Download MODELO de INFORME JUSTIFICATIVO PARA ACTUACIONES 1 Y
Document related concepts
Transcript
MODELO de INFORME JUSTIFICATIVO PARA ACTUACIONES 1 Y 2 Según el punto f del apartado undécimo de la resolución: Undécimo. Presentación de solicitudes y documentación: 3. La solicitud deberá venir acompañada de la siguiente documentación: 3.1. Con carácter general, para la solicitud de inscripción en la convocatoria: f. Informe justificativo en el que se indicarán las tipologías de actuación en la que se encuadra la ayuda solicitada, descripción de las actuaciones elegibles, justificación del coste elegible, cuantía máxima y cuantía y modalidad de la ayuda solicitada. Por tanto, el Informe Justificativo al menos debería cubrir el siguiente índice: *Estos datos deben coincidir con los datos introducidos en el formulario del Programa PAREER **Únicamente se debe cumplimentar las tablas referentes a la actuación de la que se solicita la ayuda. A. Identificación del proyecto: DATOS Nombre del proyecto Uso edificio Localidad Edificio Dirección Edificio PROYECTO 1 B. Tipologías de actuación incluidas en el proyecto, según apartado tercero y Anexo I de la resolución: TIPOLOGÍA ACTUACIÓN 1.-Envolvente térmica 2.- Instalaciones térmicas y de iluminación SUBTIPOLOGÍA SEGÚN ANEXO I Subvención Préstamo C1 S1 S2 S3 M1 C2 ILU Marcar con X las que correspondan 2 C. Descripción de las actuaciones elegibles según apartado quinto, sexto, undécimo y Anexo I: Se indicará, de forma clara y concisa, los siguientes datos según corresponda para cada actuación: I. Datos principales del proyecto: DATOS DEL EDIFICIO (para todas las actuaciones) Año de construcción* Nº de edificios** Nº de plantas habitables -Residencial Viviendas en bloque o unifamiliar*** % sup. sobre rasante de uso vivienda**** Nº viviendas Uso del edificio Nº viviendas afectadas -Hotelero*** Nº de habitaciones Nº de camas Instalaciones térmicas***** Instal. de iluminación Centralización de instalaciones térmicas Sistema de generación: Combustible Calefacción: Potencia nominal (Kw): Sistema de generación: Combustible A/A: Potencia nominal (Kw): Sistema: Combustible Climatización: Potencia nominal (Kw): Sistema: Ventilación: Potencia nominal (Kw): Sistema de generación: Climatización Combustible piscina: Potencia nominal (Kw): Sistema de generación: Combustible ACS: Potencia nominal (Kw): Superficie (m2): Captadores solares Potencia nominal (Kw): Sistema / tipo luminarias Potencia nominal (Kw) *Apartado quinto.2.b: “El edificio debe ser existente, por lo que el año de construcción que figure en la certificación catastral debe ser anterior a 2013.” **En el caso de varios edificios, rellenar un cuadro para cada uno. 3 ***Apartado octavo.4: “Podrán ser beneficiarios de las ayudas de este Programa las personas físicas y jurídicas propietarias de edificios de uso residencial (de uso hotelero y de uso vivienda), las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, constituidas conforme a lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal, así como los propietarios de viviendas unifamiliares o los propietarios únicos de edificios de viviendas que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal, y las empresas de servicios energéticos.” ****Apartado quinto. 2.c: “En el caso de edificios de uso vivienda, al menos un 70% de su superficie construida sobre rasante debe estar destinada a este uso.” ******Apartado quinto.4 “la potencia térmica nominal de generación de calor o frío de la instalación térmica deberá ser mayor que 100 kW. Cuando existan múltiples generadores de calor, frío o de ambos tipos, y se proceda a su sustitución, esta potencia se obtendrá como suma de las potencias térmicas nominales de los generadores de calor o de los generadores de frío existentes, sobre los que se actúe. En el caso de las actuaciones que incorporen energía solar térmica, la potencia, a estos efectos, se determinará multiplicando la superficie de apertura de campo de los captadores solares instalados por 0,7 kW/m2. En el caso de que la instalación solar térmica sea complementaria con otro sistema de producción de calor o frío, sobre el que se actúe, la potencia se determinará como suma de las potencias de ambos sistemas.” DATOS ENERGÉTICOS DEL EDIFICIO Consumo de energía final actual del edificio/s (Kwh/año) Calificación energética actual DATOS DE LA REHABILITACIÓN ACTUACIÓN 1 TOTAL AFECTADA TOTAL EDIFICIO Superficie Sup. total de la envolvente térmica * Superficie de fachada