Download 26 OCTUBRE 2010. LA VIDA. SU INICIO. LA EVOLUCIÓN
Document related concepts
Transcript
BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES. 26 octubre 2010. Vida y evolución 26 OCTUBRE 2010. LA VIDA. SU INICIO. LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA 1. ¿QUÉ ES LA VIDA? 1.1. Imposibilidad de una definición absoluta 1.2. Propiedades de los seres vivos: Organización celular, reproducción, crecimiento, movimiento, homeostasis, evolución 2. EL INICIO DE LA VIDA 2.1. Teorías sobre el origen: generación espontánea (desechada), evolución prebiótica espontánea (muy aceptada), panspermia (origen extraterrestre. No se puede descartar) 2.2. En condiciones prebióticas, en el laboratorio se sintetizan moléculas y estructuras complejas 2.3. En todo caso todos los datos existentes apuntan a la siguiente secuencia: hace 4,7 miles de millones de años (mma): formación de la Tierra; 3,7 mma: primeros organismos unicelulares anaerobios; 3,2 mma: bacterias fotosintéticas; 2,7 mma: fotosíntesis aerobia. Producción oxígeno; 2 mma: cadenas redox , diversificación bacterias aerobias; 1,5 mma: endosimbiosis y primeras células eucariotas; 1mma: reproducción sexual, diversificación eucariotas; 0,002 mma: homínidos 3. EVOLUCIÓN 3.1. Las primeras ideas sobre la evolución fueron de filósofos griegos (Anaximandro, Aristóteles) 3.2. La edad Media se caracteriza por seguir literalmente la descripción bíblica creacionista 3.3. Algunos precursores: Stensen (s. XVII), Leclerc, Maupertuis, Linneo, Erasmus Darwin (s.XVIII) 3.4. Lamarck (1744-1829), expone su teoría sobre la herencia de los caracteres adquiridos 3.5. La teoría de la selección natural es la confluencia de las ideas de Wallace, Huxley, Haeckel y Charles Darwin y se exponen públicamente por Darwin y Wallace en 1858 3.6. Charles Darwin, de familia acomodada, abandonó los estudios de Medicina, se graduó en Letras en Oxford y, con el apoyo de su maestro Henslow se enroló como naturalista en el viaje de 5 años del Beagle. Las observaciones en las islas Galápagos fueron determinantes para el desarrollo de sus tesis. BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES. 26 octubre 2010. Vida y evolución 3.7. La idea principal es que la evolución es el resultado de la selección natural y ésta, a su vez, consecuencia por la competencia, en la que logran sobrevivir los individuos con ventajas (producidas por cambios graduales y continuos) que son heredadas por sus descendientes 3.8. Siendo válida la idea central los modernos avances en la biología y genética moleculares demuestran una situación más compleja: 3.8.1. La selección es una consecuencia no solo de la variabilidad genética, sino de otras circunstancias: grandes catástrofes, grandes saltos (genes homeóticos, endosimbiosis), migraciones, aislamiento, reproducción desigual, et. 3.8.2. La propia variabilidad genética es una consecuencia no solo de las mutaciones clásicas, sino de otras variaciones genéticas: derivas, transferencias laterales, alteraciones cromosómicas, variaciones tandem y, principal y más modernamente, por el fenómeno conocido como EPIGENÉTICA 3.9. La Epigenética son los cambios heredables en la función génica que se producen sin un cambio en la secuencia del ADN. 4. Actualmente la evolución no puede quedar anclada en el modelo clásico de la selección natural como mecanismo único de innovación 5. A más de 200 años del nacimiento de Darwin y más de 150 años de publicación de “La evolución de las especies” en buena parte aún desconocemos los mecanismos moleculares de la evolución 6. La evolución como fenómeno no puede cuestionarse seriamente desde el punto de vista científico, pero hace falta más investigación, sobre todo a nivel molecular, para conocer detenidamente los procesos implicados