Download Resumen del Programa de Trabajo de la Comisión
Document related concepts
Transcript
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA Delegación en Bruselas PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA 2014 La Comisión aprobó el pasado 22 de octubre su programa de trabajo para el próximo año 2014, estableciendo las principales iniciativas a tomar y elaborando una lista de las propuestas que se deberían adoptar antes de las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2014. La Comunicación que recoge el programa de trabajo se centra en los principales desafíos que ha de alcanzar la Unión y en las prioridades clave para 2014: o o o o Auténtica unión económica y monetaria Crecimiento inteligente, sostenible e integrador Justicia, seguridad y derechos de la ciudadanía Fortalecimiento de la acción exterior de la UE Promover el crecimiento y el empleo se mantendrá en el corazón del programa de trabajo de la Comisión Europea para 2014. A pesar de los logros obtenidos por la Unión en 2013, los desafíos restantes son grandes. Las tasas de desempleo, especialmente entre los jóvenes, alcanzan niveles que todavía distan de cumplir los objetivos económicos y sociales propuestos en la Estrategia 2020. Las pequeñas empresas siguen enfrentándose a dificultades para obtener la financiación que necesitan para crecer y crear empleo. En este sentido, Europa ha de presentar fuertes ambiciones en áreas clave como la economía digital, la energía y los servicios. La Comisión apoyará iniciativas en estos campos. No obstante, los desafíos de la Comisión van más allá del aspecto económico. Es necesaria la combinación entre los objetivos de crecimiento económico y la promoción de los derechos de los ciudadanos: desde la protección del consumidor a los derechos laborales, desde la igualdad y respeto de las minorías hasta la divulgación de normas ambientales y la protección de datos y privacidad. Asimismo, se hace un llamamiento a la solidaridad para gestionar las fronteras de Europa y asegurar la protección de los más necesitados. El Programa de Trabajo de la Comisión para 2014 se concentrará en obtener resultados tangibles para los ciudadanos de Europa. En términos prácticos, esto significa que la Comisión trabajará mano a mano con el Parlamento Europeo y con el Consejo para acelerar la adopción de las propuestas clave que aún están pendientes, con el fin de profundizar en la cooperación con los Estados y cumplir los objetivos del Semestre Europeo. En el marco de las prioridades propuestas, las próximas elecciones al Parlamento Europeo constituirán una oportunidad para debatir sobre la forma de construir una Europa más unida, más fuerte y más abierta. Rue Van Orley, 5 - B-1000 Bruxelles Tel. (00.32.2) 209.03.30 Fax: (00.32.2) 209.03.31 E-mail: delegacion.bruselas@junta-andalucia.org -1- LOS RETOS PARA 2014 La Comisión muestra prioridad para que, a principios de 2014, queden ultimadas las negociaciones sobre las propuestas existentes en el sector de crecimiento económico y empleo. La Comisión trabajará en estrecha colaboración con las dos instituciones, Parlamento y Consejo, para llevar las negociaciones a una conclusión exitosa antes de las elecciones al Parlamento Europeo. En el Anexo I de la Comunicación se fija una lista de todas las propuestas que la Comisión considera con oportunidades realistas de aprobación en los próximos meses. Se incluyen propuestas en áreas como la unión bancaria, los dos actos de mercado único, la movilidad de los trabajadores y la agenda digital. Al mismo tiempo, y además completar el trabajo pendiente en todas las propuestas importantes, la Comisión seguirá velando por garantizar que las normas europeas se cumplan rigurosamente y se apliquen de manera adecuada y efectiva. La aplicación de la legislación aprobada también implica el trabajo y la colaboración de los Estados miembros, quienes, conjuntamente con la UE, han de dar prioridad especial a la nueva generación de programas de inversión aprobados en el marco financiero plurianual de la UE. Un comienzo exitoso y sin obstáculos para dichos programas del MFP durante el período 2014-2020 proporcionará un gran impulso a la economía europea. Para que esto suceda, los procedimientos y los programas propuestos han de ser puestos en marcha a nivel nacional y regional tan pronto como sea posible. La Comisión continuará en 2014 profundizando en los procesos clave que forman parte de la agenda actual de la UE. Dentro de este marco de tareas y consolidación de los trabajos, se incluye: • Promover los objetivos de Europa 2020 a través la coordinación entre las políticas económicas durante el Semestre Europeo; • Consolidar los avances en la gobernanza económica; • Informar sobre los avances en la cohesión económica, social y territorial; • Dar