimo: bajo carga de tensión de instalación y. bajo carga de tensión constante. - Rango de temperatura de operación - Resistencia la aplastamiento Se deberá indicar además para todos los tipos de cable ofrecidos: Peso del cable en Kg/Km. Tracción máxima en la instalación en Kgf. Diámetro externo. Características del elemento de tracción. Características del revestimiento externo. Características del cordón de rotura. Requerimiento mínimo Deseable Si si Si si Si indicar indicar El tendido de los cables deberá seguir las instrucciones de los fabricantes, teniendo especial cuidado con el radio de curvatura mínimo y el esfuerzo de tracción máximo. Antes y durante la instalación, se deberá tener especial cuidado con: a) b) c) d) 10.17 e) La limpieza y eventual lubricación de los cables previo a su tendido. La deformación mecánica debida a golpes. Torsión del cable durante el tendido. Dejar exceso de cable en las puntas (dentro de los racks o gabinetes), y en las cajas de pasaje. La longitud total del cable tendrá un 10% adicional por este concepto para tareas de mantenimiento. Verificar la continuidad óptica y la longitud de cada trecho antes y después del tendido. f) g) Los cables deberán estar debidamente etiquetados en las puntas por medio de anillos, etiquetas adhesivas algún material semejante que garantice la identificación por un período mayor a la garantía del sistema y que sean claramente visibles después de la instalación. si Página 28 Referencia 29 Item h) Requerimiento Características solicitadas mínimo Deseable En el caso de identificación de cables en bandejas, éstas deberán estar colocadas cada 50 mts como máximo. i) j) Identificados en las cajas de pasaje de ductos. k) 11 11.1 12 12.1 13 13.1 14 14.1 14.2 Tener registradas las posiciones del distribuidor óptico en la documentación. En las cajas de pasaje, los cables deberán estar fijados en cada una de las paredes laterales en la dirección del encaminamiento del cable Conectores ópticos. Se deben utilizar conectores SC para fibra multimodo en los distribuidores de fibra. NOTA: Los conectores de patch cords de fibra óptica deben ser acorde con el conector/receptor del tipo de switch a conectar. Estos pueden variar dependiendo de la marca y modelo de switch a instalar en el gabinete. Esto deberá ser definido entre el Proveedor y el IHSS después de adjudicado. si Cajas de pasaje o derivación. Las cajas de pasaje y derivación deberán tener las siguientes características: Dimensiones mínimas de 400x400x120 mm, construcción en chapa de acero galvanizado electrolítico, tapa del mismo material que deberá ajustarse a la caja por medio de 4 tornillos, junta de goma para sellado de la tapa y agujeros de diámetro acorde al de los ductos que debe conectar. si Ductos y canaletas Para el tendido de los cables de fibra óptica, cuando sea necesario utilizar ductos o electro-canaletas, éstas deberán tener las siguientes características: Electro-canaletas metálicas de 100x50 mm o mayores dependiendo de la cantidad de cables a soportar y de compuerta abatible. Ductos de 2” o más de diámetro, de pvc corrugado, acero galvanizado o pvc rígido dependiendo de la cantidad de cables que deba contener. si Patch cables ópticos. Los cables de patch ópticos deberán si ser originales, armados por el fabricante y de longitud acorde a lo que sea necesario para el correcto armado y organización en el gabinete. En la manipulación de los cables de Si patch ópticos se debe tener cuidados especiales, evitando doblarlos más de 180° y golpes sobre los conectores, más si están sin sus tapas protectoras. Página 29 Referencia 30 Item 14.3 Requerimiento Características solicitadas mínimo Deseable Antes de conectar un cable, primero se si debe limpiar el conector con alcohol isopropílico y un papel que no suelte fibras. Las tapas de protección se deben guardar en un lugar limpio para ser usadas cuando se deba desconectar un cable. Referencia Nota: En todos los casos se deberá informar marca, modelo de cada componente ofertado. Página 30 31 Anexo 2 Especificaciones técnicas de los equipos activos de red. Item 1 Características solicitadas Cantidad: 2 Asignado a Partida 2 Marca Modelo Descripción Requerimiento mínimo Deseable 2 Puertos 1000baseSX con conector LC 3 Características 4 Patch Cords de Fibra Óptica 5 Garantía Página 31 Cisco o su equivalente