Download iii contenidos - Universidad Salesiana de Bolivia
Document related concepts
Transcript
Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I - 2016 I II DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA RECTOR CARRERA DIRECTOR DE CARRERA DOCENTE NIVEL DE LA MATERIA ASIGNATURA SIGLA REQUISITO HORAS DE CLASES SEMANALES E-MAIL :Universidad Salesiana de Bolivia :Lic. Rvdo. P.Thelian Corona :Ingeniería de Sistemas :Lic. Eduardo Fernández :Lic. Porfirio Arduz Urquieta : Primer Semestre :Matemática Discreta :MAT - 113 : Ninguno :4 Hrs. :tparduz@hotmail.com OBJETIVOS DE LA MATERIA GENERAL - Utilizar correctamente las nociones de la Lógica eliminando las ambigüedades para tener claridad en la resolución de problemas matemáticos. - Construir los fundamentos matemáticos para el desarrollo de la Matemática en cualquiera de las ciencias principalmente de la Ingeniería. ESPECÍFICOS - Utilizar la Lógica y sus operaciones proposicionales en el razonamiento matemático Utilizar correctamente la teoría y el Álgebra de conjuntos. Utilizar la Inducción matemática en las demostraciones analíticas Utilizar la teoría combinatoria en las técnicas del conteo Diferenciar entre relación y función y operar correctamente Definir ,determinar las principales estructuras algebraicas ADICIONAL - Implementar el Estilo Salesiano en el proceso Enseñanza – Aprendizaje, en base a la RAZÓN, AMOR Y RELIGIÓN. 1 COMPETENCIAS Identifica y utiliza correctamente los procedimientos ,técnicas, métodos de la investigación de operaciones en todo problema de optimización del uso de recursos poco disponibles y/o aumentar la eficiencia de los servicios de algún ente económico y o social III CONTENIDOS CONTENIDOS MÍNIMOS OFICIALES Nociones de Lógica – Teoría y Álgebra de conjuntos- Inducción matemática -Técnicas del conteo Relaciones y Funciones Estructuras algebraicas. CONTENIDOS ANALÍTICOS UNIDADES Y CONTENDIDO ANALÍTICO DE LA MATERIA UNIDAD I Nociones de Lógica Definición y notación Lógica-Operaciones proposicionales Razonamiento deductivo Funciones proposicionales y su cuantificación Circuitos Lógicos UNIDAD II Teoría y Álgebra de conjuntos Determinación y Notación de conjuntos Algebra de conjuntos y Diagramas de Venn Conjuntos de partes Complementación de conjuntos Leyes y propiedades de conjuntos Operaciones generalizadas UNIDAD III Inducción matemática Principio de la Inducción teorema de la Inducción Divisibilidad-Números primos Algoritmos de la división y de Euclides UNIDAD IV Técnicas del conteo. Principio de la adición y la multiplicación Permutación –Combinación y sus propiedades-Técnica del árbol lógico UNIDAD V Relaciones y funciones Relaciones binarias- Dominio e imagen-Relaciones inversas composición de relaciones Relaciones de equivalencia Relaciones de orden Relaciones Funcionales representación cartesiana Clasificación de funciones Funciones especiales Composición de funciones Funciones inversas UNIDAD VI ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS Definición de estructura Estructuras elementales Semigrupo-Grupo Notación y Propiedades Anillos y propiedades Cuerpo Notación y propiedades Introducción a los grafos Definición de Árbol propiedades y algoritmos de Arbol 2 IV CRONOGRAMA CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 2-FEBRERO-2016 4-FEBRERO-2016 9-FEBRERO-2016 11-FEBRERO-2016 16-FEBRERO-2016 18-FEBRERO-2016 UNIDADES Y PORCENTAJE MEDIOS Y TECNICAS CONTENIDO ANALITICO AVANZADO UTILIZADOS Presentación, explicación del Plan de 2% Plan impreso y pizarra disciplina. Unidad I Nociones de Lógica Definición y notación Lógica 2% Pizarra Unidad I Continuación Operaciones proposicionales 4% Pizarra Unidad I Continuación Razonamiento deductivo Funciones