Download Roma, 15 de agosto de 2013 Obj.: Congreso Internacional 2014 A
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Roma, 15 de agosto de 2013 Obj.: Congreso Internacional 2014 A los Rogacionistas A las Hijas del Divino Celo A las Misioneras Rogacionistas A los Laicos y Laicas de la Familia del Rogate Muy apreciados/as, Hace tiempo comenzamos el camino de preparación al Congreso Internacional de las Hijas del Divino Celo, de los Padres Rogacionistas y de la gran Familia del Rogate sobre “La Pedagogía de Aníbal Mª Di Francia y los nuevos desafíos educativos: Identidad, Actualidad, Perspectivas”, que tendrá lugar en Roma del 30 de abril hasta el 4 de mayo de 2014. Hasta ahora trabajó la Comisión Central con las respectivas Subcomisiones para la impostación de los temas, la definición de la metodología y del programa. Destacamos que se puso una especial atención y que se produjo una importante base de trabajo para esta cita que quiere ser un momento particular de profundización de la pedagogía que nos ha sido entregada por el Fundador, san Aníbal María Di Francia. Sabemos, en efecto, que los santos Fundadores abren un nuevo camino de santidad, y podemos creer que la específica santidad ilumina también su apostolado. Nuestro Congreso, además, no se limita con cumplir una búsqueda para la definición de la pedagogía en su identidad, sino que se interroga justamente sobre su actualidad y dirige la mirada hacia las perspectivas futuras. Este trabajo por su naturaleza requiere la participación de todos nosotros, que no estaremos pasivos en acoger los frutos del Congreso, sino que debemos entrar desde ahora como actores en ello, para discernir la pedagogía rogacionista y hacerla propia. En esta perspectiva se coloca la “Guía” que os enviamos. En ella podéis averiguar que nuestra búsqueda se desarrolla en cuatro partes: “Nuestro estar presentes”, “Una identidad que se renueva”, “Un proyecto para reformular”, y “Abramos la cantera”. Dichas partes nos proponen, en clausura, estímulos para la “reflexión personal y comunitaria”. Os pedimos de acoger con compromiso esta invitación, de programar espacios de reflexión personal y comunitaria, recoger lo que habéis sacado de vuestro estudio, de la experiencia y sensibilidad, y de hacer llegar vuestras aportaciones a la dirección del Congreso en las respectivas sedes centrales. 1 Además, como habéis visto, en la guía encontráis una “ficha informativa de la obra socio-educativa”. Será importante, también en este caso, rellenarla con cuidado para que comprendamos bien que la recogida de los datos constituye la base fundamental de la reflexión, y podrá convertirse en el “libro blanco” de nuestro apostolado socio-educativo, un precioso panorama para individuar hacia dónde se dirige este apostolado nuestro, en la lectura de los signos de los tiempos. Os pedimos, por tanto, que estas vuestras aportaciones, los cuestionarios etc. lleguen a las respectivas sedes centrales en el comienzo del mes de noviembre de 2013. Confiamos este nuestro camino a la bendición de los Divinos Superiores, por intercesión de nuestro santo Fundador, mientras unidos en la oración Os dirigimos nuestro más cordial saludo. ………………………………….. (P. Angelo A. Mezzari, R.C.J.) Sup. Gen. ………………………………….. (Madre Teolinda Salemi, H.D.C.) Sup. Gen. 2