WS-C3750G-12S Switch Administrable Cisco 3750 con 12 puertos de fibra óptica (conectores LC) 12 Incluye cable para Stack. (se conectará via Stack a otro switch del mismo modelo en la sala técnica del IHSS) Incluye los 12 patch cords de fibra óptica de 50/125µm (c/u de 2 metros de longitud) NOTA: el tipo de conector de fibra óptica será especificado una vez adjudicado ya que éste depende del modelo del switch 3 años de garantía incluyendo contrato de soporte . Referencia 32 Item 1 Características solicitadas Cantidad: 10 Asignado a Partida 2 Marca Modelo Requerimiento mínimo Deseable Cisco o su equivalente WS-C2960-48TC-L Descripción 2 3 Puertos 10/100 con conector RJ45 Puertos 1000SX con conector MTRJ 4 Patch Cords de Cobre NOTA: el tipo de conector de fibra óptica será especificado una vez adjudicado ya que éste depende del modelo del switch 3 años de garantía incluyendo contrato de soporte. Patch Cords de Fibra Óptica 5 Switch Administrable Cisco 2960 con 48 puertos de cobre 10/100 y 2 puertos de fibra óptica (conectores MTRJ) 48 2 Incluye los 24 patch cords de cobre stranded RJ45 Cat 5e (c/u de 3 pies) Incluye los 2 patch cords de fibra óptica de 50/125µm (c/u de 2 metros de longitud) Garantía Página 32 Referencia 33 Item 1 Características solicitadas Cantidad: 18 Asignado a Partida 1 Marca Modelo Descripción Requerimiento mínimo Deseable 3 Puertos 10/100 con conector RJ45 Puertos 10/100/1000TX con conector RJ45 4 Patch Cords de Cobre 5 Garantía 2 Página 33 Cisco o su equivalente WS-C2960-24TT-L Switch Administrable Cisco 2960 con 24 puertos de cobre 10/100 y 2 10/100/1000TX puertos de cobre uplinks 24 2 Incluye los 24 patch cords de cobre stranded RJ45 Cat 5e (c/u de 3 pies) 3 años de garantía incluyendo contrato de soporte. Referencia 34 Anexo 3. Planos de Arquitectura de los edificios del IHSS. Los planos en formato Autocad se encuentran en el CD adjunto a estas bases y la lista de su contenido se expone a continuación: Item Localidad 1 San Pedro Sula, Cortes Edificio Clínica PERIFÈRICA Calpules Directorio \Planos Partida 1/Clínicas Periféricas \ periférica Calpules 2 San Pedro Sula, Cortes Clínica PERIFÈRICA Tepeaca \Planos \ partida 1/Clínicas PERIFÉRICAS \ PERIFÉRICA Tepeaca 3 Choloma, Cortes Regional Choloma \Planos \ partida 1/Clínicas Periféricas \ periférica Choloma 4 El Progreso, Yoro Regional El Progreso \Planos \ partida 1/Clínicas Periféricas \ periférica El Progreso 5 Villanueva, Cortes Clínica PERIFÈRICA Villanueva \Planos \ partida 1/Clínicas Periféricas \ periférica Villanueva 6 San Pedro Sula, Cortes (Hospital Regional del Norte) Edificio de Emergencias \Planos \ partida 2/Edificio de Emergencias Página 34 Nombre del Archivo Red de Datos Edificio Administrativo PERIFÈRICA Calpules. dwg Red de Datos Edificio Consultas y Diagnósticos PERIFÈRICA Calpules. dwg Red de Datos Edificio Administrativo PERIFÈRICA Tepeaca. dwg Red de Datos Edificio Consultas y Diagnósticos PERIFÈRICA Tepeaca. dwg Red de Datos 1 Nivel Edificio de Atención Choloma. dwg Red de Datos 1 y 2 Nivel Edificio Administrativo Choloma. dwg Red de Datos 2 Nivel Edificio de Atención Choloma. dwg Red de Datos 1 Nivel Edificio de Atención Regional de El Progreso. dwg Red de Datos 1 y 2 Nivel Edificio Administración Regional de El Progreso. dwg Red de datos 2 Nivel Edificio de Atención Regional de El Progreso. dwg Red de Datos Edificio Administrativo Villanueva. dwg Red de Datos Edificio Consulta y Diagnostico Villanueva. dwg Red de Datos y Telefonía 1 Nivel Edificio de Emergencias (Emergencias).dwg Red de Datos y Telefonía 2 Nivel Edificio de Emergencias (Cirugía de Hombres).dwg 35 San Pedro Sula, Cortes (Hospital Regional del Norte) San Pedro Sula, Cortes (Hospital Regional del Norte) Edificio Laboratorio Clínico \Planos \ partida 2 Edificio Laboratorio Clínico Red de Datos y Telefonía Edificio de Laboratorio Clínico. dwg Edificio Modulo I \Planos \ partida 2 Edificio Modulo I 9 San Pedro Sula, Cortes (Hospital Regional del Norte) Edificio Modulo II \Planos \ partida 2 \Redes Modulo 2 10 San Pedro Sula, Cortes (Hospital Regional del Norte) Plano General de Canalizaciones y Cajas de Registro para Fibra Óptica del Hospital \Planos \Partida 2 Red de Datos y Telefonía Edificio Modulo I Nivel 1 (Admisión, Consulta Externa Pediátrica y Ginecología).dwg Red de Datos y Telefonía Edificio