Download Tolerancia Inmunitaria
Document related concepts
Transcript
Inmunopatología II Tolerancia Inmunitaria: Estado en que la persona es incapaz de desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada ante un antígeno específico Autotolerancia: *Puede darse como una: 1.-Tolerancia central deleción clonal en el Timo de las células T autoreactivas y en la Médula de las células B autoreactivas debido a la presencia de un antígeno específico. Esta destrucci{on celular se produce por apoptosis. 2.-Tolerancia periférica Destrucción de células que no están en el Timo ni en la Médula. Por ejemplo: Las células del suero fisiológico. *Tipos de deleción de células T: 1.-Deleción colonal inducida por activación (FAS) las células T experimentan apoptosis por exceso de activación. -FAS: molécula de la familia T.N.F. (factor necrótico tumoral); también existe la molécula FAS Ligando. 2.-Anergia clonal Es un estado de inactivación de las células T debido a la ausencia de moléculas coestimuladoras. Éstas moléculas permiten el contacto adecuado entre la célula presentadora y el linfocito T. Debido a esta inactivación, es muy difícil, lograr luego la reactivación de éstas células. 3.-Supresión periférica de las células T existen células T "supresoras", que inactivan tanto a las células T CD4 (helper) y CD8 (citotóxicas). 1 Enfermedades autoinmunes Son enfermedades que se producen porque las células pierden la tolerancia. Los tejidos o células cambian por efecto de: - factores hormonales - predisposición genética - infección viral, (específicamente Epstein-Barr altera a los linfocitos B) - drogas - radiación Todo esto altera los antígenos propios Se clasifican en dos tipos: - órgano específicas afectan a solo un órgano. Sin embargo, las personas tienden a hacer otra enfermedad dentro de la órgano específica. - no órgano específicas comprometen a muchos órganos Mecanismo de enfermedades Autoinmune. 1.-Pérdida de anergia clonal de células T se vuelven a activar las células T autoreactivas. Por ejemplo: -Esclerosis Sistémica (E.S). -A.R. -Psoriasis. 2.-Fracaso muerte inducida por activación las células T autoreactivas tienen una inadecuada apoptosis (no tienen). 3.-Perdida de supresión mediada por células T disminuye el número de células T supresoras. 4.-Simulación molecular Antígenos extraños similares a los propios, provocan una reacción cruzada. 2 5.-Activación linfocitaria policlonal acción de superagentes que producen una activación linfocitaria independiente, siendo así activados gran cantidad de tipos de linfocitos. Ej: infecciones bacterianas (LPS) 6.-Liberación de Ag. secretados y ocultos ejemplos: -Cornea y espermatozoides: poseen privilegio inmune, por lo que determinan reacciones autoinmunes. Por ésto no se producen rechazos frente a los ingertos. -Uveítis. -Postraumática. -Orquitis postvasectomía. Factores Genéticos en la autoinmunidad. 1.-Agrupamientos familiares de enfermedades autoinmune: -Lupus Eritematoso sistémico (LES). -Anemia hemolítica. -Tiroides autoinmunitaria. 2.-Relación con moléculas clase 2 (MHC-2): -HLA-D (P,Q,R). 3.-Relación molecula clase 1 (MHC-1): -HLA-B27 y espondilitis anquilosante según forma de HLA-B27 y HLA-D (ambas determinan afinidad con Ag.) 3 Agentes microbianos en la autoinmunidad. 1.-Virus y otros microorganismos con epítopos cruzados y antígenos etípoto: determinante antigénico, es decir, secuencia de aa del Ag que se une a la molécula clase I (MHC I), II (MHC II) o Anticuerpo. 2.-Infección puede provocar una necrosis e inflamación. Éstas dos pueden a su vez provocar una activación de moléculas de coestimulación (activan células en anergia) o sino puede provocar una presentación de Ag. crípticos (o ocultos). 3.-Superantígenos y activación policlonal Ej: LPS Miopatías Inflamatorias -Enfermedad autoinmune. *Ejemplo de alteraciones musculares (miopatías): 1.-Dermatomiositis células B. 2.-Polimiositis células T8 y macrófagos. 3.-Miositis de cuerpos de inclusión células T8 y macrófagos. En estos tres se encuentra el Ac: Anti-Jo-1 (15 – 20%). 1.-Dermatomiositis: *Se observa: 1.-Piel: Erupciones cutáneas zona violácea en párpados superiores con edema periorbitario. Comúnmente se observa eritema descamativo sobre nudillos, codos y rodillas. 