Download TEMA 3. LA FUERZA DEL LIBERALISMO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. TEMA 3. LA FUERZA DEL LIBERALISMO. CONTENIDOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. EL LIBERALISMO. LAS REVOLUCIONES DE 1820. LAS REVOLUCIONES DE 1830. LAS REVOLUCIONES DE 1848. “LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS”. EL NACIONALISMO. LA UNIFICACIÓN ITALIANA. LA UNIFICACIÓN ALEMANA. INTRODUCCIÓN. La Revolución Francesa y posteriormente el imperio napoleónico, supusieron la difusión y la expansión de las ideas liberales y el nacionalismo. Con el Congreso de Viena de 1815, tras la derrota de Napoleón se intentó volver por parte de las naciones vencedoras, al Antiguo Régimen y lo trataron de imponer por la fuerza en algunos países. Por eso la Europa que surge del Congreso de Viena, no tiene nada que ver con la realidad de cada Estado. Europa en 1815,excepto España, Portugal y Francia, no tenía nada que ver con las nacionalidades, porque las naciones estaban divididas en multitud de Estados, como Alemania e Italia, o los grandes Imperios tales como el turco o el Austro – Húngaro englobaban dentro de sí, multitud de nacionalidades. Durante todo el siglo XIX, en la 1ª Etapa, el Liberalismo va a luchar contra el absolutismo y conservadurismo del Congreso de Viena, y lo va a acabar derrotando en las tres revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848, mientras que el Nacionalismo es la ideología, que se impondrá en la 2ª mitad del XIX y que terminará por mezclarse con el sistema liberal, de manera que la Europa de fines del XIX no tendrá nada que ver con la que sale resultante del Congreso de Viena. Esto va a provocar la potenciación y afianzamiento del Liberalismo que ya existía y también provocará el nacimiento del Nacionalismo. La Revolución Francesa va a dar el espaldarazo definitivo para el Liberalismo y el Nacionalismo. La puesta en práctica de las ideas ilustradas en Francia, provocó un proceso de cambio de Régimen que ya sería imparable, a pesar de los intentos de volver al Antiguo Régimen por parte del Congreso de Viena. Así el Liberalismo empezaba a imponerse como ideología política y con la creación de una conciencia nacional durante la Revolución francesa que haría surgir y potenciar al Nacionalismo. 1. EL LIBERALISMO. El Liberalismo, es una Doctrina o Filosofía que defiende la libertad frente al control del Estado, el control religioso y social, además de defender los Derechos humanos. El pueblo es el verdadero soberano y el Rey sólo mantiene un poder delegado por ese pueblo y ha de gobernar en beneficio de ese mismo pueblo. Sus principales características son: 1 - - La Libertad del Hombre La División de Poderes. No Intervención del Estado en la Economía. Libertad Religiosa. Constitucionalismo. (Es decir, cada Estado contaba con una Constitución, que limitaba el poder de los Reyes y otorgando mas importancia a la Soberanía Nacional. “El Rey reina pero no gobierna”, frase acuñada por Thiers.) Igualdad jurídica ante la ley (cosa que no se consigue debido a que el liberalismo no es democrático). El origen del Liberalismo Político según muchos autores, lo encontramos en la guerra que libra el Parlamento Inglés contra su propio Rey, Carlos I. Esta guerra tiene como consecuencia la implantación de un nuevo sistema de gobierno totalmente diferente al Absolutismo que imperaba en Europa a mediados del siglo XVII. Además de esto, hay que mencionar al autor que supo aunar todos los pensamientos e ideas liberales en sus teorías. Este autor no es otro que John Locke, que con su obra Dos Tratados Sobre el Gobierno Civil de 1689, recoge todos los preceptos del Liberalismo en sus inicios y los defendía de una forma concisa y clara. Pero ya desde sus inicios el Liberalismo se va a dividir en dos tendencias: 1) El Liberalismo Moderado o Doctrinario. Defendía el Sufragio Censitario, mediante el cual solamente los ciudadanos que tienen un nivel mínimo de ingresos, (según la época y el país), mayores de edad (la Edad también variaba según el país y la época), hombres (las mujeres no votaban) y que supieran leer y escribir, tenían derecho al voto. 2) El Liberalismo Radical o Progresista. Evoluciona hacia la Democracia puesto que defenderá que se imponga el Sufragio Universal, mediante el cual todo ciudadano sin distinción tiene derecho al voto sea cual sea su condición social y cultural. Solamente cuando llegue el Siglo XX, el derecho al voto se hará extensivo a la mujer. Este tipo de Liberalismo explotará en la segunda mitad del XIX, y en esto colaborará el Movimiento Obrero con sus reivindicaciones sociales. La corriente triunfante durante todo el siglo XIX, fue la del Liberalismo Moderado o Doctrinario entroncado con la tradición Girondina de la Revolución Francesa, y el Liberalismo Radical o Progresista entronca con la tradición Jacobina también de la Revolución Francesa. Por tanto el sistema liberal que se implanta en Europa durante el siglo XIX es injusto desde el punto de vista social ya que defiende la hegemonía de unos pocos privilegiados económica y culturalmente siendo cuestionado sobre todo durante la segunda mitad del siglo XIX, con la irrupción de los movimientos obreros. Las dos escuelas del Liberalismo más importantes son El Liberalismo Inglés y El Liberalismo Francés. Veamos a continuación las características más importantes de ambos A) Liberalismo Inglés: Aquí podríamos hacer otra división. El Liberalismo Político propio de la escuela de Oxford y el Liberalismo Económico propio de la escuela de Manchester, con su principal teórico como Adam Smith. Pero vamos a centrarnos en el Liberalismo Político. Dentro del Liberalismo Inglés, tenemos a una serie de pensadores muy importantes que desgranaron y difundieron las ideas liberales por Inglaterra y también por el mundo. - Jeremy Bentham (1748 – 1832). Padre del Utilitarismo. La principal idea de todo el pensamiento de Bentham es que las leyes deben servir para lograr la máxima felicidad del mayor número de hombres. - James Mill (1773 – 1836). Defiende el principio del gobierno representativo, Sufragio Universal y la adecuada educación de los electores. Ensayo sobre el Gobierno (1820). Junto con Rousseau es uno de los pensadores que le dan un papel importante a la mujer. 