Download 1.- Determinación del tiempo de equilibrio.
Document related concepts
Transcript
__________________________________________________________________________________________ CURSO: CENTRO: ESTUDIOS: ASIGNATURA: CÓDIGO: CICLO: CURSO: CUATRIMESTRE: CARÁCTER: CRÉD. TEÓ.: CRÉD. PRÁC.: 2004/05 FAC. CC. EXPERIMENTALES LICENCIADO EN QUÍMICAS-2000 QUIMICA INORGANICA DE LOS SISTEMAS NATURALES 5007306 1º OPT 1º OPTATIVA 6,00 3,00 ÁREA: QUIMICA INORGANICA DEPARTAMENTO: QUIMICA FISICA, BIOQUIMICA Y QUIMICA INORGANICA DESCRIPTORES: LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS COMPUESTOS EN EL MEDIO AMBIENTE. ESTUDIO DEL IMPACTO EN EL ENTORNO MEDIO AMBIENTAL. __________________________________________________________________________________________ TEMARIO DE TEORÍA Tema 1.El origen de los elementos químicos. Origen del Universo. Elementos químicos. Origen de los elementos. Síntesis y estabilidad nuclear Fusión del hidrógeno Fusión del helio Elementos pesados. Moléculas en el espacio interestelar. Tema 2.Formación y estructura de la tierra. Formación del sistema solar. Estructura de la tierra. Formación de la tierra: modelos. Determinación de la edad de la Tierra. Tema 3.Atmósfera. Troposfera. Estratosfera. Mesosfera. Termosfera. Tema 4. Hidrósfera. Ciclo del agua. Materiales disueltos en aguas naturales. Sistemas hielo-agua. Interfase agua-aire: solubilidad de gases en el agua. Tema 5. Litósfera. Erosión física. Erosión química: solubilidad. Carbonatación. Hidrólisis. Procesos redox. Diagramas E h-pH. Tema 6. Contaminación del aire. Consideraciones generales. Clases de contaminación del aire. Condiciones atmosféricas y contaminación. Principales fuentes de contaminación atmosférica. Tema 7. Contaminación del aire I. Compuestos gaseosos del carbono. Fuentes. Dióxido de carbono. Monóxido de carbono. Efectos. Tema 8.Contaminates del aire II. Compuestos gaseosos de azufre. Fuentes. Concentración en el aire. Oxidación del SO2.La lluvia ácida. Efectos. Tema 9.Contaminantes del aire III. Compuestos gaseosos de nitrógeno. Fuentes. Concentraciones en el aire. Smog fotoquímico. Efectos. Tema 10.Contaminantes del aire IV. Partículas materiales. El efecto de los aerosoles. Tamaño y forma de las partículas. Sedimentación y coagulación. Química de los aerosoles y composición. Métodos de control de emisión de partículas. Tema 11.Implicaciones medioambientales del ozono. Ozono troposférico y sus efectos. Ozono estratosférico: ciclo natural, problemática, principales teorías sobre la destrucción del ozono estratosférico y sus efectos. Tema 12.El agua y su contaminación. Consideraciones generales. Tipos de contaminación de aguas. Tema 13.Contaminación por metales pesados en el medio acuático: mercurio, plomo y cadmio. Entrada, ciclo y concentraciones. Toxicidad. Tema 14.Tratamientos de las aguas. Tratamiento de las aguas residuales. Adsorción. Control de calidad de las aguas. Tema 15.Contaminación de la litosfera. Componentes del suelo. Contaminación de los suelos agrícolas. Contaminación por metales pesados. Contaminación por plaguicidas. Interacciones componentes de suelo-contaminantes. Procesos de adsorción y transporte. TEMARIO DE PRÁCTICAS Laboratorio ADSORCIÓN DE PLAGUICIDAS SOBRE SUELOS 1.- Determinación del tiempo de equilibrio. 2.- Obtención de las isotermas de adsorción. 3.- Calcímetro de Bernard: contenido en carbonatos. 4.- Determinación del contenido en carbono orgánico. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE CONTAMINACIÓN DE UN AGUA 1.- Determinación del contenido en fósforo de las aguas. 2.- Determinación de la demanda química de oxigeno. 3.- Cuantificación de amonio en un agua. Salidas de Campo - Primera salida: visita a los Karst de Sorbas. - Segunda salida: visita a la Estación Desalinizadora de Carboneras. - Tercera salida: visita a la Estación Depuradora de aguas del Bobar. BIBLIOGRAFÍA Teoría: Fergusson. Pergamon. Inorganic Chemistry and Earth. Pergamon Press (Oxford), 1984. Chemistry of the Elements. Xavier Domenech. Miraguano Ediciones, Madrid 1995 Química del Suelo. Xavier Domenech Miraguero Ediciones, Madrid 1994. Química Ambiental. Xarvier Domenech Miraguero Ediciones, Madrid, 1991. Química Atmosférica. Prácticas: Primo Yúfera, E.; Carrasco Dorrien. Química agrícola I. De. Alhambra, Madrid, 1981. Guitián Ojeda, F.; Carbañas Fernández. De. Pico Sacro. Santyiago de Compostela, 1976. Rand, M.C.; Greenberg A.E. Taras M.J. ,Estándar Methods for the examination of water and wastewater (14 th edition). American Public Health Association. Washington D.C., 1978 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los alumnos serán evaluados de la parte de teoría del programa, mediante la realización de dos exámenes, un parcial y un examen final. La parte práctica de la asignatura es evaluación continua, para ello se hará un seguimiento de la labor llevada a cabo por el alumno en el laboratorio durante la realización de las prácticas. Por otra parte, la asistencia a las salidas de campo que se realicen son obligatorias.