luz verde al paquete anual de la ampliación. Dentro de los objetivos clave, la Comisión Europea incluye desarrollar negociaciones internacionales, como la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones con Estados Unidos o la firma de acuerdos internacionales en materia de clima. La Comisión también está dispuesta a desempeñar plenamente su papel en la lucha contra los problemas de desarrollo y abordar iniciativas humanitarias para los más necesitados. Además de consolidar y profundizar las iniciativas ya en curso, la Comisión está trabajando en un número de nuevas iniciativas que se presentarán en 2014 (Anexo II). Asimismo, la CE pretende llevar a cabo una serie de trabajos preparatorios y de exploración e investigación para preparar el terreno y servir de base en las principales decisiones que deben tomarse en los próximos años. Esta tarea incluye las evaluaciones de impacto y las consultas públicas destinadas a identificar las cuestiones clave y sus posibles impactos. En este sentido, la Comisión presentará los resultados del Programa de adecuación y eficacia de la reglamentación para analizar el alcance del cumplimiento legislativo y las reformas que son necesarias. Este será un aspecto importante a tener en cuenta para el año 2014 (Anexo III). La Comisión se compromete a fortalecer sus diversas herramientas de regulación inteligente (adecuación a la normativa, evaluación ex post, reducción de las cargas administrativas, evaluación del impacto, consultas). -2- PRIORIDADES CLAVE PARA 2014 Unión Económica y Bancaria La prioridad de la Comisión es que los Estados miembros completen los pasos necesarios para dotarse de una efectiva unión bancaria y que su gobernanza económica quede reforzada; éstas son iniciativas consideradas cruciales para evitar que se repitan crisis como la actual. Para ello, es necesario que la recientemente aprobada propuesta del supervisor bancario único entre en funciones en 2014 y que Consejo y PE se pongan de acuerdo acerca de un mecanismo único de resolución bancaria y de un depósito común de garantías. La Comisión ha subrayado la importancia de una UEM más coherente para la sociedad europea en su conjunto. Una mayor reflexión sobre cómo profundizar en la UEM continuará para el año 2014 en aras de conseguir la confianza de los ciudadanos. En el marco del Semestre Europeo, la coordinación de las políticas económicas será reforzada en 2014 con el segundo año de aplicación del "doble pack ', que ayudará a asegurar que los proyectos de presupuestos nacionales estén en línea con los objetivos fiscales de la zona euro. En cuanto al sector bancario y la regulación financiera, la aplicación del mecanismo único de supervisión y el acuerdo sobre el mecanismo de resolución única son las prioridades para el año 2014. La Comisión continuará su revisión de la regulación y supervisión financiera en áreas como la reforma estructural de los bancos y la financiación a largo plazo. Un sistema financiero sólido para cumplir todos los compromisos del G-20 se mantiene como prioridad. La Comisión trabajará para mejorar la capacidad del sistema financiero con el objetivo de aumentar el uso de instrumentos financieros para maximizar el efecto multiplicador del presupuesto de la UE. Los trabajos en curso con el Banco Europeo de Inversiones para apoyar el acceso a la financiación para las PYME constituirán un apoyo fundamental para restablecer el crecimiento. Se dará prioridad, igualmente, a la lucha contra el blanqueo de capitales, el fraude y la evasión fiscal, sobre todo en la regulación de los servicios bancarios y financieros, y a la puesta en marcha de la recién creada tasa sobre las transacciones financieras. Crecimiento inteligente, sostenible e integrador Los nuevos programas del Marco Financiero Plurianual están diseñados para apoyar las prioridades de la Estrategia Europa 2020 e incluyen una amplia gama de medidas para impulsar la inversión, promover el empleo y la inclusión social, desarrollar el capital humano y priorizar las reformas. Actualmente, la Comisión está trabajando para asegurar que dichos programas estén en pleno funcionamiento en 2014. Esto implica que han de quedar ultimados los nuevos acuerdos de asociación y los programas correspondientes de los Fondos Estructurales y de Inversión europeos para lograr resultados tangibles y medibles en cada Estado miembro. La adopción del Paquete de Innovación e Inversión también permitirá la puesta en marcha de una serie de asociaciones público-privadas en sectores clave. La Política Agrícola Común reformada también se ejecutará con el fin de generar más puestos de trabajo en las zonas rurales y de construir bases sólidas para una economía verde. El crecimiento es la clave para crear más y mejores empleos y con mayor cohesión social. La lucha contra