Download proyecto educativo de centro-guia para facilitadores/as
Document related concepts
Transcript
ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL CURSO PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO GLADYS GRACIELA GARCIA ROMERO INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION Y CAPACITACION DEL MAGISTERIO ( INAFOCAM ) 1 FEBRERO 2004 2 PRESENTACION Fundamentos generales del curso En el Sistema Nacional de Formación Docente, este curso se enmarca dentro del Subsistema de Formación continua o Permanente, en la modalidad de Actualización, dentro de la estrategia de Diplomados. Este curso responde, por tanto, a los propósitos principales de los diplomados, establecidos en el Sistema Nacional de Formación Docente: Reflexionar y proponer alternativas de solución a los problemas identificados en su centro sobre la problemática estudiada. Elaborar productos que se apliquen en su ámbito de trabajo. Desarrollar estrategias de trabajo individual y colectivo. (Sistema Nacional de Formación Docente, documento en proceso) Propósitos: Los propósitos específicos de este curso son los siguientes: Analizar de manera crítica la realidad actual del centro educativo de cada participante. Propiciar la participación y el involucramiento de todas las personas que interactúan en el centro educativo, para una gestión democrática y participativa. Elaborar, de forma participativa y consensuada, el Proyecto Educativo de Centro de cada uno de los centros representados en el curso. 3 Orientaciones metodológicas para el trabajo en el aula Sobre la Introducción: Quisimos situar el Proyecto Educativo de Centro en el marco de la calidad asociado con los conceptos de proyecto, gestión, liderazgo, planeación, microsociedad, comunidades de aprendizaje. Cada uno de estos conceptos debería ser objeto de discusión en el curso, con una triple finalidad: ayudar a que los y las participantes se interesen por la temática, descubrir los conocimientos previos que servirán de base a los nuevos aprendizajes, y aclarar lo que amerite aclaración o. Después de la lectura de la introducción, que podría hacerse de manera individual, el o la facilitadota podría invitar a una lluvia de idea sobre cada uno de los conceptos reseñados arriba o sobre algún otro que considere pertinente aclarar. 1. Sobre Importancia de la planificación y gestión de centro, y contexto legal de la dirección del centro educativo Esta unidad es también introductoria. En ella se deberá enfatizar sobre gestión educativa eficiente, eficaz y descentralizada. Estos tres conceptos pueden ser trabajados mediante la discusión en grupos de los 13 requerimientos señalados por Gutiérrez y Pulido, algunos de los cuales comentaremos aquí: 1. Generar claridad en las estructuras organizativas que ayuden a transparentar las relaciones entre individuos y empresa, y entre áreas y equipos de trabajo, clientes y proveedores. Aunque la mayoría de los educadores y educadoras nos resistimos a entender la escuela como una empresa, por lo que de mercantil puede implicar el concepto, lo cierto es que debemos entender la escuela como algo que se emprende, como algo dinámico. En la discusión, el facilitador o la facilitadota debería ayudar a los y las participantes a visualizar los aspectos de la escuela que la asimilan a una escuela, a reconocer quiénes pueden ser considerados clientes ( padres y madres, estudiante, comunidad local, comunidad nacional y comunidad internacional) y quiénes pueden ser considerados proveedores (padres y madres, estudiante, comunidad local, comunidad nacional y comunidad internacional). La discusión se podría centrar en cuándo un grupo es proveedor y cuándo cliente. 2. Revalorar los status internos en la empresa que muestren que el personal de “trinchera” es el más importante”. Es importante que discutan esta metáfora de “personal de trinchera”. ¿Quiénes serían personal de trinchera en una escuela? Es importante que los y las participantes entiendan la importancia de quienes no son directivos para un Proyecto Educativo de Centro como instrumento orientador de las acciones. 4 3. Cambiar el concepto de autoridad. Un directivo con autoridad no es el que tiene el mando, sino el que facilita la calidad. Cambiar de mandador a facilitador. Para propiciar este cambio de concepto en los y las participantes, el facilitador o la facilitadota podría auxiliarse de los textos de Educación Cívica, en especial de la separata “La Autoridad”, en la que se establece la diferencia entre autoridad y poder. 4. Tener claro que el rango directivo no confiere privilegios, más bien responsabilidad. Aquí sería conveniente enfatizar la responsabilidad como parte de un compromiso ético asumido por los directivos desde el momento en que aceptaron el cargo. Ese compromiso ético los obliga a procurar el ambiente de trabajo propicio para la calidad de la educación. 