2 - - John Stuart Mill (1806 – 1873). Defiende la moral. La felicidad no es importante, sino que las personas puedan ser libres. El Estado debe poner los medios suficientes para que un individuo pueda conseguir sin trabas su meta y su interés personal. Esto lo plasma en su obra Sobre la Libertad y también tiene otra importante Consideraciones Sobre el Gobierno Representativo. Herbert Spencer (1820 – 1903). Muy influenciado por Darwin y la Ciencia. B) Liberalismo Francés: En Francia la carencia de una industria tan potente como la inglesa y teniendo en cuenta que Francia era un país mas agrario, convirtió al Liberalismo francés en un movimiento con pocas perspectivas. Pero cuando realmente el Liberalismo triunfa en Francia fue con la Tercera Revolución ya en el último tercio del siglo XIX. Dentro del Liberalismo. Podíamos destacar los siguientes pensadores. - Benjamín Constant (1767 – 1830). Es el Teórico del Liberalismo francés bajo la restauración borbónico coincide con el pensamiento liberal tradicional inglés, atribución del poder legislativo a dos cámaras, defensa de la libertad religiosa y de los poderes locales. Además era partidario del Sufragio Censitario, defensa de la propiedad privada. También defendía la idea de que el Rey debía reinar pero no gobernar. Con su obra Curso de Política Constitucional de 1816, difunde las ideas de los liberales ingleses dentro del continente. - Alexis Tocqueville (1805 – 1859). Es un liberal muy tradicionalista, esta en desacuerdo con los principios generalizados de libertad, igualdad y democracia pero considera que se que su triunfo es inevitable según los principios morales deben predominar sobre los políticos. El como aristócrata, no le gusta la democracia por instinto pero la defiende por la razón. El Antiguo Régimen y la Revolución de 1856, es una de sus obras importantes. 2) LAS REVOLUCIONES DE 1820. Las Revoluciones de 1820 abren un ciclo conocido como el de “Revoluciones Burguesas”, que se cerrará en 1848. Estas revoluciones también llamadas “Atlánticas”, son una reacción contra el intento de volver al Absolutismo por parte de las potencias vencedoras de Napoleón en el Congreso de Viena favorables a una Restauración Absolutista que perseguía al Liberalismo y que había dejado graves problemas en diversas zonas de Europa debido al reparto de tierras, unión de países de forma arbitraria, para así asegurarse el equilibrio político, militar y territorial entre las grandes potencias de Europa. Esto choca con el incipiente Nacionalismo que empezaban a aflorar en Europa. Esta primera oleada de Revoluciones la de 1820, tiene varias características comunes. - Se localizan en la Europa Mediterránea y Oriental. - Antiabsolutistas (España, Portugal, Rusia, Estados Pontificios, Nápoles-Sicilia) - Nacionalistas (América Española y Grecia). La consecuencia generalizada de todas estas revoluciones fue el fracaso, excepto en la América Española, por intereses británicos y Grecia, donde tuvieron éxito. A) España. El Pronunciamiento (Golpe Militar) del Comandante Riego en Las Cabezas de San Juan en 1820, hizo que las tropas que iban a embarcar para la América Española en Cádiz para luchar contra los rebeldes americanos se sublevaran contra la Monarquía Absoluta de FernandoVII. Al tener éxito, Fernando VII, se vio obligado, en contra de sus convicciones a jurar la Constitución de 1812, que el vetó años antes. Dando lugar a un período de la Historia de España llamado Trienio Liberal. En 1822 y hasta finales de 1823, la situación se fue tensionando, al estar el gobierno controlado por Liberales Exaltados y radicales, lo cual provocó un ambiente de verdadera guerra civil, creándose guerrillas de tintes absolutistas apoyadas por el mismísimo Rey Fernando VII. Tras uno de los Congresos llevados a cabo por las potencias del Congreso de Viena, estas deciden en el que se 3 celebró en Verona, mandar una fuerza expedicionaria a España que impusiera de nuevo el Absolutismo en el país y que Fernando VII, volviera a adquirir su poder arrebatado por los liberales. Un ejército francés llamado, “Los Cien Mil Hijos de San Luís” acaban con el gobierno liberal y restauran el Absolutismo. B) Área Italiana. Los Carbonarios (asociación secreta italiana), tras la insurrección de Nola, obligan a Fernando I de Nápoles a otorgar una Constitución al reino similar a la Española, mientras que en Sicilia se lucha por su autonomía. La agitación y las revueltas del Reino de Nápoles llegan al centro de la Península italiana pero fue rápidamente sofocada y posteriormente se traslada al norte de la península italiana, concretamente al Reino del Piamonte, que provoca la abdicación del monarca de este país, Víctor Manuel I en su hermano. La decisión se decidió por medio de las potencias europeas en el Congreso de Laybach en 1821, mediante el cual, Austria fue autorizada para imponer el orden en los diferentes Estados Italianos. Austria se convertirá así en el verdadero árbitro de la Unificación Italiana. C) Rusia. El movimiento “Decabrista o Decembrista”de 1825, fue la consecuencia de las oleadas revolucionarias de 1820. Tres sociedades secretas (Logias Masónicas), veían como la única manera de derrotar al absolutismo e imponer un sistema liberal en Rusia era el Pronunciamiento