Modulo I Nivel 2 (Hospitalización de Obstetricia).dwg Red de Datos y Telefonía Edificio Modulo II Nivel 1 (Emergencia Ginecología y Sala de Neonatos).dwg Red de Datos y Telefonía Edificio Modulo II Nivel 2 (Hospitalización de Ginecología y Centro de Docencia).dwg Plano General de Cajas de Registro de Fibra Optica2.dwg 7 8 Página 35 36 Anexo 4 – Formatos de formularios Formato A CALENDARIO DE ENTREGA DE BIENES Y SERVICIOS POR CADA PARTIDA Ítem Descripción [Indicar No. de ítem. Composición del equipo de trabajo [incluir breve descripción del servicio o bienes a entregar [indicar como estará formado el equipo en cantidad, cargo, rol y calificación técnica] Lugar y Dependencia Tiempo requerido para su habilitación Señalar el lugar donde prestará el servicio o entregará los bienes. La información precedente no excluye el requerimiento de hacer entrega de un plan de trabajo detallado, con su correspondiente diagrama en MS Project, por cada partida ofertada. PROPORCIONAR INFORMACION POR CADA ITEM Y EN CADA PARTIDA OFERTADO Oferente: [indicar nombre completo del oferente] Nombre [indicar nombre del Representante Legal de la empresa] En calidad de [indicar el cargo de la persona que firma] Firma [firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados] El día [día] del mes [mes] de [año]. [Indicar fecha de firma de la oferta] Página [# de página] de [# total de páginas] Todos los bienes y servicios solicitados en la IAL deberán realizarse y/o entregarse a entera satisfacción del proyecto de acuerdo a lo solicitado (EJECUCION INMEDIATA, UNA VEZ ADJUDICADAS, EL CONTRATO SERA POR 5 MESES) y las condiciones establecidas en este documento. Página 36 37 Formato B EXPERIENCIA DEL OFERENTE Experiencia del Oferente en la Prestación de los Servicios para la Adquisición e Implementación de Redes Locales para el Instituto Hondureño de Seguridad Social. La Experiencia puede estar referida al sector Público o Privado y deberá ser por lo menos del año 2000 en adelante. Por cada constancia de experiencia se deberá consignar la siguiente información: Nombre del Cliente al que se le suministro bienes y/o presto servicios afines a los términos de esta licitación: _____________________________ b) Ciudad y país donde se le suministro bienes y/o presto servicios afines a los términos de esta licitación: ____________________________________ c) Contacto del Cliente (persona para referencia): ____________________ d) Fecha de inicio y fin del contrato de suministro de bienes y/o servicios: Inicio: ___________Fin: ___________ e) Monto facturado: Lps o USD_______________________________________ Llenar este formato por cada constancia y partida por la que oferte. Los formatos deben estar acompañados de las constancias de servicios emitidas por los clientes. En caso de no tener experiencia previa, hacer constar en el referido formulario. Este documento constituye una declaración jurada y deberá estar firmado y sellado por el representante legal del oferente. Página 37 38 Formato C INFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS El Oferente deberá presentar, por partida, la información referente a los Recursos Humanos que asignara para la prestación del servicio o bien a suministrar. La información deberá estar respaldada con copia de los títulos y certificaciones correspondientes. No se aceptarán ofertas que omitan esta información. Esta información es individual por cada persona que prestará el Servicio. Datos Personales Nombres y apellidos: __________________________________________ Fecha de nacimiento (día, mes año) _______ ________ __________ Documento de Identidad No. ____________________________________ Grado de Instrucción Técnico ___________ o Superior _______________ Titulo Profesional obtenido ________________________________________ Especialización _________________________________________________ Nombre del Centro de Estudio _____________________________________ Otros estudios realizados _________________________________________ Experiencia Laboral Institución o empresa _____________________________________________ Cargo asumido ____________________________________________ Labor realizada __________________________________________________ Tiempo laborado: inicio _________________ fin _______________________ Institución o empresa ______________________________________________ Cargo asumido _________________________________________________ Labor realizada ___________________________________________________ Tiempo laborado: inicio _________________ fin ________________________ (*) De disponer de mayor información referente a estudios y experiencia laboral llenarla en una hoja adjunta, siguiendo el mismo modelo. Firma del profesional ________________ Fecha _____ _____ ______ Este documento constituye una declaración jurada y deberá estar firmado y sellado por el representante legal del Oferente. Página 38 39 Formato D FORMULARIO PARA EL DOCUMENTO QUE ACREDITA LA AUTORIZACION Y CAPACIDAD DEL OFERENTE PARA OFERTAR LOS BIENES Y SERVICIOS DE FABRICANTES Y/U OTROS PROVEEDORES. Fecha: Invitación a Licitar No: Nos. de oferta y partida: Para: ________________________________ CONSIDERANDO que ______________________________________ quienes son fabricantes oficiales de _______________________________________________ y tienen oficinas de producción en _____________________________________________por la presente autorizan a __________________________________________________________________ ubicado en _____________________________________________________ (que en adelante se designará como el “oferente”) a presentar una oferta y a firmar un Contrato con ustedes para la reventa de los productos siguientes elaborados por nosotros, según las cantidades, especificaciones y cronograma de entrega estipulados en los requisitos de suministro asociados con la mencionada Invitación a Licitar: Por la presente, le extendemos una garantía, responsabilidad por defectos, de las Condiciones Generales del Contrato y con nuestra propia garantía estándar del producto; y autorizamos debidamente al oferente para que actúe en nuestro nombre y cumpla a cabalidad todas las obligaciones de garantía con respecto a los productos mencionados ofrecidos para la reventa por el oferente en relación con esta Invitación a Licitar. Certificamos además, que el oferente ha sido facultado por nosotros para suministrar el mantenimiento subsiguiente, el apoyo técnico o de mesa de ayuda, actualizaciones a nuevas versiones y otros servicios relacionados con los productos mencionados, de conformidad con el numeral: 10 de la Sección 10. Nombre En su carácter de Firmado Autorizado debidamente para firmar la autorización para y a nombre de: ________________________ Fechado en _________________________el _____día de __________________de______. Notas: Esta carta de autorización deberá escribirse en papel membretado del fabricante, deberá firmarla una persona competente que haya recibido un poder para representar al Fabricante y contraer compromisos en su nombre, y el oferente deberá incluirla en su oferta según se estipula en las Instrucciones a los oferentes. Página 39 40 Anexo 5 – Matriz de puntos de red. Edificio de Emergencias (Primer Nivel) Salidas Datos: 45 Página 40 41 Edificio de Emergencias (Primer Nivel) Salidas Telefonicas: 24 Página 41 42 Edificio de Emergencias (Segundo Nivel) Salidas Datos: 16 Ciudad San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula Edificio Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Piso 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Codigo Salida D001 D002 D003 D004 D005 D006 D007 D008 D009 D010 D011 D012 D013 D014 D015 D016 Oficina Almacenaje Insumos Guardia Guardia Procedimientos Guardia Guardia Mantenimiento de Piso Procedimientos Secretaria Emergencias Jefe Emergencias Guardia Guardia Procedimientos Procedimientos Guardia Guardia Area Pabellon 2 - Cirugia de Homres Pabellon 2 - Cirugia de Homres Pabellon 2 - Cirugia de Homres Pabellon 2 - Cirugia de Homres Pabellon 1 - Cirugia de Homres Pabellon 1 - Cirugia de Homres Pabellon 2 - Cirugia de Hombres Pabellon 1 - Cirugia de Homres Cirugia de Hombres Cirugia de Hombres Pabellon 2 - Medicina de Hombres Pabellon 2 - Medicina de Hombres Pabellon 2 - Medicina de Hombres Pabellon 1 - Medicina de Hombres Pabellon 1 - Medicina de Hombres Pabellon 1 - Medicina de Hombres Oficina Descanso Almacenaje Insumos Guardia Guardia Procedimientos Guardia Guardia Mantenimiento de Piso Descanso Procedimientos Sala de Espera Sala de Espera Descanso Cirugia Descanso Medicina Descanso Pediatria Descanso Ortopedia Descanso Emergencias Secretaria Emergencias Jefe Emergencias Guardia Guardia Procedimientos Procedimientos