Download bibliografía general y otras fuentes
Document related concepts
Transcript
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y OTRAS FUENTES ALCHIN, Nicholas. Theory of knowledge, Diploma programme IB, London, John Murray, 2003. HESSEN, Juan: Teoría del conocimiento, Madrid, Espasa Calpe, 1976, 14ª ed., pp149. (Colección AUSTRAL, Nº107). HOSPERS, John: Introducción al análisis filosófico, (2 vol.), Madrid, Alianza, 1976. * LESERRE, Daniel: Teoría del conocimiento. Materiales de ayuda. Jornadas del Programa, Madrid, IBO, 7-9 de Noviembre, 2003. RÁBADE, Sergio: Teoría del conocimiento, Madrid, 1995. *TERRICABRAS, J. M.: Atrévete a pensar. La utilidad del pensamiento en la vida cotidiana. Barcelona, Paidós, 1999. V.V.: Teoría del Conocimiento. Aulas del mundo. Material de ayuda, Ginebra, IBO, 2000-04 WOOLMAN, Michael: Way of Knowing. An introduction to theory of knowledge, IBID Press, Victoria, 2000. * * * ARDILA, R.: Psicología del aprendizaje, México, Siglo XXI, 1976. AYER, A. J.: El positivismo lógico, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1978. BACHELARD, Gaston: La intuición del instante. Buenos Aires, Ed. Siglo Veinte, 1973. BLACK, Max: Inducción y probabilidad, Madrid, Cátedra, 1979. BLASCO, J. L.: Significado y Experiencia. La teoría del conocimiento y la metafísica en el positivismo lógica. Barcelona, Península, 1984. BOCHENSKI, I. M.: Los métodos actuales del pensamiento, Madrid, Rialp S.A., 1969, 6ª ed. BROCKMAN, John y otros: Los próximos cincuenta años. El conocimiento humano en la primera mitad del siglo XXI. Barcelona, Kairós, 2004. BRONCANO, Fernando: Saber en condiciones. Epistemología para escépticos y materialistas, Madrid, Machado Libros, 2003. COHEN, Martin: 101 problemas de filosofía, Madrid, Alianza edit., 2003. COHEN, M. ; NAGEL, E.: Introducción a la lógica y al método científico, (2vols.) Buenos Aires, Amorrortu edit.,1983 COLLINWOOD, R.G. : Idea de la historia, México, FCE, 1982 CHALMERS, Alan F.: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Ed. Siglo XXI *DAMASIO, Antonio: El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona, Crítica (Drakontos bolsillo,2), 2006. DAMASIO, Antonio: En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona, Crítica (Drakontos), 2006. DANTO, Arthur C.: Historia y Narración. Ensayos de filosofía analítica de la historia, Barcelona, Paidós, 1989 DAWKINS, Richard: El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Barcelona, Salvat, 2007, 7ed. DEMBER, N.W.: Psicología de la percepción, Madrid, Alianza, 1990. *EIBL-EIBESFELDT, I.: Amor y odio. Historia natural del comportamiento humano, Barcelona, Salvat, 1986. FEARN, Nicholas: Zenón y la tortuga, Barcelona, Grijalbo, 2003. FOUCAULT, Michel: Las palabras y las cosas: Méjico, Siglo XXI, 1978. FOUCAULT, Michel: Arqueología del saber, Méjico, Siglo XXI, 1983, 9ª ed. Pp355. GADAMER, H. G.: Verdad y método, Salamanca, Sígueme, 1977 GIDDENS, Anthony: Sociología, Madrid, Alianza, 2004. *GOLEMAN, Daniel: Inteligencia Emocional, Barcelona, Círculo de Lectores, 1997, ( Ed. Kairós, 1996). HANSON, Norwood Russell: Patrones de descubrimiento. Observación y explicación, Madrid, Alianza, 1977. *HARRÉ, R.: El método científico, Madrid, H. Blume, 1979. HARRIS, Marvin: Introducción a la antropología general, Madrid, Alianza Universidad Textos, 1984, 5ª ed. HARRIS, Marwin: Nuestra especie, Madrid, Alianza, 2003. *HORGAN, John: El Fin de la Ciencia. Los límites del conocimiento en el declive de la era científica. Barcelona, Paidós, 1998, pp351. *HÖSLE, Vit. y Nora K. : El café de los filósofos muertos, Madrid, Anaya, 1997. *JACQUARD, Albert: Pequeña filosofía para No filósofos, Barcelona, Círculo de Lectores(Galaxia Gutenberg), 1998. KÖRNER, Stephan: ¿Qué es filosofía?, Barcelona, Ariel, 1976. KOTTAK, Conrad Phillip: Antropología cultural, Madrid, McGraw Hill, 2002. LORENZ, Konrad: Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada. Espulgas de Llobregat (Barcelona), Plaza y Janés, 1973. LOSEE, John: Introducción histórica a la filosofía de la ciencia. Madrid, Alianza Universidad, 1991. MALMBERG, Bertil: La lengua y el hombre, Madrid, Istmo, 1972, 3ª ed. MARCUS, Gary: El nacimiento de la mente. Barcelona, Ariel, 2005. McCORDUCK, P.: Máquinas que piensan, Madrid, Tecnos, 1991. MILLER, George A.: Introducción a la psicología, Madrid, Alianza , 1972, 3ª ed. MIRANDA ALONSO, Tomás: El juego de la argumentación, Madrid, edit. De la Torre, 1994. MONTAGU, Ashley: La naturaleza de la agresividad humana. Madrid, alianza,1983. MUÑOZ, Jacobo, y VELARDE, Julián (Editores): Compendio de Epistemología; Madrid, Trotta, 2000. NICOLÁS, J. A. y FRÁPOLLI, M.J.