militar para derrocar al Zar Alejandro I. Tras el, le sucede su hijo, Nicolás I, absolutista empedernido, se produjo un levantamiento liberal en San Petersburgo y en el sur en Ucrania, para apoyar a Constantino hermano del Zar, de ideas mas liberales. El resultado fue el aplastamiento total de los sublevados. D) La Independencia de Grecia. En 1815, la actual Grecia pertenecía al Imperio Otomano o Turco. En Serbia y Grecia empezaba a tener mucha fuerza a principios del siglo XIX. La burguesía financió el movimiento contra la opresión turca, una burguesía, la griega, enriquecida con el Comercio marítimo. En 1829, por el Tratado de Adrianápolis, Rusia se arroga el derecho de protección sobre Serbia y Grecia, cuya independencia de Turquía fueron reconocidas en la Conferencia de Londres de 1830. entre el dilema de que sistema político imponer o una República liberal o una Monarquía, triunfó la segunda opción. A pesar de que se había llegado al acuerdo en el Congreso de Epidauro de que Grecia tendría un régimen liberal, chocaban con los intereses de dos potencias como Francia y Rusia. Así la Independencia griega se puede considerar éxito y fracaso al mismo tiempo. Éxito porque se consigue la independencia de Turquía, y fracaso porque no se puede instaurar un régimen liberal. 3) LAS REVOLUCIONES DE 1830. Los problemas europeos planteados por la Restauración del Congreso de Viena seguían firmes. El proceso revolucionario de 1830 hay que interpretarlo como una continuación de la lucha contra el Absolutismo. Los protagonistas en esta revolución son diferentes a los de 1820, excepto Italia, que vuelve a tener momentos de tensión en 1830. Las Revoluciones de 1830, instauraron a la alta burguesía en el poder en los países de Europa Occidental. A) Francia. En los últimos años del reinado de Carlos X, las posiciones se radicalizan. El Rey, Monarca Absoluto estaba en guerra abierta ya con la Burguesía francesa. En 1830, se inicia la conquista de Argelia por parte de Francia, pero el país está a punto del colapso, porque el rey dicta las Ordenanzas de Julio, mediante las cuales disuelve la Cámara de los 4 Diputados (El Parlamento), se impone la censura informativa (prohibía la libertad de prensa) y por tanto se declaraba nula la Carta Otorgada de 1814, por la cual se limitaba el poder del Rey otorgando representación al país mediante dos cámaras de representantes. Esto no hizo mas que encrespar aún mas los ánimos entre el pueblo francés, incluso llegando los editores de periódicos a no aceptar estas prohibiciones. En julio de 1830, se inicia la Revolución en Francia, tras una serie de Revueltas en París durante tres días conocidos como “las Tres Gloriosas”, que obligaron a Carlos X a huir del país. Mientras, el pueblo de París (pequeños burgueses y obreros) sublevado luchaba contra las tropas leales al rey, enarbolando la bandera tricolor en las barricadas de la ciudad. Los diputados liberales aprovechando el clima de revolución en todo el país, proclamaban una Monarquía Constitucional, eligiendo como Rey a Luís Felipe, Duque de Orleáns, también apodado “El Rey Burgués”. Es la edad de oro de la Alta Burguesía. El país se industrializa, se construye la mayor parte de la red ferroviaria de Francia y el Primer Ministro de Luís Felipe es Guizot que no se cansaba de repetir a la Burguesía la famosa palabra: “Enriqueceos”. Esta solución suponía de un lado, la aceptación de los principios del liberalismo doctrinario o conservador y la garantía del orden y estabilidad que perseguía la burguesía liberal frente al Radicalismo republicano de las clases populares. La agitación continuó en Francia, debido a que el pueblo no había sido escuchado a la hora de conformar gobierno y esto se había acentuado con la crisis económica de 1832. la Burguesía se acomodó, y se fue olvidando de sus principios liberales adoptando posiciones más propias de la nobleza del Antiguo Régimen. Durante los 18 años de “Orleanismo”, este olvidó las promesas de Democratización de Francia. La consecuencia mas evidente fue la separación de de las únicas clases sociales, las clases medias (periodistas, profesores, médicos, abogados….) que podían haber apoyado el régimen de Luís Felipe y haber conseguido a través de ellos el favor del pueblo francés. Sin embargo, las clases medias y el pueblo jamás le apoyarán y eso será lo que provoque su caída en la Revolución de 1848. B) Bélgica. La Revolución de 1830 en Francia, dio al traste con los principios instaurados por el Congreso de Viena. Bélgica, tomará como ejemplo a Francia y en 1830 se subleva y se independizara de Holanda. Bélgica había sido victima de la reordenación de Europa por parte de las potencias del Congreso de Viena. Bélgica, en contra de la voluntad del pueblo belga, fue unida por la fuerza a Holanda o Países Bajos. Aprovechando la oleada revolucionaria en Francia en 1830 y contando con las simpatías y el apoyo del nuevo rey francés, Luís Felipe de Orleáns, el pueblo belga pide la independencia de Holanda. El Canciller Austriaco, verdadero “policía” de Europa y alma del Congreso de Viena, amenaza con intervenir en Bélgica con tropas para instaurar el absolutismo y abortar así las ansias de libertad de los belgas. Estos piden ayuda a Francia, pero el primer ministro británico, Palmerston, y mirando por los intereses comerciales británicos, como de costumbre, no quería que ni los austriacos ni los franceses intervinieran en Bélgica y que Inglaterra perdiera influencia y comercio con los belgas. Por tanto Gran Bretaña se pone al lado de los belgas obligando a Holanda a conceder la independencia a Bélgica, impidiendo de paso que tanto Francia como Austria interviniesen en tierras belgas. Conseguida su independencia con la ayuda británica, se proclama la Constitución de 1831, en la que Bélgica se declaraba como Monarquía Constitucional. Y se elegía Rey de Bélgica, por indicación del Palmerston, a Leopoldo de Sajonia – Coburgo, emparentado, “casualmente” con la familia real inglesa, en vez del otro candidato al trono belga, el hijo de Luís Felipe de Orleáns. Por fin con el Tratado de Londres, de 1834, se reconoce la independencia de Bélgica. 