Download Piezas_num10 - Instituto de Filosofía
Document related concepts
Transcript
Instituto de Filosofía, A.C. Dialogar para construir… una filosofía para la vida PIEZAS en diálogo filosofía y ciencias humanas LOS CAMINOS DE LA ENSEÑANZA FILOSÓFICA EN EL CONTEXTO DE LA FORMACIÓN RELIGIOSA-SACERDOTAL Revista semestral de Filosofía, Año 7, No. 10, Mayo 2010 “CREER PARA COMPRENDER” O LA APUESTA DE LA RAZÓN POST-SECULAR Carlos Mendoza-Álvarez “Fides et ratio”, presenta problemáticas al fin reconocidas por el magisterio del Obispo de Roma como cruciales para la labor filosófica en tiempos moderno-tardíos, y aunque apuntó a los problemas del idealismo y del existencialismo europeos, no asumió su aporte a la comprensión de la subjetividad moderna con la conciencia de sus límites de vulnerabilidad, con la consiguiente apertura al otro, al mundo y a la trascendencia. Además, descalificó de entrada al pensamiento posmoderno (pre)juzgándolo y descalificándolo como relativista. Y desde esta perspectiva crítica, es importante subrayar asimismo que el documento en cuestión mucho menos tomó en cuenta el pensamiento filosófico latinoamericano con su búsqueda de comprender lo real desde la vertiente de la exclusión, el sufrimiento y la muerte de los excluidos por los sistemas de totalidad. *** LA FILOSOFÍA EN EL INSTITUTO DE FILOSOFÍA Oscar Valencia Magallón Enseguida presento una propuesta de definición de idea de filosofía en función de tópicos que hablan sobre los intereses y continuos del proceso de configuración de comunidad de aprendizaje en el Instituto de Filosofía (IF), los cuales se han manifestado como encabezados de contenidos en foros, la revista Piezas y el Espacio de Análisis Social. Esta presentación intenta, a través de la explicitación de los sentidos de varios tópicos, dar cuenta de los derroteros del pensar, el cuestionar y el hacer filosófico en el IF enmarcados dentro del proceso de configuración de su identidad institucional. Marcelino Champagnat 2981, Loma Bonita Residencial, Zapopan, Jalisco, 45050, (33) 3631 0934 / 3631 0943, Instituto de Filosofía, A.C. Dialogar para construir… una filosofía para la vida *** LA FILOSOFÍA EN EL IFFIM: UN ACERCAMIENTO A SU MARCHA Y SUS INTENCIONES Luis A. Aguilar Sahagún A partir de cinco directrices, se presenta el camino que ha descubierto el Instituto de Formación Filosófica Intercongregacional de México, desde su nacimiento: su idea y misión, su temática expresada en la revista Piezas como modo de hacer y entender la filosofía, la búsqueda de hacer vida de la filosofía, sus ideas generales del Instituto y la retrospectiva a todo su trabajo. *** FIGURA E IDEAS DE LA FILOSOFÍA EN EL 7° FORO DEL IFFIM Rafael Rivadeneyra Fentanes La pregunta sobre la idea de filosofía en torno a la cual enseñamos, es una pregunta a la que el Instituto de Filosofía llegó luego de un largo proceso de años de búsqueda de su identidad institucional, al igual que cada instituto que reflexiona desde la filosofía va formado a partir de su gestación. Aquí se apuntan algunas notas que expresan la idea de filosofía que entienden los Institutos invitados a 7° Foro: Centro de Estudios Filosóficos Tomás de Aquino (CEFTA), Universidad Intercontinental (UIC), Instituto Tecnológico de Estudios superiores de Occidente (ITESO), Instituto Franciscano de Filosofía (IFF) y el Instituto de Filosofía (IF-IFFIM). *** EMMANUEL MOUNIER: UN FILÓSOFO PERSONALISTA Luis Fernando Suárez Cázares Si bien la figura de la persona, entendida ésta desde sus múltiples vertientes: individuo, sujeto, ser humano; ha tenido siempre un lugar importante dentro de la filosofía, habrá que reconocer que es hasta el personalismo en donde ocupara un lugar central. Dentro de este tenor, se presenta, a continuación, un texto que busca rescatar la propuesta del personalista francés Emmanuel Mounier. Si bien el pensamiento de Mounier es claro y está argumentado; en diálogo con la situación social de su tiempo y con las diferentes corriente filosóficas, también es en cierta medida asistemático. Por ello, se presentan tres grandes líneas de análisis: La persona y sus dimensiones, las estructuras comunitarias y por último, la educación personalista. *** Marcelino Champagnat 2981, Loma Bonita Residencial, Zapopan, Jalisco, 45050, (33) 3631 0934 / 3631 0943, Instituto de Filosofía, A.C. Dialogar para construir… una filosofía para la vida EL SUJETO DE LA FILOSOFÍA Y EL LENGUAJE EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Jaime Torres Guillén El siguiente trabajo hace un recorrido sintético, del desplazamiento que sufrió el concepto de sujeto de la filosofía, al concepto de agente en las ciencias sociales. El individuo, al que refiere las ciencias sociales, no es el que idealiza la filosofía, sino más bien, el que actúa en la vida social empírica bajo ciertas regularidades que la organización social condiciona. El artículo, nos lleva a repensar el tema de “sujeto” que ha pasado por el conflicto de definirlo bajo la estela del debate entre la fenomenología y el estructuralismo. Al final el trabajo quiere mostrar que, las ciencias sociales, son herederas de problemas filosóficos de largo aliento. *** LA POBREZA Y LA INEQUIDAD EN MÉXICO Laura Ibarra García En éste artículo se quiere responder a las preguntas de ¿qué tan pobres o ricos somos los mexicanos? ¿Qué está haciendo el Gobierno Federal para combatir la pobreza? Y ¿Cuáles son las medidas que realmente están contribuyendo a disminuir la pobreza? Esto, con el fin de tener una idea más clara de la inequidad que existe en México después de que el gobierno de Felipe Calderón definiera al aumento del empleo, la lucha contra el narcotráfico y la disminución de la pobreza extrema, como los objetivos centrales de su gobierno para 2010 *** ¿POR QUÉ NO CREEMOS? ENTRE LA INCONGRUENCIA Y LA INEQUIDAD Luis Ignacio Román Morales Marcelino Champagnat 2981, Loma Bonita Residencial, Zapopan, Jalisco, 45050, (33) 3631 0934 / 3631 0943,