Download FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA
Document related concepts
Transcript
FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA _______________________________________ 1º BACHILLERATO 1 Relevancia y sentido educativo. La filosofía, en general, desempeña un importante papel en la educación del alumnado de bachillerato, que se prepara para estudios superiores y para instalarse en la vida adulta como seres humanos libres, responsables y comprometidos con su entorno vital. La propia naturaleza del saber filosófico contribuye a desarrollar la capacidad de análisis racional y favorece la adquisición de un hábito de reflexión que ayuda a los humanos a orientarse en la vida. La materia «Filosofía y ciudadanía» puede contribuir de manera eficaz a conseguir ciudadanos racionales, críticos y creativos, dispuestos a participar mediante el diálogo en la construcción permanente de la sociedad democrática en la que deben vivir. La vinculación temática de los conceptos «filosofía» y «ciudadanía» no es nueva. Desde sus orígenes en la antigua Grecia, la filosofía, entendida como actividad racional que se construye mediante la reflexión y el diálogo, tuvo como marco el desarrollo de la polis. En el «logos» democrático confluían intereses contrapuestos entre clases sociales diferentes y, mediante el recurso racional al necesario consenso, se producía el reconocimiento de los derechos conquistados y ciudadano, el aprendizaje filosófico y el aprendizaje ciudadano, han estado unidos. En la actualidad, fruto de las conquistas del pensamiento moderno, tan fuerte es esta unión entre la filosofía y la ciudadanía que la segunda es parte de la primera y necesita de aquélla para su justificación. Si hasta este momento de su proceso educativo los alumnos y alumnas sólo han tenido experiencias concretas acerca de lo que significa ser ciudadano, a partir de ahora, desde el momento en que empiezan el bachillerato, parece conveniente que conozcan la evolución histórica de la noción de ciudadanía, que comprendan su justificación filosófica y sepan analizar de manera reflexiva, crítica y creativa el reto que representa ser ciudadano o ciudadana en los albores del siglo XXI, así como los requerimientos del mundo globalizado. En el primer curso de bachillerato la filosofía deberá servir para plantear problemas relativos al universo como totalidad, al significado de la vida, al ser humano y a su condición de ciudadano, a los contenidos simbólicos de la cultura (ciencia, arte, filosofía), a la conciencia, materia, espíritu, persona, naturaleza, cultura, verdad, libertad, democracia, estado de derecho, persona, justicia, dialéctica, relativismo cultural, multiculturalismo, etc., por citar una muestra de ideas relevantes procedentes de la «filosofía académica» y convertidas en problemas de la «filosofía mundana», con arreglo a la conocida distinción establecida por Kant. Reflexionar sobre las vertientes ética, política y estética de determinados problemas que plantean en el mundo actual la ciencia y la tecnología (tecnociencia); problemas relativos a la conservación de la biosfera (calentamiento del planeta, contaminación ambiental, etc.); la diversidad de las culturas, civilizaciones, razas y géneros del mundo actual, así como los problemas concretos que generan (violencia de estado, terrorismo, integrismos de toda índole, etnocentrismos políticos y religiosos, sexismo, homofobia, etc.); el ejercicio del poder y las formas de organización social y política, la legitimidad de los mecanismos de poder, el valor de las doctrinas políticas, el análisis de la historia y de sus retos, el alcance de las utopías sociales, la dificultad del cambio social, etc.; todos estos aspectos son sólo una muestra de los problemas que deben aparecer en la clase de Filosofía y sobre los que la juventud debe reflexionar y adquirir su propio criterio. Todo ello con un objetivo claro 2 y consustancial con esta asignatura: la búsqueda de la verdad; pero no de una verdad dogmática, sino provisional, crítica y creativa, obtenida desde el convencimiento de que la búsqueda de la verdad es más preciosa que su posesión. 1. OBJETIVOS La enseñanza de la Filosofía y ciudadanía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión. 2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y prácticas, fundamentando adecuadamente las ideas. 3. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones. 4. Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad. 5. Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas. 6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas. 7. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales. 8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades. 9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza. 10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática. 11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometidos con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria. 2. CONTENIDOS Se distribuirán en seis bloques temáticos, en cada uno de los cuales se 3 introducen subtemas o unidades. Bloque 1: Características generales del saber filosófico y de la argumentación válida UNIDAD 1. EL SABER FILOSÓFICO . INTRODUCCIÓN I. LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO 1.1. Los saberes primitivos. El paso del mito al logos. 1.2 La sustitución de las mitologías por las ideologías. 1.3. La transformación de la magia en pseudociencia. 1.4. De la técnica al complejo científico-técnico 1.5. Antecedentes históricos del conocimiento científico: Doxa y episteme. 1.6. Rasgos distintivos y utilidad del conocimiento filosófico 1.7. Apéndice. La filosofía en su historia. UNIDAD 2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: ORÍGENES, MÉTODO Y LÍMITES 2.1. La ciencia. Sus rasgos distintivos y clasificación 2.2. Objetivos de la ciencia: explicación, comprensión y predicción 2.3. El método científico 2.4. La aplicación científica. Técnica y tecnología 2.5 Algunos problemas del desarrollo científico-tecnológico UNIDAD 3. LÓGICA FORMAL E INFORMAL: FALACIAS, PARADOJAS Y FALSOS ARGUMENTOS 3.1. Objeto de la lógica 3.2. Lenguajes naturales y lenguajes artificiales 3.3. Lógica proposicional o de enunciados. El cálculo deductivo. 3.4. Lógica informal: falacias, paradojas y falsos argumentos. Bloque 2: Antropología filosófica UNIDAD 4. LA DIMENSIÓN PERSONAL DEL SER HUMANO 4.1. La persona 4.2. Experiencia científica y experiencia personal 4.3. El hombre un ser corporal 4.4. La presencia personal 4.5. La interioridad personal 4.6. El encuentro personal 4.7. La trascendencia personal : la creencia, la fe, el amor, la esperanza 4.8. La realidad del mal 4.9. El sentido de la existencia. UNIDAD 5. NATURALEZA Y CULTURA. UNIVERSALISMO. 5.1. El ser humano como ser natural y cultural 5.2. El concepto de cultura 4 RELATIVISMO Y 5.3. Lo cultural en el ser humano. Características y elementos de la cultura 5.4. La transmisión cultural: endoculturación 5.5. Actitudes diferentes ante la diversidad cultural: racismo, etnocentrismo, relativismo y multiculturalismo Bloque 3: Filosofía moral y política UNIDAD 6. FUNDAMENTACIÓN DE LA ÉTICA: FORMALISMO Y MATERIALISMO MORAL O ÉTICO 6.1. El conocimiento mundano de la moral y su alcance 6.2. La distinción entre formalismo y materialismo en filosofía moral. 6.3. El positivismo moral. 6.4. El materialismo moral o ético 6.5. El formalismo moral o ético 6.6. El materialismo filosófico como perspectiva trascendental 6.7. La distinción ética/moral desde la perspectiva del materialismo trascendental. 6.8. Diferencia entre ética y moral 6.9. Deberes éticos: conflicto entre ética y moral 6.10. La justicia es norma moral que puede entrar en conflicto con la ética. 6.11. Eutanasia-Pena de muerte como situación límite del conflicto entre ética y moral. UNIDAD 7. LA ÉTICA ANTE LOS RETOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL 7.1. Los problemas morales y mundialización económica: pobreza, guerra, exclusión social 7.2. Implicaciones éticas del desarrollo científico-tecnológico: ecología, bioética e información 7.3. Derechos humanos y proyectos éticos para un mundo global Bloque 4: Democracia y ciudadanía UNIDAD 8. LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD. EL PODER POLÍTICO, EL ESTADO Y LA DEMOCRACIA 8.1 Socialización y estratificación social 8.2 Orden económico y cambio social 8.3 El poder político y el Estado democrático y de derecho 8.4 Principales teorías sobre el origen de la sociedad y el Estado 8.5 La ciudadanía política UNIDAD 9. LA DEMOCRACIA EN EL SIGLO XXI 9.1. La mundialización económica 9.2. Sociedad global y democracia mediática 9.3. Los retos de la democracia actual PROCEDIMIENTOS 5 -Procedimientos lógico-metodológicos generales (definición, clasificación, análisis, síntesis, abstracción) -Procedimientos relativos a argumentar y expresar el propio pensamiento, de forma oral y escrita, con claridad y coherencia, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones. -Procedimientos de búsqueda y utilización crítica de la información. -Procedimientos relativos al análisis y comentario de textos. ACTITUDES - Distinguir la ciencia y el pensamiento