Download matriz de concreción de objetivos
Document related concepts
Transcript
SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA MATRIZ DE CONCRECIÓN DE OBJETIVOS AREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OB.EDUCACIÓN BÁSICA OB. GENERALES humanística y 1. 1. Conciencia clara y Formación profunda del ser científica. ecuatoriano en el marco 1. 1. Comprender y expresar el del reconocimiento de la mundo natural y el simbólico. diversidad cultural, étnica, geográfica y de género del país. 2. 2. Conscientes de sus 2. 2. Reconocer y valorar la derechos y deberes en diversidad humana, lingüística y relación a si mismos, a la cultural. familia, a la comunidad y a la nación. 3. 3. Alto desarrollo de su 3. 3. Utilizar el lenguaje como un inteligencia, a nivel del medio de participación pensamiento creativo, democrática en la vida social y práctico y teórico. en el trabajo. OB. ESPECÍFICOS Dominar las operaciones mentales básicas(comparar, clasificar, analizar, sintetizar, inferir, generalizar, inducir, deducir, etc.) para comprender y expresar el mundo natural y simbólico. Valorar las manifestaciones de la diversidad humana, lingüística y cultural del ecuador y del mundo mediante la vivencia comunicativa. Gozar de la producción literaria, oral y escrita, de las diferentes culturas nacionales y extranjeras Reconocer la presencia y los aportes de otros idiomas en la OB.SEGUNDO AÑO DE BÁSICA Escuchar e interpretar receptivamente mensajes verbales y no verbales del entorno. Comprender y relacionar el mundo natural y el simbólico a través de la lectura. Aprehender valorativamente mensajes orales del diario convivir. Pronunciar signos lingüísticos con fluidez, claridad y entonación. Relacionar gráficos y signos lingüísticos con personajes, objetos, hechos, escenarios, etc. dentro del contexto. Identificar y emplear a la biblioteca y rincones de lectura como ambientes de estudio y recreación. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 4. 4. Capaces de Comprensión crítica comunicarse con mensajes 1. 1. Entender y dar una corporales, estéticos, respuesta crítica a los orales, escritos y otros. mensajes transmitidos por los Con habilidades para diferentes medios.. procesar los diferentes tipos de mensajes de su entorno 5. 5. Con capacidad de 1. 1. Aprovechar diversos aprender, con personalidad lenguajes como fuentes de autónoma y solidaria con conocimiento, de información y su entorno social y natural de placer. con ideas positivas de si mismos. lengua materna. Interactuar democráticamente en el entorno social mediante la práctica comunicativa. Reconocer y comprender los elementos funcionales de la lengua materna Comprender, analizar y valorar críticamente textos de comunicación oral y escrita, tanto literarios como de uso cotidiano. Descifrar mensajes expresados por los lenguajes de mayor uso en la vida diaria. Disfrutar de la lectura y de las manifestaciones culturales (teatro, danza, música, cine, etc.) como medios de recreación para el uso del tiempo libre. Emplear la lectura Deducir el significado de términos y expresarlo con sus propias palabras. Pronosticar secuencias, desenlaces, resultados, etc. Emitir opiniones relacionadas a sucesos , situaciones, características. Personajes y otros elementos del texto. Utilizar la lectura como fuentes de conocimientos y de recreación.. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA como un recurso para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos en todos los ámbitos de la vida personal y social. 6. 6. Con actitudes positivas Expresión creativa frente al trabajo y al uso 1. 1. Utilizar diversos lenguajes del tiempo libre. como medios de expresión, comunicación, creación y entretenimiento Expresar el mundo interior de manera espontánea por medio de los lenguajes no verbales (gestual, gráfico, corporal, etc.) Crear textos de comunicación oral y escrita. Hablar y escribir con claridad, exactitud y naturalidad. Discriminar y disfrutar de las manifestaciones culturales de su entorno(teatro, danza, etc.) Cuestionar para establecer dudas e inquietudes. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA MATRIZ DE CONCRECIÓN DE OBJETIVOS AREA: MATEMÁTICA OB.EDUCACIÓN BÁSICA 1. 1. Conciencia clara y profunda del ser ecuatoriano en el marco del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica, geográfica y de género del país. 2. 2. Conscientes de sus derechos y deberes en relación a si mismos, a la familia, a la comunidad y a la nación. 3. 3. Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel del pensamiento creativo, práctico y teórico. 4. 