Download objetivo del proceso - Hospital Militar Central
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITAL MILITAR CENTRAL DOCUMENTO: CARACTERIZACION DE PROCESO: MACROPROCESO: ATENCIÓN AMBULATORIA CÓDIGO: FECHA DE EMISIÓN: 14-jun-2012 VERSIÓN: 02 PROCESO: URGENCIAS SISTEMA DE GESTION INTEGRADO SGI PÁGINA 1 DE 5 HOSPITAL MILITAR CENTRAL NIT: 830.040.256-0 OBJETIVO DEL PROCESO Prestar servicios de salud en forma oportuna y con pertinencia medico científica a los usuarios que presentan condiciones medicas de emergencia. RESPONSABLE DEL PROCESO Jefe Proceso Urgencias PROVEEDOR Proceso de Urgencias Proceso de Urgencias Proceso Consulta Programada y Procedimientos. Proceso Gestión Financiera. Proceso Gestión Documental. Otras EPS o IPS ENTRADA O INSUMO Estudios de conveniencia y necesidades de recurso humano, tecnológico, y financiero. Necesidades de atención del Paciente. Registro de admisiones Historia Clínica Remisiones de otros Hospitales. ACTIVIDADES Planeación de Recursos (P) Ingreso de Pacientes a Urgencias (H) Atención de Triage (H) Atención Medica Integral y de Enfermería (H) Diligenciamiento adecuado de formatos y registros (H) Cadena de custodia Referencia y Contrarreferencia Manejo de Cadáver (H) Egreso de Pacientes de Urgencias (H) SALIDA O PRODUCTO Requisiciones de Recursos. Paciente atendido y con conducta medica definida. Paciente y/o acudiente informado. Documentos y registros asistenciales diligenciados. Notificación de complicaciones y eventos adversos. Potenciales elementos de materia de prueba. CLIENTE Proceso de Gestión de Planeación. Proceso Gestión Humana Proceso de Hospitalización Proceso Quirúrgico Proceso Consulta Programada y Procedimientos Proceso Gestión Documental Proceso Diagnóstico y Rehabilitación. Proceso Gestión Financiera Entes Estatales Administrativos y Judiciales. Proceso Evaluación mejoramiento y Seguimiento. FT-CLDD-02 V2 PROCESO PROVEEDOR ENTRADA O INSUMO ACTIVIDADES Proceso de Urgencias Interconsulta trabajo social * Violencia intrafamiliar *Abuso Sexual *Abandono Social Proceso de Urgencias Indicadores Registros asistenciales VERSION Página: 2 de 5 SALIDA O PRODUCTO Atención de pacientes con características especiales como (H): CODIGO Cumplimiento de los requisitos del paciente (V) Control calidad de Registros (V) Verificación de satisfacción del paciente (V) Notificación de eventos de salud pública. Interconsultas Ordenes de Laboratorio Certificado de defunción Aviso de defunción (Historia clínica) Recomendaciones para el paciente. Cadáver Formula Medica Formato diligenciado de referencia y contrarreferencia. Oficio Informe (Comisaria) Registro Internet pagina del Bienestar Familiar. Anotaciones historia clínica. Notificación al familiar y/o acudiente. Ficha de notificación Informes de gestión. Actas o informes de control de registros. CLIENTE Proceso Gestión Documental Entes Estatales Administrativos y Judiciales. Proceso Quirúrgico Proceso Evaluación mejoramiento y Seguimiento. FT-CLDD-02 V2 PROCESO PROVEEDOR Proceso Seguridad Militar ENTRADA O INSUMO Informes de gestión Informe de auditoria Quejas y/o reclamos Proceso Seguridad Militar Tratamiento del Producto No Conforme Oportunidad de atención en consulta de urgencias. Promedio de estancia en camas de observación. Tasa de mortalidad. Oportunidad de respuesta de interconsulta. Presión de urgencias a hospitalización. Porcentaje de reingreso por la misma causa antes de 72 horas. Número de urgencias recibidas. Comportamiento del Triague Productividad medica. Porcentaje de pacientes de niveles III y IV consultando al servicio de urgencias. Número de casos enviados incorrectamente por las especialidades al servicio de urgencias. Oportunidad por nivel de triage superior a las metas establecidas para efectuar revaloración (3 horas para nivel III, 30 VERSION Página: 3 de 5 ACTIVIDADES SALIDA O PRODUCTO Control de Producto No