racional de cualesquiera otras formas de pseudosaberes o pseudociencias. -Desarrollo de actitudes solidarias, de respeto y tolerancia hacia las opiniones y maneras de pensar de los demás. -Valoración del pensamiento y del diálogo como formas auténticamente humanas de estar en el mundo y de resolver los conflictos entre las personas -Sensibilidad ante los grandes problemas que tiene la humanidad actual: pobreza, discriminación, droga, violencia, consumismo, deterioro medioambiental, guerras, manipulación de los medios de masas, biotecnología, etc. 3. TEMPORALIZACIÓN Se intentará desarrollar el primer bloque temático en el primer trimestre, el segundo bloque temático en el segundo y el tercero y el cuarto el último trimestre del curso. No obstante, esta distribución temporal podrá revisarse conforme vaya avanzando el curso. 4. METODOLOGÍA Proponemos para esta materia una metodología abierta y participativa que seguirá las siguientes pautas: a) Aunar el rigor con la asequibilidad, claridad y significación en las exposiciones de los temas. En consecuencia, se recurrirá a la propia experiencia de los alumnos, como punto de partida y a textos del manual propuesto o a otros de otros filósofos importantes. 6 b) La exposición de cada unidad didáctica irá acompañada de la propuesta de actividades varias (mapas conceptuales, definiciones, comentarios de texto, trabajos monográficos, etc.), para realizarlas individualmente o en grupo. La realización de estas actividades y tareas tiene como finalidades: adquirir habilidades para organizar y expresar correctamente el propio pensamiento, desarrollar una actitud reflexiva y crítica, y conseguir instrumentos de análisis y de búsqueda de información. Cada trimestre, los alumnos y alumnas tendrán que realizar un trabajo sobre una obra filosófica que sea de interés para las cuestiones y problemas que se estén tratando. c) Por último, a cada unidad didáctica se incorpora un conjunto de cuestiones que van a servir al profesor y al alumnado a evaluar tanto el nivel alcanzado en la comprensión de los contenidos, como la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos. Por otro lado, las TIC tendrán una gran presencia a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y las alumnas, y se hará un uso recurrente de ellas tanto en lo referente a la adquisición de los contenidos programáticos como en la realización de las actividades. 5. MATERIALES CURRICULARES El profesor facilitará a los alumnos y alumnas (mediante fotocopias o subiéndolos a la red en un blog habilitado para ello) unos apuntes elaborados básicamente a partir de tres libros de texto: -Filosofía y ciudadanía. Ed. Anaya. -Filosofía y ciudadanía. Editorial SM. -Filosofía y ciudadanía. Editorial Mc Graw Hill. Además, recurrirá para desarrollar los contenidos propios de la asignatura a otros materiales y recursos didácticos como textos clásicos de Filosofía, textos literarios, películas, documentales, y, por supuesto, las T.I.C. La utilización de estos materiales y recursos didácticos dependerá lógicamente de la disponibilidad de los mismos y de su idoneidad para las cuestiones y problemas que se estén tratando en cada momento. Por otro lado los alumnos y alumnas tendrán que realizar un trabajo sobre el libro Las preguntas de la vida de F. Savater. El alumno responderá a un cuestionario sobre el mismo cada trimestre. 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad, diferenciando su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas fundamentales. Con este criterio se trata de comprobar que se comprende lo específico del saber filosófico y el tipo de preguntas que éste supone, así como el grado de precisión y rigor alcanzado con la explicación de los conceptos y preguntas planteadas, tanto de forma oral como por escrito. Se trataría no sólo de comprender sino también de valorar las aportaciones del análisis filosófico a los grandes problemas de nuestro tiempo. 2. Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos. Con este criterio se pretende consolidar y reforzar la capacidad de comprender y expresar de forma crítica y reflexiva las aportaciones más importantes del pensamiento occidental, huyendo de la retención mecánica de datos, de la reproducción acrítica y de la improvisación y superficialidad contrarias al procesamiento activo y reflexivo de los nuevos conceptos y teorías. Este criterio se podrá comprobar a través del análisis y comentario de textos, la realización de mapas conceptuales, las pruebas escritas, las exposiciones orales y los trabajos monográficos, entre otros procedimientos. 3. Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un pensamiento autónomo. Este criterio pretende valorar que el alumnado es capaz de construir y enriquecer sus propias opiniones trabajando de forma activa y constructiva el legado cultural específico de esta materia. Para comprobarlo serán idóneas las actividades de tipo reflexivo, en las que, de modo significativo y funcional, se relacionen nuevos contenidos entre sí con ámbitos de experiencia, expresando de forma clara y coherente el resultado del trabajo de comprensión y de reflexión. Algunos elementos valiosos en este sentido, pueden ser: las composiciones filosóficas, las investigaciones individuales y en equipo, la preparación y realización de debates y el diario de clase. 4. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, en definitiva, los valores democráticos. Con este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión e interiorización del sentido del diálogo racional y de las condiciones necesarias para su desarrollo, su ejecución y su plasmación en la práctica. 5. Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y políticos. Este criterio trata de comprobar la capacidad de seleccionar y manejar informaciones diversas, desde las más experienciales hasta las más científicas, pasando por las divulgativas y las contenidas en los medios de comunicación y de información, así como el dominio de destrezas de carácter general, como la observación y la descripción, la clasificación y la sistematización, la comparación y la valoración, etc., necesarias para la utilización crítica de dicha información. 6. Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una realidad compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona. Este criterio trata de la capacidad de comprender e integrar las diversas dimensiones del ser humano, incidiendo en la importancia de la construcción social y simbólica y valorando las concepciones filosóficas del ser humano y su vigencia actual. 7. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres, responsables, normativas y transformadoras. Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para comprender el sentido de la razón práctica y la necesidad de la libertad para realizar acciones morales y, consecuentemente, asumir compromisos ético-políticos tanto en el ámbito personal como social, reflexionando especialmente sobre la búsqueda de la felicidad, la justicia y la universalidad de los valores en la sociedad actual. 8. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos. Este criterio trata de evaluar si se ha comprendido la categoría de ciudadano y ciudadana como tarea histórica inacabada y su fundamentación ético-política, así como la importancia de reconocer y practicar las virtudes cívicas que posibilitan una convivencia democrática en el marco universal de los Derechos Humanos. 9. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes que contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales o situaciones de discriminación. Este criterio ha de comprobar el grado de comprensión de los problemas sociales y políticos más relevantes de la sociedad actual (anomia, desarraigo, falta de cohesión, debilidad o exacerbación del sentimiento de pertenencia, conflictos relacionados con las diferencias culturales, con las desigualdades socio-económicas y de género, etc.) y los logros e intentos de solución que ofrecen los ordenamientos jurídicos y los sistemas de participación democrática. Asimismo, trata de evaluar la actitud que han desarrollado los alumnos ante dichos problemas sociales y políticos. 10. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación, identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho y analizar los modelos de participación y de integración en la compleja estructura social de un mundo en proceso de globalización. Con este criterio se trata de valorar la asimilación del origen y la legitimidad del poder político, de las diferentes concepciones del Estado y de la fundamentación y funcionamiento de la democracia, analizando las posibilidades y el deber de intervención del ciudadano y de la ciudadana, tomando conciencia de la necesidad de participar en la construcción de un mundo más humano. 7. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La Evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará atendiendo a los siguientes instrumentos y criterios de calificación: a) Se considerará la actitud del alumno en clase y su trabajo personal. Para ello, el profesor irá anotando en la ficha de cada alumno el interés que muestra, su participación en las tareas de clase (preguntas, intervenciones en debates, etc.), realización de actividades y participación en la corrección de las mismas, etc. b) Los alumnos y alumnas tendrán que realizar obligatoriamente, como se ha dicho más arriba, la lectura de una obra filosófica y contestar a las preguntas que sobre la misma, se les haga en una prueba escrita. Ambos apartados supondrán un 20% de la calificación total de los alumnos. c) Se harán, al menos, dos pruebas escritas por trimestre. La calificación que los alumnos consigan en la evaluación será la media aritmética de estas pruebas. En caso contrario, el alumno deberá recuperar el parcial suspenso. La calificación de las pruebas escritas supondrá el 80% la calificación total que los alumnos obtendrán en cada evaluación. La realización por parte del alumnado del cuestionario sobre el libro Las preguntas de la vida, será condición indispensable para aprobar cada una de las evaluaciones, independientemente de la nota obtenida en los exámenes. Desde el principio de curso, la actitud y el comportamiento en clase del alumnado serán evaluadas minuciosamente y a diario por parte del profesorado, estableciéndose un sistema de positivos y negativos que repercutirá positiva o negativamente en la evaluación final de cada trimestre. La acumulación de cinco negativos por mal comportamiento por parte de un alumno o alumna, supondrá el suspenso automático en la asignatura independientemente de la calificación que haya obtenido dicho alumno o alumna en las pruebas escritas o en cualesquiera otros instrumentos de evaluación que se hayan aplicado a lo largo del trimestre. No obstante, la nota obtenida por el alumno en las pruebas ordinarias será tenida en consideración en evaluaciones posteriores siempre que el alumno o alumna no reincida en su comportamiento y actitud negativos. De forma contraria, la ausencia de negativos así como la acumulación de positivos repercutirán positivamente en la nota final del trimestre, y podrá sumar hasta un punto en la calificación global obtenida por el alumno o alumna. El copiar en los exámenes será considerado como una falta grave y se tomarán las medidas oportunas para que los alumnos o alumnas que la cometan no vuelvan a reincidir. Mecanismos de recuperación El profesor hará un seguimiento especial de los alumnos que sean evaluados negativamente, y podrá exigirles la realización de una prueba de recuperación o trabajo adicional relacionado con la materia no superada para la consecución de los objetivos. 8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Dado que no todos los alumnos adquieren al mismo tiempo y con la misma intensidad los contenidos tratados, se asegurará en este sentido un nivel mínimo para todos permitiendo a la vez que los alumnos más aventajados puedan ampliar sus conocimientos más allá de ese mínimo común. Estos objetivos se logran mediante el planteamiento de las unidades en dos niveles. En un primer nivel se plantearán las ideas generales y básicas sobre el tema concreto, para pasar, en un segundo nivel de profundización, al estudio de temas más concretos. El primer nivel debería ser asimilado por todos los alumnos, en tanto que los contenidos del segundo nivel pueden ser trabajados más o menos profundamente según las capacidades de cada alumno en concreto. En muchos casos será interesante proponer a los alumnos que así lo requieran actividades propias de investigación sobre temas que sean de su interés y de su capacidad específicos. Finalmente, las actividades de cada unidad también deben reflejar esta diversidad. Una serie de actividades servirán para comprobar el grado de comprensión de los contenidos básicos por parte del alumno y corregir los contenidos mal aprendidos. Otras actividades deberán comprobar la capacidad de juicio crítico y de análisis de problemas por parte de los alumnos, y permitirán una evaluación a distintos niveles. Como instrumentos concretos de atención a la diversidad destacamos los siguientes: Variedad metodológica, variedad de actividades de refuerzo y profundización, multiplicidad de procedimientos de evaluación del aprendizaje, diversidad de mecanismos de recuperación, revisión trimestral por parte de los alumnos del desarrollo de la programación, trabajo en pequeños grupos, trabajos voluntarios. Estos instrumentos pueden ser completados con algunas otras medias que permitan una adecuada atención a la diversidad, como podrían ser: -Hacer una detallada evaluación inicial. -Favorecer la existencia de un buen clima de aprendizaje en el aula. -Insistir en los refuerzos positivos para mejorar la autoestima. -Aprovechar las actividades fuera del aula para lograr una buena cohesión e integración del grupo. Si todas estas previsiones no fuesen suficientes para atender a la diversidad, habría que recurrir a los procedimientos institucionales de atención a la diversidad cuando ésta es de carácter extraordinario. 