4. Capaces de comunicarse con mensajes corporales, estéticos, orales, escritos y otros. Con habilidades para OB. DEL ÁREA Desarrollar las destrezas relativas a la comprensión, explicación y aplicación de los conceptos y enunciados matemáticos.(3-4-5 ) Utilizar los conocimientos y procesos matemáticos que involucren los contenidos de la educación básica y la realidad del entorno, para la formulación, análisis y solución de problemas teóricos y prácticos.( 3-4-5) Utilizar la matemática como herramientas de apoyo para otras disciplinas y su lenguaje para comunicarse con precisión. (3-4-5) Desarrollar las estructuras intelectuales indispensables para la construcción de esquemas de pensamiento lógico formal, por medio de procesos matemáticos.(34) Comprender la unidad de la matemática por medio de sus métodos y procedimientos.(3-4-5-6) DEL SEGUNDO AÑO Utilizar la matemática para el desarrollo del pensamiento. Desarrollar agilidad mental. Relacionar nociones témporo espaciales entre sí, para con el sujeto y para el entorno. Formular y resolver problemas sencillos de suma t resta en el círculo del 1 al 99 sin llevar, relacionando con sus experiencias en el entorno natural y social Representar y construir objetos y figuras geométricas. Reconocer el valor de la SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA procesar los diferentes mensajes de su entorno tipos de 5. 5. Con capacidad de aprender, con personalidad autónoma y solidaria con su entorno social y natural con ideas positivas de si mismos. 6. 6. Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre. Desarrollar las capacidades de investigación y de trabajo creativo, productivo, independiente o colectivo.(3-4-5-6) Alcanzar actitudes de orden, perseverancia y gusto por la matemática.(3,5,6) matemática para el conocimiento del entorno. Aplicar los conocimientos matemáticos para contribuir al desarrollo del entorno social y natural. (4-5) Utilizar medidas convencionales y no convencionales. Generar actitudes de secuencias en los ejercicios matemáticos. MATRIZ DE CONCRECION DE OBJETIVOS AÑO : SEGUNDO OB. EDUCACIÓN BÁSICA 1. 1. Conciencia clara y profunda del ser ecuatoriano, en el marco del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica, geográfica y de género del país 2. 2. Conscientes de sus derechos y deberes en relación a si mismos, a la familia, a la comunidad y a la nación 3. 3. Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel del pensamiento ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL Valorarse a sí mismo y al otro como sujetos sociales Desenvolverse en forma autónoma en los espacios naturales y sociales más cercanos Practicar hábitos de orden, higiene, alimentación y cuidados personal. DEL SEGUNDO AÑO Conocer, valorar y resaltar nuestras raíces. Valorar los productos nacionales. Conocer el camino a la escuela. Reconocer las cosas buenas y agradables que encuentren a su paso para conservarlas y mejorarlas. Reconocer y practicar el valor de la equidad. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA creativo, práctico y teórico 4. 4. Capaces de comunicarse con mensajes corporales, estéticos, orales escritos y otros. Con habilidades para procesar los diferentes tipos de mensajes de su entorno. 5. 5. Con capacidad de aprender, con personalidad autónoma y solidaria con su entorno social y natural con ideas positivas de sí mismos 6. 6. Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre. Resolver problemas básicos que se presentan en la vida cotidiana del niño o niña. Apreciar, disfrutar y cuidar el medio físico y su entorno social inmediato. Orientarse y ubicarse en el medio físico. Practicar normas de respeto, comunicación, participación y colaboración en la familia, la escuela y la comunidad. Conocer, amar y respetar los símbolos patrios y las diversas manifestaciones culturales de su entorno. Cuidar de su aseo personal y formar hábitos de alimentación sana. Mantener buenas relaciones de afecto, respeto entre los miembros de la familia, maestros y compañeros. Cuidar de los animales callejeros y caseros. Identificarse como parte integrante del ambiente propendiendo al conocimiento, la protección y el aprovechamiento racional y equitativo de los recursos naturales del medio Desarrollar en los niños y en las niñas la autoestima. Utilizar adecuadamente el tiempo libre. Conocer, amar, respetar los símbolos patrios, la música nacional. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA MATRIZ DE CONCRECIÓN DE OBJETIVOS AÑO: SEGUNDO OB. EDUCACIÓN BÁSICA 1. 1. Conciencia clara y profunda del ser ecuatoriano, en el marco del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica, geográfica y de género del país 2. 2. Conscientes de sus derechos y deberes en relación a si mismos, a la familia, a la comunidad y a la nación 3. 3. Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel del pensamiento creativo, práctico y teórico 4. 4. Capaces de comunicarse con mensajes corporales, estéticos, orales escritos y otros. Con habilidades para procesar los diferentes tipos de mensajes de su entorno. 5. 5. Con capacidad de aprender, con personalidad autónoma y solidaria con su entorno social y natural con ideas positivas de sí mismos AREA: CULTURA ESTÉTICA Conciencia clara y profunda del ser humano, en el marco del reconocimiento cultural nacional y lograr la unidad en la diversidad , a través de la música, las artes plásticas y las artes de la representación (danza y teatro) Desarrollo de la inteligencia, a nivel del pensamiento creativo, práctico y teórico, partiendo de su realidad. Capaces de relacionarse y comunicarse utilizando adecuadamente los lenguajes: musical. Plástico y corporal dramático Descubrir la armonía de la naturaleza. DEL SEGUNDO AÑO BÁSICO Conocer e interpretar su mundo natural y social Confrontar a los hechos, desde diferentes perspectivas desarrollando la capacidad de aprender, con personalidad autónoma Demostrar habilidades rítmicas, melódicas y auditivas. Cuidar y preservar su entorno Expresarse a través de las diferentes manifestaciones musicales, plásticas y corporal dramático Desarrollar la apreciación y percepción visual, auditiva y corporal del entorno para descubrir la armonía de la naturaleza. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 6. 6. Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre. y solidaria con su entorno cultural, social y natural, con ideas positivas de si mismo Con actitudes positivas frente al trabajo, al uso del tiempo libre, a través de actividades generadas desde la Cultura Estética. Utilizar herramientas sencillas en actividades manuales. MATRIZ DE CONCRECIÓN DE OBJETIVOS AREA: CULTURA FÍSICA OB. EDUCACIÓN BÁSICA OB. GENERALES OB. ESPECÍFICOS 1. 1. Conciencia clara y profunda del ser ecuatoriano, en el marco del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica, geográfica y de género del país. Comprender , valorar y practicar la Cultura Física en todas sus manifestaciones y en el contexto socio económico, político y cultural del país. Comprender los fundamentos de la Educación Física, el Deporte y la Recreación. 2. 2. Conscientes de sus derechos y deberes en relación a si mismos, a la familia, a la comunidad y a la nación Desarrollar adecuadamente las habilidades, destrezas y capacidades. Generar el desarrollo, acrecentamiento y tecnificación progresiva y sistemática de la práctica de la Cultura Física como medio de crecimiento personal, social y DEL SEGUNDO AÑO BÁSICO Desarrollar conocimientos, habilidades y capacidades para las carreras. Conocer su propio cuerpo para mejorarlo a través de la actividad física. Practicar juegos como medio idóneo de la presente y futura actividad física SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 3. 3. Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel del pensamiento creativo, práctico y teórico Fortalecer la formación corporal, intelectual, social y ética de los estudiantes. 4. 4. Capaces de comunicarse con mensajes corporales, estéticos, orales escritos y otros. Con habilidades para procesar los diferentes tipos de mensajes de su entorno. OB. EDUCACIÓN BÁSICA 5. 5. Con capacidad de aprender, con personalidad autónoma y solidaria con su entorno social y natural con ideas positivas de sí mismos OB. GENERALES expresión de su vida cotidiana. Valorar las diversas manifestaciones de la Cultura Física para fortalecer la defensa y conservación de la salud, la práctica adecuada del deporte y la recreación, en función de su autoestima, autonomía personal y uso racional del tiempo libre Disfrutar de la práctica de la Cultura Física, reconociendo y valorando su esquema corporal, como medio de expresión y comunicación de ideas, sentimientos y emociones. OB. ESPECÍFICOS Aplicar las destrezas y de la Cultura vida cotidiana. Preservar, habilidades, capacidades Física en la conservar y Desarrollar habilidades expresivas imitativas y creativas con direcciones artísticas. Desarrollar el sentido rítmico para la ejecución de movimientos corporales. Participar en actividades sociales del medio a través de danzas, bailes y rondas. DEL SEGUNDO AÑO BÁSICO Desarrollar capacidades y habilidades básicas para realizar movimientos a manos libres. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 6. Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre. Valorar el entorno natural y social como parte fundamental de la vida presente y futura. proteger el ecosistema a través de la práctica organizada, sistemática y racional de la Cultura Física en sus diversas manifestaciones y contextos. Fortalecer el conocimiento, rescate y práctica de juegos populares - tradicionales propios de las diferentes regiones del país como formas de expresión cultural de nuestro pueblo. Conocer actividades educativas, deportivas y recreativas que se puedan realizar en la naturaleza SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA MATRIZ DE CONCRECIÓN DE DESTREZAS Area:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Año: SEGUNDO AÑO GENERAL ESCUCHAR LEER ESPECÍFICAS Respetar los turnos en la conversación: ceder la palabra Interpretar signos lingüísticos en la conversación Interpretar signos paralinguísticos en la conversación (entonación, gestos, etc.) Entender instrucciones orales, narraciones, informaciones, descripciones, etc. Reconocer la intencionalidad explícita del emisor (la intención es clara y manifiesta) . Escuchar receptivamente lenguajes no verbales (música, sonidos de la naturaleza, etc.) Manifestar respeto por situaciones comunicativas cotidianas. Proceso de la lectura. Pre lectura Activar los conocimientos previos Formular preguntas Formular suposiciones sobre la lectura (predecir situaciones, resultados, desenlaces, etc.) Lectura Leer y volver al texto (leer cuantas veces sea necesario) Predecir durante la lectura (formular suposiciones, conjeturas) Relacionar el contenido del texto con el conocimiento previo Relacionar el contenido del texto con la realidad. Pos lectura Verificar predicciones Formular preguntas SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Contestar preguntas Manifestar la opinión sobre el texto Utilizar el contenido del texto en aplicaciones prácticas Fonología Manejar el código alfabético Tipos de lectura.- Denotativa Identificar elementos implícitos del texto: personajes, objetos, características y escenarios. Distinguir las principales acciones o acontecimientos que arman el texto y el orden en que ellos se suceden. Establecer secuencias temporales entre los elementos del texto. Connotativa Inferir las ideas o motivos sugeridos por uno o varios gráficos. De estudio Utilizar ambientes de lectura y biblioteca. Vocabulario Inferir significados de palabras a partir del contexto. Construir familias de palabras (por campos de experiencias, relación conceptual, derivación, etc.) Elaborar definiciones sencillas, propias y adaptaciones al contexto. Emplear antónimos. HABLAR Articular y pronunciar correctamente las palabras. Expresar emociones, sentimientos, dudas, suposiciones, conjeturas, etc. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Participar activamente en conversaciones y diálogos espontáneos e informales. Diferenciar los turnos en la conversación: tomar la palabra. Adecuar la entonación, el ritmo, el gesto y el tono de voz según la intencionalidad y la circunstancia comunicativa. Formular preguntas según las circunstancias comunicativas y las pautas sociales. Formular consignas o instrucciones orales. Dramatizar Narrar hechos reales o imaginarios Describir oralmente objetos, ambientes y personajes Recitar Escribir Proceso de escritura Preescritura Generar ideas para escribir Escritura. Escribir de manera legible. Posescritura Revisar la ortografía en el escrito (gradualmente, según los conocimientos que posee) Consultar a interlocutores (compañeros del grado, maestros, padres, etc.) Controlar la presentación del escrito (orden, aseo, paginación, etc.) Proceso de escritura Ortografía Separar correctamente letras, palabras y párrafos Usar correctamente las mayúsculas. Utilizar el punto Emplear las normas básicas en la escritura de los grupos b - v, c - s - z - x, g - j, h, y - ll (gradualmente) SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA MATRIZ DE CONCRECION DE DESTREZAS ÁREA: MATEMÁTICAS AÑO: SEGUNDO General Comprensión conceptos Específicos de Identificar, construir y representar objetos y figuras geométricas en forma gráfica, simbólica o por medio de actividades manuales; y establecer sus propiedades. Usar objetos , diagramas, gráficos o símbolos para representar conceptos y relaciones entre ellos. Conocimientos procesos de Construir con técnicas y materiales diversos, figuras geométricas y sólidos simples y descubrir sus características. Estimar valores de medidas. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA MATRIZ DE CONCRECION DE DESTREZAS ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL AÑO:SEGUNDO General Psicomotricidad Específicas Manipulación de objetos y modelos. Dibujos de elementos del entorno. Uso adecuado de materiales y herramientas Construcción de objetos sencillos y maquetas simples Ubicación témporo - espacial Determinación de direcciones y distancias Localización de lugares dentro de su entorno inmediato Utilización de expresiones definidas de tiempo. Obtención de datos mediante percepciones sensoriales. Observación de objetos, organismos, paisajes, acontecimientos y fenómenos naturales Exploración del entorno natural y social Reconocimientos de cambios en el entorno natural y social. Clasificación Reconocimiento de colores, olores, sabores, sonidos y texturas. Diferenciación de formas y tamaños. Comparación de objetos, organismos y acontecimientos Comunicación Manifestación e interpretación de sentimientos, deseos y emociones. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Descripción del mundo natural y social inmediato. MATRIZ DE CONCRECIÓN DE DESTREZAS ÁREA : CULTURA ESTÉTICA . AÑO: SEGUNDO GENERAL ESPECIFICAS DESAGREGADAS E INCORPORADAS Conocer, interpretar, expresar Música y representar el mundo personal y Utilizar el medio ,sus estados Exteriorizar diversos estados del entorno a través de de ánimo y emociones, como de ánimo y emociones. manifestaciones estéticas. fuentes de inspiración para la Expresar a través de Valorar las artesanías , expresión artística. producciones artísticas su tradiciones y costumbres de la Desarrollar la imaginación. interpretación del medio. comunidad como expresiones y Producir sonidos corporales Emplear instrumentos básicos formas de vida Imitar sonidos y ritmos con el para exteriorizar sus mensajes. Valorar y preservar el cuerpo. ecosistema como proyecto de vida Escuchar receptivamente y fuente de aprendizaje lenguajes no musicales.(ambiente, naturaleza etc.) Cantar Tocar instrumentos de percusión. Comparar e identificar elementos e instrumentos musicales para establecer SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA semejanzas y diferencias. Usar la terminología del lenguaje musical con propiedad. Artes Plásticas Utilizar materiales adecuados para las artes plásticas. Identificar figuras geométricas en objetos. Construir obras de arte plástico en grupo Identificar elementos implícitos en el arte: punto línea,, mancha textura, forma, etc. Usar la terminología del lenguaje plástico con propiedad. Desarrollar y ejecutar técnicas adecuadas. Pintar hechos reales o imaginarios. Artes de la Representación. Percibir las características de los objetos a través de los sentidos. Realizar en forma natural y espontánea movimientos y Elaborar artesanías utilizando recursos de la comunidad. Valorar las demostraciones artísticas de la comunidad. Vincular la interdependencia entre los seres vivos. Mantener el equilibrio ecológico existente en la comunidad. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA desplazamientos en espacios abiertos y restringidos. Reconocer su propio cuerpo y el de otros y su relación con los objetos y el espacio Usar la terminología del lenguaje de artes de la representación con propiedad. Seguir y compartir instrucciones para la realización de procesos artísticos. Reconocer y diferenciar el movimiento del cuerpo y sus partes. Crear y producir representaciones y dramatizaciones simples. Emitir e imitar sonidos, palabras, frases, párrafos y textos simples en forma espontánea, clara y apropiada.. Expresar con su propio lenguaje corporal situaciones, emociones y sentimientos SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERALES Motoras Intelectuales Socio afectivas. MATRIZ DE CONCRECIÓN DE DESTREZAS ÁREA : CULTURA FÍSICA. AÑO: SEGUNDO ESPECÍFICAS DESAGREGADAS E INCORPORADAS Desarrollar capacidades y Incrementar capacidades habilidades físico - motoras. físicas, deportivas y recreativas. Mejorar el rendimiento Mejorar la coordinación de deportivo movimientos corporales. Utilizar conscientemente Desplazarse en espacios habilidades recreativas y su abiertos y cerrados con o sin potencial energético. aparatos. Crear nuevas formas de Desarrollar el conocimiento movimiento y desplazamiento a físico - motor y la creatividad través de la cultura física. para nuevas formas de movimiento. Valorar las prácticas Comprender el fundamento de deportivas como fundamento de las actividades deportivas. crecimiento personal y social. Desarrollar la capacidad de Desenvolverse con autonomía y auto - organizarse y organizar respeto en actividades actividades. recreativas. Sentirse realizado con el Descubrir capacidades propias SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA aprendizaje de actividades físicas. Conocer y aceptar sus capacidades y limitaciones. Alcanzar un adecuado equilibrio y disfrutar de la actividad. y ajenas y aceptarlas. Respetar y cuidar la naturaleza, disfrutar de ella. Disfrutar de la cultura física. MATRIZ DE CONCRECIÓN DE CONTENIDOS ÁREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN AÑO: SEGUNDO Contenidos del Contenidos mínimos obligatorios Contenidos desglosados e incluidos área a) a) Pragmática Funciones Expresiva (emotiva) Expresiones afectivas, admirativas, etc. del lenguaje Informativa (representativa Ordenes, indicaciones, mensajes noticias. o referencial Explicación del “ por - qué” Apelativa (persuasiva) Variaciones idiomática Formas y usos del lenguaje coloquial y del Regionales Sociales Signos lingüísticos Signos paralingüísticos (gestos, entonación, etc. Variaciones: locales, urbano - rurales, modismos. Uso de la palabra en la comunicación. Gestos, entonación, expresión corporal. Etc. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA lenguaje formal Usos de la lectura en diferentes contextos y situaciones. Usos de la escritura en diferentes contextos y situaciones Textos de la comunicación oral: usos y configuración. Textos de la comunicación escrita: usos y configuración b) Semántica Situaciones comunicativas Intencionalidad lectora: recreación, estudio e información Lectura de mensajes cortos - textos sencillos. Lectura de párrafos de periódicos, revistas, etc. Lectura de trabalenguas, coplas, adivinanzas, poemas, etc. Situaciones comunicativas. Escritura de mensajes cortos, pequeñas redacciones, etc. De intercambio verbal: conversación, diálogo, canción, narración, etc. De la tradición oral: canciones, coplas, rimas, amorfinos, adivinanzas, refranes, nanas, absurdos, chistes, mitos, leyendas, etc. Narrativo, cuentos, historias, fábulas, leyendas, tradiciones. Descriptivo: manuales, recetas, mapas, avisos, tablas, gráficos estadísticos, etc. Polisemia: una palabra tiene Diálogos referentes a su entorno Canciones típicas. Descripción de objetos… personas, animales, paisajes, gráficos, escenas de la vida diaria. Antónimos. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Formación de palabras Fonología: Ortografía d) d) diversos significados (acepciones) según el contexto. Separar correctamente letras, palabras y párrafos Usar correctamente las mayúsculas Usar el punto. Emplear las normas básicas en la escritura de los grupos b v, c - s - z - x, g - j, h - y - ll. (gradualmente) Articulación, entonación y separación de párrafos, palabras y letras. MATRIZ DE CONCRECIÓN DE CONTENIDOS ÁREA: MATEMÁTICA AÑO: SEGUNDO CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS Sistema Numérico Números naturales del 1 al 99 Unidades y decenas. Ordinales: primero… décimo Orden:… mayor que…;… menor que… Representación en la semirrecta numérica Asociación entre conjuntos de objetos y números. DESGLOZADOS E INCLUIDOS Numerales del 1 al 99 Serie ascendente y descendente Formación y conocimiento dela decena Unidades y decenas puras, lugar de la unidad y la decena Ubicación de la semirrecta numérica de: series SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Cardinales del 0 al 99 Adición y sustracción llevar”). Aplicaciones. sin reagrupación (“sin Sistema de funciones Clasificación de objetos a base de propiedades. Noción de conjunto y elemento. Representación gráfica de conjuntos de objetos con curvas cerradas y con materiales. Correspondencia uno a uno entre elementos de conjuntos. Cardinalidad. Sistema geométrico y de medida Relaciones espaciales y temporales. Figuras planas: representación. Líneas abiertas y cerradas Superficies abiertas y cerradas Regiones: interior, frontera y exterior. Medición de longitudes con unidades no convencionales Comparación de longitudes, áreas y volúmenes. Medidas de tiempo: día, semana, mes. Unidad monetaria: el sucre. ascendente y descendente (antes - entre - después) Lectura y escritura de numerales del 0 al 99. Signos de adición y sustracción Sumas y restas de unidades y decenas Operaciones en forma horizontal y vertical Suma y resta pasando la decena. Asociación de objetos de acuerdo a su tamaño, color, forma, textura, utilidad, etc. Denominación de conjunto Relación entre conjunto y numerales y viceversa. Relación de elementos en el, espacio: arriba, abajo, delante, detrás, sobre, debajo, izquierda, derecha, etc. Relaciones temporales: hoy, ayer, mañana, antes, después, mañana, tarde, noche, etc. Cuadrado, rectángulo, círculo (representación) Regiones interior, exterior, frontera Líneas abiertas y cerradas Longitudes con medidas no convencionales (pie, palmo, jeme, brazada, etc.) Distancias, alturas, superficies, cavidades,: alto, bajo, corto SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA El calendario: año mes semana, días. El reloj: horas del día El sucre: monedas usuales ( papel - metal ) MATRIZ DE CONCRECIÓN DE CONTENIDOS ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL . AÑO: SEGUNDO CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS Identidad.. Soy yo Soy un ser vivo Nací y estoy creciendo Partes de mi cuerpo. Diferentes sexos. Necesidades vitales diarias. Así me cuido. Mi familia y la de otros seres vivos. Integrantes de la familia. Relaciones y actividades de los miembros de la familia. Soy ecuatoriano. Símbolos patrios. La casa donde vivo Así es la casa donde vivo. Ayudo en mi hogar y cuido la casa donde vivo El paisaje que me rodea. Otros tipos de casa. Materiales para la construcción. Recursos del DESGLOZADOS E INCLUIDOS Soy yo: características, gusto, preferencia, etc. Otros seres.