Download Naturaleza de la Infección - enf-moron

Document related concepts

Infección nosocomial wikipedia , lookup

Bacteriemia wikipedia , lookup

Endocarditis wikipedia , lookup

Serratia wikipedia , lookup

Infección wikipedia , lookup

Transcript
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
En todas las instituciones de salud, los sujetos de atención corren el riesgo de sufrir infecciones debido a una
menor resistencia a los microorganismos infecciosos causantes de enfermedades, mayor exposición, tipos y a
procedimientos invasivos. Algunos son leves y provocan enfermedades de corta duración, en tanto que
otras son graves y pueden provocar la muerte. Las practicas o técnicas que controlan o previenen la
transmisión de enfermedades ayudan a proteger a los sujetos de atención y a todo el equipo de salud de las
enfermedades. Aplicando las técnicas de prevención y de control de infecciones, la enfermera puede evitar
transmitir los microorganismos a los sujetos. La educación para la salud debe incluir información referente a
las infecciones, el modo de transmisión y los métodos de prevención
Naturaleza de la Infección
Una infección es la entrada y multiplicación de un agente infeccioso en los tejidos de un huésped. Si el
agente infeccioso (germen patógeno) no provoca ningún daño a las células o los tejidos, la infección es
asintomática. Si los gérmenes patógenos se multiplican y provocan signos y síntomas clínicos, la infección es
asintomática. Si la enfermedad infecciosa se puede transmitir directamente de una persona a otra, se trata de
una enfermedad transmisible o contagiosa.
CADENA DE INFECCIÓN
La presencia de un germen patógeno no significa el que comenzara una infección. El desarrollo de una
infección sucede en un ciclo que depende de la presencia de todos los elementos siguientes:
Un agente infeccioso o patógeno
Un reservorio o fuente para el crecimiento del germen patógeno
Una puerta de salida del reservorio
Un modo de transmisión
Una puerta de entrada del huésped
Un huésped susceptible
AGENTE
INFECCIOSO
HUÉSPED
RESERVORIO
PUERTA
DE ENTRADA
PUERTA
DE SALIDA
MODO DE
TRANSMISIÓN
La infección se desarrollara si esta cadena permanece intacta. Las enfermeras aplican técnicas específicas de
prevención y control, con el fin de romper la cadena de manera que no se desarrolle la infección.
AGENTE INFECCIOSO: se incluyen a bacterias, virus, hongos y protozoos. Los microorganismos de la
piel pueden ser flora residente o transitoria. Se consideran residente permanente de la piel sobre la que viven
y se multiplican, pero solamente son eliminados cuando se lavan las manos con productos que contengan
ingredientes antimicrobianos. Los microorganismos transitorios se adhieren a la piel cuando una persona
entra en contacto con otro individuo u algún objeto, durante las actividades normales de la vida cotidiana; se
adhieren ligeramente a la piel, como así también bajo las uñas con diversas sustancias o elementos que
contengan suciedad, grasa, etc., y se pueden transmitir inmediatamente, a menos que se eliminen lavando las
manos (ejemplo cuando una enfermera toca un orinal o un vendaje contaminado, etc).
El potencial de general una enfermedad que presentan los microorganismos o los parásitos depende de los factores siguientes:
Numero suficiente de microorganismos
Virulencia o capacidad de producir enfermedad
Capacidad de introducirse y sobrevivir dentro del huésped
Sensibilidad del huésped
Algunos microorganismos residentes en la piel no son virulentos y apenas producen infecciones cutáneas
leves. Sin embargo, pueden provocar una infección grave cuando la cirugía u otros procedimientos invasivos
1
les permiten introducirse hasta los tejidos más profundos o cuando el sujeto de atención está gravemente
inmunocomprometido (sistema inmunitario alterado)
Gérmenes patógenos frecuentes y algunas infecciones o enfermedades que producen
GÉRMENES
RESERVORIO
ENFERMEDADES
BACTERIAS
Escherichia coli
Gastroenteritis, infección del tracto urinario.
Colon
Neumonía, infección
comida, prurito.
Staphylococcus aureus Piel, pelo, orificios nasales
Streptococcus (betahemolíticos grupo A)
Streptococcus (betahemolíticos grupo B)
Mycobacterium
tuberculosis
Neisseria Gonorrhoeae
Staphylococcus
epidermidis
de
heridas,
intoxicación
Oro faringe, piel, área perianal
Anginas, fiebre reumática, escarlatina, impétigo,
infección de heridas.
Genitales de adultos
Infección del tracto urinario, infección de heridas,
Núcleos de gotitas de los pulmones. sepsis posparto, sepsis neonatal.
Tracto genitourinario, recto, boca.
Tuberculosis.
Piel
Gonorrea,
artritis
infecciosa,
conjuntivitis,
inflamación pelviana.
Infección de heridas, de mucosas, bacteriemia,
Heces
Sangre, líquidos orgánicos
Sangre
Lesiones de boca, saliva, genitales.
Sangre, semen, Leche materna
Hepatitis A
Hepatitis B
Hepatitis C
Herpes cutáneo, meningitis, transmisión sexual.
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida)
VIRUS
Hepatitis A
Hepatitis B
Hepatitis C
Herpe simple ( tipo I)
Inmunodeficiencia
humana (VIH)
HONGOS
Aspergillus
Tierra, polvo, boca, piel, colon,
Aspergilosis, neumonía, sepsis.
tracto genital
Candida albicans
Boca, piel, colon, tracto genital
Candidiasis, neumonía, sepsis.
RESERVORIO
Lugar donde vive y crece el microbio. Los reservorios de organismos infecciosos son los seres humanos, las
plantas, los animales, la tierra, la comida el agua y algunos objetos inanimados. Para vivir y crecer necesitan
de un entorno que incluya nutrientes, oxigeno, agua y luz adecuada.
NUTRIENTES: los microorganismo se tienen que alimentar, algunos como Escherichia coli, consumen los
alimentos sin digerir del intestino grueso, el dióxido de carbono y el material inorgánico de la tierra,
constituyen el alimento de otros microbios
OXIGENO: las bacterias aerobias como Staphylococcus aureus y Strptococcus, necesitan oxigeno para
sobrevivir y multiplicarse en cantidad suficiente para provocar una enfermedad.
AGUA: la mayoría necesitan agua o humedad para sobrevivir. Un lugar favorito es el drenaje húmedo de una
herida quirúrgica. La espiroqueta Treponema pallidum que provoca la sífilis, solamente viven en un entorno húmedo.
TEMPERATURA: las temperaturas frías tienden a evitar el crecimiento y la reproducción de las bacterias
(bacteriostasis). La temperatura que destruye las bacterias se llama (bactericida).
PH: la acidez del entorno determina la viabilidad de los microorganismos. Las bacterias se multiplican sobre
todo en la orina con un pH alcalino. La mayoría de microorganismo no pueden sobrevivir al entorno ácido
del estomago. Los medicamentos reductores de la acidez (antiácidos y bloqueantes H2, pueden provocar un
exceso de crecimiento de microorganismo gastrointestinales, lo que puede contribuir a una neumonía
nosocomial en el sujeto de atención con este tipo de tratamiento.
LUZ: Se multiplican en entornos oscuros, ejemplo; bajo los vendajes y dentro de las cavidades orgánicas. La