5 C) Italia. En las ciudades italianas de Módena y Parma, comienzan a darse desórdenes en las calles. Estos dos Ducados, que tenían el nombre de estas dos ciudades italianas, estaban controlados por Austria. Las tropas Austriacas intervienen y reponen a sus soberanos, absolutistas, por supuesto, masacrando a los liberales italianos. Algunos de los dirigentes huyeron de la península italiana por temor a las represalias austriacas, como por ejemplo Manzini. Liberal, pero al mismo tiempo nacionalista italiano y miembro de una de las sociedades secretas liberal – nacionalista italiana mas activa como era la de los “Carbonarios”, se exilia en Francia (entre París y Marsella) y funda allí otra organización llamada la “Joven Italia”, sociedad secreta que buscaba la unificación de Italia. Aunque fracasó el intento de 1830 en Italia, al menos sirvió para que la cuestión italiana quedase planteada. D) Polonia y Confederación Germánica (Alemania). En la Europa central y oriental la revolución fracasó. En Polonia, dividida tras el Congreso de Viena entre Prusia, Austria y Rusia, los patriotas nacionalistas polacos, aprovechando la ola de revoluciones en Europa se levantan contra sus opresores, sobre todo austriacos y rusos. El éxito de los belgas y franceses alentó a la Burguesía polaca y buena parte de la nobleza a sublevarse contra austriacos y rusos. Curiosamente, estos no tuvieron el apoyo de las clases populares y campesinado polaco, debido a las cargas feudales, y a pesar del apoyo “moral” que no militar de Francia y Gran Bretaña, los rusos controlaron fácilmente la situación en su zona de influencia. Tropas rusas ocupan Varsovia en 1831 y los Austriacos por su parte toman a sangre y fuego la ciudad de Cracovia. Polonia perdió la poca autonomía que tenía. Sus Universidades fueron cerradas y tanto la administración como el ejército fue controlado por Rusia. Cracovia y alrededores fueron incorporadas al imperio austriaco y miles de patriotas polacos tuvieron que exiliarse al extranjero, sobre todo a París y Londres. En la Confederación Germánica, el punto de partida de la revuelta se dio en la zona del Rin. Los soberanos de varios Estados alemanes cono Sajonia, Hannover, Brunwick o Hesse, se vieron forzados a proclamar Constituciones liberales. El éxito inicial se debió a que Austria y Prusia, habían estado pendientes de la situación de Bélgica y Polonia, pero una vez solucionado el problema en estos países, Austria, sobre todo y la falta de coordinación y apoyo entre estos Estados y la falta de apoyo también por parte del campesinado alemán, facilitó que los gobernantes absolutos retomaran el control de su territorio. La represión no sólo fue política sino también intelectual, así fueron perseguidos y prohibidas las obras de intelectuales y poetas alemanes tales como Burne o Heyne, miembros de lo que se denominó Junges Deutschland o “Joven Alemania”, que difundían ideas democráticas y dejaban ya sentadas las bases para la futura unificación alemana. 4) LAS REVOLUCIONES DE 1848. “LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS”. El ciclo revolucionario se cierra con las revoluciones de 1848 de inspiración liberal y también nos encontramos con las primeras ideologías democráticas. La marea revolucionaria que recorre toda Europa tiene como origen la crisis económica de 1847 y fuerte descontento de las masas. Las causas de estas Revoluciones fueron: a) La extensión de las ideas democráticas. En efecto, y a diferencia de las de 1830, en las de 1848, se demanda no sólo el derecho al voto para todos los ciudadanos (Sufragio Universal masculino), plena garantía de las libertades individuales, en especial de la prensa. En estas Revoluciones, los revolucionarios van a pedir y exigir que la República es la forma de gobierno mas adecuada para respetar principios democráticos y no la Monarquía Parlamentaria que propugnaba la Burguesía defensora del liberalismo moderado o doctrinario. 6 b) Crisis económica. Al principio se trata de una crisis agraria y textil. Crisis de subsistencia debido a la mala cosecha de patatas y trigo alimentos que se habían erigido en básicos de la población europea. Esta crisis azota también a los bancos y por descontado a los sectores siderúrgico, minero y ferroviario. c) Crisis Social. La Burguesía ve disminuir sus beneficios; los obreros y campesinos sus salarios y rentas. Se recrudece el paro, el hambre y la miseria de las clases trabajadoras lo que provocará desórdenes, A.1) LA EXPLOSIÓN PARISINA Y LA II REPÚBLICA FRANCESA. La Monarquía de Luís Felipe de Orleáns era cada día más impopular. La oposición defendía la ampliación del sistema electoral o sea el Sufragio Universal. La miserable situación de los trabajadores, la desigual distribución de la riqueza y la limitación de los derechos políticos provoca el estallido de la revolución en Francia. Entre el 22,23 y 24 de febrero de 1848, y tras la prohibición por parte de la corona de una reunión política organizada por políticos radicales y republicanos, saltó la chispa. La escalada de las protestas fue en aumento y comenzaron con manifestaciones callejeras, la pasividad de la Guardia Nacional que se pone casi en su totalidad de parte de los revolucionarios y enfrentamientos con el ejército por parte del pueblo de París, que incluso llegó a asaltar el palacio real, provocando la huida del rey Luís Felipe a