Download LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual - Blogs FAD
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO de 2016 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual MATERIA: SAPRNA II CATEDRÁTICO: Jorge Luis Ampelio Muñoz Hernández OBJETIVO: TEMAS Y SUBTEMAS SEMESTRE II HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 - El alumno entenderá cual ha sido el camino de la formación social mexicana y como este se refleja en la sociedad actual. - El alumno identificará las principales características que definen a la sociedad mexicana OBJETIVOS PARTICULARES Capítulo I La raíz prehispánica Las sociedades mesoamericanas Religión Sociedad La emergencia española Entender la herencia indígena contemporán ea Capítulo II La formación colonial 2.1Las clases sociales 2.2Religión y sociedad 2.3La pervivencia de lo indígena Ubicar el proceso de mestizaje Capítulo III El surgimiento de la Analizar el periodo de ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO Introducción al Lectura semanal tema por parte del Equipo de video profesor Discusión en grupos de cuatro alumnos bajo la guía del profesor Exposición de conclusiones de los grupos Conclusión a cargo del profesor IDEM IDEM VERIFICACION DEL APRENDIZAJE - Preguntas individuales - Examen final ACTIVIDADES EXTRACLASE Lectura semanal Prácticas de observación, entrevista e investigación Consulta al acervo de tesis de la ENAP BIBLIOGRAFIA (Número de referencia) 1, 2, y 3 4y5 IDEM IDEM 6y7 nación 3.1 La guerra de independencia 3.2 Situación política y social durante el siglo XIX surgimiento de la nación Capítulo IV La raíz inmediata 4.1 Situación social prerevolucionaria El hacendado como modelo La pervivencia de la vida colectiva 4.2 La revolución política y la revolución social 4.3 El surgimiento del PRI 4.4 La organización social corporativa y paternalista Analizar la raíz inmediata del México contemporán eo Capítulo V El México Contemporáneo 5.1 La base rural de la cultura 5.2 La cultura del arrabal y el arribismo El desmantelamiento de las colectividades La imitación 5.3 La búsqueda de la identidad Emergencias urbanas Emergencias rurales Introducir al alumno en el análisis de la cultura nacional contemporán ea IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM 8y9 IDEM IDEM IDEM 10 y 11 CALENDARIO DEL SYLLABUS SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 MES DÍA LUNES DÍA MIÉRCOLES DIA VIERNES Introducción al curso 1.1 1.2 1.3 1.4 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 4.1 4.2 4.3 4.4 5.1 5.2 5.3 EVALUACIÓN PERIODO TEMAS I al V PARTICIPACIÓN % ACT. EXTRACLASE % OTROS % Asistencia, Reportes De lectura y examen final 60% + 40% EXAMEN % SUBTOTAL 100% NÚMERO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Berger/Luckman. La construcción social de la realidad. amorrortu ED. B. Aires, 1997. Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad, Madrid, 1989. 2. Castillo F, Víctor M. Estructura económica de la sociedad mexica. UNAM, 1972 3. Martínez Gonzales, Roberto. Sobre la función social del buen nahualli1. IIA UNAM. México, 2006 4. León Portilla, Miguel. La filosofía Nahuatl. UNAM, 1979. 5. Manzanilla, Linda; López Luján, Leonardo, (cords.) Historia antigua de México, INAH-UNAM-PORRUA, Méx. 2001. 6. Brading, David. El ocaso novohispano: testimonios documentales. INAH, Méx, 1996. 7. Israel, Jonathan I. Razas, clases sociales y vida política en el México colonial 1610-1670. 8. López gallo, F. Historia de México. NÚMERO BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. Diario la “Jornada” 2. Revista “Proceso”. 9. López Cámara, Francisco. La estructura económica y social de México en la época de la reforma. ED. Siglo XXI, Méx. 1980. 10.Córdova, Arnaldo. La ideología de la revolución mexicana. Ed. ERA, Méx. 1980. 11.Medin, Tziv. Ideología y praxis de Lázaro Cárdenas. Ed. Siglo XXI, Méx. 1982 12.Oriol Anguera, Vargas Arriola. El mexicano. IPN, Méx. 1983. 13.Bejar Navarro, Raúl. El mexicano, aspectos culturales y psicosociales. UNAM, 1983. ACUERDOS DE EVALUACIÓN 1. Asistencia y cumplimiento de tareas 60% de la calificación 2. Examen final 40% de la calificación