proposicionales y su cuantificación 6% Pizarra Unidad I Continuación Circuitos Lógicos 11% Pizarra Unidad II Teoría y Álgebra de conjuntos Determinación y Notación de conjuntos 13% Pizarra Unidad II continuación Algebra de conjuntos 23-FEBRERO-2016 Unidad II continuación Diagramas de Venn Conjuntos de partes 15% Pizarra 25-FEBRERO-2016 Unidad II continuación Complementación de conjuntos Unidad II continuación Leyes y propiedades de conjuntos Unidad II continuación Operaciones generalizadas 18% Pizarra 21% Pizarra 24% Pizarra Unidad III Inducción matemática Principio de la Inducción Unidad III continuación teorema de la Inducción Divisibilidad PRIMER EXAMEN Unidad III continuación Números primos FERIADO SEMANA SANTA 27% Pizarra 30% Pizarra 33% Hoja impresa Pizarra 36% Pizarra 29-MARZO 2016 Unidad III continuación Algoritmos de la división y de Euclides 39% Pizarra 31- MARZO 2016 Unidad IV Técnicas del conteo 42% Pizarra 45% Pizarra 48% Pizarra 50% Pizarra 53% Pizarra 56% Pizarra 58% Pizarra 1-MARZO 2016 3-MARZO 2016 8-MARZO 2016 10-MARZO 2016 15-MARZO 2016 22-MARZO 2016 24-MARZO 2016 5-ABRIL-2016 7-ABRIL-2016 12-ABRIL-2016 14-ABRIL-2016 19-ABRIL-2016 21-ABRIL-2016 Principio de la adición y la multiplicación Unidad IV continuación Permutación Unidad IV continuación Combinación y sus propiedades Unidad IV continuación Técnicas del Árbol Lógico Unidad V Relaciones y funciones Relaciones binarias- Dominio e imagen Unidad V continuación Relaciones inversas composición de relaciones Unidad V continuación Relaciones de equivalencia 3 26-ABRIL-2016 28-ABRIL-2016 3-MAYO 2016 5-MAYO 2016 10-MAYO 2016 12-MAYO 2016 17-MAYO 2016 19-MAYO 2016 24-MAYO 2016 26-MAYO 2016 31-MAYO 2016 2-JUNIO 2016 7-JUNIO 2016 9-JUNIO 2016 14-JUNIO 2016 16-JUNIO 2016 21-JUNIO 2016 Unidad V continuación Relaciones de orden Unidad V continuación Relaciones Funcionales representación cartesiana SEGUNDA EVALUCIÓN 62% Pizarra 65% Pizarra Unidad V continuación Clasificación de funciones Unidad V continuación Funciones especiales Unidad V continuación Composición de funciones Unidad V continuación Funciones inversas 69% Pizarra 71% Pizarra 75% Pizarra 79% Pizarra Unidad VI Estructuras Algebraicas Definición de estructura 82% Pizarra Unidad VI continuación Estructuras elementales FERIADO Unidad VI continuación 85% Pizarra 88% Pizarra 90% Pizarra 93% Pizarra 95% Pizarra 98% Pizarra 100% Pizarra Semigrupo-Grupo Unidad VI continuación Anillos y propiedades Unidad VI continuación Cuerpo Notación y propiedades Unidad VI continuación Introducción a los grafos Unidad VI continuación Definición de Árbol propiedades y algoritmos de Arbol Unidad VI continuación Repaso previo al examen EXAMEN FINAL Hoja impresa Hoja impresa V. MÉTODOS DE ENSEÑANZA: - Clase magistral en el desarrollo y exposición de los temas ,utilizando el mètodo inductivo y deductivo y constructivo(lluvia de ideas) - Resoluciòn de los problemas utilizando el procedimiento dialèctico ( participación del alumnado de manera individual como grupal ) VI. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Dos evaluaciones parciales:: 1er. Parcial 100%( examen 60%; Pràcticas 20%; participación 10%; asistencia 10%) 2er. Parcial 100%( examen 60%; Pràcticas 20%; participación 10%; asistencia 10%) Examen final 100%( examen 60%; Pràcticas 20%; participación 10%; asistencia 10%) 4 VII. BIBLIOGRAFÌA: AUTOR Armando Rojo. OBRA Algebra 1 LUGAR DE EDICIÓN EDITORIAL Argentina El Ateneo Seymour Lipschutz Teoría de Conjuntos y temas afines” Lima ” McGrawHill Murray Spiegel Algebra Superior McGrawHill México AÑO 2004 1999 La Paz 3 Febrero 2016 FIRMA DOCENTE. C.I 477508 L.P. Porfirio Arduz Urquieta Vo.Bo. Director Carrera Vo.Bo. Secretario Académico 5