Inglaterra, para salvar la vida. Los estudiantes, obreros e incluso la Guardia Nacional, fueron los que propiciaron la huida del rey. Ante el vacío de poder, se constituye un Gobierno Provisional que estaba compuesto por Radicales Republicanos. Lo presidía el Poeta Alfonso de Lamartine. Se proclama la II República Francesa, y se convoca la elección de una Asamblea Nacional Constituyente, que redacte una nueva Constitución para Francia. Se instauran leyes que reconocían el sufragio universal masculino, libertad de prensa, la abolición de la pena de muerte y la prohibición de la Esclavitud, al tiempo se toman medidas para paliar los efectos del paro y el hambre. Francia, con el Sufragio Universal pasa de tener 250.000 votantes con el S. Censitario a 8 millones. Para atajar el problema del paro el ministro de trabajo, el Socialista Louis Blanc (el primer socialista que ocupa un cargo de ministro en un país) proclama que todo el mundo tiene “Derecho al Trabajo” y propone la creación de los Ateliers Nationaux (Talleres Nacionales) para mitigar en lo posible el desempleo que acuciaba París y sus alrededores (mas de 100.000 parados). En abril del 48 se convocan las primeras elecciones democráticas de la historia de Francia, para una Asamblea Nacional que gobierne Francia. Obtienen la victoria los Conservadores, (Alta burguesía y defensores del Liberalismo doctrinario), esto no es aceptado por los Socialistas Radicales que estaban liderados por Louis Auguste Blanqui (el primero que desarrolla antes que Marx la teoría de la dictadura del proletariado y defiende la Revolución Violenta para llegar al poder si es necesario), este llevando a la práctica su teoría invaden la Asamblea, deponen a los conservadores y exigen la formación de un nuevo gobierno provisional. Al tiempo los Talleres Nacionales, cierran lo que va a provocar la insurrección de los trabajadores y obreros de París que veían como se quedaban otra vez en el paro. Esta Revuelta es duramente reprimida por el ejército siguiendo órdenes del ministro de Guerra, Cavaignac y apoyado lógicamente por la Burguesía. Más de 500 obreros perdieron la vida en estos enfrentamientos y 4500 fueron deportados a Argelia. Ante esta tesitura, Louis Blanc, También huye a Inglaterra. Tras todas estas vicisitudes por fin se proclama la Constitución de la II República Francesa, que defendía la representación de una sola cámara y la elección directa del presidente por un periodo de 4 años. Ante la inseguridad de la situación en las elecciones de diciembre de 1848, Luís Napoleón Bonaparte, sobrino del Emperador Napoleón Bonaparte, se hace con la presidencia del gobierno francés debido a que obtiene el 73% de los votos procedentes sobre todo de la alta burguesía, el 7 campesinado que tenía fuertes creencias católicas y conservadoras, frente al 20% de los votos que obtuvo Cavaignac. En Diciembre de 1848, Luís Napoleón Bonaparte es proclamado primer Presidente electo de la II República Francesa. Pero Luís Napoleón, decidió que no compartiría el poder. En 1850, limitó el voto, dándoselo sólo a la Cámara de los Diputados por lo que se terminaba con el sufragio universal en Francia y el pueblo quedaba fuera de las consultas a la hora de elegir presidente de la República. En 1851 da un Golpe de Estado, disuelve la Cámara de los Diputados y detiene a sus opositores políticos como Cavaignac o Thiers y organizó una consulta popular también llamado Plebiscito, mediante el cual consigue la aprobación de una nueva Constitución para Francia. En esta se recogía que el presidente sería elegido para diez años, con dos cámaras (Congreso y Senado), la prensa es sometida a censura. El 97% del pueblo francés está con el. Viéndose apoyado por todos los sectores de la sociedad francesa, tras un nuevo Plebiscito se autoproclama en 1852 “Emperador de todos los franceses por la gracia de Dios”, con el nombre de Napoleón III, dando paso al Segundo Imperio Francés, que perdurará hasta 1870. A.2) ITALIA. En la península italiana se produjeron revoluciones este año también. Al sur, en el Reino de Nápoles, el rey Fernando II, se ve obligado a jurar la Constitución. En el Norte, el Reino del Piamonte esta en plena revolución y su monarca Carlos Alberto, concede un nuevo Estatuto al pueblo piamontés. En el Ducado de Toscana, su soberano Leopoldo II tiene que realizar reformas liberales a pesar de la negativa de Austria (que controlaba el ducado) a conceder al pueblo libertades. En el Centro de la Península Italiana, Pío IX, Jefe del Estado de los Estados Pontificios, tiene que hacer frente a los Liberales. Tras conocerse la noticia en Italia de que el Canciller Austriaco Metternich a caído del poder, se produce una ola de nacionalismo y de libertad en el Reino Lombardo – Véneto, que eran territorios austriacos. Tras la revuelta que tiene lugar en Milán los Austriacos son expulsados de dicha ciudad, El Rey del Piamonte ante esta situación ve la ocasión perfecta para poder sacudirse la presión austriaca, le declara la guerra a Austria, Venecia se une al Piamonte para expulsar a los austriacos de una vez por todas, la ola de insurrecciones llega a Roma donde nuevamente y una vez mas Manzini proclama la República en Roma, teniendo el Papa que salir corriendo de la ciudad. Pero la Revolución en Italia estaba abocada al fracaso. Los austriacos se reponen vencen a los Piamonteses y obligan al Rey Carlos Alberto a abdicar en su hijo Víctor Manuel I, y volverán a poner bajo su mandato al reino Lombardo – Véneto y controlarán de forma indirecta los ducados de Parma, Módena y Toscana. Y en Nápoles los absolutistas ayudan a Fernando II a retomar las riendas del reino y anula la Constitución. Por último, las tropas francesas de Napoleón III, acaban con la revuelta en Roma y reponen al Papa