Guardia Guardia Area Pabellon 2 - Cirugia de Hombres Pabellon 2 - Cirugia de Hombres Pabellon 2 - Cirugia de Hombres Pabellon 2 - Cirugia de Hombres Pabellon 2 - Cirugia de Hombres Pabellon 1 - Cirugia de Hombres Pabellon 1 - Cirugia de Hombres Pabellon 2 - Cirugia de Hombres Pabellon 1 - Cirugia de Hombres Pabellon 1 - Cirugia de Hombres Cirugia de Hombres Cirugia de Hombres Descanso Residencias Descanso Residencias Descanso Residencias Descanso Residencias Descanso Residencias Cirugia de Hombres Cirugia de Hombres Pabellon 2 - Medicina de Hombres Pabellon 2 - Medicina de Hombres Pabellon 2 - Medicina de Hombres Pabellon 1 - Medicina de Hombres Pabellon 1 - Medicina de Hombres Pabellon 1 - Medicina de Hombres Edificio de Emergencias (Segundo Nivel) Salidas Telefonicas: 25 Ciudad San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula Edificio Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Emergencias Piso 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Codigo Salida T001 T002 T003 T004 T005 T006 T007 T008 T009 T010 T011 T012 T013 T014 T015 T016 T017 T018 T019 T020 T021 T022 T023 T024 T025 Página 42 43 Edificio de Laboratorio Clínico (Primer Nivel) Salidas Datos: 30 Edificio de Laboratorio Clínico (Primer Nivel) Salidas Telefonía: 21 Página 43 44 Edificio Modulo 1 (Primer Nivel) Salidas Datos: 60 Ciudad San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula Edificio Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Piso 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Codigo Salida D001 D002 D003 D004 D005 D006 D007 D008 D009 D010 D011 D012 D013 D014 D015 D016 D017 D018 D019 D020 D021 D022 D023 D024 D025 D026 D027 D028 D029 D030 D031 D032 D033 D034 D035 D036 D037 D038 D039 D040 D041 D042 D043 D044 D045 D046 D047 D048 D049 D050 D051 D052 D053 D054 D055 D056 D057 D058 D059 D060 Oficina Atencion al Publico Atencion al Publico Ventanilla Admision Ventanilla Admision Ventanilla Admision Ventanilla Admision Ventanilla Admision Ventanilla Admision Ventanilla Admision Ventanilla Admision Jefe Precita Jefe Precita Quirurgica Jefe Estadisticas Cubiculo 1 Cubiculo 2 Cubiculo 3 Cubiculo 3 Entrega Expendientes Jefe Archivo Secretaria Jefe Unidad Trabajador Social 1 Trabajador Social 2 Secretaria Trabajador Social 3 Trabajador Social 4 Pre Escolares 4 Pre Escolares 3 Pre Escolares 2 Pre Escolares 1 Procedimientos Capacitacion Capacitacion Pre Clinica Pre Clinica Toma de Datos Preclinica General 8 General 7 General 6 General 5 Colposcopia Ultrasonido Ultrasonido Monitoreo Fetal Monitoreo Fetal Procedimientos Mesas de Validacion Clinica Clinica Clinica Clinica Clinica Toma de Datos Toma de Datos Pre Clinica Pre Clinica Farmacia Emergencias Farmacia Emergencias Farmacia Emergencias Farmacia Emergencias Página 44 Area Espera General Espera General Admision Admision Admision Admision Admision Admision Admision Admision Admision Admision Estadisticas Estadisticas Estadisticas Estadisticas Estadisticas Archivo Clinico Activo Archivo Clinico Activo Admision Admision Trabajo Social Trabajo Social Trabajo Social Trabajo Social Trabajo Social Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica Consulta Externa Ginecologica 45 Edificio Modulo 1 (Primer Nivel) Salidas Telefonicas: 37 Ciudad San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula Edificio Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Piso 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Codigo Salida T001 T002 T003 T004 T005 T006 T007 T008 T009 T010 T011 T012 T013 T014 T015 T016 T017 T018 T019 T020 T021 T022 T023 T024 T025 T026 T027 T028 T029 T030 T031 T032 T033 T034 T035 T036 T037 Oficina Atencion al Publico Atencion al Publico Ventanilla Admision Ventanilla Admision Jefe Precita Jefe Precita Quirurgica Jefe Estadisticas Cubiculo 1 Cubiculo 2 Jefe Archivo Jefe Unidad Secretaria Trabajador Social 1 Trabajador Social 2 Secretaria Trabajador Social 4 Trabajador Social 5 Pre Escolares 1 Pre Escolares 2 Pre Escolares 3 Pre Escolares 4 Procedimientos Capacitacion Preclinica Preclinica General 8 General 7 General 6 General 5 Mesas de Validacion Clinica Clinica Clinica Clinica Clinica Preclinica Farmacia Emergencias Página 45 Area Espera General Espera General Admision Admision Admision Admision Estadisticas Estadisticas Estadisticas Archivo Clinico Activo Admision Admision Trabajo