Conforme (A) Tratamiento del Producto No Conforme Verificar el cumplimiento de las: Acciones Correctivas (A) Acciones Preventivas (A) INDICADORES DE GESTION CODIGO Acciones de Mejoramiento Código de Ética Manual de Bioseguridad Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios. Guías de Manejo Historia Clínica y sus anexos Procedimientos del Proceso Proceso de Urgencias. Proceso de Control Interno de Gestión. Proceso Seguridad Militar. Proceso de Control Interno de Gestión. Planes de Mejoramiento. DOCUMENTOS CLIENTE VALORES Compromiso Respeto Lealtad Transparencia Amabilidad Equidad FT-CLDD-02 V2 PROCESO CODIGO VERSION Página: 4 de 5 minutos para nivel II). Porcentaje de reingresos. Porcentaje de satisfacción en la encuesta de percepción del servicio REQUISITOS LEGALES Ley 1122 de 2007: Por la cual se realizan ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización, Y mejoramiento en la Prestación, de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones de, inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicios de salud. Ley 352 de 1997: Por la cual se re estructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Ley 100 de 1993: Por el cual se establece el Sistema General de Seguridad Social en Salud, desarrolla los fundamentos que lo rigen, determina su dirección, organización y funcionamiento, sus normas administrativas, financieras y de control y las obligaciones que se derivan de su aplicación Decreto 1011 de 2006: Por medio del cual se modifica el Decreto 2309, estableciendo los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad: Sistema Único de Habilitación (condiciones mínimas para la prestación de un servicio de salud), Sistema Único de Acreditación. Resolución 1446 de 2006: Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad se adoptan los indicadores de monitoreo del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Resolución 2680 de 2007: Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1043 de 2006 y se dictan otras disposiciones. FT-CLDD-02 V2 PROCESO EQUISITOS LEGALES CODIGO VERSION Página: 5 de 5 Decreto 3990 de 2007: Por el cual se reglamenta la Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes del Tránsito del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, se establecen las condiciones de operación del aseguramiento de los riesgos derivados de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito, eventos catastróficos y terroristas, las condiciones generales del seguro de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito, Soat, y se dictan otras disposiciones. Decreto 3763 de 2007: Por la cual se modifican parcialmente las Resoluciones 1043 y 1448 de 2006 y la Resolución 2680 de 2007 y se dictan otras disposiciones. Acuerdo 042 de 2005: Por el cual se establece el Manual Único de Medicamentos y Terapéutica para el SSMP, y se dictan otras disposiciones. Acuerdo 004 de 1997: Por el cual se adoptan los regímenes de Referencia y Contrareferencia en el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares y el Subsistema de Salud de la Policía Nacional. Acuerdo 002 del 2001: Por el cual se establece el Plan de Servicios de Sanidad Militar y Policial. NTCGP 1000:2009: Sistema de Gestión de la Calidad para la Rama Ejecutiva del Poder Publico y Otras Entidades Prestadoras de Servicios (7.1, 7.2.1, 7.2.2, 7.5.1, 7.5.2, 7.5.3, 7.5.4, 7.5.5, 8.2.3, 8.2.4, 8.4, 8.5, 8.5.1, 8.5.2, 8.5.3) Acuerdos Consejo Superior de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. APROBACION NOMBRE CARGO ELABORÓ Ing. Diana Lizeth Cáceres REVISÓ Myr. Md. Juan Carlos Gómez Coordinador Área de Urgencias 2012 Capitán de Navío Sara Edith Moreno Mazo Enf. Jefe Pilar Adriana Duarte Torres Subdirectora de Apoyo y Diagnóstico Terapéutico 2012 Coordinadora de Calidad 2012 APROBÓ PLANEACION –CALIDAD Asesoría Técnica del Formato Asesora de Planeación FECHA FIRMA 2012 FT-CLDD-02 V2