Pío IX, como Jefe de Estado de los Estados Pontificios, Mazzini tiene que huir otra vez. A.3) ALEMANIA. El sentimiento nacionalista estalla en los Estados Alemanes de la Confederación Germánica, aunque fracasará y la unificación no se conseguirá hasta 1870, sin embargo se dará un gran paso y se sentarán las bases de la unificación. En 1848 se reúnen los representantes de los diferentes Estados alemanes en la Dieta de Baden. Se presentan ideas para un futuro Parlamento alemán unificado. A pesar de las dificultades de poner a todo el mundo de acuerdo (Austria que pertenecía a la Confederación Germánica se oponía a la Unificación alemana), los representantes de los 39 Estados Alemanes abren una Asamblea Nacional Constituyente en la Iglesia de San Pablo en Frankfurt, eligiendo un Regente para el Imperio alemán. El Parlamento reunido en Frankfurt, redacta una Constitución Imperial común para los 39 Estados alemanes. 8 Pero todo este movimiento fracasa debido a las injerencias de Austria y Prusia y la competencia que tenían ambas por querer ser las líderes de una futura Alemania unida. A.4) AUSTRIA. En Viena, los obreros, estudiantes, burgueses e incluso un sector importante del ejército y la policía se levantan contra el gobierno casi dictatorial de Metternich que mandaba más que incluso el propio Emperador austriaco. La revuelta en Viena, da como resultado la huida de este del país. No conforme con la caída del Canciller, los revolucionarios aprovechan para exigir al emperador austriaco reformas en un Estado donde todavía y estas alturas ya del siglo XIX se seguía viviendo en pleno absolutismo. Exigen Sufragio Universal, una Constitución y el fin del Feudalismo tan anacrónico como injusto. Al ver que el emperador no accedía a sus pretensiones se produce un nuevo levantamiento en octubre del 48 donde los insurrectos incluso asesinan al ministro de la Guerra y el emperador tiene que huir a otra ciudad del imperio, Olmütz. Pero el ejército austriaco, se repone, y tras reprimir a los Húngaros que también se habían sublevado, entra en Viena y restablece el orden. Tras una dura represión con fusilamientos por toda la ciudad, el nuevo Canciller, Schwarzenberg, obliga al Emperador Fernando I a Abdicar en su Sobrino Fco. José I, imponiéndose de nuevo el Absolutismo en Austria. A.5) LAS CONSECUENCIAS DEL 48. Las revoluciones del 48 acabaron con la misma rapidez que empezaron. Pero se consiguieron algunos logros como por ejemplo la desaparición del Feudalismo (excepto en Europa oriental), la mayor parte de Europa había establecido regímenes políticos parlamentarios con Constituciones Moderadas y Sufragio Censitario, que reservaban los derechos políticos a los mas ricos, aunque en Francia, hasta la llegada el Imperio de Napoleón III, se mantuviera el Sufragio Universal. En 1848 se culminó el desarrollo de la Revolución Burguesa que se había iniciado en Francia en 1789 con la Revolución Francesa. Las derrotadas en 1848, fueron las fuerzas sociales que trataban de llevar las transformaciones mas allá de lo que era conveniente. Los obreros y las clases populares a partir de ahora lucharán contra la burguesía dominante para adquirir derechos políticos y mejores condiciones de vida y lucharan contra los propios Estados Liberales que ellos con su lucha contra el Absolutismo habían contribuido a crear. Esta lucha contra la Burguesía se plasmará en la formación de Organizaciones obreras y dará paso al Movimiento Obrero. 5) EL NACIONALISMO. En la Edad Media y Moderna, se identificaba la Nación con la Monarquía Absoluta, por tanto y por esa regla de tres, pertenecían a una misma Nación todos aquellos que eran súbditos de un mismo monarca absoluto. Pero tras la Revolución Francesa esa idea entra en crisis. Se va a entender el nacionalismo, como el engrandecimiento de una Nación y además se tendrá a partir de la Revolución una Conciencia Nacional en los diferentes países en contra de un invasor extranjero. Este movimiento nacionalista se caracteriza por intentar encontrar los rasgos e ideas de un determinado pueblo frente a los demás, basándose en el legado del pasado en su más amplia extensión de la palabra. Es decir, una Nación es un pueblo que tiene unas mismas tradiciones, idioma, costumbres, religión y además una misma raza. Es una ideología ligada al Romanticismo, este defendía que cada pueblo tiene un “Genio Interior” que bien podría ser el genio de un pueblo o Nación, la plasmación de esto es el famoso “Volkgeist” del que hablaba Herder, el cual se desarrolla 9 de manera diferente en cada pueblo, siendo así un elemento diferenciador entre los diferentes países y pueblos. El Nacionalismo defiende que es la libertad de los hombres y su voluntad libremente expresada la que da cuerpo a una Nación. Pone de relieve los sentimientos comunes de un pueblo; el idioma, la Historia, las costumbres, las tradiciones, la raza, la religión e incluso un espacio geográfico determinado. El Nacionalismo va a adoptar diferentes formas según cual sea el espacio en el que se desarrolle, así en algunos caso surgirá como deseo de unificarse como son los casos de Italia y Alemania. A Este se le llamaría Nacionalismo Centrípeto o Unificador. En otros casos el Nacionalismo se desarrollará a la inversa, es decir, pretende la creación de un nuevo Estado desgajándose de un Estado Mayor o Plurinacional, en la que como su propia palabra indica, no es un Estado Homogéneo ya que dentro de eses Estado conviven varios pueblos o Naciones, con costumbres, religión, lengua y hasta razas diferentes. El ejemplo mas claro lo tenemos en los grandes Imperios de Centro y Este de Europa, tales como el Imperio Austro – Húngaro o el Imperio Turco Otomano. Estos dos Imperios vivieron en el final del siglo XIX y principios del XX