Superficie de cubierta Superficie de suelo Superficie de divisiones interiores Nº / Sup. ventanas *Anexo I.Act1.2: “Se considera como envolvente térmica del edificio la que se compone de los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del ambiente exterior (aire, terreno u otro edificio) y las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no habitables, que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior” DATOS DE LA REHABILITACIÓN ACTUACIÓN 2 Superficie afectada Reforma sala calderas Nuevos equipos de producción calefacción y ACS C1 Potencia nominal (Kw): Superficie captadores solares Potencia nominal (Kw) captadores S1, S2 y S3 Coeficiente global de pérdidas de los captadores Disponen de sistema de medida de energía subministrada Incorporado al sistema PETREL Instalación térmica centralizada y distribución por columnas M1 4 Sistema de contabilización y medición individual según UNE-EN834 y homologación CE C2 ILU Calor Frío ACS Válvulas termostáticas según UNE-EN-215 y certificado eu.bac. Sistema: Sistema sustituido por otro que mejore la eficiencia energética Potencia nominal (Kw): Sistema sustituido por otro que Sistema: mejore la eficiencia energética Potencia nominal (Kw): DATOS ENERGÉTICOS DE LA REHABILITACIÓN Consumo de energía final del edificio/s rehabilitados (Kwh/año) Calificación energética edificio/s rehabilitado/s* Ahorro anual para el usuario (€) Cuantía de otras ayudas de programas de IDAE TOTAL *Apartado quinto.3: “Las actuaciones objeto de ayuda deben mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, 1 letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio” II. Resumen de las actuaciones elegibles objeto de la solicitud de la ayuda. Enumerar y breve resumen de todas y cada una de las actuaciones elegibles de que consta el proyecto. Listado de las actuaciones elegibles, de forma que queden perfectamente identificadas y segregadas de otras actuaciones que pudieran incluirse en el proyecto pero no sean objeto de la ayuda. Se hará referencia específica a las partes del Proyecto Técnico presentado (visado si lo requiere y firmado por técnico competente) o bien a la Memoria Técnica, en el caso que no se requiera proyecto (firmado por técnico competente o instalador según corresponda). Así por ejemplo, se identificarán qué puntos de la memoria corresponden a las actuaciones elegibles, qué normativa se aplica y cumple, qué anejos a la memoria corresponden a esas actuaciones, qué planos los definen, qué parte del pliego técnico son de aplicación a esas actuaciones y qué partidas de la medición y presupuesto corresponden a las actuaciones elegibles. En relación a las mediciones y presupuesto del Proyecto Técnico, las actuaciones elegibles deberán tener unidades de obra diferenciadas e identificadas respecto a otras actuaciones que no lo sean. Además, las unidades de obra se expresarán con: Medición Precio Unitario Total unidad de Obra Para “otros costes elegibles” (como por ejemplo, medios auxiliares, costes de seguridad y salud, costes en gestión de residuos, etc,), se indicarán de una de las siguientes formas: 5 o o o Como unidad de obra independiente con una línea de medición desglosada correspondiente a la parte de actuación elegible. Se incluirá como parte del precio unitario de la unidad de obra elegible. En este caso el precio unitario deberá descomponerse. Se calculará como parte proporcional al coste elegible respecto del total de la actuación. En el presupuesto, el IVA y demás impuestos aplicables, se expresarán de forma desglosada. Como información específica de la tipología de actuación 4 (Energía Geotérmica) se requiere adicionalmente: o o o Características de la perforación (en su caso), incluyendo número de sondeos, profundidad y tipo de intercambiador (2 tubos, 4 tubos,…). Detalles técnicos de los principales equipos a implantar, especialmente de la/s bomba/s de calor. Estudio energético. D. Coste elegible desglosado propuesto por el solicitante que deberá incluir, según apartado sexto, undécimo y Anexo I de la resolución : a. Honorarios profesionales satisfechos para la elaboración, por el técnico competente, del certificado de eficiencia energética según R.D. 235/2013. b. Honorarios profesionales satisfechos por la inspección periódica de eficiencia energética regulada por el Real Decreto 238/2013 (RITE). c. Coste de la redacción de los proyectos técnicos relacionados con las tipologías de actuación objeto de ayuda y otros gastos generales similares (honorarios de técnicos competentes, estudios técnicos previos necesarios para la redacción del proyecto, etc) d. Costes de la dirección y ejecución de la obra y de la instalación. e. Coste de la inversión en equipos efectuada. f. Costes de ejecución de la instalación, obra civil asociada e instalaciones auxiliares necesarias, así como otras cuestiones específicas de cada actuación según se detallan en el Anexo I, para cada tipología. Se deberán hacer referencia a las unidades de obra especificadas en el punto C.II de este documento para cada tipología. No se incluirán licencias, tasas, impuestos o tributos. No se considerará elegible ningún coste distinto a los anteriores ni que haya sido facturado al beneficiario con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de este Programa. Todos estos costes deberán estar debidamente justificados mediante fotocopia de contrato o compromiso de contrato entre las partes, facturas, etc. correspondientes. 6 En el caso de que existan contratos que incluyan otras actuaciones no elegibles, se considerará gasto elegible a la parte proporcional respecto al presupuesto de ejecución. El IVA y demás impuestos aplicables, se expresarán de forma desglosada. . 7 E. Cálculo de la ayuda solicitada según coste elegible y criterios establecidos en Anexo I. TIPOLOGÍA DE LA ACTUACIÓN TOTAL COSTE ELEGIBLE (sin IVA) (en euros) TOTAL AYUDA SOLICITADA (en euros) 1.- Envolvente térmica 2.- Instal. térmicas/iluminación TOTAL En este cuadro se deben identificar el total de los costes elegibles (sin IVA) especificados en el apartado D de este informe, por lo que, con el fin de poder calcular correctamente la ayuda solicitada, deben desglosarse en las siguientes tablas según corresponda a cada tipología: 1. Envolvente Térmica: TIPOLOGÍA ACTUACIÓN a.- Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica * CONCEPTO COSTE ELEGIBLE (€) a. Honorarios certificado energético b. Honorarios inspección periódica c. Redacción proyecto y otros asoc. d. Honorarios Dirección Obra e. Coste inversión equipos f. Coste ejecución obra** TOTAL COSTE ELEGIBLE ACTUACIÓN 1 (sin IVA) * Apartado quinto.4 “Solo se considerarán elegibles las actuaciones integrales sobre la envolvente térmica del edificio y no sobre una o varias viviendas o locales del mismo edificio consideradas individualmente” ** Anexo I. Act.1.: “A efectos de lo indicado en el apartado sexto de la resolución, se considerarán también costes elegibles, las instalaciones auxiliares necesarias para llevar a cabo esta actuación, como andamiajes o grúas. “ Posteriormente se indicará la cuantía solicitada justificando que no se excede de los máximos indicados en el Anexo I de la resolución. TIPOLOGÍA SUBTIPOLOGÍA ACTUACIÓN SEGÚN ANEXO I a.- Mejora de la Subvención* eficiencia energética de la Préstamo* envolvente térmica TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA SOLICITADA (€) MÁXIMO SEGÚN ANEXO I (€) *Se considera el caso de que una parte del proyecto se subvencione y otra se financie. 8 2. Instalaciones térmicas y de iluminación: SUBTIPOLOGÍA SEGÚN ANEXO I C1 S1 / S2 / S3 M1 C2 ILU CONCEPTO COSTE ELEGIBLE (€) a. Honorarios certificado energético b. Honorarios inspección periódica c. Redacción proyecto y otros asoc. d. Honorarios Dirección Obra e. Coste inversión equipos f. Coste ejecución obra a. Honorarios certificado energético b. Honorarios inspección periódica c. Redacción proyecto y otros asoc. d. Honorarios Dirección Obra e. Coste inversión equipos f. Coste ejecución obra a. Honorarios certificado energético b. Honorarios inspección periódica c. Redacción proyecto y otros asoc. d. Honorarios Dirección Obra e. Coste inversión equipos f. Coste ejecución obra a. Honorarios certificado energético b. Honorarios inspección periódica c. Redacción proyecto y otros asoc. d. Honorarios Dirección Obra e. Coste inversión equipos f. Coste ejecución obra a. Honorarios certificado energético b. Honorarios inspección periódica c. Redacción proyecto y otros asoc. d. Honorarios Dirección Obra e. Coste inversión equipos f. Coste ejecución obra TOTAL COSTE ELEGIBLE ACTUACIÓN 2 (sin IVA) Posteriormente se indicará la cuantía solicitada justificando que no se excede de los máximos indicados en el Anexo I de la resolución. TIPOLOGÍA ACTUACIÓN SUBTIPOLOGÍA SEGÚN ANEXO I AYUDA SOLICITADA (€) MÁXIMO SEGÚN ANEXO I (€) C1 S1 S2 S3 M1 C2 ILU TOTAL AYUDA SOLICITADA b.- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación 9 FIRMA DEL SOLICITANTE: 10