el desempleo de los jóvenes es una prioridad fundamental: los inaceptables niveles de desempleo de los jóvenes están teniendo graves consecuencias sociales y podrían tener importantes consecuencias a largo plazo para el dinamismo de la economía europea. La aplicación por los Estados miembros de la Garantía Juvenil será de vital importancia. -3- Para seguir siendo competitivos en el mundo, la UE debe apoyar la inversión en la innovación y en la investigación a través de una implementación completa del programa Horizonte 2020, la creación de un mercado adecuado y una mejor alineación de los esfuerzos nacionales. Se necesita una política industrial moderna para poder apoyar a las empresas y ser más competitivos; por ello la Comisión reflexionará sobre las prioridades estratégicas de la industria, en particular en materia de normalización. El acceso a mano de obra calificada, un mercado de la energía plenamente integrado y una agenda comercial activa son todas áreas en las que la Comisión está trabajando para apoyar el crecimiento y garantizar la igualdad de condiciones con los competidores globales. El combate al desempleo, en particular entre los jóvenes menores de 25 años, también tendrá lugar en el programa de trabajo del Ejecutivo europeo. En ese sentido, la CE impulsará medidas para restablecer el acceso al crédito para las empresas, modernizar la política industrial europea, facilitar la circulación de trabajadores y mejorar la cooperación entre los servicios nacionales de empleo. Justicia y seguridad La UE tiene que proteger a los ciudadanos y salvaguardar sus derechos. Para ello, la aplicación efectiva de las normas de la UE y el refuerzo de la cooperación entre las autoridades nacionales, en los ámbitos de la seguridad y la justicia, son esenciales. Esto incluye ayudar a luchar contra el crimen y la corrupción y asegurar el respeto de los derechos fundamentales. Las tragedias recurrentes en el Mediterráneo refuerzan aún más la necesidad de adoptar medidas europeas, incluyendo medidas más estrictas para prevenir la pérdida de vidas en el mar, para apoyar a los que buscan protección internacional, para garantizar la protección de las fronteras de la UE contra el tráfico humano y para mejorar la cooperación con terceros países. La UE tiene como objetivo proteger la salud y la alimentación y la seguridad de los productos de consumo. La aplicación de las normas sobre la mejora de la seguridad de productos de consumo (salud humana, animal y vegetal) son factores clave para asegurar la competitividad, el crecimiento y el empleo. Se prestará atención también a la protección de infraestructuras críticas y a la promoción de la prevención contra desastres. Esto incluye garantizar que la energía nuclear sea utilizada de acuerdo con los más altos estándares de seguridad y protección. Acción Exterior Una UE unida es también un actor global más eficaz. El Programa de ampliación de la UE contribuye a consolidar la paz y la estabilidad en nuestras fronteras y fomenta nuestros valores fundamentales y la democracia. Tras la adhesión de Croacia, la Comisión mantiene su compromiso con los Balcanes Occidentales y con Turquía. En su doble función, la alta representante ha trabajado para facilitar un avance importante en las relaciones entre Serbia y Kosovo. Los problemas mundiales, incluyendo la promoción de la estabilidad, el desarrollo sostenible y las reformas políticas requieren la acción conjunta para proteger y promover nuestros intereses y valores europeos. En este contexto, las relaciones económicas externas son un instrumento importante para reforzar la posición de la UE en el mundo. La UE es líder en el comercio mundial, ha construido relaciones sólidas con una serie de socios estratégicos clave y está llevando a cabo una ambiciosa agenda de negociación -4- comercial, así como la aplicación de los acuerdos recién aplicados y el cumplimiento de las normas comerciales. La UE sigue siendo colectivamente el mayor donante de ayuda al desarrollo y ayuda humanitaria en el mundo. La Comisión está preparando, en el marco de ODM, un nuevo acuerdo internacional para luchar contra el cambio climático y para la gestión del riesgo de desastres. También será importante iniciar una reflexión sobre el futuro de las relaciones ACP-UE después de 2020. Cuando la UE actúa como uno, su influencia se amplifica. Para ello es fundamental asegurar la coherencia entre las dimensiones interna y externa de las políticas de la UE. Trabajar por un mercado de defensa individual con el fin de desarrollar una base industrial de defensa europea tendrá un papel clave, ya que además podrá contribuir al crecimiento y el empleo de Europa. Para consultar el Programa de Trabajo de la Comisión y sus anexos: http://ec.europa.eu/atwork/key-documents/index_en.htm -5-