6. Pasar de administrar por objetivos propios a un ambiente de cooperación. Este principio es vital en la construcción de un proyecto común, como es el Proyecto Educativo de Centro. Nunca será suficiente lo que enfaticemos sobre esto, puesto que nuestra tradición educativa se ha encargado de afianzarnos lo contrario. 13. Lograr estandarizar, rediseñar e innovar los procesos de la empresa. En una escuela no se puede hablar en sentido estricto de estandarización de procesos, pero sí se puede atender a la determinación de criterios consensuados que sirvan de referente para la acción escolar y como referente para la evaluación de esas acciones. Es importante que en este curso se discuta esta idea, para reafirmar que la acción educativa no es “azarosa”, en el verdadero sentido de la palabra: no debe ser a lo que salga, sino que debe responder a criterios pre-establecidos. El facilitador o la facilitadota puede pedir a los y las participantes que establezcan la relación entre los criterios de Gutiérrez y Pulido y los criterios de Henríquez y Artiles sobre una gestión democrática y participativa: Está centrada en los intereses de los alumnos. Está basada en formas democráticas de determinar quién y cómo se toman las decisiones. Tiene que posibilitar la colocación de cada miembro del personal en posiciones donde pueda desarrollar al máximo sus capacidades. Incorpora a las familias y a la comunidad en la vida de la escuela. Incorpora al centro educativo a la red de organizaciones de la comunidad. Es también relevante que el facilitador o la facilitadota promueva una discusión sobre la gráfica que representa la relación del Proyecto Educativo de Centro con otros documentos institucionales: 5 PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO PLAN ANUAL MEMORIA ANUAL PRESUPUESTO PROYECTO CURRICULAR Aunque en el texto aparece brevemente reseñada la relación, sería conveniente que el facilitador o la facilitadota promoviera discusión sobre las relaciones y cómo el grosor y la dirección de las líneas expresan mayor o menor dependencia. 2. Sobre El Proyecto Educativo de Centro Esta unidad, que es introductoria, tiene como propósitos los siguientes: 1. Definir el Proyecto Educativo de Centro 2. Explicar las razones que hacen necesario el Proyecto Educativo de Centro Exploración de conocimientos previos: Con los ejercicios que aparecen en este apartado pretendemos ayudar a discriminar entre un proyecto cualquiera que se elabore en la escuela para solucionar problemas o necesidades específicas, y el Proyecto Educativo de Centro. A) Una supervisora, en la visita a una escuela, le pidió a la Directora que le mostrara el Proyecto Educativo de centro. Esta le enseñó un documento en el que tenía consignadas todas las actividades que se realizarían en la escuela durante el año. Este documento había sido elaborado en colaboración con los actores de la escuela. B) El director de una escuela les pidió a sus profesoras y profesores, y a la Sociedad de Padres, colaboración para la elaboración de un proyecto para mejorar la planta física. 6 C) La directora de una escuela, los maestros y maestras, padres y madres, estudiantes, personal de apoyo y personas de la comunidad elaboraron un documento en que aparecen las líneas filosóficas, la manera en que está organizado el centro, las reglas de la escuela, etc. Después de analizar cada caso, exprese su opinión respecto de cada una de estas interrogantes: 1. ¿Cuáles diferencias percibes entre las situaciones planteadas? 2. ¿Cuáles semejanzas encuentras en estas situaciones? 3. ¿Cuál de los tres casos se refiere al Proyecto Educativo de Centro? ¿Por qué? En la discusión de este ejercicio es importante que se haga notar que no basta que sea un documento consensuado para que pueda ser llamado Proyecto Educativo de Centro. El trabajo con estas situaciones podría hacerse individual o en grupo. Si es en grupo, cada grupo podría presentar en un papelógrafo las diferencias y semejanzas de los documentos. Estos papelógrafos luego se usarían como medio para la autoevaluación, después que hayan estudiado el contenido de la unidad. Entonces establecerían la diferencia entre lo que pensaban antes y lo que piensan después de haber estudiado la unidad. SOBRE ACTIVIDADES EN EL AULA REFLEXIÓN A partir de la observación de la gráfica anterior: 1. Reflexiona individualmente sobre la relación que guardan entre sí los componentes del Proyecto de Centro 2. Discutan de dos en dos el producto de la reflexión individual. 