Social Trabajo Social Trabajo Social Trabajo Social Trabajo Social Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Pediatrica Consulta Externa Ginecologia Consulta Externa Ginecologia Consulta Externa Ginecologia Consulta Externa Ginecologia Consulta Externa Ginecologia Consulta Externa Ginecologia Consulta Externa Ginecologia Consulta Externa Ginecologia 46 Edificio Modulo 1 (Segundo Nivel) Salidas Datos: 23 Ciudad San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula Edificio Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Piso 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Codigo Salida D001 D002 D003 D004 D005 D006 D007 D008 D009 D010 D011 D012 D013 D014 D015 D016 D017 D018 D019 D020 D021 D022 D023 Oficina Supervision Enfermeria Supervision Enfermeria Salon de Sesiones Salon de Sesiones Salon de Sesiones Guardia Guardia Insumos Procedimientos Insumos Insumos Guardia Guardia Ultrasonido Ultrasonido Procedimientos Guardia Guardia Preparacion Medicinas Copias Jefatura Medica Secretaria Jefatura Enfermeria Area Embarazo Patologico Embarazo Patologico Obstetricia Parto Normal Obstetricia Parto Normal Obstetricia Parto Normal Guardia Parto Normal Guardia Parto Normal Guardia Parto Normal Guardia Parto Normal Guardia Parto Normal Guardia Embarazo Patologico Guardia Embarazo Patologico Guardia Embarazo Patologico Guardia Embarazo Patologico Guardia Embarazo Patologico Guardia Cesareas Guardia Cesareas Guardia Cesareas Guardia Cesareas Embarazo Patologico Embarazo Patologico Embarazo Patologico Embarazo Patologico Codigo Salida T001 T002 T003 T004 T005 T006 T007 T008 T009 T010 T011 T012 T013 T014 T015 T016 T017 T018 T019 T020 T021 T022 T023 T024 T025 Oficina Supervision Enfermeria Supervision Enfermeria Salon de Sesiones Descanso Insumos Guardia Guardia Procedimientos Insumos Guardia Guardia Insumos Descanso Ultrasonido Guardia Guardia Descanso Preparacion Medicinas Sala de TV Sala de TV Trabajo Sucio Salas Copias Secretaria Jefatura Medica Jefatura Enfermeria Area Embarazo Patologico Embarazo Patologico Obstetricia Parto Normal Parto Normal Parto Normal Parto Normal Parto Normal Parto Normal Parto Normal Embarazo Patologico Embarazo Patologico Embarazo Patologico Embarazo Patologico Embarazo Patologico Guardia Cesareas Guardia Cesareas Guardia Cesareas Guardia Cesareas Cesareas Cesareas Embarazo Patologico Embarazo Patologico Embarazo Patologico Embarazo Patologico Embarazo Patologico Edificio Modulo 1 (Segundo Nivel) Salidas Telefonicas: 25 Ciudad San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula San Pedro Sula Edificio Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Modulo 1 Piso 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Página 46 47 Edificio Modulo 2 (Primer Nivel) Salidas Datos: 103 Sigue… Página 47 48 …viene Página 48 49 Edificio Modulo 2 (Primer Nivel) Salidas Telefónicas: 28 Página 49 50 Edificio Modulo 2 (Segundo Nivel) Salidas Datos: 42 Página 50 51 Edificio Modulo 2 (Segundo Nivel) Salidas Telefónicas: 32 EFRAIN BÚ FIGUEROA DIRECTOR EJECUTIVO DEL IHSS Página 51 52 PARTE IV. 4.0) ANEXO A CARTA PROPUESTA Dirección Ejecutiva del INSTITUO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL Barrió Abajo Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A. Referencia LICITACION PÚBLICA NACIONAL Nº 001-2008 “ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL IHSS: Actuando en mi condición de Representante Legal de la Empresa Mercantil denominada____________________________________________________________________ _________, por este medio DECLARO: Haber obtenido y examinado las Bases de la Licitación en referencia, cuyos Bienes y servicios ofrezco suministrar en la forma y tiempo requeridos por el INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. La oferta asciende a un monto total de Lps.