luz ultravioleta puede ser eficaz para matar determinadas formas de bacterias (mycobacterium tuberculosis)
Existe una diversidad de microorganismos que viven en la piel, dentro de las cavidades, en los líquidos y
creciones orgánicas. La presencia de ellos no siempre provoca enfermedad en la persona. Se llaman
portadores a personas o animales que no presentan signos o síntomas de enfermedad, pero tienen gérmenes
patógenos, sobre o dentro de su cuerpo, que se pueden transmitir a otros. Ejemplo, una persona portadora del
virus de la hepatitis B, sin tener signos o síntomas de infección.
2
PUERTA DE SALIDA
Una vez que los microorganismos han encontrado un punto para crecer y multiplicarse, deben encontrar una
puerta de salida si pretenden entrar en otro huésped y provocar una enfermedad. Éstos pueden salir a través de
diversos puntos, como membrana cutánea y mucosa, tracto urinario, tracto gastrointestinal, tracto reproductor y sangre.
Piel, membranas y mucosas: la piel puede considerarse una puerta de entrada porque cualquier interrupción
en la integridad de la piel y las membranas mucosas pueden provocar la entrada un germen patógeno y una
infección. El organismo responde, creando una secreción purulenta, siendo ésta una potencial puerta de salida.
El Staphylococcus aureus provoca una secreción cremosa amarillenta, mientras que Pseudomonas
aeruginosa origina una secreción cremosa y verdosa.
Tracto respiratorio: los gérmenes patógenos como (mycobacterium tuberculosis) salen a través de la boca y
la nariz cuando estornuda, tose, habla o incluso cuando respira.
Las personas con vías aéreas artificiales como una traqueotomía o un tubo endotraqueal, los microorganismo
pueden salir fácilmente por estos dispositivos.
Tracto urinario: En una infección los microorganismo salen por la orina durante la micción o a través de
cualquier desvío urinario como una ileostomia o un drenaje suprapubico.
Tracto gastrointestinal: la boca es uno de los puntos más contaminados de bacterias de todo el organismo, a
pesar de que la mayoría de los microorganismo son flora bacteriana normal que, en general, residen dentro
del organismo y lo defiende contra las infecciones, Sin embargo para algunas persona pueden ser patógenos,
y salen cuando expectoran saliva. El vaciado del intestino, el drenaje de heridas quirúrgicas de vías billares
o los tubos de drenaje, y la salido de contenido gástrico durante el vomito son otras puertas de salida.
Tracto reproductor: El virus de la inmunodeficiencia humana (VHI) y la neisseria gonorrhoae, pueden salir
a través del meato uretral del hombre (el semen, puede ser el vehículo de algún germen
patógeno) o el canal vaginal de la mujer (la secreción y el liquido vaginal pueden transportar gérmenes patógenos).
Sangre: algunas enfermedades como la hepatitis B o C, se transforman en reservorio para gérmenes
patógenos. Cualquier herida de la piel permite que los gérmenes patógenos salgan del organismo. El equipo
de salud se puede exponer al contagio fácilmente si no toman las precauciones necesarias.
MODOS DE TRANSMISIÓN
Hay muchas formas de transmisión de los microorganismos desde el reservorio al huésped. Los modos más
habituales son:
1.- Contacto directo: involucra persona a persona (fecal, oral) o contacto físico entre la fuente y el huésped
sensible (tocar al sujeto)
2.- Contacto indirecto:
a) contacto personal del huésped susceptible con un objeto inanimado contaminado (agujas u objetos
afilados corto punzante, vendajes, estetoscopio)
b) grandes partículas que viajan y entran en contacto con el huésped susceptible (tos, estornudo, hablar)
c) objetos contaminados: agua, fármacos, soluciones, sangre, comidas
d) transportador mecánico externo (mosca)
e) transmisión interna como relaciones parasitarias entre vector y huésped (mosquito, piojo, pulga)
Debido a que hay tantos factores capaces de favorecer la propagación de la infección a un sujeto de atención,
todo el personal de salud tiene que ser consciente de aplicar las medidas de bioseguridad especificas para el
control y prevención de las mismas, con el objetivo de minimizar su propagación, ejemplo: lavarse las manos
y asegurarse de que el instrumental que deberá usar este desinfectado o esterilizado correctamente.
PUERTA DE ENTRADA
Pueden entrar en el organismo a través de las mismas vías que utilizan para salir. Ejemplo: cuando una aguja
perfora la piel de un sujeto, los gérmenes entran en el organismo. Cualquier obstrucción del flujo de orina de
un catéter urinario permite que los gérmenes penetren en la uretra. La manipulación incorrecta de los
vendajes estériles sobre una herida abierta permite que los gérmenes patógenos entren en los tejidos puestos
al descubierto.
HUÉSPED SUSCEPTIBLE
A pesar de que todo el mundo está constantemente en contacto con diversos tipos de gérmenes, no se
desarrollará una infección hasta que un individuo se vuelva susceptible a la fuerza y al número de
microorganismos capaces de producir la infección.Cuando más virulento sea un microorganismo, mayor es
la posibilidad de que una persona sea susceptible. En las instituciones de salud, se está siendo cada vez más
3
común, la existencia de microorganismos con una mayor virulencia y resistencia a los antibióticos. Se cree
que esto va asociado con el uso frecuente y a veces inadecuado, de los antibióticos. Influyen sobre la
resistencia contra una infección, las defensas naturales de la persona y algunos otros factores. La resistencia
de una persona a un agente infeccioso se refuerza mediante vacunas o contrayendo realmente la enfermedad.
PROCESO INFECCIOSO
La gravedad de la enfermedad del sujeto depende de la magnitud de la infección, la patogenecidad de los
microorganismos y la susceptibilidad del huésped.
Si la infección es localizada (infección de una herida), los cuidados adecuados controlan su propagación y
reducen al mínimo la enfermedad. El sujeto de atención puede experimentar síntomas localizados como
dolor y sensibilidad en el punto de la herida. Una infección que afecta a todo el cuerpo, en lugar de afectar
sólo un órgano o una parte, se llama sistémica y puede llegar a ser mortal.
El curso de una infección influye sobre la prestación de los cuidados enfermeros. La enfermera tiene un
papel crítico para minimizar su propagación, es la responsable de administrar correctamente los antibióticos
y controlar la respuesta al tratamiento farmacológico. La terapia de apoyo incluye el aporte de la nutrición
adecuada y el descanso para fortalecer las defensas contra el proceso infeccioso. La complejidad del cuidado
depende también de los organismos afectados por la infección. Las enfermeras que sufren alguna herida en
su propia piel también pueden adquirir las infecciones de los sujetos de atención, si sus técnicas de control de
transmisión de infecciones son inadecuadas
CURSO DE LA INFECCIÓN POR ETAPAS
ETAPAS
CLÍNICA DE LA INFECCIÓN
PERIODO DE
INCUBACIÓN
Intervalo entre la entrada del germen patógeno en el organismo y la aparición de los primeros