3. Discutan con todo el grupo sus reflexiones individuales y grupales. En esta actividad pretendemos que cada participante tenga la oportunidad de reflexionar sobre la relación mutua entre las partes de un Proyecto Educativo de Centro. El facilitador o la facilitadota podrían pedirles adicionalmente que luego de reflexionar sobre la relación elaboren una gráfica que personalmente les parezca más pertinente para expresar la relación. LECTURAS RECOMENDADAS PARA LOS Y LAS PARTICIPANTES: 1. Reinventar la escuela: algunas posibles provocaciones. Marcos Villamán, en Reinventar la escuela. ¿Qué opciones? 2003. FORO SOCIO EDUCATIVO Y UNESCO, Santo Domingo. 7 2. Primera parte: El Proyecto Educativo de Centro, el instrumento básico de la Gestión, en Del proyecto educativo a la programación de aula, de Antúñez et al. 1997. Graó, Barcelona 3. Sobre Contextualización y caracterización del centro Propósito: Analizar las características del contexto en que se desenvuelve la vida institucional de la escuela y las características internas del centro escolar. Exploración de conocimientos previos: 1. ¿Qué importancia tiene para usted el contexto en la vida de la institución? 2. ¿Cómo afecta el contexto las características de la institución? Con este ejercicio de exploración pretendemos descubrir qué entienden los y las participantes por contexto y cómo afecta el contexto externo a la escuela Sobre Conceptualización: El facilitador o la facilitadota podrían trabajar la conceptualización de esta unidad mediante la técnica de la pecera. De manera breve recordemos que en esta técnica se divide en grupos de no más de seis participantes. A cada grupo se le asigna una parte de la lectura, que deben discutir sin establecer ningún acuerdo ni resumir. Cuando le toca reportar al grupo, cada miembro dispone de un máximo de un minuto para expresar sus ideas, sin repetir lo que otra persona dijo y sin contradecir lo que alguien ya dijo. En total, cada grupo dispone de tantos minutos como integrantes tenga. El facilitador o la facilitadota toman nota mientras los grupos exponen, pero no hace aclaración ni interrumpe hasta que todos los grupos han terminado. Después que todos los grupos han terminado, además de hacer sus comentarios, puede abrir una sesión de discusión entre todos los y las participantes. En especial sería conveniente profundizar sobre contexto interno y externo. En el texto sólo hablamos de contexto refiriéndonos al externo, pues lo que algunos llaman contexto interno, nosotros lo trabajamos como caracterización. Es de suma importancia que se establezca una clara diferencia entre las características actuales del centro, cuyo análisis constituiría el diagnóstico situacional; y las características deseadas para que la institución logre el éxito. Otra forma de acercamiento a la teoría de esta unidad es la elaboración de un mapa conceptual o de un esquema, como forma de destacar las relaciones entre los conceptos trabajados. Es relevante, en la caracterización, profesionalidad de los y las docentes. establecer diferencia entre titulación y 8 También es muy importante que se discuta con amplitud sobre cultura institucional. Para ello, se podría promover un panel en el que representantes de varias escuela expliquen la manera en que encaran en su escuela un problema señalado por el facilitador o la facilitadota, tal como investigación de actuaciones estudiantiles, premiaciones, sanciones, actividades sociales, relaciones con quienes se enferman, etc. Esto daría pie a que se perciban diferentes estilos de acercamiento a eventos semejantes. SOBRE ACTIVIDADES EN EL AULA 1. Individualmente, elabore su propia definición de los siguientes conceptos, a partir de las definiciones dadas y de los criterios propios: a) estilo institucional b) cultura institucional c) clima institucional 2. Reúnase con cuatro compañeros y compañeras, y compartan sus definiciones. 3. Luego, compartan con el grupo grande su trabajo. Estas actividades persiguen reforzar esos conceptos. Sirven de recapitulación, si se ha trabajado la teoría con la técnica propuesta. SOBRE ACTIVIDADES EN EL CENTRO 1. Con la participación de docentes, padres, madres, personal de apoyo y personas de la comunidad, realice la contextualización de su centro escolar, usando como guía el cuadro siguiente: Aunque los dos cuadros que aparecen en el texto están planteados para trabajar en el centro escolar, el o la docente de este curso puede realizar ambos ejercicios en el aula. Podría intentarse un trabajo grupal en el que se realice la contextualización y la caracterización de por lo menos tres escuelas diferentes. Esta actividad, aunque no resulte con la amplitud que requeriría el documento real, permitiría hacer aclaraciones pertinentes para un trabajo de contextualización y caracterización bien orientado en el centro escolar. LECTURAS RECOMENDADAS PARA LOS Y LAS PARTICIPANTES: 1. Escuela y Comunidad. Brígida García y Magda Pepén, en Reinventar la escuela. ¿Qué opciones? FORO SOCIOEDUCATIVO Y UNESCO, 2003. Santo Domingo. 