____________________ (números y letras). Acepto que la forma de pago será en LEMPIRAS, y me comprometo a iniciar el Contrato en la fecha estipulada por el IHSS. Declaro que de resultar mi oferta como la más conveniente a los intereses del IHSS, me comprometo a suscribir el Contrato que se emita al efecto, rendir la Garantía de Cumplimiento correspondiente al Quince por ciento (15%), del valor total adjudicado, y dar inicio a los trámites para el suministro oportuno de los servicios que originan la presentación de esta Carta Propuesta, a partir de la fecha requerida por el IHSS. Se adjunta Garantía de Mantenimiento de Oferta por el Dos por Ciento (2%) del valor ofertado que equivale a un monto de Lps._______________________________ (números y letras), cuya vigencia es desde el día_____________del mes de___________________del 2008 hasta el día_________________del mes de _______________del 2008. Expresamente declaro que esta oferta permanecerá en absoluta vigencia por un Período de tres (3) meses contados a partir de la fecha de Recepción y Apertura de Ofertas. Finalmente designo el nombre, cargo, dirección y teléfono de la persona que tiene plena autoridad para resolver cualquier reclamo que pueda surgir con relación a la oferta presentada como detallo a continuación: NOMBRE: CARGO: DIRECCIÓN: TELEFONO: ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ La presente Oferta Económica consta de ________________folios. En fe de lo cual y para seguridad de la DIRECCION EJECUTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, firmo la presente a los______________días del mes de______________________del dos mil ocho. _____________________________________ Firma del Representante Legal de la Empresa Página 52 53 ANEXO “B” 4.1) CARTA PROPUESTA Dirección Ejecutiva del INSTITUO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL Barrió Abajo Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A. Referencia LICITACION PÚBLICA NACIONAL Nº 001-2008 “ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL IHSS: Actuando en mi condición de Representante Legal de la Empresa Mercantil denominada____________________________________________________________________ _________, por este medio DECLARO: Haber obtenido y examinado las Bases de la Licitación en referencia, cuyos Bienes y servicios ofrezco suministrar en la forma y tiempo requeridos por el INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. Acepto presentar los Documentos Legales según lo solicitado en el Numeral 1.8 de los Pliegos de Condiciones; Los cuales adjunto en este sobre, para que sean revisados y analizados por el Comité de Licitaciones. Y me comprometo aceptar el resultado de la Evaluación Legal, que sea el más conveniente a los intereses del IHSS. Finalmente designo el nombre, cargo, dirección y teléfono de la persona que tiene plena autoridad para resolver cualquier reclamo que pueda surgir con relación a la Documentación Legal presentada como detallo a continuación: NOMBRE: CARGO: DIRECCIÓN: TELEFONO: ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ La presente Documentación Legal consta de ________________folios. En fe de lo cual y para seguridad de la DIRECCION EJECUTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, firmo la presente a los______________días del mes de______________________del dos mil ocho. ___________________________________________________________ Firma del Representante Legal de la Empresa Página 53 54 4.2) ANEXO “C” CARTA PROPUESTA Dirección Ejecutiva del INSTITUO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL Barrió Abajo Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A. Referencia LICITACION PÚBLICA NACIONAL Nº 001-2008 “ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL IHSS: Actuando en mi condición de Representante Legal de la Empresa Mercantil denominada____________________________________________________________________ _________, por este medio DECLARO: Haber obtenido y examinado las Bases de la Licitación en referencia, cuyos Bienes y servicios ofrezco suministrar en la forma y tiempo requeridos por el INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL. Acepto presentar la Información Técnica, según lo solicitado en el Numeral 1.9 de los Pliegos de Condiciones; La cual se adjunta en este Sobre, para que sea revisada y analizada por .el Comité de Licitaciones. Y me comprometo aceptar el resultado de la Evaluación Técnica, que sea el más conveniente a los intereses del IHSS. Finalmente designo el nombre, cargo, dirección y teléfono de la persona que tiene plena autoridad para resolver cualquier reclamo que pueda surgir con relación a la Documentación Técnica presentada como detallo a continuación: NOMBRE: CARGO: DIRECCIÓN: TELEFONO: _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ La presente Documentación Técnica consta de ________________folios. En fe