síntomas
ETAPA DE
PRÓDROMOS
Intervalo desde la aparición de signos y síntomas inespecíficos (malestares, fiebre baja, fatiga)
hasta la aparición de síntomas más específicos ( durante este tiempo los microorganismos
crecen, se multiplican y el sujeto es más capaz de propagar la enfermedad a los demás)
ETAPA DE
ENFERMEDAD
Intervalo durante el cual el sujeto manifiesta los signos y los síntomas específicos de un tipo
de infección.
Intervalo durante el que desaparecen los síntomas agudos de la infección (la duración de la
CONVALECENCIA recuperación depende de la gravedad de la infección y del estado general de salud del sujeto,
la recuperación puede durar entre varios días y unos meses)
MECANISMOS NORMALES DE DEFENSA CONTRA LA INFECCIÓN
MECANISMOS DE
DEFENSA
PIEL: superficie intacta de
varias capas.
FACTORES QUE PUEDEN ALTERAR
LAS DEFENSAS
ACCIÓN
Constituye una barrera contra los
microorganismos.
Cortes, abrasiones, heridas punzantes, áreas
de maceración
Desprendimiento de las
Elimina los microorganismos que se
células de la capa más externa adhieren
de la piel.
Contiene ácidos grasos que matan
algunas bacterias
SEBO
Falta de baños regulares
BOCA: mucosa intacta de
varias capas
Laceraciones, traumatismos, extracciones
dentales
SALIVA
Constituye una barrera
Lava las partículas que contienen
microorganismos
Contiene inhibidores microbianos
(lisozima)
Baños excesivos
Higiene dental deficitaria, deshidratación
TRACTO
RESPIRATORIO
Atrapan los microorganismos
inhalados y los envuelven en moco
para ser expectorado o tragado
Fumar, elevada concentración de oxigeno y
dióxido de carbono, humedad reducida, aire
frío.
Cilios que recubren las vías
respiratorias superiores,
cubiertos por moco
Macrófagos
Engloban y destruyen
microorganismos que alcanzan los
alvéolos pulmonares
Fumar
4
Constituye una barrera. Arrastra los Introducción de un catéter urinario,
Acción de arrastre del flujo de microorganismos del revestimiento de movimiento continuo del catéter dentro de la
la vejiga y la uretra.
uretra
orina
TRACTO URINARIO
TRACTO
GASTROINTESTINAL
Acidez de las secreciones
gástricas.
Destrucción química de
microorganismos incapaces de
sobrevivir a un pH bajo.
Administración de antiácidos
Rápido peristaltismo del
intestino delgado
Evita la retención del contenido
bacteriano
Reducción de la motilidad
Inhiben el crecimiento de muchos
microorganismos
Antibióticos y anticonceptivos orales que
alteran la flora normal
VAGINA
Durante la pubertad, la flora
vaginal normal genera
secreciones vaginales para
alcanzar un pH bajo.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Son el resultado de la prestación de servicios en una institución sanitaria. El hospital es uno de los lugares
con mayor probabilidad de adquirir una infección, porque aloja una elevada población de cepas virulentas de
microorganismos que pueden ser resistentes a los antibióticos. La unidad de cuidados intensos (UCI) de un
hospital es una de las áreas donde el riesgo de adquirir una infección nosocomial es más elevado. No
obstante, muchas de estas infecciones son trasmitidas por los profesionales de la salud.
Las infecciones nosocomiales pueden ser exógenas o endógenas.
Una infección exógena es la que provoca un microorganismo externo al individuo que no existe como flora
normal (salmonella, clostridium tetani).
Una infección endógena puede aparecer cuando un numero suficiente de microorganismos que se encuentra
normalmente en una cavidad o revestimiento corporal, éste se altera provocando un exceso de crecimiento y
se transmite a otro lugar del organismo (enterococos, estreptococos).
Las Infecciones iatrogénicas son un tipo de infección nosocomial resultante de un procedimiento diagnostico
o terapéutico.
El número de profesionales de la salud que tienen contacto directo con un sujeto, el tipo y el número de
procedimientos invasivos, la terapia recibida y la duración de la hospitalización influyen sobre el riesgo de
infección. Las infecciones nosocomiales aumentan significativamente los costos de una institución de salud,
porque causan mayor días de internación, por el mayor costos de los antibióticos; en consecuencia, la
prevención tiene un impacto financiero beneficioso y es una parte importante de la gestión de los cuidados.
RIESGO DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Las enfermeras deben ser especialmente conscientes de las prácticas de asepsias.
Los sujetos están sometidos a riesgos de infección por los siguientes motivos:
* Estado de salud critico, con más enfermedades subyacentes
* Se realizan más procedimientos invasivos (catéteres intravenosos o intraarteriales)
* El uso excesivo de antibióticos de amplio espectro provoca la aparición de microorganismos resistentes, que
posteriormente provocaran una infección.
* El ritmo de actividad y la complejidad a menudo provoca que las enfermeras y otros profesionales sean menos
diligentes con las técnicas de asepsias.
PUNTOS PRINCIPALES Y CAUSAS DE INFECCIONES NOSOCOMIALES
Inserción de un catéter urinario.
Tracto
Urinario
* Técnica de recogida de muestras inadecuadas
* La boca de la bolsa de drenaje toca una superficie contaminada.
* Desconexión de catéter y tubo.
* Obstrucción o interferencia con un drenaje
Permite que la orina del catéter o del tubo de drenaje vuelva a entrar en la vejiga (reflujo)
5
Tracto
Respiratorio
Torrente
Sanguíneo
Instrumental de terapia respiratoria contaminado.
Falta de aplicación de técnicas asépticas durante la succión de las vías aéreas.
Eliminación inadecuada de las secreciones mucosas.
Contaminación de los líquidos IV, al cambiar tubos o agujas.
Adición de tubos de conexión o tapones al sistema IV
Cuidados inadecuados del punto de inserción de la aguja.
Contaminación de agujas o catéteres.
Falta de cambio del punto de acceso IV cuando aparece la inflamación por primera vez.
Técnica inadecuada durante la administración de múltiples productos sanguíneos.
Cuidado inadecuado de los shunt peritoneales o de hemodiálisis
Ausencia de lavado adecuado de la superficie de la piel.
Heridas
Quirúrgicas o Falta de aplicación de técnicas asépticas durante los cambios de vendajes.
Traumáticas Uso de antisépticos contaminados
FACTORES DE RIESGOS DE INFECCIÓN
DEFENSAS
PRIMARIAS
INADECUADAS
DEFENSAS
SECUNDARIAS
INADECUADAS
Mucosa o piel perforada
Tejido traumatizado
Reducción de la actividad ciliar
Flujo de orina obstruido
Peristaltismo alterado
Cambio del pH o de las secreciones
Movilidad reducida
Valor de hemoglobina reducido
Valor de leucocitos reducido (por fármacos o patología)
Disminución de la respuesta inflamatoria (por fármacos o patología)
CLASIFICACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS DE ACUERDO CON SU USO
En la atención diaria del sujeto de atención son necesarios diferentes equipos y materiales que, de acuerdo
con su posibilidad de infectar, se pueden clasificar en:
Críticos: Se llama así a aquellos instrumentos u objetos que se introducen directamente en el organismo,
requieren de esterilización.