2. Liderazgo de la cultura, diversidad y organizaciones que aprenden, capítulo 11 de Liderazgo, de Robert N. Lussier y Christopher F. Achua. Thomson Editores, 2002. México 9 3. La cultura del centro educativo, capítulo 10, escrito por Antonio Medina Rivilla, en La organización y gestión del centro educativo, coordinado por Manuel Lorenzo Delgado. Editorial Universitas, S.A., 1997, Madrid. 4. El clima social del centro, capítulo 11, escrito por Antonio Medina Rivilla, en La organización y gestión del centro educativo, coordinado por Manuel Lorenzo Delgado. Editorial Universitas, S.A., 1997, Madrid. 4. Sobre Fundamentación Filosófica: MISION VALORES VISION Propósito: Formular la misión, la visión, los propósitos, la filosofía de la escuela y el perfil del estudiante que darán sustento al Proyecto Educativo de Centro en cada institución escolar. Sobre Exploración de conocimientos previos: 1. 2. 3. 4. 5. ¿Qué entiende por misión de una institución? ¿Qué es la visión en una institución? ¿Qué relación existe entre la misión y la visión de una institución? ¿Cómo se relacionan la misión, la visión y los propósitos institucionales? ¿Qué relación existe entre los tres conceptos mencionados y la filosofía institucional? Aunque estas preguntas exploratorias están formuladas en términos personales, bien pudieran ser trabajadas en un cuchicheo entre dos y luego una puesta en común con todos los y las participantes. De cualquiera de las dos formas se consigue descubrir qué saben sobre estos conceptos. a) Sobre Misión y Visión Aunque el marco conceptual es breve, es un tema que debe debatirse con amplitud, pues suele suceder que haya cierta confusión entre misión y visión, sobre todo en el ámbito escolar, en el que con cierta frecuencia se utiliza el término misión como sinónimo de tarea que cumplir. Por otra parte, a veces se confunde visión con 10 sueño, utopía. Ambos términos guardan más relación con misión, dentro de la línea conceptual en la que nos hemos movido en el texto de los y las participantes. Sugerimos que los ejemplos de misión y de visión que aparecen sean analizados de manera grupal, para que cada grupo determine, en cada misión, lo siguiente: Propósito fundamental de la institución, el tipo de educación que se ofrece, el tipo de ser humano que se quiere formar y la coherencia de o no con la filosofía educativa nacional. En cuanto a la visión, sería conveniente que discutieran la pertinencia de fijar plazos. SOBRE ACTIVIDADES EN EL AULA 1. Defina supuestos, misión y visión. 2. Comparta sus definiciones con el compañero o la compañera de al lado. 3. En grupos de tres a cinco personas, analicen las siguientes declaraciones, después clasifíquenlas en misión o visión, tomando en cuenta las características analizadas antes. En cada caso deben justificar la clasificación. Como una guía que oriente el tipo de respuesta que se espera de los y las participantes, incluimos en el cuadro una posible respuesta, a sabiendas de que las respuestas pueden ser variadas. Recomendamos, sin embargo, que cualquiera que sea la respuesta vaya seguida de una justificación pertinente. DECLARACIÓN CLASIFICACION JUSTIFICACION El Centro Educativo tiene Es un ejemplo de Expresa la naturaleza de como fin último la Visión. la institución: Centro implementación de un proceso Educativo educativo que nos permita Expresa el propósito de la lograr a nivel de excelencia, el institución: la desarrollo intelectual, ético, implementación de un moral, afectivo, social, proceso educativo que espiritual y físico del/la nos permita lograr a nivel estudiante, tomando en cuenta de excelencia, el su potencialidad humana y su desarrollo intelectual, individualidad. Entendemos la ético, moral, afectivo, educación como un proceso social, espiritual y físico inacabable, una acción de de del/la estudiante, tomando socialización y de búsqueda en cuenta su potencialidad constante que prepare a los/las humana y su estudiantes para enfrentar los individualidad. retos y desafíos propios de Expresa el tipo de estos tiempos. Propugnamos educación que promueve: por una educación liberadora. Entendemos la educación como un proceso inacabable, una acción de de socialización y de 11 Posicionarnos como líderes en Es un ejemplo de la enseñanza técnica a nivel Visión. medio, cuyos egresados se distingan por el alto nivel de eficiencia y por la responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Nuestra escuela tiene como propósito formar ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos, independientemente de su discapacidad visual, promoviendo en ellos valores de responsabilidad, solidaridad, respeto; teniendo como objetivo principal elevar el nivel de autoestima a la población a la que ofrece sus servicios. búsqueda constante que prepare a los/las estudiantes para enfrentar los retos y desafíos propios de estos tiempos. Propugnamos por una educación liberadora. Expresa la posición que la institución quiere ocupar en relación con las demás de su mismo nivel y naturaleza. Expresa la naturaleza de la institución: Nuestra escuela Expresa el propósito de la institución: formar ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos, independientemente de su discapacidad visual, promoviendo en ellos valores de responsabilidad, solidaridad, respeto; teniendo como objetivo principal elevar el nivel de autoestima a la población a la que ofrece sus servicios. 4. Realicen una discusión con el grupo grande sobre lo discutido en grupos pequeños. Las actividades anteriores persiguen reforzar los conceptos de misión y visión con el ejercicio de la competencia para el análisis y la crítica. Recomendamos que se haga especial énfasis en los supuestos, de manera que los y las participantes comprendan cómo influyen en el clima institucional la atención a evidenciar lo que los actores esperan de la institución y de quienes la conforman. Dado que tanto la misión y la visión deben estar redactadas de acuerdo con unos requerimientos formales mínimos, sería conveniente que cada participante hiciera una práctica de redacción de una misión y una visión, y que luego la sometiera a análisis teniendo como criterio de revisión los criterios que aparecen en el texto. Podría hacerse también una co-revisión. 12 b) Sobre los Propósitos En el entendimiento de que la elaboración de propósitos es una habilidad muy practicada por los y las docentes, este apartado es muy breve en el texto. Sin embargo, el facilitador o la faciliadora podrían introducir una práctica de redacción de algunos propósitos que se ciñan a las características mínimas señaladas en el texto. Es relevante recalcar la coherencia que debe existir entre los propósitos y la misión; así que sería conveniente que contrasten estos propósitos con la declaración de misión que hicieron en los ejercicios anteriores. c) Sobre la Filosofía El estudio de este apartado debería conducir a un mayor y mejor conocimiento de los cimientos de la educación dominicana en sus aspectos filosóficos. En el texto del estudiante se presentan de manera sucinta algunos de los valores democráticos preconizados en nuestro sistema educativo. Sin embargo, hay muchos otros valores y actitudes que se pretenden desarrollar en él que no están trabajados en el texto. Recomendamos que en el aula se analicen las declaraciones de los derechos humanos y de los derechos de la niñez, así como algunas de las leyes que se relacionan con la integridad de la familia y el respeto a la integridad de los niños y las niñas. Este trabajo se podría realizar en forma de debate, previo estudio individual de los documentos pertinentes. SOBRE ACTIVIDADES EN EL AULA a) Analicen en grupos el artículo 5 de la Ley 66’97. Cada grupo analice un literal y luego compartan en plenaria sus opiniones. b) En grupos de cinco personas discutan la siguiente guía. GUIA DE TRABAJO SOBRE FILOSOFIA INSTITUCIONAL 1. ¿Qué entienden por filosofía institucional? 2. ¿Cuáles aspectos de la institución se relacionan con la filosofía? Enumérenlos. 3. ¿Qué relación existe entre la filosofía del centro y la concepción de la educación en el centro? 4. ¿Qué relación existe entre la filosofía y el estilo docente? 5. ¿Cómo se relaciona la filosofía con el papel que se le asigna al discente en el centro? 6. ¿Cómo se relacionan la filosofía y la organización de la escuela? 7. ¿Qué papel juega la ética en las relaciones internas del centro? 8. ¿Qué importancia tiene la ética en las relaciones con el entorno? Esta guía tiene como finalidad principal que los y las participantes reflexionen sobre la importancia de la filosofía institucional como base para las actuaciones. 