de lo cual y para seguridad de la DIRECCION EJECUTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, firmo la presente a los______________días del mes de______________________del dos mil ocho. ___________________________________________ Firma del Representante Legal de la Empresa Página 54 55 4.3) FORMATO DECLARACIÓN JURADA Yo,____________________________________________________________,actuando en mi condición de_______________________________________de la Sociedad__________________; para efectos de cumplimiento de la Ley de Contratación del Estado de Honduras; por este medio formulo la siguiente DECLARACIÓN JURADA para mi persona, mi representada y los socios, en virtud de ser participante de la LICITACIÓN PÙBLICA NACIONAL Nº 001-2008. “ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” PRIMERO: No hemos sido condenados mediante sentencia firme por delitos contra la propiedad, delitos contra la fe pública, cohecho, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, malversación de caudales públicos o contrabando y defraudación fiscal.SEGUNDO: No hemos sido declarado en quiebra o en concurso de acreedores.- TERCERO: No somos funcionarios o empleados, con o sin remuneración, al servicio de los Poderes del Estado o de cualquier institución descentralizada, municipalidad u organismo que se financie con fondos públicos.- CUARTO: No hemos dado lugar, por causa de la que hubiere sido declarado culpable, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración o la suspensión temporal en el Registro de Oferente adjudicados y Contratistas en tanto dure la sanción.- QUINTO: Ningún representante de nuestra empresa es cónyuge, persona vinculada por unión de hecho o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de cualquiera de los funcionarios o empleados bajo cuya responsabilidad esté la precalificación de las empresas, la evaluación de las ofertas, la adjudicación o la firma del contrato.- SÉXTO: Que el suscrito representante legal y esta compañía en nuestro capital social no participan funcionarios o empleados públicos que tengan influencia por razón de sus cargos o participarán directa o indirectamente en cualquier etapa de los procedimientos de selección del contratista, ni contamos con socios cónyuges, persona vinculadas por unión de hecho o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad que tengan funcionarios o empleados a que se refiere el numeral anterior.- SEPTIMO: No hemos intervenido directamente o como asesores en cualquier etapa de los procedimientos de contratación ni hemos participado en la preparación de las especificaciones, planos, diseño o términos de referencia.- OCTAVO: Por lo que no estamos comprendidos en ningún caso de los Artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado. NOVENO: Declaro así mismo que todo lo aseverado en éste acto es cierto, facultando al INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, para investigar todo lo aquí jurado. Lugar y Fecha: _____________________________________________________ FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL: ___________________________________________________________________ AUTENTICA NOTARIAL: ______________________________________________ Página 55 56 4.4) FORMATO DECLARACIÓN JURADA DE CALIDAD Yo,_______________________________mayor de edad, casado, etc…., actuando en mi condición de Representante Legal de la Sociedad__________________; para efectos de cumplimiento de la Ley, de mi persona y mi representada (o) en virtud de ser participante de la presente Licitación Pública No. 014-2007 del Instituto Hondureño de Seguridad Social, por este medio BAJO JURAMENTO DECLARO: Que la empresa que represento cumplirá fielmente con las condiciones especiales indicadas en la Parte III Numeral Condiciones Especiales Requeridas de las bases de la LICITACIÓN PUBLICA Nº 001-2008. “ADQUISICIÓN E INSTALACION DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE DATOS Y TELEFONIA EN LOS EDIFICIOS DEL IHSS DE SAN PEDRO SULA” . DECLARO también que los bienes serán de excelente calidad y se ajustarán estrictamente a las especificaciones solicitadas.- Asimismo, DECLARO que si existieren vicios o defectos en los Bienes y servicios suministrados, estaré obligado a su reposición, sin perjuicio de que la administración proceda a ejecutar la Garantía de Calidad. Página 56