Download modulo iv - Docencia FCA-UNAM
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD LATINA (CAMPUS SUR) SOPORTE TÉCNICO LICENCIATURA: INFORMATICA (2016-2) LE y EI, Profesor.- Ramón Castro Liceaga Página Web: http://docencia.fca.unam.mx/~rcastro/ E-mail: rcastro@docencia.fca.unam.mx Periodo: 18 de enero al 24 de mayo de 2016 Grupo: 2010 Plan: 2011 / 1269 Dia/Hora: Miércoles de 11:00 a 13:00 Jueves de 9:00 a 11:00 hrs. Lugar: Objetivo.- Al final del curso, el curso, el alumno comprenderá en lo general el funcionamiento de las computadoras personales a tal nivel que le permita darles mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Lenguajes y entornos de programación: Lenguaje Java TEMARIO: I. ELECTRÓNICA BÁSICA. Objetivo.- Al final de la unidad, el alumno conocerá los fundamentos de la electrónica digital para el mantenimiento de los equipos de cómputo. 1.1.- Concepto de electrónica 1.2.- Diferencia entre electrónica y la electricidad 1.3.- Leyes básicas de la electrónica 1.4.- Resistencias 1.5.- Generadores 1.6.- Aparatos de medición 1.7.- Fuentes de tensión 1.8.- Fuentes de corriente 1.9.- Teoremas (Thévenin y Norton) 1.10.- Condensadores 1.11.- Semiconductores 1.12.- El diodo 1.13.- Transistores 1.14.- Circuitos integrados 1.15.- Amplificadores operacionales 1.16.- Temporizador 1.17.- La fuente de alimentación. 1.18.- Tipos de corriente eléctrica 1.19.- El transformador 1.20.- El Rectificador Actividades: Ia).- En el diagrama de transistores siguiente, indica los elementos que puedes observar en el siguiente circuito y explica qué tengo que hacer para que luzca la bombilla. Justifica tu respuesta. Envía el diagrama con tu análisis en un documento de MicroSoft Word. Fecha de entrega: 10/02/16 Ib).- Desarrolla un programa en Visual C# que calcule la resistencia en ohmios de un material de cómputo donde el voltaje es de 25 voltios y la corriente eléctrica es de 5.8 amperes. En un documento de MSWord envía a tu asesor el código y la imagen de tus resultados. Fecha de entrega: 10/02/16 II. TECNOLOGÍAS DE LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO. Objetivo.- Al final de la unidad, el alumno conocerá y las tecnologías más relevantes de los sistemas de cómputo y realizará el desarmado, mantenimiento y ensamble de éstos sistemas. 2.1.- Que es un sistema de cómputo 2.2.- Evolución histórica de las tecnologías de los sistemas de cómputo 2.3.- Clasificación de los sistemas de cómputo 2.4.- Componentes de un sistema de cómputo 2.5.- Super computadoras 2.6.- Main Frame 2.7.- Mini Computadoras 2.8.- Microcomputadoras 2.9.- Hand Held. 2.10.- Notebook 2.11.- Untrabooks convertibles 2.12.- PDA 2.13.- Tabletas 2.14.- Tecnologías móviles 2.15.- Tecnologías tactiles 2.16.- Tecnología INTEL. 2.17.- Tecnología AMD 2.18.- Mantenimiento básico de un sistema de cómputo Actividades: IIa).- Practica de Desarmado, Mantenimiento y Ensamble de PCs. El alumno entregará un reporte con características, recomendaciones y tipo de mantenimiento de hardware y software. Fecha de Entrega: 24/02/16. IIb).- Practica de Desarmado, Mantenimiento y Ensamble de un teléfono celular. El alumno entregará un reporte con características, recomendaciones y tipo de mantenimiento de hardware y software. Fecha de Entrega: 25/02/16. Primer examen parcial: Miércoles 02 de marzo. 02/03/16 III. SISTEMAS OPERATIVOS. Objetivo.- Al final del tema, el alumno conocerá los elementos básicos y realizará la implantación de los Sistemas Operativos. 3.1. Historia de los sistemas operativos. 3.2. Estructura de los Sistemas Operativos. 3.3. Procesos. 3.3.1. Introducción a los procesos. 3.3.2. Hilos. 3.3.3. Sincronización de procesos. 3.4. Bloqueos. 3.5. La gestión de Entrada/Salida. 3.6. Gestión de la memoria. 3.7. Gestión de archivos. 3.8. Sistemas distribuidos. 3.9. Seguridad. 3.10. Sistema operativo (UNIX, Linux, Android, Windows). 3.11.- Implantación de Sistemas Operativos Actividades: IIIa).- El alumno realizará la instalación y configuración de alguna versión Linux. Se entregará en un documento de Word cuyo nombre empiece con tus iniciales, tema e inciso de la actividad. En su contenido debe llevar una imagen de resultados. Fecha de entrega: 16/03/16 IV. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. Objetivo.- Al final del tema, el alumno aplicará el mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de cómputo. 4.1.- Tipos de mantenimiento 4.2.- Mantenimiento preventivo. 4.3.- Mantenimiento correctivo. 4.2.- Criterios que se deben considerar para el mantenimiento. 4.3.- Material, herramientas y mesa de trabajo para el mantenimiento. 4.7.- Medidas de seguridad para el mantenimiento. 4.8.- Reglas básicas de configuración e instalación física de dispositivos. 4.9.- Mantenimiento preventivo al CPU. 4.10.- Mantenimiento preventivo a dispositivos. 4.11.- Configuración de BIOS del sistema. 4.12.- Optimización y revisión del disco duro. 4.13.- Revisión del sistema. Actividades: IVb).- Desarrolla el mantenimiento a profundidad del teclado de una PC como se indica en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=cSmzWbstYvo Envía tu actividad en un documento de MicroSoft Word en forma de instructivo e imágenes de evidencias de tu mantenimiento. Al final incluye un comentario de tu actividad.. Fecha de entrega: 04/05/16 Segundo examen parcial : jueves 5 de Mayo. 05/05/16 EVALUACION: EXAMENES TAREAS Y PRACTICAS TOTAL 80 % 20% 100% Bibliografía básica 1. BUCKEL, Herbert,Ampliar y reparar su PC, 4ª. Ed. España, Alfa omegaRama, 2002., 736 pp. 2. CARBALLAR, José A., El libro de las comunicaciones del PC, España, Alfa omegaRama, 2002. 743 pp. 3. DE MIGUEL, Miguel, Arquitectura de computadoras, Teoría y ejercicios resueltos, España, Alfa omegaRama, 2002. 297 pp. 4. GARCÍA, María Isabel,Estructura de computadores, España, Alfa omegaRama, 2002. 344 pp. 5. JAMSA, Kris, Actualice su PC, España, Alfa omegaRama, 2002. 272 pp. 6. PEÑA R., BaezaYates, R. y Rodríguez, J.,Gestión digital de la información. De Bits a bibliotecas digitales y la web, México, coedición Alfa omegaRama, 2004, 464 pp. Bibliografía complementaria 1. ROJAS PONCE, Alberto,Ensamblador Básico, México, Alfa omega, 2002. 296 pp. 2. RODRÍGUEZ, Clemente,Microprocesadores RISC. Evolución y tendencias. España, Alfa omegaRama, 2002. 233pp. 3. TANNENBAUM, Andrew S.,Organización de computadoras, un enfoque estructurado,4ª. Edición, México, Pearson Education, 2000, 688 pp. 4. TISHER, Michael y Bruno Jennrich,PC Interno 5, Colombia, Alfa omegaMarcombo, 2002. 688 pp.