(Eds): Teorías de la verdad en el s. XX, Madrid, Tecnos, 1997. ORTEGA Y GASSET, J.: Historia como sistema, Madrid, Revista de Occidente (El Arquero,15), 1975, 7ª ed. *ORTEGA Y GASSET, J.: Ideas y creencias, Madrid, Revista de Occidente (El Arquero,17), 1977, 11ª ed. ORTEGA Y GASSET, J.: El tema de nuestro tiempo, Madrid, Revista de Occidente, 1976. PEREZ LABORDA, Alfonso: La ciencia contemporánea y sus implicaciones filosóficas, Madrid, Cincel, 1985, pp189. (Serie de la filosofía nº 35) PEREZ LABORDA, Alfonso: ¿Salvar lo real? Materiales para una filosofía de la ciencia, Madrid, Encuentro, 1983 *PINES, Maya: Los manipuladores del cerebro, Madrid, Alianza, 1981. PINILLOS, J. L.: Principios de Psicología, Madrid, Alianza Universidad., 1977. *PIZARRO, Pina: Aprender a razonar, ((Bca. Recursos Didácticos) Madrid Alambra, 1987. PÖPPEL, Ernst: Los límites de la conciencia. Realidad y percepción humana. Barcelona, Circulo de Lectores, 1993, pp243, (Galaxia Gutemberg) POPPER, Karl R.: La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1971. _______ : La miseria del historicismo, Madrid, Alianza Taurus, 1973 _______ : La sociedad abierta y sus enemigos ----------- : Refutaciones y conjeturas. El desarrollo del conocimiento científico. Buenos Aires, Paidos, 1967. *PUNSET, Eduardo: Cara a cara con la vida, la mente y el universo. Conversaciones con los grandes científicos de nuestro tiempo. Barcelona, Destino, 2006, 492pp. RIEDL, Rupert: Biología del conocimiento. Los fundamentos filogenéticos de la razón. Barcelona, Labor, 1983, pp252. ROCK, Irvin: La Percepción, Barcelona, Prensa Científica- E. Labor, 1985, pp243 RUSSELL Bertrand: El conocimiento humano, Barcelona, Ediciones Orbis (Ed. Taurus), 1983. *RUSSELL Bertrand: Fundamentos de filosofía, Barcelona, Plaza y Janés, 1985. RUSSELL Bertrand: Los problemas de la filosofía, Barcelona, Labor, 1980, 6ª ed. *SAGAN, Carl: El mundo y sus demonios, Barcelona, SALVAT, 1994 .( The Dragons of Eden. Speculations of the Evolution of Human Intelligence, New York, Random House, 1977) SAGAN, Carl : Cosmos, Barcelona, Planeta, 1985 *SEARLE, John R.: Mentes, cerebros y ciencia. Madrid, Cátedra (col. Teorema) 2001. SKINNER, B. F.: Ciencia y conducta humana, Barcelona, Edit. Fontanella, 1970. *SKINNER, B. F.: Mas allá de la libertad y de la dignidad, Barcelona, Ed. Fontanella, 1970. SMITH, C. U. M.: El cerebro, Madrid, Alianza Universidad, 1981, 5ª ed. THORPE, W. H.: Naturaleza animal y naturaleza humana, Madrid, Alianza Universidad, 1980. *TOHARIA, Manuel (Coord.): El Futuro que viene. Enciclopedia de las nuevas tecnologías. Madrid, Ed. Temas de Hoy, S.A., 1997. VOGT, Joseph: El concepto de la historia. De Ranke a Toynbee, Madrid, Guadarrama, 1971. VV.AA.: El pensamiento científico. Conceptos, avances, métodos, Madrid, Tecnos, 1993. VV.AA.: Del presente al pasado, (Bca. Rec. Didac Alhambra), Barcelona, 1987. *WARBURTON, Nigel: Filosofía básica, Madrid, Cátedra, 2000. WARTOFSKY, Marx W.: Introducción a la filosofía de la ciencia, (2t.) Madrid, Alianza Universidad, 1976. *WATZLAWICK, Paul: ¿Es real la realidad? comunicación. Barcelona, Edit. Herder, 1986, pp272. Confusión, desinformación, *WESTON, Anthony: Las claves de la argumentación. Barcelona, Ariel, 2005. * * * NOTA: Los libros que aparecen con un asterisco* son los propuestos para hacer una lectura con fichas, comentario, etc. Esta es una bibliografía aproximativa y orientativa, en absoluto pretende ser la única ni la mejor; existen muchas nuevas publicaciones así como abundantes páginas web de consulta en INTERNET.