2.- Muscular - Niño: Debilidad muscular bilateral, simétrico, lentamente, Primero en musculatura distal y luego proximal. 4 2.-Polimiositis: *Se observa: 1.-Muscular - Adulto: Compromiso muscular simétrico, Sin compromiso cutáneo, Riesgo de neoplásia visceral. 3.-Miositis de cuerpos de inclusión: *Se observa: 1.-Muscular: Debilidad muscular asimétrico Déspues de 50 años, Musculos distales comprometidos. *Ejemplos: 1.-Artritis Reumatoídea: -No es órgano específica, -Afecta 3 mujeres por 1 hombre, -No respeta edades, -Afecta principalmente articulaciones pequeñas, por ejemplo: falanges, rodillas, etc., -En las articulaciones produce inflamación de la sinovial y destruye al cartílago articular, provocando una erosión articular. -Curso lento o rápido, -Observa una rigidez en la mañana. Para diagnosticarla: -Erosión articular, -Suero con factores reumatoídeos. -3 articulaciones a lo menos afectadas. -Rigidez matutina. Factores Reumatoídeos: Anticuerpo anti –FC de la Ig-G. 5 *Se observa: -Enf. linfoproliferativa. -Nódulos Reumatoídeos en zonas de roce (codos, región lumbo-sacra) se produce una necrosis fibrinoide rodeada de halo de macrófagos y células plasmática. -% de pacientes con mayor número de moléculas HLA DRY 2.-Tiroides de Hashimoto: -Órgano específica. -Produce por infiltración linfocitaria destrucción del parénquima (70% - 80%). -Produce una inflamación atrofia la tiroides. -Paciente con hipotiroidismo. 3.-Enfermedad de Graves: -Órgano específica. -Hiperplasia del Tiroides. -Anticuerpos anti - receptor deTSH aumento de producción de TSH. -Aumento de volumen. -Paciente con hipertiroidismo en un principio pero luego provoca hipotiroidismo. -Provoca Bocio 4.-Síndrome de Sjögen: -Destrucción de glándulas exocrinas. -Se produce por infiltración linfocitaria reemplazando el parénquima glandular -Focos se ubican alrededor de conductos destrucción de las glándulas, por ej: destrucción gland. salival – sequedad boca xerostomía destrucción gland. lagrimal - sequedad ojos xeroftalmia -Afecta 9 mujeres por 1 hombre. Existen de dos tipos: - 1º alteración de todas las gland. exocrinas. - 2º alteración de todas las gland. exocrinas + otra enfermedad autoinmune. 6 Inmunodeficiencia. *Existen de 2 tipos: 1.-Inmunodef. Primaria. 2.-Inmunodef. Secundaria. 1.-Inmunodeficiencia Primaria: *Ejemplos: A.-Agammaglobulinemia de Bruton ligada a X -Se manifiesta por la ausencia de Ig en el suero, sólo en alguno casos se observan pequeñísimas cantidades de Ig-G debido a aumento de infecciones bacterianas y por ellos hay gran presencia de células B inmaduras. El linfocito B no puede diferenciarse en plasmocito, por lo que no se producen inmunoglobulinas. -Ligada al gen Atk del cromosoma X. -8 – 9 meses: infecciones recidivantes y severas, se observa: -conjuntivitis, -otitis, -bronquitis, -neumonia, -infecciones cutáneas, -infecciones pulmonares (carini), -infecciones intestinales (lamblia). -50% se manifiesta una artritis similar a AR. -Se observa una predisposición a: LES y Dermatomiositis. B.- Inmunodef. variable común -Hipogammaglobulinemia (principalmente Ig-G). -Número normal de célula B en sangre y tej linfoíde. -Afecta igualmente a hombres y mujeres. -Afecta en la adolescencia principalmente. -Infecciones bacterianas por: Enterovirus, Herpes virus, Herpes zoster rediciante, Giardia lamblia – diarrea. -20% tiene AR, anemia hemolítica, anemia perniciosa y neoplasias linfáticas. 7 C.-Déficit de Ig-A -Ausencia de Ig-A sérica ni secretora (inmunidad en mucosas como lágrimas, saliva, etc.). -Poco sistematológica. -Afecta 1 : 600 personas caucásicos. -Infecciones del aparato respiratorio, gastrointestinales y genitourinarias. -Se observa una predisposición a: LES, AR y alergias. D.-Síndrome de Digeorge o Aplasia Tímica -Déficit selectivo de células T -Se produce por una hipoplasia en el timo, desencadenando un hipoparatiroidismo -Manifestación cara: Hipertelorismo Inclinación parpebral hacia abajo Mandíbula pequeña implantación baja de las orejas úvula bífida Arco palatino alto -Además presenta un compromiso cardíaco E.