13 Recomendamos que se haga hincapié en que la filosofía debe permear todas las otras partes del Proyecto Educativo de Centro, por lo que cada parte que se elabore debe someterse a un análisis de coherencia en el que se determine si realmente lo establecido en esa parte está acorde con los principios sustentada en la filosofía elaborada. c) Presenten al grupo grande una síntesis de la discusión en el grupo. d) Formen nuevos grupos y elaboren en conjunto una guía para la recogida de la información sobre la filosofía de un centro educativo. d) En el grupo grande construyan una guía unificada a partir de las que produjeron los grupos. Es de suma importancia que los y las participantes cobren cabal conciencia de la importancia que tiene la aclaración de los valores que son relevantes para toda la comunidad educativa del centro. Esto debe conectarse con la determinación de los supuestos, ya que en ocasiones creemos que todos y todas tenemos los mismos valores centrales, pero a través de la explicitación de los supuestos nos damos cuenta, a veces, que tal unanimidad no existe. e) Sobre Perfiles del Egresado y de los/as Docentes Aunque en el texto de los y las participantes no aparece ningún ejercicio para el aula, sería conveniente que el facilitador o la facilitadota propusieran un tipo de actividad que permitiera a los y las participantes conectar la filosofía con el perfil. Podrían, en grupos, a partir del análisis de la filosofía de la educación dominicana expresada en la ley, elaborar el perfil de los y las docentes que se requiere para hacer viable lo propuesto en esa filosofía. Después cada grupo presentaría el perfil elaborado y se discutirían en el grupo grande. LECTURAS RECOMENDADAS PARA LOS Y LAS PARTICIPANTES: 1. Misión y metas, capítulo 2 de Administración Estratégica, de Charles W. L. Hill y Gareth R. Jones. McGraw Hill. 1996. Bogotá 5. Sobre Historia del Centro La historia habla de la filosofía real que hasta el momento se ha aplicado en el centro escolar, por lo que hurgar en ella sirve para descubrir qué debe continuar o qué debe quedar fuera en un proceso de reingeniería de la escuela. Y de alguna manera, embarcarse en la elaboración o en la revisión del Proyecto Educativo de Centro implica una reingeniería. Recomendamos que cuando discutan el marco conceptual, realicen una lluvia de ideas para aportar otras fuentes para la reconstrucción de la historia de los centros escolares, además de las mencionadas en el texto. 14 Sugerimos que soliciten a los participantes que aporten episodios de las historias de sus escuelas y establezcan la conexión de estos episodios con la filosofía existente en la escuela en el momento en que acaeció el episodio. LECTURAS RECOMENDADAS PARA LOS Y LAS PARTICIPANTES: 1. ¿Cómo sistematizar?, capítulo 7 de Para sistematizar experiencias, de Oscar Jara. Alforja, 1994. San José, Costa Rica. 6. Sobre Organización del Centro: Propósito: En esta unidad pretendemos realizar el diseño organizacional de la institución, como soporte de una gestión eficaz. Exploración de conocimientos previos: 1. ¿Qué importancia tiene el organigrama de una institución? 2. ¿Qué habría que tomar en cuenta para establecer la estructura de una institución? 3. ¿Qué importancia tiene el Manual de Funciones? 4. ¿Qué se debe tomar en cuenta para elaborar el Manual de Funciones? 5. ¿Por qué es importante redactar un Sistema de Relaciones en el Centro? 6. ¿Cómo incide la existencia de un Manual de Procedimientos Administrativos en la eficiencia de la gestión escolar? Esta actividad exploratoria se podría realizar como un diálogo con el grupo grande, con lo cual se conseguiría una visión general de lo que el grupo conoce sobre el tema. Pero, si se quiere tener una visión particularizada, entonces sería mejor antes del diálogo dar un tiempo para que cada participante reflexiones sobre cada una de las preguntas. a) Sobre Organigrama y Manual De Funciones Por experiencia tenemos que a la mayoría de las personas que participan en cursos sobre el PEC le parece simple este tema, por diversas razones: Porque no alcanzan a percibir el carácter organizacional de la escuela. No son conscientes del entramado de relaciones que subyacen en una escuela ni de manera consciente perciben el manejo del poder y de la autoridad que se hace, no sólo desde la dirección, sino desde cualquier ámbito. Porque desconocen que en el organigrama se representa la distribución explícita de la autoridad. 15 En el aula se debe promover una amplia discusión sobre la escuela como organización, conectando los principios de Urwick que aparecen en esta unidad con el principio 1 de Pulido, estudiado en la unidad 1 del texto de los y las participantes. Podría ser necesario hacer un trabajo de grupo para analizar estos principios. SOBRE ACTIVIDADES EN EL AULA 1. A partir del texto, establece cinco ideas fundamentales sobre organigrama. 2. Clasifica tu escuela de acuerdo con uno de los tipos de jerarquización. El facilitador o la facilitadora podrían pedir a cada participante que trate de representar el organigrama de su escuela y que lo comente a la luz del marco conceptual de la unidad. 3. Elaboren, en un grupo de cinco, un organigrama de una de las escuelas de los participantes del grupo. 