Download EFECTO DEL ESTRÉS POR CALOR SOBRE EL REFLEJO
Transcript
EFECTO DEL ESTRÉS POR CALOR SOBRE EL REFLEJO MECANOSENSORIAL Y LA EXPRESION DE UNC-49 EN EL NEMATODO C. ELEGANS Camargo G1, Cisneros-Esparza A1, Navarro RE2, Salinas LS2, Trujillo XAR3, Mendoza-Magaña ML4, Maldonado E2, Totsuka-Sutto SE4, Elizalde A3 y Hernández L4 1Doctorado en Ciencias Médicas, CUIB-Universidad de Colima; 2Instituto de Fisiología Celular, Universidad Nacional Autónoma de México; 3Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima; 4Departamento de Fisiología, Universidad de Guadalajara. Antecedentes: Caenorhabditis elegans (C. elegans) es uno de los organismos relativamente más simples con un sistema nervioso constituido por 302 neuronas, de las cuales 23 establecen sistemas de neurotransmisión GABAérgica inhibitoria. Asimismo este nematodo presenta una respuesta celular a estímulos estresantes, que se basa en la inducción de proteínas citoprotectoras, las denominadas proteínas del estrés o proteínas de choque de calor, a través de la inhibición de la ruta de señalización insulina/IGF-I. También, en mamíferos, se ha relacionado la vía de señalización insulina/IGF-I con la reducción de la liberación de GABA inducida por glutamato. Puesto que C. elegans nos ofrece una visión integrada de la respuesta del organismo a diversos tipos de estrés ambiental en correlación con sus mecanismos celulares y moleculares, los cuales están involucrados también a los procesos de extensión de la esperanza de vida del C. elegans, y además posee algunos de los sistemas de neurotransmisión más comunes en mamíferos, nos pareció relevante estudiar la relación de la respuesta al estrés ambiental en la actividad del sistema nervioso, en particular la neurotransmisión GABAérgica de este modelo experimental. Objetivo: Determinar el efecto de estrés por alta temperatura sobre los receptores GABAA en el modelo C. elegans Métodos: Se utilizaron gusanos de la cepa N2 Wild type con edad sincronizada, cultivados en placas de agar NGM a 19°C. En un experimento, los nematodos se expusieron a la Picrotoxina (PTX), antagonista de los receptores GABAA, en pocillos de placas de cultivo de tejido estériles con 1 ml de buffer M9. Se probaron 2 diferentes concentraciones del fármaco PTX (0.1M y 1M). Posteriormente los gusanos fueron incubados por 4 horas a 20°C sin fuente de alimento. Se evaluó el reflejo mecanosensorial (respuesta de evitación al toque mediada por neurotransmisión GABAérgica). También se evaluó lo anterior en gusanos sometidos a choque de calor (1 hora a 34°C). Las pruebas fueron videograbadas. En otro protocolo, gusanos de la cepa EG1653 UNC49::GFP fueron sometidos a choque de calor. Después de esto se tomo microfotografías bajo un microscopio de fluorescencia. Todas las imágenes de epifluorescencia se adquirieron a los mismos parámetros de exposición usando el objetivo 40x en un microscopio equipado con una cámara digital. Cada imagen fue analizada usando el programa Image-ProPlus 4.51. Resultados Preliminares: En animales sometidos a choque de calor se disminuyo la respuesta de evitación al toque en aproximadamente 83% con respecto al control. Los gusanos tratados con PTX 0.1 M no manifestaron diferencias en la respuesta de evitación al toque, con respecto a los gusanos control. Sin embargo, con PTX 1M, el 80% de los gusanos tratados mostraron una disminución de la respuesta de evitación al toque. En relación al otro experimento, los gusanos de la cepa EG1653 que fueron sometidos al choque de calor presentaron mayor intensidad de la fluorescencia tanto en la región cefálica como en el cuerpo del gusano (aproximadamente 77% y 50% respectivamente), lo cual sugiere un aumento en la expresión de receptores GABAérgico en estas áreas del gusano. Conclusiones: Tomados juntos estos resultados sugieren que el estrés por calor influye este sistema de neurotransmisión GABAérgica.