-Defectos en el sistema del complemento -Déficit de C3 susceptibilidad a infección x bact. piógenas. -Déficit de C1q, C2, C4 aumento de enfermedades mediadas por inmuno-complejos. -Déficit del inhibidor C1q esterasa aumento en la producción de amina vasoactiva C2 (Angioedema hereditario) -Déficit C5, C8 Infección x Neisseria. 8 2.- Inmunodeficiencia Adquirida. *Ejemplos: A.-Virus de la inmunodeficiencia adquirida o VIH *Características: -Virus RNA -Posee una transcriptasa reversa. -Posee una cápside con moléculas, siendo las más importantes: P24, Pg120, Pg41. Lás dos últimas le permiten al virus unirse a la célula a infectar. -Su acción destruye al hospedero o puede salir de él sin destruirlo. -Sus hospederos son células con CD4, ejemplos -células T helper (principalmente), -Monocitos, -Células hematopoyéticas, -Células del Recto, -Células Epiteliales, -células dendríticas (ej. Langherhans), reservorio para VIH -macrófagos sale sin destruirlas. -Se cree que éste virus viene de una mutación de un virus propio de los simios, el SIH. Y esto porque en África existen tribus, que por rituales religiosos, comían carne de mono o sino se ponían sangre de simio en sus genitales pasando infección animal a un ser humano. -Se cree que de África pasó a todo el mundo por 2 razones: - Liberación sexual, promiscuidad. - Vacuna del polio ya que ésta se hizo desde células renales de un mono africano, por lo que se cree que algunas células pudieron tener VIH. *Unión de VIH-LTCD4: -CD4 + Pg120 -Quimioquinas (célula infectada) + Pg41 cambio conformacional se une el virus infecta. La célula CD4 infectada puede -ser destruida inmediatamente. -sufra activación de los procesos de apoptosis. 9 -sufre una activación de la formación de sinsisios (fusionan linfocitos T entre ellos o con macrófagos. -destrucción por contacto del virus con la mb. de la célula. -alteración del DNA de la célula hospedera. *VIH puede entrar por: -Receptores CD4 y Quimioquinas. -Receptores Fc (de Ig). *Entra por: -Ulceración del epitelio. -Células dendríticas. *Historia: Virus entra 2 – 6 semana: Período de Ventana: Viremia (aumento de virus circulante), Disminución de CD4, No hay respuesta por Ig, por lo que el paciente es 0, no tiene Ig. Puede aumentar P24. 4 – 11 semana: Infección Aguda: Fiebre, Caída de pelo, Bochornos nocturnos, Diarrea, Vómito, Linfopatías, Ulceras en mucosa. 9 – 12 semana: Disminuye VIH, Aumento de CD4. Latencia Clínica: Sólo portadores, puede durar 1 – 2 años, depende de: -Niveles de viremia, -Si presenta o no infección aguda, -Tipo de VIH (forma o no sinsicio), -Si el paciente es o no fumador, -Niveles de CD4. 10 *Resumen de VIH en Chile: -Localización Urbana. -Tendencia a afectar más a mujeres. -Predominio en hombres homo/bisexuales. -Estable en distribución por grupos de edad (15 – 29n años). *Sistema de clasificación de infección por VIH: 1.-Categoría A -Infección del VIH asintomática. -Linfoadenopatías generalizadas, persistentes. -Infección VIH I, aguda o si tiene historia de haber tenido infección. 2.-Categoría B -Condiciones son atribuíbles a infección por VIH. -Condiciones presentan un curso clínico o un manejo que es complicado por la infección del VIH. -Ejemplos: -Candidians ---- orofaringeo ---- vulvovaginales. -Fiebre o diarrea por más de un mes. -Neuropatías peuferena. -Oniconicosis. -Herpes soster. -Leucopenia pitosa (oral). -Candidiasis ---- bronqio, traquea, pulmones, esófago. -Coccidioidomiosis, criptosporidosis. -Sarcona de Kapesi. -Linfoma. CANCER -Pneumocystis carini. -Citomegalia. 3.-Categoría C - 11 *Como catalogar la presencia de SIDA: Categorías Categorías Categorías A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3 CD4 ≥ 500 cel/ml. CD4200-499 cel/ml. CD4 ≤ 200 cel/ml. o < 14 % del CD4. *Todas las con "C" y con menos de 200 cel/ml diagnostico con SIDA. *Lugares de acción de Antiviral: -Antiproteasas - inhibe prot. para evitar salida del virus. - Inmunovirus de Transcriptasa reversa. CD4 ml. < 350 350 – 500 > 500 CARGA VIRAL < 5.000 R.T. C.T. Dif. T. copias/ml 5.000 – 30.000 R.T. R.T. C.T. > 30.000 R.T. R.T. R.T. R.T. Referir tratamiento. C.T. Considerar tratamiento. Dif. T. Deferir tratamiento. Depende de: CD4 – Carga viral. 12