(no vivos) Los animales y las plantas también nacen. Importancia de las partes de mi cuerpo. Somos diferentes niños y niñas (género) Una alimentación adecuada ( lo que debo comer.) Aseo de mi cuerpo. Cortesía y respeto entre los miembros de mi familia. Ubicación de mi casa Sus ambientes: sala - comedor - dormitorio cocina - baño - patio. Uso adecuado y conservación de sus ambientes. Deberes y derechos del niño en el hogar. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA medio. Mis vecinos. Precauciones para evitar accidentes dentro del hogar Cuidado y protección del medio que nos rodea. ¿Cómo son las casas de mis vecinos? Personas que trabajan en la construcción y materiales del medio. Cómo ayudarnos entre vecinos. Nuestra escuela Así es nuestra escuela. Quienes trabajan en nuestra escuela. Actividades de la escuela. Normas básicas de la escuela. Compañeros y amigos. De la casa a la escuela. Precauciones. Nombre y ubicación de la escuela. Dependencias: utilidad y conservación El aula y mobiliario Personas que trabajan en la escuela, sus funciones. Aseo, orden, disciplina de niños y establecimiento. El barrio: nombre y ubicación. Servicios públicos existentes. Comportamiento del niño al caminar por la calle. MATRIZ DE CONCRECIÓN DE CONTENIDOS AREA: CULTURA ESTÉTICA. AÑO: SEGUNDO Comunes obligatorios Música Formación rítmico - auditiva. Compás binario Audición Desagregados e incluidos Identificar pulso regular e irregular Identificar sonidos largos y cortos Audición del coro y segunda estrofa del Himno Nacional. Distinguir e identificar melodías simples SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Los instrumentos musicales. El sonido musical. Artes Plásticas. Conocimiento del dibujo Dibujo artístico de libre expresión. Del entorno De memoria Dibujo técnico: De figuras planas. De líneas. Cromática y decoración El color Collage. Modelado Conocimiento y utilidad de materiales. Artes de la Representación. Experiencias sensoriales. Identificar superficies del entorno: Articulación y entonación de canciones infantiles populares y rondas. Practica Instrumental: conocer instrumentos rítmicos del medio. Distinguir e identificar sonidos solos y múltiples (acompañamientos grupales) Distinguir sonidos del entorno y la naturaleza De creación De interpretación Del ser humano De elementos de flora y fauna De retención visual Del cuadrado, rectángulo, triángulo y círculo De la recta, curvas. Combinaciones de figuras y líneas. Colores primarios. Decoración por repetición de figuras geométricas. Rasgado, cortado y pegado; inicios de composición. Conformaciones básicas: bloque, cilindros, bolas. Intensificación de las experiencias sensoriales del año anterior. (ver, oler, tocar, oír, saborear) liso, áspero, frío, caliente blando, duro, etc. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Los sonidos de la naturaleza y del hombre. Las imágenes: color, luz, sombra, etc. Expresión corporal Reconocer el cuerpo y sus componentes. Expresión de mensajes con el cuerpo en forma global y parcial. Vivenciar usos del lenguaje corporal: informar, expresar y comprender. Ubicación en el espacio. Relaciones témporo espaciales. Usos correctos del lenguaje corporal. Expresión lúdica. Juegos libres. Recreativos , tradicionales y simbólico. Cantos , bailes y rondas dirigidas. Expresión oral y representativa Descripción oral de vivencias cuentos , leyendas,, chistes, etc. Ser escuchado y saber escuchar. Realizar prácticas gestuales. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA MATRIZ DE CONCRECIÓN DE CONTENIDOS AREA: CULTURA FÍSICA AÑO SEGUNDO Comunes obligatorios 1. 1. Correr 1. 2. 2. Saltar 2. 3. 3. Lanzar 3. 4. Movimiento y agua. 4. 5. Lucha 5. 6. 6. Juegos 6. Desagregados e incluidos 1. Carreras de velocidad Carreras con pequeños obstáculos Carreras de orientación Variaciones 2. Saltos en profundidad Saltos sobre pequeños obstáculos Salto largo con impulso. Variaciones. Lanzamiento en distancia Lanzamiento de precisión Variaciones. 4. Adaptación al medio Juegos en el agua Juego de luchas Caídas. 