Download Experiencias en la industria petrolera.
Document related concepts
Transcript
EXPERIENCIAS EN LA INDUSTRIA PETROLERA PEREZ COMPANC, EMPRESA ENERGÉTICA ARGENTINA Ing. Eduardo Labbé Gerente Corporativo de Medio Ambiente Grupo Perez Companc Referencia: Presentación Esta exposición está dividida en dos etapas, por una parte la estructura de Pérez Companc y por otra el proceso de implantación y seguimiento del sistema ambiental a nivel corporativo y su enlace con el tema de Cambio Climático. En gestión ambiental, desde hace 5 años, la empresa ha sido líder en el país y en América Latina principalmente en sistemas de gestión ambiental del tipo ISO 14000 en las áreas de petróleo y gas, petroquímica y áreas forestales. En Cambio Climático la empresa ha dado los primeros pasos, se inició hace un año y medio cuando Argentina preparaba la llamada COP 4 en Buenos Aires y recibía una visita de una delegación de PNUD por indicación del gobierno argentino se desarrolló un proyecto para la empresa considerando sus actividades petrolera y forestal. Las actividades que realiza la empresa Perez Companc se muestran en el siguiente cuadro: GRUPO PEREZ COMPANC ENERGIA EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN (Petróleo y Gas) ELECTRICIDAD HIDROCARBUROS MARK. & TRANSP. - Generación - Transmisión - Distribución - Combustibles Nucleares - Transporte Crudo - Transporte de Gas - Terminales REFINACIÓN Y PETROQUIMICA OTROS - Forestación - Agropecuaria - Agroindustria - Minería - Serv. Petroleros Las actividades de explotación del Grupo se ubican principalmente en Argentina, seguida por Venezuela Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia. El total de la producción de crudo suma 250 mil barriles diarios. La actividad petroquímica se realiza a través de dos empresas a) Petroquímica Cuyo en la Provincia de Mendoza constituida por una planta de polipropileno, que ha sido la planta piloto en el sistema de gestión, primero con la implantación de ISO 9000, ISO 14000 y luego con la certificación en sistemas de salud y seguridad. b) Petroquímica Pasa, se encuentra en el litoral este de Argentina sobre el Río Paraná con 3 plantas: una pequeña Seminario sobre Cambio Climático en Pemex Ciudad de México, 7 y 8 de diciembre de 1999 17 de fertilizantes, otra de aromáticos y cauchos y otra de poliestireno y está en construcción para iniciar este año la producción de un proyecto de estireno y poliestireno en Brasil. En el área de refinación se adquirieron 2 antiguas y pequeñas refinerías; una sobre el Río Paraná en San Lorenzo y otra en la frontera con Bolivia. Concluyó recientemente la operación de compra de 2 refinerías en Bolivia; siendo esta la primera asociación estratégica que se lleva a cabo con Petrobras con acciones ambientales. En el sector energético, destaca la puesta en marcha de una central hidroeléctrica (de ciclo combinado con gas natural), muy cerca de Bariloche. El área de transmisión, Transener, es la antigua Red Estatal de Agua y Energía Argentina de 7 mil kilómetros; Yasilek que conecta en el noreste argentino, se genera la mayor producción hidroeléctrica Trasva de 5 mil kilómetros en la Provincia de Buenos Aires y Edesur, en sociedad con un grupo español, para la distribución de energía eléctrica en Buenos Aires, cuenta con 2 millones de clientes. En distribución de petróleo y gas, la Red Sur de Gasoductos Elron cuenta con 6 mil kilómetros. Asimismo se cuenta con dos terminales en la Patagonia y Termap que opera Amoco. Como parte de la gestión administrativa en materia ambiental, se cuenta con un análisis de normas ISO en el cual el Comité Central del Grupo define los vínculos entre las distintas normas de la serie 14000 con el tema de Cambio Climático. ¿Cuáles son los riesgos y oportunidades de la Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto para Perez Companc? Hasta hace algunos días sólo se analizaban oportunidades como venta de las reducciones de emisiones, sin embargo a partir del compromiso argentino asumido el 5 