9. TEMAS TRANSVERSALES Partimos del convencimiento de que los temas transversales deben impregnar la actividad docente y estar presentes en el aula de forma permanente, ya que se refieren a problemas y preocupaciones fundamentales de la sociedad. La EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA es un tema transversal que persigue y concreta prácticamente los objetivos de la materia de ÉTICA y los de parte de esta asignatura. Los demás temas transversales que son relevantes en la materia de FILOSOFÍA, cuyos principales objetivos exponemos a continuación, se irán tratando en el desarrollo de los contenidos: EDUCACIÓN PARA LA SALUD Parte de un concepto integral de la salud como bienestar físico y mental, individual, social y medioambiental. Plantea dos tipos de objetivos: -Adquirir un conocimiento progresivo del cuerpo, de las principales anomalías y enfermedades, y del modo de prevenirlas o curarlas. -Desarrollar hábitos de salud: higiene corporal y mental, alimentación correcta, prevención de accidentes, relación no miedosa con el personal sanitario, etc. EDUCACIÓN PARA LA PAZ No puede disociarse de la educación para la comprensión internacional, la tolerancia, el desarme, la no violencia, el desarrollo y la cooperación. Persigue estos objetivos prácticos: -Educar para la acción. Las lecciones de paz, la evocación de figuras y el conocimiento de organismos comprometidos con la paz deben generar estados de conciencia y conductas prácticas. -Entrenarse para la solución dialogada de conflictos en el ámbito escolar. EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR Plantea, entre otros, estos objetivos: -Adquirir esquemas de decisión que consideren todas las alternativas y los efectos individuales, sociales, económicos y medioambientales. -Desarrollar un conocimiento de los mecanismos del mercado, así como de los derechos del consumidor y las formas de hacerlos efectivos. -Crear una conciencia de consumidor responsable que se sitúa críticamente ante el consumismo y la publicidad. EDUCACIÓN NO SEXISTA La educación para la igualdad se plantea expresamente por la necesidad de crear desde la escuela una dinámica correctora de las discriminaciones. Entre sus objetivos están: -Desarrollar la autoestima y una concepción del cuerpo como expresión de la personalidad.-Analizar críticamente la realidad y corregir prejuicios sexistas y sus manifestaciones en el lenguaje, publicidad, juegos, profesiones, etc. -Adquirir habilidades y recursos para realizar cualquier tipo de tareas, domésticas o no. -Consolidar hábitos no discriminatorios. EDUCACIÓN AMBIENTAL Entre sus objetivos se encuentran los siguientes: -Adquirir experiencias y conocimientos suficientes para tener una comprensión de los principales problemas ambientales. -Desarrollar conciencia de responsabilidad respecto del medio ambiente global. -Desarrollar capacidades técnicas de relacionarse con el medio sin contribuir a su deterioro, así como hábitos individuales de protección del medio. EDUCACIÓN SEXUAL Se plantea como exigencia natural de la formación integral de la persona. Sus objetivos fundamentales son los siguientes: -Adquirir información suficiente y científicamente sólida acerca de estos aspectos: anatomía y fisiología de ambos sexos; maduración sexual; reproducción humana; reproducción asistida; prevención de embarazos; enfermedades venéreas y de transmisión sexual; manifestaciones diversas de la sexualidad, etc. -Consolidar una serie de actitudes básicas: naturalidad en el tratamiento de temas relacionados con la sexualidad; criterios de prioridad en casos de conflicto entre ejercicio de la sexualidad y riesgo sanitario; hábitos de higiene; relación espontánea y confiada con urólogos y ginecólogos; respeto a las diferentes manifestaciones de la sexualidad; autodominio en función de criterios y convicciones. -Elaborar criterios para juicios morales sobre los delitos sexuales, la prostitución, la utilización del sexo en la publicidad, la pornografía, la reproducción asistida, etc. EDUCACIÓN VIAL Propone dos objetivos fundamentales: -Sensibilizar a los alumnos y alumnas sobre los accidentes y otros problemas de circulación. -Adquirir conductas y hábitos de seguridad vial como peatones y como usuarios de vehículos.