6. Juegos populares: tradicionales y nuevos. SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 7. 7. Movimientos con implementos sencillos 8. 8. Movimientos a manos libres 9. Movimientos en aparatos 10. Movimiento y ritmo 11.Movimientos formativos 12. Movimiento y salud 13. Movimiento y Naturaleza 14. Danza, Baile y Ronda. Juegos en espacios reducidos. Juegos de ida y vuelta: individual Juegos para alcanzar goles: con los pies. 7.- Con material natural Con material reciclable Con material adquirido 8. Rodadas. Roles 9. 9. Equilibrio. Saltos Suspensiones 10. 10. Movimientos corporales con música Movimientos con sonidos corporales Movimientos con instrumentos de percusión 11. 11. Ejercicios calisténicos Ejercicios aeróbicos Ejercicios con implementos 12. 12. El cuerpo humano. Los sentidos Aseo personal. 13.-Juegos en la naturaleza Actividades de recolección Orientación 14. 14. Rondas infantiles Baile nacional Baile internacional SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Danza folklórica del lugar. METODOLOGÍA La metodología a usarse en el transcurso del año escolar será de acuerdo a las necesidades de los alumnos/as. En general se utilizará los métodos de acuerdo a las diferentes áreas. Lenguaje y Comunicación: integral, heurístico, inductivo - deductivo, viso - audio - motor - gnóstico, global. Matemáticas: inductivo, deductivo, solución de problemas. Entorno Natural y social: científico, de proyectos, experimental, de itinerario Método Integral Etapas: Percepción Comprensión Interpretación Reacción Integración Método Heurístico Etapas: Método InductivoDeductivo Etapas: Descripción Observación Exploración experimental Experimentación Comparación Comparación Abstracción Abstracción Generalización Generalización Comprobación Aplicación Método Viso - Audio - Motor Gnóstico Etapas: Visualización Audición Pronunciación Conocimiento Escritura SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Método Inductivo Etapas Método Deductivo Etapas Método de Solución de Problemas Etapas: Observación Enunciación Enunciación del problema Experimentación Comprobación Identificación del problema Comparación Aplicación Formulación de alternativas de solución Abstracción Resolución Generalización Verificación de soluciones Método Experimental Método de Proyectos Método Comparativo Etapas Etapas Etapas Observación Elección del proyecto Observación Hipótesis Descubrimiento de la Descripción situación Comparación Definición y formulación Comparación del problema Abstracción Planeamiento y Asociación recopilación de datos Generalización Ejecución Estrategias Evaluación. Método de Técnica de observación Método Global Investigación Directa Etapas Etapas. Etapas Identificación del Observación Motivación (comentar, Método Científico: Etapas Observación Formulación del problema Elaboración de hipótesis Experimentación o verificación Registro de datos u obtención conclusiones Método de Itinerarios Etapas Observación Localización Preparación y realización del viaje Extracción de información Comparación Generalización de SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA problema Planteamiento de Descripción soluciones Búsqueda de información Interrelación Comprobación Comparación Análisis de los resultados Generalización observar, relacionar, introducir, describir, observar, e interpretar etc.) Análisis Síntesis TECNICAS: Las técnicas a usarse en el transcurso del año escolar será de acuerdo a las necesidades de los alumnos/as. En general se utilizará las técnicas de acuerdo a las diferentes áreas y las que el maestro considere necesarias.. Lenguaje y Comunicación Conversación, dramatización, entrevista, investigación, rompecabezas, crucigrama, acróstico, sopa de letras, bingo, juego de naipes, la palabra clave, cotejo, lluvia de ideas, mesa redonda, forum. Matemáticas Lluvia de ideas, pesca, naipe, rompecabezas, bingo, juego de naipes, gama de 10. Entorno Natural y social Mapa conceptual, lluvia de ideas, crucigrama, rejilla, rompecabezas, sopa de letras, collage RECURSOS. Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Carteles, ilustraciones, revistas, textos literarios, textos informativos, lectura diaria de la prensa, novelas, diccionario, folletos. Matemáticas Textos de consulta, material geométrico, láminas de acetato, juegos matemáticos, problemas de la vida real, gráficos, diagramas, carteles, cifras estadísticas actualizadas, retroproyector. Entorno natural y social. Carteles , láminas, plantas, libros, recursos del entorno, material de laboratorio, vídeo.. Mapas, esferas, láminas, carteles, etc. EVALUACION Por el momento: Inicial: procesal, final Por los agentes: autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación. NOTA CERRAR LA VENTANA CLIC X