un proceso de desmembración importante. Los diferentes pueblos que allí convivían, querían tener su propio Estado. Por Ejemplo, los Búlgaros deseaban ser un Estado independiente sin estar bajo el poder turco, ni tampoco tener que compartir Estado con Serbios, Croatas o Rumanos. Aquí se pone de manifiesto la necesidad de identificar a la Nación con Estado. En otro ejemplo bastante elocuente nos encontramos con un movimiento nacionalista del mismo carácter que el anterior pero aquí no entran en liza los grandes imperios. Son las uniones “artificiales” de dos Estados, como por ejemplo la Unión tras el Congreso de Viena de Bélgica y Holanda o la unión igual de artificial que sufrieron Noruega y Suecia. Sin respetar la identidad y tradiciones de ambos pueblos. Se unen artificialmente mediante acuerdos. Por supuesto acaban por separarse. A este tipo de Nacionalismo se le llamará Nacionalismo Centrífugo o Separatista. Por último también podríamos comentar, como existe otro tipo de Nacionalismo que tendría cabida en el Centrífugo, sin lugar a dudas. Serían los casos de aquellos pueblos sometidos a otros Estados mas fuertes, como Irlanda o Polonia, ambas intentan independizarse de G. Bretaña en el primer caso y de Rusia, Austria y Prusia en el segundo. En Alemania, las Universidades van a jugar un papel importante dentro del incipiente nacionalismo, además su lucha contra Napoleón acrecentarán aún mas los ánimos nacionalistas de los alemanes como formulaciones teóricas muy importantes. Algunos de los teóricos mas importantes del movimiento nacionalista son profesores alemanes de las diferentes Universidades alemanas como Herder, Fichte que con su obra Discursos a la Nación Alemana (1807), Hegel, Von Ranke o Federico List. Otras figuras del Nacionalismo europeo son los franceses Jules Michelet, M. Barrés o C. Maurrás. O los italianos G. Mazzini o el poeta Gioberti. Dentro de los nacionalismos eslavos de Europa oriental tenemos figuras importantes como el Serbio Vuk Karajic, el polaco Adam Mickiewicz, el Checo Frantisek Palacky o el poeta Húngaro Sandor Petöfi. 6) LA UNIFICACIÓN ITALIANA. El Congreso de Viena deja a Italia dividida en 7 Estados independiente unos de otros. Piamonte, Reino Lombardo – Véneto (Perteneciente a Austria), los Ducados de Parma, Módena y Toscana (independientes pero controlados por Austria), los Estados Pontificios y Reino De Nápoles. Antes de la Unificación existen dos obstáculos. Los Estados Pontificios (El Papa) y el Imperio Austro – Húngaro. El motor, el Estado que va a ser el que lidera la Unificación Italiana será el reino del Piamonte. 10 El Piamonte tendrá características fundamentales para llevar a cabo la unificación como por ejemplo tienen una Monarquía Parlamentaria y Liberal, la casa de real es de estirpe italiana, los Saboya, industrializado y con buenas infraestructuras y con personalidades que serán los cerebros de la unificación como el rey Víctor Manuel II o su primer ministro Cavour. A) Fases de la Unificación. A.1) Guerra de 1848 > Piamonte es derrotado por los austriacos en las batallas de Custozza y Novara. El rey de Carlos Alberto tiene que abdicar en su hijo Victor Manuel I y Milán y Venecia vuelven a ser territorio Austriaco. A.2) Napoleón III, entra con sus tropas en Roma, acaba con República Romana impuesta por Mazzini, este huye, y las tropas francesas Reponen al Papa Pío IX como soberano de sus Estados Pontificios. A.3) Guerra de Lombardía (1859) > Napoleón III, firma con el reino del Piamonte el Acuerdo de Plombieres en 1858, mediante el cual Francia promete ayuda a Piamonte contra Austria a cambio de dos ciudades del Piamonte, Saboya y Niza. Como consecuencia en 1859, los Piamonteses derrotan con la ayuda de Francia a los Austriacos en las Batallas de Magenta y Solferino. Austria pierde aquí Lombardía (cuya capital es Milán) y se une así al Reino del Piamonte. Es el primer paso para la Unificación. Pero Napoleón III, firma con los Austriacos por su cuenta y sin contar con los piamonteses, el Armisticio de Vilafranca (1859). A.4) 1860 > Tras unos Plebiscitos (consultas al pueblo), los Ducados de Parma, Módena y Toscana, votan a favor de la Unión con el Piamonte. A.5) La Expedición de los “Mil Camisas Rojas” > Garibaldi, militar y aventurero italiano se une a la causa de la Unificación y con un cuerpo expedicionario de voluntarios los “Mil Camisas Rojas”, desembarca en el sur de la península italiana. Quiere conquistar el reino de Nápoles. Conquista la isla de Sicilia y derrota a las tropas absolutistas del rey de Nápoles (1860). Tras un acuerdo con Cavour, el reino de Nápoles se une al Piamonte. A.6) 1861> El Parlamento, del Piamonte, que ya se podría decir italiano porque sólo faltaba el centro de la Península italiana (Estados Pontificios) y el noreste (Venecia), porque el resto ya estaba unificado. El Parlamento declara capital de la futura Italia a Roma y Rey de Italia a Víctor Manuel II. El mismo año muere el cerebro de la Unificación que no es otro que Cavour, primer ministro de Víctor Manuel II. El Papa se oponía a la Unificación porque el perdería sus territorios y sólo estaba de acuerdo si el era nombrado jefe del Estado Italiano, cosa a la que se negaba obviamente Víctor Manuel II y el Parlamento italiano. A.7) 1866> Estalla la Guerra Austro – Prusiana. Italia quiere aprovecharse de la debilidad austriaca, y le declara la guerra para conquistar Venecia. Aunque los italianos son derrotados en las Batallas de Lisa y Custozza, consigue el Véneto (Venecia) porque Austria es fulminada por Prusia. Ya sólo quedaba Roma para culminar la Unificación. A.8) 1870> Otra nueva guerra, la Franco – Prusiana, del exterior va a favorecer los intereses italianos. El ejército francés que Napoleón III tenía acantonado en Roma para proteger al Papa, hacía que los Italianos no se atrevieran a atacar Roma y así incorporarla de una vez por todas a Italia y como Capital además. 