Download 4º E
Document related concepts
Transcript
4º E.S.O MÚSICA MÍNIMOS EXIGIBLES - Práctica Compases binarios, ternarios y cuaternarios: 2/4, 3/4 ,4/4. Compases de subdivisión tenaria. 6/8- 9/8- 12/8 Dinámicas (intensidad): pp-p-mp…. Signos de repetición. Ligaduras. Notas a contratiempo. Puntillos. Síncopas. Tresillos. Mordentes. Nombre de las notas musicales en un pentagrama y su valor. Escala pentatónica, escalas mayores y menores, cromáticas y diatónicas. Intervalos con sostenidos y bemoles. Tipos de claves y nombre de las notas. Cifrados de los acordes o triadas (inversiones). Tipos de alteraciones: sostenido, bemol, becuadro. Teoría TEMA 1 - Las grabaciones: sus comienzos y primeras grabaciones - La grabación eléctrica, magnética y por pistas. - El estudio de grabación. - Los nuevos sonidos: efectos y filtros sonoros. TEMA 2 - El sonido analógico y el digital. - El sistema MIDI y los aparatos interconectados con el sistema MIDI (sampler, caja de ritmos y secuenciador) - Soportes y formatos del sonido digital. - La informática en la música. TEMA 3 - La radio: origen y sistemas de transmisión. - Utilización de la radio. - Música en televisión. - La música en internet. Tema 4 - Orígenes de la música en el cine, el cine sonoro. - Maestros musicales cinematográficos. - Años dorados del cine y su renovación. - La música en el cine desde 1980 hasta la actualidad. Compositores españoles. - Audición, reconocimiento, análisis y comparación de músicas de diferentes géneros y estilos (bandas sonoras: de autores de desde 1930 hasa la actualidad). TEMA 5 - La música escénica: sus antecedentes. - El nacimiento de la ópera. - Expansión de la ópera: Barroco (tipos y partes de las que se compone). - La ópera en el clasicismo. - La ópera del S XIX y XX. TEMA 6 -La tradición escénica española: la Zarzuela, su explendor y sus tipos. - El musical y su evolución. - El ballet y la danza. La opereta. TEMA 7 - La revolución musical del S.XX. - El country, el blues de Chicago y la evolución del Jazz. - Nacimiento de los estilos jóvenes: rythm and blues, el rock and roll y soul. - La música en el Reino Unido y la música desde los años 60. TEMA 8 - La música de los pueblos, del mundo Islámico, de África, Asia, Oceanía y América. - La música tradicional española. TEMA 9 - La música en la Edad Media, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, S.XIX y XX CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - Las actividades de evaluación se califican según la siguiente puntuación: Insuficiente (1 a 4,99). Suficiente (5 a 5,99). Bien (6 a 6,99). Notable (7 a 8,99). Sobresaliente (9 a 10). - La calificación trimestral se obtendrá de los siguientes ámbitos: Conceptos (examen 60%), procedimientos: 30% (cuaderno, trabajos y ejercicios 15% y esquemas 15%) ,y el 10% a la parte actitudinal. Todos los alumnos deberán de obtener una calificación de 3 puntos en la parte teórica (examen) para que se les pueda hacer media con el resto de los criterios de calificación. Procedimientos: Los alumnos que no entreguen los ejercicios o el cuaderno no se les hará la media. Actitudes (Normas, comportamiento y esfuerzo): Se parte con 1 puntos de este apartado y se resta 0,20 cada vez que aparezcan alguna de las siguientes conductas y se suma 0,20 cada vez que aparezca un comportamiento o esfuerzo destacable. 1- No respetar el turno de palabra. 2- No traer el material de la asignatura. 3- Faltar el respeto. 4- Negarse a realizar actividades propuestas por la profesora. 5- Masticar chicle. 6- No hacer uso adecuado del material (estropear material). PROGRAMA DE RECUPERACIÓN - Actividad de refuerzo del tratamiento de la diversidad. - Actividad de refuerzo y textos complementarios. - Examen de recuperación trimestral.