noviembre por la Secretaria de Medio Ambiente, se analiza la posibilidad de un plan de compra también. ¿Qué se conoce del mercado emergente de carbono? En un año y medio se ha participado en diversos seminarios sobre este tópico, incluyendo de manera prioritaria la capacitación del personal del Departamento de Finanzas y Forestal, ello permite conocer los aspectos financieros del mercado de carbono. ¿Cómo vemos en la empresa la posición de Argentina en la COP 5? Se ha venido trabajando con el gobierno sobre la metodología y aunque aún no hay consenso, ya se cuenta con un proyecto. Ahora la iniciativa privada pretende incorporar el análisis costo-beneficio en los proyectos de mitigación. La Seminario sobre Cambio Climático en Pemex Ciudad de México, 7 y 8 de diciembre de 1999 PROYECTOS DE MITIGACION DE G.E.I. IDENTIFICADOS SECTOR FORESTAL 1. Reserva Privada de Bosque Nativo de unas 20.000 has. en Iguazú (Prov. de Misiones) 2. Proyecto de plantación de pinos de 100.000 has. en Saladas (Prov. de Corrientes) 3. Otros proyectos SECTOR ELECTRICO 4. Análisis de potencial reducción de pérdidas en red de transmisión de aproximadamente 13.000 km. 5. Proyecto de energía eólica en Comodoro Rivadavia (Prov. de Chubut) 6. Nueva planta de ciclo combinado, con gas natural, cerca de Ezeiza (Prov. de Buenos Aires) 18 metodología es aún muy sofisticada. La iniciativa de adquirir compromisos de reducción requiere de maduración y se considera que no debiera responder a compromisos políticos del gobierno argentino saliente con los Estados Unidos. Argentina empieza a llevar a cabo proyecciones macroeconómicas al año 2012, requiriendo un análisis de costo-beneficio de los diferentes proyectos de inversión tanto para el país como para las empresas. Como está ahora planteado, el costo lo van a pagar las empresas especialmente las energéticas, motivo por el cual se requiere la participación de la iniciativa privada. La estrategia del Grupo Perez Companc para el Cambio Climático es conocer, estar informado y acompañar el proceso de las distintas COP´s. PRODUCCION DE PETROLEO Y GAS 7. Reducción de emisiones fugitivas de metano 8. Reinyección de CO2 TRANSPORTE DE PETROLEO Y GAS 9. Reducción de emisiones de CO2 en estaciones de compresión de 6600 km de gasoductos y en planta separadora de gases, en General Cerri (Prov. de Buenos Aires) de Transportadora de Gas del Sur (TGS) 10. Aprovechamiento de gases de escape de estaciones de bombeo de 1500 km de oleoductos de OLDELVAL PETROQUIMICA Y REFINACION 11. Mejorar la eficiencia en la quema de combustibles y reducir pérdidas de hidrocarburos en Refinería San Lorenzo (Prov. Santa Fe) 12. Planta de Cogeneración en PASA (Prov. Santa Fe) Se dio inicio a la formación de los gerentes de las distintas empresas en materia ambiental y se realiza un análisis de identificación de oportunidades de mitigación. En este sentido, la estrategia es a dos niveles; primero se analiza el costo- beneficio del tema, con base en los proyectos de mitigación que se lograron identificar (ver cuadro ). La segunda etapa de la estrategia es una reserva privada de 20 mil hectáreas cerca de las Cataratas de Iguazú, y un proyecto de plantación de 100 mil hectáreas en la Provincia de Corrientes, que antes eran campos agropecuarios marginales con buen rendimiento forestal. Finalmente, la próxima etapa de la estrategia dará inicio una vez que se cuente con los resultados del análisis costo-beneficio de estos proyectos de mitigación y con los estudios realizados por René Castro para unir la idea de tener un petróleo verde en el mercado internacional que incluya los costos de mitigación de los proyectos. Es intención de Pérez Companc, compartir esta experiencia y los resultados de este proceso con otras empresas de América Latina, en especial con los dos países que están siendo focalizados por los países industrializados, México y Brasil, y proponer una estrategia común. Indice Seminario sobre Cambio Climático en Pemex Ciudad de México, 7 y 8 de diciembre de 1999 19