4. Comenten en grupo de cinco los últimos dos principios de Urwick y otro más que les interese. Relaciónenlos con lo que sucede en sus instituciones. 5. Analicen el formulario sugerido y hagan los cambios que consideren pertinentes para lograr un instrumento adecuado para recoger las informaciones necesarias para una correcta descripción de cada puesto de una escuela. Asimismo, podría pedírsele a cada participante que llene el Cuestionario para el análisis de puesto, por lo menos para tres puestos de su escuela; y que luego haga un ejercicio comparativo para rastrear duplicidades de funciones. Debería elaborar una explicación de cómo afecta a las relaciones en la escuela el que varias personas realicen funciones semejantes perteneciendo a puestos diferentes b) Sobre Reglamentos En este apartado, es de vital importancia que se recalque la vinculación existente entre filosofía institucional, concepción sobre disciplina y educación democrática. Recomendamos que se realice un sondeo sobre la concepción de disciplina que tienen los y las participantes. Luego, que respondan la guía sobre reglamentos. En el ejercicio B de las Actividades para el Aula, recomendamos que se les pida a los participantes que, en adición a las reglas que aparecen, escriban y analicen algunas de las reglas ya existentes en su escuela. Deben someterlas al mismo escrutinio que las reglas aportadas en el ejercicio. 16 c) Sobre Sistema de Relaciones Aunque la palabra sistema es de uso común, es conveniente que se promueva una discusión sobre qué es un sistema y cuáles son las características de un sistema. Podría promoverse la lectura y discusión del texto sugerido, empleando de nuevo la estrategia de la pecera. A esta altura del curso, si se han realizado las lecturas recomendadas, los y las participantes habrán podido aprehender la significación de las relaciones en cualquier organización, y específicamente en la escuela. Se trata, entonces, aquí, de que expliciten las formas en que se manifiestan o deberían manifestarse en la institución para que todo marche de manera clara, fluida y armoniosa. SOBRE ACTIVIDADES EN EL AULA 1. Realicen un diálogo sobre la importancia de explicitar el Sistema de Relaciones del Centro. 2. Describan el sistema actual de sus centros y discútanlo con sus compañeros y compañeras de grupo. 3. Elaboren, entre todos, una lista de aspectos que deben ser contemplados en el Sistema de Relaciones deseado para sus centros. Estas actividades, solas o precedidas por las lecturas recomendadas, servirían de refuerzo. LECTURAS RECOMENDADAS PARA LOS Y LAS PARTICIPANTES 1. Conceptos Básicos de Sistemas,, capítulo 1 de Sistemas Administrativos, de Guillermo Gómez Ceja. McGraw-Hill, 1997, México. 2. Educar para vivir con otros. Los vínculos culturales y las relaciones sociales, capítulo 3 de Educar y convivir en una cultura global, de José Gimeno Sacristán. Morata, 2001. Madrid 3. Los centros, su organización y su entorno; capítulo 5 de Educar en tiempos inciertos, de Mariano Fernández Enguita. Ediciones Morata, 2001. Madrid d) Sobre Manual de Procedimientos Administrativos Recomendamos que, además de las actividades que aparecen en el texto, cada participante aporte a la clase algún formulario existente en su escuela para la tramitación de algo. Una vez que hayan sometido a análisis el punto 3 de Actividades para el aula, podría analizar si los formularios aportados responden realmente a un procedimiento acertado. A partir de ese análisis, podrían determinar los formularios necesarios para cada procedimiento y la manera más adecuada para cada formulario. 17 SOBRE ACTIVIDADES EN EL AULA 1. Discutan la importancia del Manual de Procedimientos. 2. Describan y discutan los procedimientos actuales en sus centros. 3. En grupo, elaboren una lista de los procedimientos necesarios en sus escuelas. Compartan su trabajo con el grupo grande. LECTURAS RECOMENDADAS PARA LOS Y LAS PARTICIPANTES 1. Elaboración de Manuales de Procedimientos, capítulo 7 de Administrativos, de Guillermo Gómez Ceja. McGraw-Hill, 1997, México. Sistemas Orientaciones para el proceso de acompañamiento Las actividades realizadas en el aula se han concebido como una práctica preliminar para la práctica real en el centro educativo, que es donde se construye el Proyecto Educativo de Centro. El proceso de acompañamiento a las actividades en el centro educativo desempeña un papel vital como: Apoyo al equipo del centro educativo, proveyendo orientaciones y ayudas cuando sean necesarias, sobre todo en los aspectos conceptuales o de orientación del proceso de construcción del Proyecto Educativo de Centro. Garantía de que el proceso de elaboración del PEC se hará con la participación de todos los sectores del centro, de manera concertada y de una manera crítica. Las