Catéteres
Jeringas y agujas
Marcapasos
Sondas endotraqueales
Prótesis
Sondas vesicales
Semicríticos: instrumentos u objetos que entran en contacto con membranas mucosas, requieren
esterilización o en su defecto el uso de un desinfectante potente.

Espéculos
Sondas nasogástricas
Sondas rectales
No críticos: instrumentos que están en contacto con la piel del paciente en forma externa, es suficiente una
exhaustiva limpieza y desinfección.

Máscaras
Electrodos
Termómetro clínico
CENTRAL DE MATERIALES
Teniendo en cuenta el criterio anterior, los materiales y equipos deben ser sometidos a un proceso de
esterilización que se lleva a cabo en un servicio del hospital llamado Central de Materiales. Tienen la
responsabilidad de preparar, esterilizar, conservar y distribuir el material medicoquirúrgico a todas las salas
del hospital para ser usados en la atención del paciente. El criterio de centralizar este servicio aporta
eficiencia a través de una adecuada supervisión, uniformidad, control y seguridad en la preparación del
material, y evita la duplicación de tareas.
PREPARACIÓN DEL MATERIAL
Lavado del instrumental: debe hacerse en forma prolija, eliminando todo resto de material biológico pues
éstos alteran el proceso de esterilización. Existen tres formas de lavado:
6
1.-) Mecánico: Las máquinas lavadoras, además de esa función, cuentan con un proceso terminal de
esterilización. Permiten también un ordenamiento y revisión posterior del material. Tienen una estructura
semejante a la del autoclave.
2.-) Por ultrasonido: Son lavadoras basadas en la aplicación de ondas sonoras de alta frecuencia, superior a
la frecuencia audible.
3.-) Manual: Los instrumentos deben lavarse con agua tibia y detergente para desprender restos de sangre,
grasas, etc. Hay que desarmarlos y dejarlos sumergidos en el detergente, y cepillarlos en forma individual
parte por parte.
El enjuague debe ser cuidadoso para eliminar el detergente. El último enjuague se hará con agua destilada.
Se secan y arman nuevamente, revisándolos para verificar su estado. Por último se envuelven en papel y se
sellan con controles de esterilización.
Tubos de goma (sondas, catéteres, drenajes, etc.): Se sumergen en un recipiente con agua y detergente
hasta que se eliminan los residuos. Se hace un enjuague a presión por el interior del tubo cuatro veces como
mínimo. La última con agua destilada. Se escurren entre diez a quince minutos y se envuelven
individualmente en sentido longitudinal. Cuando son muy largos, se los enrosca en forma de espiral sin
producir aplastamientos ni acodaduras. Se esterilizan en autoclave durante diez o quince minutos, nunca en
estufa. Se envuelven con doble paquete y se sellan.
Gasas y apósitos: El apósito se arma con algodón hidrófilo recubierto en gasa para darle forma y evitar que
se pegue a las heridas. Son de diferentes tamaños, se envuelven en forma individual y se esterilizan en
autoclave. Las gasas se deben preparar de forma tal que los bordes queden envueltos hacia adentro para
evitar hilachas. Se las envuelven de acuerdo con las normas del servicio y se esterilizan en autoclave.
Frascos: Si contienen elementos sueltos, se preparan con la cantidad de material suficiente para realizar un
procedimiento solo, ya que al abrirlos se contaminan.
Se coloca en el interior del frasco un control de esterilización horizontal con la tapa entreabierta, sujeta a un
autoadhesivo en un extremo. En cuanto se abre el autoclave, se deben cerrar las tapas de los frascos. No se
deben esterilizar soluciones alcohólicas ni químicas. Como el talco y la vaselina son malos conductores del
calor, se envasan en recipientes de boca ancha en pequeñas cantidades y deben ser sometidos a un mayor
tiempo de esterilización en estufa.
Paquetes de ropa de cirugía: Se arman de un tamaño no mayor de 30 x 30 cm y de 50 cm de alto, con un
peso inferior a los 4,5 kg. La ropa se dobla en forma de acordeón sin pliegues excesivos, para no ofrecer
resistencia al calor. Los paquetes se envuelven en tela de breen con doble envoltura y se sellan. Si se ata con
lienzos, no deben ajustarse porque se impide así el paso del vapor. En el centro del paquete se coloca el
control de esterilización. Se esterilizan en autoclave, en posición vertical.
DESINFECCIÓN
Se define desinfección como aquel proceso que se realiza sobre objetos inanimados eliminando casi todos los
microorganismos patógenos, con excepción de las esporas bacterianas. Su efectividad depende de diversos
factores como:
 Naturaleza y número de microorganismos * Concentración del desinfectante utilizado
 Tiempo de exposición
* Cantidad de materia orgánica presente
 Tipo y condición del material a desinfectar
Instructivo de limpieza y / o desinfección:
* Camillas, sillas de ruedas, barandas, se desinfectarán con un apósito descartable embebido en alcohol al 70%.
* Termómetros y mangos de tensiómetros, se desinfectarán con alcohol al 70% antes de ser usado con otro paciente.
* estar u office de enfermería, se limpiarán las superficies horizontales (mesadas, piletas y grifos) por lo
menos dos veces por día, con una rejilla limpia y exclusiva para ese sector.
Entre cada preparación de medicación los enfermeros deberán observar que las mesadas se encuentren
visiblemente limpias y secas. Con un paño embebido en alcohol al 70% se repasarán las mismas antes de
cada procedimiento.
* Los recipientes de residuos no deben tener tapa y deberán vaciarse frecuentemente no permitiendo que se
desborde su contenido, también una vez por día, deberán lavarse y desinfectarse de acuerdo a la técnica de
lavado de superficies.
* Los pisos y paredes cercanas a las mesadas, se limpiarán cada vez que se observen visiblemente sucias y
por lo menos una vez por día.
7
* Los elementos retirados de pertenecientes a una habitación o unidad de paciente (gasas, apósitos, guantes
estériles y no estériles, bolsas de orina, antisépticos, etc., no podrán volver a las estaciones de enfermería ni
ser utilizados con otros pacientes. Como tampoco ingresar residuos de los pacientes en dichas estaciones.
ESTERILIZACIÓN
* Conjunto de procedimientos que destruyen totalmente los microorganismos y esporas patógenas o no.
Es un término absoluto, indica que un objeto está estéril o no, porque nunca puede estar medianamente estéril.
Métodos de esterilización: se consigue a través de métodos QUÍMICOS y FÍSICOS:
1.-) QUÍMICOS

Líquidos (Glutaraldehido)
Gaseosos (Óxido de etileno)
a).- Líquidos: La esterilización por medios líquidos se usa en caso de emergencia o cuando es conveniente
para el tipo de material a esterilizar (por ejemplo: fibras ópticas), se habla de esterilización en frío.
Para que una solución sea esterilizante debe reunir ciertas condiciones:




Actuar a temperatura ambiente
* Ser de acción rápida
No manchar ni producir cambios de color en los elementos procesados
No disminuir su actividad en presencia de materia orgánica (orina-sangre-pus)
No dañar lentes ni fibras ópticas
* Ser fácil de usar
* Tener baja toxicidad
El glutaraldehido es una solución con una reacción ligeramente ácida. En esta forma no es esporicida.
Cuando se alcaliniza es bactericida activo.
Se trata de una solución muy buena para esterilizar instrumentos de:

Endoscopia
* Equipos de diálisis
* De anestesia
Para que el material sea procesado con el glutaraldehido debe ser lavado previamente con agua tibia y jabón
para remover tejidos u otros materiales orgánicos. Si se quiere desinfectar los instrumentos se los sumerge
durante veinte o treinta minutos.
Si lo que se quiere es esterilizarlos, se los deja sumergidos diez horas como máximo.
Al retirarlos se escurre la solución pasándolos a un recipiente con agua destilada estéril la que se cambiará
dos veces por lo menos. Luego se secan con una compresa estéril y se los coloca en bandejas o cajas listas para su uso.
En cuanto a los tiempos de acción, el glutaraldehido en solución acuosa en proporción del 2% es: Bactericida
en 20 minutos, Viricida en 30 minutos, Esporicida de 3 hrs a 10 hrs
Para manipular el glutaraldehido se debe trabajar con guantes y no sumergir las manos en la solución. Si
salpica enjuagar con agua inmediatamente.
Empaque: Los elementos que se usan para empaque deben tener las siguientes características:


Permeabilidad al óxido de etileno
* Flexibilidad para envolver
Facilidad de sellado y capacidad para resistir las condiciones de almacenaje normal sin deteriorarse.
b).- Gaseosos: El óxido de etileno se trata de un gas altamente inflamable que se obtiene de la destilación
del petróleo. En cualquiera de sus formas es irritante y puede producir serias quemaduras en la piel. Al
emplearlo en condiciones de baja temperatura, permite esterilizar materiales termolábiles, es decir, que no
pueden ser sometidos a la acción del vapor ni del calor seco. Los materiales se introducen en un doble
embolsado con la ampolla en el interior de la bolsa externa. Se coloca en una caja cerrada herméticamente
durante 12 hrs a 24 horas. Al retirarlos se dejan ventilar 24 horas como mínimo. El óxido de etileno penetra
y se difunde con facilidad a través de materiales plásticos, de goma, fibras artificiales y papeles. La ventaja
de no producir alteraciones en el material puede constituirse en una desventaja si no se emplean controles de
esterilización internos y externos. La cinta testigo indica solamente que se ha alcanzado la temperatura
deseada y no que la esterilización fue efectiva; para esto se necesitan controles biológicos.
No deben reesterilizarse con óxido de etileno aquellos elementos previamente esterilizados por radiación
pues formarían productos tóxicos imposibles de eliminar.
2.-) FÍSICOS
a).- Calor Seco: se usa para esterilizar instrumentales metálicos, objetos de vidrio, de aluminio, de porcelana, etc.
Las temperaturas que se utilizan deben fluctuar entre 160 y 180 grados centígrados durante sesenta minutos.
Las bacterias sometidas al calor seco son deshidratadas y se calcinan.
Para este tipo de esterilización se usa la estufa, que es una caja metálica de doble pared; la primera es la
cubierta exterior, la segunda, interna, es la cámara donde van colocadas las bandejas perforadas para
favorecer la circulación del aire caliente. La puerta tiene cierre hermético. También posee un termostato para
8
estabilizar la temperatura requerida, termómetro y reloj para controlar el tiempo de exposición, fuente de
calor y motor eléctrico para acelerar la circulación de aire.
El material a esterilizar en estufa debe lavarse previamente con agua fría o tibia, detergente y cepillo para
desprender restos de sangre u otros tejidos, y el instrumental debe estar desarmado y abierto durante el
lavado. Se enjuaga en forma cuidadosa en cajas metálicas herméticas dentro de las cuales se coloca un
control de esterilización en el centro.
b) Calor Húmedo: El más usado es el vapor saturado bajo presión Este procedimiento se lleva a cabo en un
autoclave cuyo principio se basa en el aprovechamiento del vapor comprimido y saturado sin aire, lo que
permite alcanzar temperaturas superiores a 100 grados centígrados.
Se pueden esterilizar:


paquetes de ropa
tubos de goma
* frascos o recipientes
* guantes
* mamaderas
* material de sutura
* apósitos y gasas
Una vez completado el proceso, el material puede mantenerse esterilizado desde 48 horas hasta un
período prolongado. Depende de la porosidad de la envoltura, las condiciones atmosféricas, la humedad, el
calor y debe ser almacenado en un lugar limpio. La envoltura debe tener los dobleces necesarios para que se
mantengan herméticos, sin mojarlos con nada, ni siquiera con antisépticos porque pierden la esterilidad.
Hay que usar primero lo que lleva más tiempo de esterilizado, nunca más de seis meses, y los paquetes
siempre tienen que llevar la fecha de vencimiento. Cuando se abre un paquete que contiene instrumental
variado y se utiliza una parte, el resto está contaminado y no se puede volver a usar sin someterlo
nuevamente al proceso de esterilización.
c).-Radiación: rayos gamma o esterilización por radiaciones ionizantes. Es un procedimiento de
esterilización físico que destruye los gérmenes y sus esporas. Para irradiar los elementos se necesita una
planta de irradiación formada por una fuente radiactiva, blindaje biológico, sistema de movimiento de
materiales y sistemas de seguridad, control y automatismo.
La radio esterilización (esterilización en frío) se utiliza en:


material de plástico
tejidos humanos o animales para trasplantes
* suturas
* soluciones ópticas
* material de goma
TESTIGOS O CONTROLES DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN
1-Químicos.
Son indicadores colorimétricos que muestran, cuando son usados en forma adecuada, si se alcanzaron las
temperaturas y el tiempo programado para el proceso de esterilización.
Pueden ser cintas autoadhesivas, hojas de cartulina, papeles, pastillas colocadas en tubos de vidrio
sellados al vacío. Cambian de color si el proceso de esterilización se produjo en forma correcta. Se colocan
dentro y fuera de los paquetes; los más seguros son los internos. El color al que deben virar es el negro,
color usado internacionalmente; el negro plateado indica sobreestirilización.
Las cintas engomadas o autoadhesivas con figuras geométricas son de uso externo y no permiten verificar el
proceso del interior del paquete.
El óxido de etileno se controla con cintas o tiras testigo que viran del rojo al verde o del amarillo al azul.
Se colocan dentro de cada paquete.
2-Biológicos.
Son controles bacteriológicos que permiten verificar el proceso de esterilización. Consisten en tiras de papel
impregnadas con esporas. Se colocan dentro del paquete o de las cajas y posteriormente se cultivan en el
laboratorio. Se debe hacer por lo menos una vez por semana y comprobar cuanticualitativamente los gérmenes
Otro modo es con tubos herméticos conteniendo los mismos, bajo la forma de bacilos envasados en ampollas
rompibles con el calor, rodeados por un medio líquido de cultivo. La interpretación se hace a través del
cambio de color del medio y no por la identificación de los gérmenes.
AGENTES ANTISÉPTICOS
Los agentes antisépticos remueven y matan o inhiben las bacterias transitorias y residentes de la piel. Las
soluciones de fricción sin agua no tienen efecto sobre la suciedad.
1.- Compuestos mercuriales: son funguicidas, no dañan los tejidos orgánicos y se utilizan al 1% en solución
acuosa. Su actividad disminuye en presencia de sustancias proteicas. No deben usarse junto con el yodo
porque resultan muy tóxicos.
9
2.- Agua oxigenada: es un líquido incoloro e inodoro que actúa liberando oxígeno. En contacto con las
heridas inhibe el desarrollo de microorganismos, produce abundante espuma y actúa por arrastre mecánico.
3.- Compuestos del amonio cuaternario: tienen acción germicida y detergente. Se utilizan al 1% para
desinfección de heridas y de instrumental. Son útiles para el lavado de manos y el campo operatorio.
4.- Hexaclorofeno: es la base de un producto farmacéutico que se presenta como líquido espeso color blanco
lechoso. Tiene acción detergente, bacteriostática. Se utiliza en el lavado de las manos y del área operatoria.
Está contraindicado en el baño diario del recién nacido de bajo peso o para piel no intacta ya que su
absorción puede provocar neurotoxicidad.
5.- Compuestos fenólico: son productos farmacéuticos a base de paraclorometa-xilenol, de presentación
líquida y color amarillo pardo. Se emplean como desinfectante general en distintas concentraciones. Si bien
hay decenas de derivados sintéticos de los fenoles, los testeados en el campo de la salud, son el
TRICLOSAN (compatible con la yodo-povidona y el alcohol).
6.- Solución de nitrofurazona: es antibacteriana, color amarillo intenso y de acción tópica. Se lo utiliza
diluida al 1 a 2%
7.-Yodoformo: su presenta en forma de cristales octogonales brillantes de color amarillo. Es excelente
antiséptico que estimula la cicatrización de las heridas. Se utiliza en forma de venda o de gasa yodoformada.
8.-Yodo: su presentación es en cristales rómbicos de color violáceo oscuro y brillo metálico. Es insoluble en
agua y soluble en alcohol, éter y bencina. Destruye los gérmenes y las esporas y actúa sobre los hongos y
parásitos de la piel.
9.- Alcohol yodado: es la combinación de yodo con alcohol al 70%. Se debe utilizar en concentraciones al
2%. Es efectivo sobre bacterias grampositivas, gramnegativas, Mycobacterium tuberculosis y hongos. Se lo
utiliza como antiséptico en la preparación prequirúrgica de la piel excepto en pacientes alérgicos al yodo.
10.- Yodo-povidona: en concentración al 10% es una solución desinfectante. Tiene un aspecto parecido al
del alcohol yodado. Es un polímero que combinado con el yodo retiene la actividad germicida de este último,
libera al yodo lentamente y prolonga así su actividad. Tiene una toxicidad menor que la del yodo libre. Al
permanecer sobre la piel ejerce una acción residual. La solución jabonosa de yodo-povidona tiene una
concentración del 7%, y se la utiliza como antiséptico para el lavado de manos e higiene del paciente. Su uso
frecuente puede provocar dermatitis. No debe emplearse en alérgicos al yodo.
11.- Gluconato de clorhexidina: es un antiséptico efectivo para gérmenes grampositivos y gramnegativos
pero de pobre acción para micobacterias y hongos. Es efectivo contra virus como HIV, herpes simples, CMV
e Influenza. Tiene una acción residual persistente si se lo usa en forma frecuente. No suele provocar
reacciones irritativas en la piel. Se utiliza para lavado antiséptico y quirúrgico de manos y baño prequirúrgico. No debe utilizarse para desinfectar elementos o superficies porque se inactiva en contacto con
materia orgánica y con otros materiales como algodón, goma, etc. Causa ototoxicidad si es instilada en el
oído medio y puede causar daño en la cornea si es instilado en los ojos.
12.-Hipoclorito de sodio (agua lavandina): en concentración al 0,5-5% es efectivo contra gérmenes
grampositivos y gramnegativos, Mycobacterium tuberculosis y en especial para la eliminación de virus
(hepatitis). No se utiliza como antiséptico por ser irritante de la piel y mucosas.
13.-Soluciones alcohólicas: el alcohol es de acción rápida, volátil. Seca e irrita la piel. es más efectivo en
concentración al 70%. Las soluciones basadas en alcohol tienen excelente actividad contra bacterias gram
positiva y negativas incluyendo bacterias multiresistentes como SAMR y ERV, y buena actividad contra el
VSR, Hepatitis B, HIV, Influenza y Herpes. Las soluciones de alcohol no requieren el uso de piletas ni
toallas descartables, lesiona menos la piel que las soluciones usadas con agua y jabón, tiene probada
reducción en la flora microbiana y ayudan al cumplimiento del lavado de manos por ser de fácil acceso y
técnica simple. Si las manos están visiblemente sucias, requieren un lavado previo. En soluciones acuosas,
está indicado para la antisepsia de la piel en la colocación de catéteres centrales y periféricos, extracción de
hemocultivos, antisepsia de los tapones de goma de las guías de suero, de los frascos de medicaciones, etc.
Los alcoholes tienen rapidez germicida cuando se aplican sobre la piel aunque la persistencia es inferior a
otros germicidas (3 horas).
14.-Jabón común: están basados en detergentes y están disponibles en una variedad de formas como líquido,
en barra, paños o esponjas impregnadas. Usados muy frecuentemente como único jabón, reducen
mínimamente la flora microbiana de la piel y con el tiempo pueden incrementar el conteo de bacterias
10
relacionado con las bacterias viables de la piel descamada, que se elimina al medio ambiente. La mayoría de
ellos son efectivos para suspender la suciedad e impurezas facilitando su remoción.
PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO
El objetivo las Precauciones Universales es: proteger al personal de salud de patógenos transmitidos por la sangre.
TIPOS DE AISLAMIENTO.
1.-Precauciones Estándares.
Objetivos:



Reducir el riesgo de transmisión al personal de patógenos de la sangre y reducir la transmisión de
microorganismos resistentes entre pacientes.
Aislar todos los fluidos corporales del paciente, principalmente la sangre, para protección del equipo de salud
Aislar las secreciones y excreciones del paciente como orina, materia fecal, saliva, secreciones
purulentas, etc., para prevenir la transmisión cruzada entre pacientes.
Enfermedades que requieren el uso de precauciones estándares:
**Utilizar las precauciones estándares para todos los pacientes, sin importar el diagnóstico.
Indicaciones para las precauciones estándares.








La principal medida de barrera son los guantes, a los efectos de aislar los fluidos corporales.
Si se sospecha que puede ocurrir salpicadura, se tendrá la precaución de colocarse antiparras, barbijo y camisolín
Si el paciente tiene diarrea o abundantes secreciones respiratorias, fundamentalmente en pacientes
intubados o traqueostomizados, se deberá utilizar un camisolín para la atención del paciente, por ejemplo
para el baño del paciente o cambio de ropa de cama, aspiración de secreciones, etc.
Se utilizará un descartador de punzantes en todas las estaciones de enfermería y al lado de los pacientes
cuando se utilicen elementos punzocortantes.
El lavado de manos entre pacientes y cada vez que se retiran los guantes, es la medida principal para
evitar la transmisión de gérmenes entre pacientes y al personal.
La habitación o unidad de paciente –en caso de ser necesario- debe estar acondicionada con los
elementos de atención mínimos para un turno de trabajo. En este caso las gasas, apósitos, guantes
estériles y no estériles, bolsas de orina, antisépticos, etc., no podrán volver a las estaciones de enfermería
ni ser utilizados con otros pacientes.
Los termómetros y mangos de tensiómetros deben ser limpiados con alcohol antes de ser usados con otro paciente
El personal que trabaja en los centros de salud, debe estar vacunado obligatoriamente contra la hepatitis B
2.-Precauciones de contacto respiratorio.
Objetivo:
Prevenir el contagio de enfermedades que se transmiten por gotas de flugge.
Identificación:
Se puede identificar con una Tarjeta Azul en la puerta del paciente sin texto y una tarjeta con indicaciones
específicas, en la tapa de la historia clínica o bien de la carpeta de enfermería, según el tipo de unidad e
Institución, a los efectos de alertar al equipo de salud y no alarmar a los pacientes y/o familiares.
Enfermedades que lo requieren:
Meningitis, Neumonía, Sepsis por meningococo, Adenovirus Influenza, Paperas, Rubéola, Pertusis, Difteria,
Parvovirus B19, HantaVirus, Haemophilus Influenzae B
Indicaciones de las precauciones de contacto respiratorio:
 En este tipo de aislamiento el paciente requiere habitación individual o compartida con pacientes con la
misma patología.
 Se debe usar un barbijo de tipo quirúrgico cuando necesite estar a menos de un metro de distancia y
descartarlo después de cada uso.
 Las visitas deben colocarse uno y descartarlo cuando abandonan la habitación.
 Si el paciente debe salir de la habitación, se debe colocar barbijo.
 El barbijo debe tapar boca y nariz.
 No hay recomendaciones especiales para la vajilla o los elementos de limpieza.
 La limpieza de la habitación debe realizarse según normas de limpieza habituales.
11
3.-Precauciones Respiratorias.
Objetivos:
Prevenir la transmisión de enfermedades que se transmiten por vía respiratoria, a través de partículas de
tamaño muy pequeño que quedan suspendidas en el aire por tiempo prolongado.
Identificación:
Se puede identificar con una Tarjeta Verde en la puerta del paciente sin texto y una tarjeta con las
indicaciones específicas, en la tapa de la historia clínica o bien de la carpeta de enfermería, según el tipo de
unidad e Institución, a los efectos de alertar al equipo de salud y no alarmar a los pacientes y/o familiares.
Enfermedades que lo requieren:
Varicela, Sarampión, Tuberculosis pulmonar, SARS, pacientes inmunocomprometidos
Indicaciones de las precauciones respiratorias:
A la habitación de estos pacientes, debe ingresar la menor cantidad de personas posibles.
Las personas que tengan seguridad de ser inmunes para el sarampión y/o la varicela no requieren ninguna
protección y deben ser seleccionadas para la atención de estos pacientes.















Restringir la atención del paciente a personal inmunizado para varicela y sarampión.
La protección se realiza al ingresar a la habitación del paciente.
En este tipo de aislamiento se debe utilizar habitación individual con puerta cerrada o compartida con un
paciente con la misma patología.
De ser posible la habitación debe tener un sistema de ventilación con presión negativa y por lo menos 6
recambios de aire por hora y en las nuevas construcciones 12 recambios de aire por hora con renovación
exterior total. Si esto no es posible, se debe colocar un filtro de alta eficiencia (HEPA) exclusivo para esa
habitación otra opción puede ser colocar un filtro de aire portátil para aislamiento respiratorio (filtro HEPA).
El filtro de aire se debe utilizar con las ventas y puertas de la habitación cerradas y estar funcionando las 24 hs.
El filtro de aire es para habitaciones de pacientes con diagnóstico de certeza de tuberculosis pulmonar,
laríngea y SARS, fundamentalmente.
En el caso de utilizar el filtro portátil, cuando el paciente deja la habitación, ésta debe quedar por el
término de una hora sin paciente y con el filtro funcionando para permitir la limpieza del aire.
Se debe utilizar un barbijo respirador con filtro y diseño especial. (También llamado barbijo particulado N 95)
No hay recomendación para usar en los casos de varicela y sarampión un barbijo respirador. (quiere decir
que no hay evidencia científica –en estos casos- que el barbijo respirador sea mejor protección que el
barbijo quirúrgico).
El barbijo respirador es reusable por la misma persona hasta que el mismo se observa sucio o el filtro se
observa roto. Se colocará con nombre del usuario y se podrá guardar, de acuerdo al diseño en el bolsillo
u otro lugar dónde no se dañe.
Las visitas serán restringidas y deben usar un barbijo respirador durante toda la internación del paciente
Si el paciente debe salir de la habitación, se debe colocar un barbijo quirúrgico.
El barbijo debe tapar boca y nariz.
No hay recomendaciones especiales para la vajilla o los elementos de limpieza.
La limpieza de la habitación debe realizarse según normas habituales.
4.-Medidas de aislamiento para pacientes neutropénicos y transplantados.
La prevención de infecciones en el paciente neutropénico, transplantado renal o cardíaco, está relacionada
con el cumplimiento de las medidas de control de infecciones habituales.
El correcto lavado de manos, el uso correcto de manoplas y guantes, el cuidado de la piel y mucosas, el
cumplimiento de las normas de prevención de infecciones en la terapéutica venosa, la asistencia respiratoria,
el cateterismo vesical y la elaboración de los alimentos, son las principales barreras para la prevención de las
infecciones hospitalarias.
Como hay medidas controvertidas, que confunden al profesional médico y de enfermería, se describen abajo
algunas recomendaciones específicas para estos pacientes.
Recomendaciones:
Los pacientes sometidos a transplante de médula alogénico, deben ser colocados en medioambiente protegido.
Medioambiente Protegido:


La habitación debe estar acondicionada con filtro de alta eficiencia (HEPA) capaces de remover el
99.7% de partículas de 0.3 micrones de diámetro.
Presión positiva de la habitación con relación a los pasillos.
12








Por lo menos 12 cambios de aires por hora.
Disminuir el contenido de polvo, colocando materiales en la habitación fáciles de limpiar no texturados.
No usar alfombras.
No colocar flores ni plantas.
Minimizar el tiempo de internación en estos pacientes.
Durante períodos de construcción, prevenir la inhalación de partículas respirables que podrían contener
esporas de Aspergillus (colocar al paciente respiradores N 95).
Usar la vestimenta para el personal de acuerdo a las precauciones estándares.
No hay recomendación para que el paciente salga de la habitación con barbijo respirador.
Los pacientes neutropénicos y sometidos a transplante renal o cardíaco no requieren “aislamiento de
protección” por lo tanto el mismo no se debe indicar por escrito.
Habitación:
 La habitación de los pacientes no debe ser identificada de ningún modo.






El paciente neutropénico pediátrico no podrá compartir la habitación. Pueden estar incubando alguna enfermedad
eruptiva de la infancia y además tienen hábitos pobres de higiene típicos de los niños al compartir chupetes,
juguetes que se llevan a la boca o bien mamaderas, etc.
El paciente neutropénico adulto se debe internar en una habitación individual. La habitación compartida
podría recomendarse en situaciones especiales, teniendo en cuenta no internar al paciente neutropénico
junto con pacientes en alguna de las categorías de aislamiento arriba mencionadas; Cuidados Intensivos
de Adultos; pacientes con traqueostomía, respirador, aspiración de secreciones, incontinencia urinaria
y/o diarrea; pacientes con una herida infectada; pacientes con tos, ya que pueden tener alguna patología
respiratoria que se transmite por el aire.
El paciente adulto transplantado no podrá compartir la habitación durante los primeros días del postransplante. Cuando el paciente pasa a internación general, no requiere habitación individual.
No son necesarias las recomendaciones especiales sobre limpieza de la habitación, vajilla, y cualquier
otro elemento que el paciente puede tocar o usar.
La habitación no debe tener flores naturales ni artificiales.
Las habitaciones deben estar acondicionadas para el lavado de manos.
Vestimenta del personal y pacientes:






El personal que atiende a estos pacientes no requiere el uso de barbijo, camisolín, guantes antes de entrar
en contacto con el paciente, gorro y botas en ningún momento de la internación.
El personal de enfermería debe vestir un uniforme o ambo limpio.
El personal que habitualmente viste guardapolvo, deberá retirarse el guardapolvo y atender al paciente
con ropa de calle.
El paciente no requiere el uso de ropa estéril de cama, ni de uso personal.
El paciente siempre debe salir de su habitación, con un barbijo quirúrgico, correctamente colocado.
Las precauciones estándares, que se utilizan para todos los pacientes, deben respetarse como para
cualquier otro paciente.
Salud del personal y visitas:




Las visitas o el personal que padezcan una enfermedad infectocontagiosa o que estuvieron en contacto
con niños o adultos que hubieran padecido varicela o sarampión durante los 20 días previos o con alguna
enfermedad de piel o con erupción visible o con tos (ellos o sus convivientes), no deben ingresar a la habitación
El personal de enfermería, médico y técnico que ingresa a la habitación debe tener en cuenta las
condiciones de enfermedad, y denunciarlas a su jefe inmediato.
Los niños menores de doce años, preferentemente, no deben visitar a estos pacientes, ya que pueden
estar incubando enfermedades virósicas de la infancia.
El personal de enfermería debe estar entrenado para interrogar a las visitas.
No hay recomendaciones para el uso de diarios y revistas, con la salvedad de que no deben compartirse con
otros pacientes.
Alimentos:
 La comida de estos pacientes, debe estar cocida y no se deben ingerir alimentos comprados o elaborados
afuera de la institución mientras el paciente está internado.
 El paciente sólo debe ingerir agua embotellada segura. El agua de filtros no debe ser ingerida por estos pacientes.
 El personal que manipula los alimentos debe larse las manos antes de tener contacto con ellos.
 El hielo proveniente de máquinas, no debe ser ingerido por pacientes neutropénicos y transplante de médula.
13


En transplantes de órganos sólidos el paciente puede ingerir agua potable y el hielo de las máquinas.
No hay recomendaciones especiales para la higiene de la habitación y la vajilla.
1.3-PARTICIPACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES
HOSPITALARIAS
*Una de las responsabilidades más importantes que tiene el personal de enfermería es la de controlar y
prevenir las infecciones hospitalarias. Debe actuar con conciencia en el manipuleo de materiales y equipos
que se utilizan en los distintos procedimientos para el cuidado del sujeto de atención, ya que cualquiera de
estos elementos puede ser potencialmente portador de agentes infecciosos.
Sobre esta base se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Toda excreción del sujeto de atención (orina, heces) y secreciones (supuración, drenajes) puede ser
portadora de agentes infecciosos.
2. Respetar y hacer cumplir las normas de asepsia y antisepsia.
3. El material contaminado (instrumental, gasas, ropa de cama) deberá ser aislado. Los residuos y la ropa
quirúrgicos, eliminados en bolsas herméticas, y el instrumental reprocesado con las normas vigentes en
el servicio. El personal de enfermería evitará que su uniforme roce o se manche con elementos
contaminados. Debe lavarse las manos inmediatamente después de haber finalizado la atención de un
sujeto de atención sin tocar su cara, pelo o ropa.
4. Tener criterio para ubicar a los sujetos de atención en la sala, aislando a los afectados por enfermedades
trasmisibles, que estén infectados o que tengan una alteración de su sistema inmunológico.
5. Usar guantes en el contacto con secreciones purulentas, drenajes, materia fecal, orina, etc. Estos guantes
se usan una sola vez y se descartan antes de salir de la habitación. Si se viste camisolín, los guantes
deben cubrir los puños.
6. Los orinales y chatas deben ser en lo posible individuales y estar bien lavados y desinfectados.
7. No trasportar de una habitación a otra equipos de atención del sujeto de atención (ejemplo: equipo de
baño en cama, de curaciones, etc.) sin acondicionar previamente el carro o la bandeja de transporte y
tirar los residuos del anterior.
8. No tocar heridas ni apósitos sucios con las manos.
9. Enviar las muestras de sangre, orina, materia fecal y supuración al laboratorio protegidas para evitar la
contaminación.
10. La enfermera debe lavarse las manos entre paciente y paciente para evitar las infecciones cruzadas.
11. Cuando se traslada un paciente infectado a otra área, cubrir la camilla o silla de ruedas con sábanas
limpias. Colocarle al paciente un camisolín limpio con mangas largas. Si está en aislamiento respiratorio
o estricto, colocarle barbijo. Enviar junto con el paciente la tarjeta de aislamiento, una sábana limpia
extra y una bolsa de plástico para colocar la ropa contaminada. Comunicar al servicio donde será
trasladado en qué tipo de aislamiento se encuentra el mismo.
Lavado de manos. Utilizar la bibliografía del cuatrimestre anterior INTRO II
Uso de camisolín, guantes y barbijo
Camisolín: su finalidad es proteger la ropa del personal y se utiliza cuando se realizan procedimientos. En
casos en que se necesita una técnica aséptica estricta el camisolín debe ser estéril para proteger al sujeto de
atención. Lo ideal es usarlo una sola vez y descartarlo. Para unificar criterios se tienen en cuenta las
siguientes normas:
 Lavarse las manos antes de colocárselo
 Considerar que la parte interna no está contaminada
 Si el camisolín se usa repetidas veces, se lo cuelga en un perchero cerca de la puerta de la habitación con
la superficie contaminada hacia fuera
 Para colocarse el camisolín calzar las manos y los brazos dentro de las mangas
 Retirar de la percha, calzarse el camisolín con los brazos paralelo hacia arriba. Si el puño es muy
estrecho ayudarse con la mano opuesta, siempre del lado de adentro de la manga.
 Atar las cintas del cuello y de la cintura cruzando los bordes para que no queden aberturas
 El camisolín debe ser descartado cuando se moja.
Guantes: Cuando se requiere técnica aséptica los guantes deben ser estériles.Para colocárselos, tener en
cuenta las siguientes normas:
 Lavarse las manos
 Abrir el sobre sin contaminarlos
14