11 Este ejército es movilizado por Napoleón III, para luchar contra los Prusianos, así que abandonan Roma y eso es aprovechado por las tropas ya italianas para entrar en Roma, nombrar a Víctor Manuel II como Rey de Italia unificada y por tanto desde 1870 Italia es un Estado Unido. A partir de esta fecha el Papa se sentirá “prisionero” del Estado Italiano y no Reconocerá dicho Estado hasta el Tratado de Letrán (1929) ya con Mussolini en el poder. 7) LA UNIFICACIÓN ALEMANA. La Confederación Germánica queda tras el Congreso de Viena dividida en 39 Estados Alemanes. Los dos más poderosos eran Austria y Prusia. Una Dieta Federal era el único órgano común además de un Emperador que no tenía prácticamente poder sobre todos los Estados Alemanes. La unificación alemana se va a basar en un primer momento en raíces económicas y culturales. Las culturales e intelectuales vendrán a raíz de los filósofos y teóricos nacionalistas que en su mayoría eran profesores de Universidades alemanas de principios del XIX. Por ejemplo aquí tenemos al profesor Fichte con su obra cumbre Discursos a la Nación Alemana (1807). Los filósofos alemanes comienzan a tener una concepción más real sobre la Nación alemana y el concepto de nacionalidad. Hegel y Herder con su idea de “Volkgeist” (Pueblo-nación) dan consistencia a la posibilidad de una futura nación alemana unida y no dividida en 39 Estados independientes. Las Económicas comienzan cuando en 1834 se constituye el Zöllverein, (unión Aduanera) de los Estados del Norte de Alemania. B) Fases de la Unificación: B.1) Guerra de los Ducados (1863).> El Rey de Dinamarca Federico VII, muere sin herederos al trono. Bismarck Canciller de Prusia, decide invadir los dos ducados del sur de Dinamarca con abundante población alemana. Austria se entromete porque no quería que Prusia adquiriera demasiado poder. Tras un acuerdo tácito, Bismarck consigue el Ducado de Schleswig para Prusia y el Ducado de Hölstein queda para Austria. B.2) Guerra Austro – Prusiana (1866) > Austria estaba en contra de la Unificación de Alemania, porque ella quería seguir controlando los designios de los alemanes. Prusia quería la unificación a toda costa y Bismarck estaba dispuesto a todo para conseguirla. Bismarck comienza a dar muestras de su inteligencia lo que conllevara que durante 30 años sea el y Alemania los que controlen Europa. El primer indicio de su astucia lo encontramos cuando decide declarar la guerra a Austria porque entorpecía sus planes de Unificación de Alemania. Pero antes se guarda las espaldas. Consigue moverse bien por las Cancillerías Europeas recabando apoyos. Obtiene el apoyo de Rusia porque era rival de Austria en la zona de los Balcanes y de Francia que quería expulsar de Italia a los Austriacos, además de los Italianos que estaban luchando precisamente contra Austria para expulsarlos de Italia y era perfecto para Bismarck porque le abrirían otro frente de combate a Austria por el sur. La guerra es fulminante. Los prusianos mejor preparados, equipados y con un transporte rápido (movilizan sus tropas por ferrocarril y con un arma que marcaría la diferencia: el fusil de retrocarga) y liderados por el Gral. Von Moltke obtienen la decisiva victoria en la batalla de Sadowa, donde el ejército Austriaco es humillado y desarbolado. Austria Firma la rendición incondicional, y va a provocar que Prusia retire de la Unificación alemana a Austria, quedando ella como única líder de los alemanes. B.3) Guerra Franco – Prusiana (1870) > Con esta guerra se consuma la Unificación. Todo comienza con la candidatura al trono español vacante del príncipe alemán, Leopoldo de Hohenzollern. Esto no 12 gusta a Francia o sea a Napoleón III, que no quería alemanes en el norte y en el sur también si ocupaba un príncipe alemán la corona de España. Napoleón III, de buenas maneras y diplomáticamente exige en un telegrama al Káiser Guillermo I (Rey de Prusia) que se retire de la carrera por el trono español. Bismarck vuelve a dar pruebas de extremada inteligencia. Sabiendo que la única manera de Unificación rápida de Alemania era provocar la Guerra a Francia, coge uno de los telegramas franceses dirigidos al Káiser y los “distorsiona” convenientemente para provocar la ira y el enfado monumental del Káiser y que provocara el estallido de la guerra. Ese Telegrama es el famoso Telegrama de Ems (Ems era el balneario donde descansaba el Káiser) en ese Telegrama se insultaba gravemente al Káiser, además Bismarck (que no deja ningún cabo suelto) provoca a la población alemana porque entrega copias a la prensa alemana para que el pueblo lea este telegrama y así obtener el apoyo del pueblo alemán para la guerra contra Francia. El 19 de julio y ante las provocaciones alemanas los franceses le declaran la guerra a Prusia. Nuevamente la superioridad prusiana es letal. Los ferrocarriles vuelven a hacer su trabaja y transportas tropas alemanas a primera línea de combate en poco tiempo. El ejército Prusiano se mueve más rápido, es mas numeroso, está mejor equipado y tiene mas artillería. Tras las batallas de Sedán y Metz, el ejército Francés es desarbolado por completo. Napoleón III es hecho prisionero y cae del poder creando el caos en París. El 18 de enero de 1871, Bismarck proclamaba en Versalles el Imperio alemán, siendo Guillermo I Rey de Prusia a partir de ese momento Emperador Alemán. Los demás príncipes alemanes aceptaban su autoridad excepto el emperador Austriaco. Además Alemania arrebataba a Francia las ricas regiones de Alsacia y Lorena. Esta humillación que recibieron los franceses va a ser una de las causas directas de la 1ª Guerra Mundial 13