Download Por una Europa competitiva, social y durable
Document related concepts
Transcript
PRESS Comité Económico y Social Europeo COMUNICADO DE PRENSA nº 6/2005 24 de enero de 2005 Por una Europa competitiva, social y durable – Lograr el éxito de la estrategia de Lisboa a través de un pacto con la sociedad civil organizada Conferencia conjunta organizada por el Consejo Económico y Social de Luxemburgo y el Comité Económico y Social Europeo 26 y 27 de enero de 2005, Banco Europeo de Inversiones (BEI) 100, boulevard Konrad Adenauer, Luxemburgo Conferencia de prensa prevista a las 13.00 horas del 27 de enero de 2005 El objetivo de la Conferencia conjunta organizada por el CESE y el Consejo Económico y Social de Luxemburgo es formular recomendaciones concretas a las instituciones de la UE, y en particular al Consejo Europeo de primavera, sobre cómo reavivar la Estrategia de Lisboa y hacer que tenga éxito. Será también la ocasión de examinar todo un amplio abanico de propuestas de distintas organizaciones, con vistas a la presentación del informe de la Comisión al Consejo Europeo. Intervendrán varios conferenciantes de prestigio, como el Primer Ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, y el Presidente del Grupo de alto nivel sobre la revisión intermedia de la Estrategia de Lisboa y antiguo Primer Ministro de los Países Bajos, Wim Kok. Entre los conferenciantes se encuentran también Anne-Marie Sigmund, Presidenta del CESE, y Raymond Hencks, Presidente del Consejo Económico y Social luxemburgués. Asimismo, están invitados a la Conferencia los consejos económicos y sociales de los Estados miembros de la UE. El primer día, la Conferencia abordará dos temas: Presentación, a cargo de Wim Kok, de su informe “Facing the challenge - the Lisbon strategy for growth and employment”; La mejora de la puesta en práctica de la Estrategia de Lisboa (con la participación, en particular, de grupos de la sociedad civil organizada). El segundo día incluirá diversas presentaciones de las contribuciones del CESE y de los consejos económicos y sociales nacionales. A continuación se entablará un debate general sobre el mensaje que debe transmitirse al Consejo Europeo bajo la forma de una resolución del CESE, que servirá de aportación directa e inmediata a la revisión intermedia de la Estrategia que se llevará a cabo en la Cumbre de primavera. Se celebrará una conferencia de prensa el 27 de enero a las 13.00 horas, tras la sesión de clausura. El programa detallado puede consultarse en la página web del CESE. Si desea más información, puede ponerse en contacto con Vasco de Oliveira o Christian Weger en la Unidad de Prensa del CESE. Rue Belliard 99 B-1040 Bruselas Tel.: 02 546 9396/9586; Móvil: 0475 753 202 Correo electrónico: press@esc.eu.int Página web: http://www.esc.eu.int/press/index_en.asp El Comité Económico y Social Europeo representa a los diferentes agentes del ámbito económico y social de la sociedad civil organizada. Fue creado por el Tratado de Roma en 1957 como órgano institucional consultivo. Su función consultiva hace posible que sus miembros –y, por lo tanto, las organizaciones que representan– participen en el proceso de decisión comunitario. El Comité está compuesto por 317 miembros, nombrados, por cuatro años, por el Consejo de Ministros.