Retirar los guantes del sobre, sosteniéndolos desde el doblez del puño, con los pulgares enfrentados, y
alejarlos del cuerpo
Calzar la mano y con la otra enguantada sostener el otro guante por el doblez del puño e introducir la
otra mano. Ambos puños de los guantes deben quedar por encima de los puños del camisolín.
En todo procedimiento es importante no rozar la superficie externa de los guantes con otros objetos, con la
ropa de la enfermera o con sus manos.
Barbijo: Tiene como objetivo prevenir la transmisión de enfermedades a través del tracto respiratorio, y
sirve tanto para la protección del sujeto de atención como de la enfermera. Debe cubrir la nariz y la boca y
no usarse por períodos de más de treinta minutos; es preferible que sean descartables.
CONTROL DE INFECCIONES EN EL PERSONAL HOSPITALARIO
Con el fin de disminuir la posibilidad de que el personal del hospital se infecte y contagie a los sujetos de
atención, se recomienda el siguiente programa de control:
1. Exámenes de preingreso
2. Inmunizaciones
3. Reevaluación periódica de personal
4. Programas de educación continua
5. Recomendaciones del Departamento de Medicina Laboral por enfermedades intercurrentes.
1.- Exámenes de preingreso: efectuar una historia clínica completa, radiografía de tórax, reacción
intradérmica para evaluar las defensas orgánicas contra el bacilo de la tuberculosis, reacción sanguínea para
detectar enfermedades venéreas, reacción serológica (Machado-Guerreiro) para detectar la enfermedad de
Chagas. Para el ingreso a áreas especiales agregar serología para hepatitis B y rubéola.
2.-Inmunizaciones: se las divide en obligatorias y optativas:
a.-) Obligatorias: Doble de adultos (antitetánica y antidiftérica). Hepatitis B.
b).- Optativas: Antirrubeólica: se sugiere para el personal femenino en edad fértil que trabaja en áreas
obstétricas y pediátricas con la recomendación de no embarazarse durante los tres meses siguientes.
Antisarampionosa y antiparotídica: para el personal que trabaja en áreas pediátricas que no haya padecido la
enfermedad con la advertencia de no embarazarse durante los tres meses siguientes.
3.- Evaluación periódica del personal: consiste en reevaluaciones periódicas para detectar posibles
infecciones. Además en nuestro medio se sugiere realizar una PPD anual para los sujetos de atención con
PPD negativa a fin de detectar una eventual seroconversión y probables enfermos. Serología para hepatitis B
al personal que trabaja en áreas especiales y estudio del personal que trabaja con enfermos bacilíferos.
4.- Programas de educación continuada: tienen por objetivo recordar a los empleados que la notificación
temprana de una enfermedad y de ciertas exposiciones de riesgo ayuda a proteger a los sujetos de atención
como a ellos mismos. Las denuncias deben hacerse al Comité de Infecciones y a Medicina Laboral antes de
las 24 horas. Desarrollar un programa de educación continua para el personal a cargo del Comité de Epidemiología.
5.- Recomendaciones del Departamento de Medicina Laboral por enfermedades intercurrentes.
La detección precoz y la declaración de las enfermedades infecciosas en el personal constituyen uno de los
pasos fundamentales en el control de las infecciones nosocomiales. El Departamento de Medicina Laboral
dará las licencias por enfermedad correspondientes en cada caso para evitar la propagación de la infección.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE CONTROL DE INFECCIONES
Muchas instituciones contratan a profesionales, que están especialmente formados incluyendo también a la
enfermera de control de infecciones.
Estas personas tienen la responsabilidad de aconsejar al personal, sobre prevención, control y la
monitorización de infecciones dentro del mismo.
LOS DEBERES DE UN PROFESIONAL DE CONTROL DE INFECCIONES INCLUYEN:




Ofrecer formación al personal sobre prevención y control de infecciones.
Desarrollar políticas y procedimientos de prevención y control de infecciones.
Recomendar los procedimientos de aislamiento adecuados.
Revisar los registros de los sujetos de atención en busca de infecciones adquiridas en la comunidad y
comunicar al departamento de salud publica.
 Consultar a los departamentos de salud laboral con respecto a las recomendaciones para prevenir y
controlar la difusión de infecciones entre el personal.
 Obtener estadísticas sobre la epidemiología de las infecciones nosocomiales.
15
 Notificar al departamento de salud publica la incidencia de enfermedades de declaración dentro del edificio.
 Consultar con todos los departamentos del hospital para investigar posibles acontecimientos inusuales o
zonas de infección.
 Educar a los sujetos de atención y familiares.
 Identificar los problemas de control de infecciones con el equipo.
 Monitorizar los organismos resistentes
Un profesional del control de infecciones puede ser un recurso muy valioso para ayudar a las enfermeras a
controlar las infecciones nosocomiales.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
1.- COMUNES O DOMICILIARIOS.
Provenientes de la Administración (papeles, cartones, cajas, etc), de Alimentación (restos de alimentos,
botellas descartables, latas, etc) y de Limpieza. No deben incluirse en estos residuos guantes, pañales, gasas,
apósitos, aunque no hayan estado en contacto con fluidos corporales.
2.- PELIGROSOS
Según anexo 2 de la ley 24051, se incluyen dentro de estos residuos a los siguientes:
a-Especiales:
 Químicos
 Farmacéuticos
 Radiactivos
 Líquidos inflamables
b- Patogénicos:
a.
Infecciosos provenientes de: laboratorios, hemodiálisis, hemoterapia, internación, consultorios
externos, áreas de aislamiento, radiodiagnóstico, medicina nuclear, servicios complementarios (Vacunatorio).
b.
Orgánicos o éticos provenientes de: anatomía patológica, morgue, necropsias, quirófanos, salas de parto.
Algunos ejemplos de estos residuos son:
* Restos de sangre y sus derivados
* Restos orgánicos
* Algodones, vendas y gasas que hayan estado en contacto o no con fluidos orgánicos.
INDICACIONES BÁSICAS PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS
1.- Generación: Fase del proceso en el que se produce un residuo.
2.- Segregación: Separación adecuada de los residuos de acuerdo a su clasificación en comunes o
domiciliarios y peligrosos.
Como segregar correctamente los residuos hospitalarios
a.-) Material corto-punzante:
Todos los objetos con capacidad de cortar y/o penetrar el tejido humano (agujas, agujas hipodérmicas, hojas
de escalpelos, sets de infusión, sierras, cuchillos, filos, clavos, mandriles, bisturíes, lancetas, etc. Todo este
material debe ser descartado en recipientes especifico para corto-punzantes provistos por la Farmacia de la
Institución.
b.-) Material de vidrio:
Ampollas, frascos, tubos, etc. Deben ser descartados en cajas de cartón duro. Estas cajas son provistas por
Servicios Generales.
c.-) Residuos patogénicos: Se descartan en bolsas rojas.
d.-) Residuos domiciliarios: Se descartan en bolsas negras.
BIBLIOGRAFÍA:
PORTTER PATRICIA Y PERRY GRIFFIN ANNE. Fundamentos de Enfermería. 5º edición. Ed. Harcourt Océano.
España, 2002
16