actividades para realizar en el centro escolar que aparecen en el texto están concebidas de manera secuencial para que cada participante del curso pueda orientar sin dificultad el proceso de elaboración del PEC. Aunque la persona acompañante debe ser flexible en cuanto a las posibles variaciones que los y las participantes quieran o necesiten hacer, se debe tomar en cuenta que para que el PEC resulte coherente hay tareas básicas que deben realizarse en un orden pre-establecido. La persona acompañante debe orientar el proceso de manera que se logre en las tareas asignadas para el centro escolar lo siguiente: Una participación activa de los participantes, cuantitativa y cualitativamente relevante. Por eso nuestra recomendación más encarecida para los facilitadores y las facilitadotas, y para quienes acompañen el proceso de construcción o de reconstrucción del Proyecto Educativo de Centro en cada centro educativo, es que 18 procuren que este sea un proceso plenamente democrático, participativo, concertado, producto del ejercicio de la capacidad de crítica y de consenso. Un clima afectivo que favorezca la concertación y la toma de decisiones bien orientadas y pertinentes. Una actitud investigativa que permita la recuperación de poscriterios, eventos, datos, etc., necesarios para la reconstrucción del PEC ya existente o para la elaboración de uno nuevo. La vinculación de la teoría estudiada en el curso con las actividades realizadas en el centro para la elaboración del PEC, La sistematicidad en la recogida y el registro de la información y en la elaboración de cada una de las partes del PEC. Para lograr esto, la persona acompañante debería auxiliarse de técnicas de investigación cualitativa - como la observación participante, la entrevista y el grupo focal-, si fuere necesario para orientar el proceso hacia una gestión democrática de la construcción del PEC. Orientaciones sobre los procesos de evaluación La evaluación en este curso debe ser diagnóstica, del proceso y final. La evaluación diagnóstica puede hacerse a partir de la observación de los resultados de las actividades sugeridas en el texto para la recogida de los conocimientos previos. Pero también podría hacerse a partir de ensayos breves redactados por los y las participantes, podría hacerse una combinación de ambas estrategias. La evaluación del proceso incluye tres vertientes: 1) la participación en las actividades del aula, 2) las actividades realizadas con los actores en el centro, y 3) los productos parciales que cada participante deberá ir presentando a la facilitadota o el facilitador. 1. En la participación sugerimos que se tome en cuenta no sólo la cantidad y la calidad de las intervenciones, sino también la actitud investigativa de los participantes reflejada en el inquirir a través de preguntas formuladas al facilitador o la facilitadota, o al grupo de compañeros y compañeras; y de búsquedas bibliográficas o en línea. 2. Las actividades realizadas en el centro deberán ser evaluadas tomando en cuenta: El clima de colaboración y de respeto a las divergencias propiciado por el o la participante del curso, durante las actividades participativas para la elaboración de las partes del PEC. La inclusión de todos los sectores de la vida institucional. 19 La criticidad reflejada en el análisis de la realidad actual del centro y respecto de las transformaciones que deberá sufrir la institución, las cuales serán traducidas a compromisos a través del PEC. 4. En cuanto a los productos parciales, la evaluación deberá tomar en cuenta lo siguiente: Calidad de la redacción del documento, en cuanto a coherencia, claridad, elegancia del lenguaje en correspondencia con la naturaleza del documento y apego a las normas cultas del uso del lenguaje. Correspondencia de lo expresado en el documento con la realidad actual o posible del centro. Coherencia de la parte presentada con las demás partes elaboradas. El análisis de coherencia se debe ir haciendo con cada parte respecto de las demás ya presentadas, en especial con la misión, la contextualización, la caracterización y la filosofía. La evaluación final deberá consistir en un análisis final de coherencia, tanto desde el punto de vista del contenido como de la forma. Sugerimos que el valor numérico que se le asigne a cada una de las formas de evaluación y sus correspondientes actividades, sea producto de un acuerdo entre los y las participantes y la facilitadora o el facilitador. Este acuerdo deberá hacerse en la primera sesión del curso, como producto de una deliberación participativa y democrática. Esta deliberación deberá tomar en cuenta la naturaleza de las actividades y discriminar la relevancia de cada una, antes de asignarle la puntuación. 20