Download 2015 08 18 - foncodes - sintesis informativa
Transcript
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Martes 18 de agosto de 2015 FONCODES FONCODES invierte en proyectos para la inclusión económica de hogares rurales (Radio San Martín de Arequipa; News Trujillo, portales web del 17 de agosto) A lo largo de sus 24 años de existencia FONCODES ha llegado a los sitios más recónditos del territorio nacional contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades con más de 56 mil proyectos. Ha sabido adaptarse a los cambios y hoy cumple un rol importante en la generación de oportunidades económicas sostenibles para los hogares de la sierra y selva. Así lo destacó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, durante un encuentro con el personal del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, programa nacional del MIDIS, con ocasión del vigésimo cuarto aniversario de creación institucional que se cumplió el 15 de agosto. FONCODES y su equipo humano tiene gran experiencia y una herramienta de trabajo muy importante, el modelo de Núcleos Ejecutores, que permite una gestión participativa en la gestión de la inversión social, dijo la ministra Bustamante, al tiempo de expresar su felicitación a todos sus colaboradores. Por su parte, la directora ejecutiva de FONCODES, María Peña Wong, llamó a continuar con el encargo del Estado peruano para dar mayores oportunidades a los hogares en situación de alta vulnerabilidad. En ese sentido, María Peña precisó que FONCODES de octubre del año 2012 a julio del año en curso, ha realizado inversión de 306 millones 789 mil 957 nuevos soles a través del proyecto especial Haku Wiñay y Noa Jayatai, desarrollando capacidades productivas y emprendimientos rurales para 83 mil 703 hogares rurales de la sierra y selva. http://radiosanmartin.pe/portal/?p=24208 http://newstrujillo.com/foncodes-invierte-en-proyectos-para-la-inclusion-economica-de-hogares-rurales/ 56 mil proyectos para cambiar situación de comunidades. Foncodes en zonas rurales (Diario Ímpetu de Pucallpa, pág. 9 del 17 de agosto) A lo largo de sus 24 años de existencia FONCODES ha llegado a los sitios más recónditos del territorio nacional contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades con más de 56 mil proyectos. Ha sabido adaptarse a los cambios y hoy cumple un rol importante en la generación de oportunidades económicas sostenibles. Así lo destacó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, durante un encuentro con el personal del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), con ocasión del vigésimo cuarto aniversario de creación institucional que se cumplió el 15 de agosto. FONCODES y su equipo humano tiene gran experiencia y una herramienta de trabajo muy importante, el modelo de Núcleos Ejecutores, que permite una gestión participativa en la gestión de la inversión social, dijo la ministra Bustamante, al tiempo de expresar su felicitación a todos sus colaboradores. La directora ejecutiva de FONCODES, María Peña Wong, María Peña Wong, precisó que FONCODES de octubre del año 2012 a julio del año en curso, ha realizado inversión de 306 millones 789 mil 957 nuevos soles a través del proyecto especial Haku Wiñay y Noa Jayatai, desarrollando capacidades productivas y emprendimientos rurales para 83 mil 703 hogares rurales de la sierra y selva. “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Martes 18 de agosto de 2015 Proyecto Haku Wiñay y Noa Jayatai instaló 15 mil 984 sistemas de riego por aspersión y 39 mil 451 biohuertos familiares (Diario El Altiplano de Puno, portal web del 15 de agosto) Una inversión de 306 millones 789 mil 957 nuevos soles ha realizado el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, FONCODES, entre octubre de 2012 y julio de 2015 en el desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales para 83 mil 703 hogares rurales de la sierra y selva como parte de la política de inclusión económica del Estado peruano orientada a la reducción de la pobreza y las brechas de la desigualdad. Estos recursos se canalizaron a través del proyecto Haku Wiñay (en la sierra) y Noa Jayatai (en la selva) con 746 proyectos productivos que implementan con cuatro componentes: fortalecimiento de los sistemas de producción familiar rural, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales y fomento de las capacidades financieras. En el periodo indicado, se ha instalado 15 mil 984 sistemas de riego por aspersión en huertos y parcelas familiares; 39 mil 451 huertos de hortalizas a campo abierto y fitotoldos; 36 mil 856 módulos de producción de abonos orgánicos (compost, biol), y 43 mil 564 módulos de crianzas de animales menores (cuyes y gallinas). Asimismo, 23 mil 440 hogares han instalado cocinas mejoradas y 30 mil 051 tienen módulos de agua segura. http://elaltiplano.com/2015/08/proyecto-haku-winay-y-noa-jayatai-instalo-15-mil-984-sistemas-de-riego-por-aspersion-y-39-mil-451biohuertos-familiares/ Proyecto “Vamos a Crecer” intervendrá en siete distritos de la región con más de 10 millones (Radio Onda Azul Puno, portal web del 18 de agosto) Lucio Ticona Carrizales, jefe de la Unidad Territorial de FONCODES en Puno, informó que en el presente año iniciarán con la implementación del proyecto Haku Wiñay / Noa Jayatai (vamos a crecer), en siete distritos del departamento, con la finalidad de atender a los hogares rurales en situación de pobreza y extrema pobreza. Detalló que existe financiamiento superior a los 10 millones 600 mil nuevos soles para la implementación del proyecto antes mencionado, que beneficiara a 2 mil 800 usuarios en los distritos de Yunguyo, Zepita, Pomata, Plateria Acora Huancané y Moho. Por otro lado, dijo que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), cumple 25 años al servicio de las poblaciones vulnerables, con la intervención de varios proyectos en el departamento de Puno. http://www.radioondaazul.com/?c=noticia&id=52424 Huancavelica: 300 productores de Haku Wiñay en III Feria Regional (Peru.com, portal web del 16 de agosto) Unos 300 productores de cuatro provincias huancavelicanas, usuarios del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, participaron con diversos productos agropecuarios y con valor agregado en la “III Feria Regional Haku Wiñay 2015”. El evento desarrollado en la Plaza Principal de esta ciudad, en el marco del 24 Aniversario de Foncodes, tuvo como objetivo la difusión y articulación al mercado de los emprendimientos de Haku Wiñay. Los pequeños “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Martes 18 de agosto de 2015 productores procedentes de pequeños poblados de las provincias de Angaraes, Churcampa, Acobamba, y Huancavelica, ofrecieron al público hortalizas cosechadas de sus propios huertos. Entre estos destacaban la zanahoria, betarraga, apio, derivados lácteos (queso, yogurt), miel de abeja, variedades de papa nativa, frutales (aguaymanto, palta), quinua. También animales menores como gallinas y cuyes (vivos y como carne), ovinos vivos, huevos de gallina de coral, panes y artesanías. http://peru.com/viajes/conozca-peru/huancavelica-300-productores-haku-winay-iii-feria-regional-noticia-388849 FONCODES estuvo de aniversario (Trujillo Informa, portal web del 18 de agosto) El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social( FONCODES ) celebró su 24 aniversario de su creación ,para tal fin se llevó a cabo diversas actividades como el izamiento del pabellón Nacional en la Plaza de Armas de esta localidad a cargo del Ing. Eberth Flores Gonzales Jefe de la Unidad Territorial de Foncodes Trujillo, una misa en la iglesia CRISTO REDENTOR, posteriormente se llevó a cabo un almuerzo de confraternidad, finalmente un encuentro de fulbito entre los programas sociales, como JUNTOS, QALI WARMA , MIDIS,CUNA MAS ,FONCODES. http://trujilloinforma.com/trujillo/foncodes-estuvo-de-aniversario/ MIDIS Guerra de cucharones (Diario El Peruano, Especial, págs. 8 y 9 del 18 de agosto) (...) Y “Teresa Izquierdo” se llama el concurso organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), que este año reconoce a las madres de los comedores populares. Los comedores populares son espacios donde mujeres se organizan para trabajar en un esquema integrado, basado en la ayuda mutua y la solidaridad, a fin de mejorar la calidad de vida de ellas mismas y sus familias. Estas organizaciones de mujeres son un capital social sumamente valioso. Ayer, desde el mediodía, comedores de los distritos de Lima Norte participaron de las semifinales en el coliseo de la Amistad Perú-Japón, en el distrito de Independencia. (...) http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-guerra-cucharones-32011.aspx#.VdMg1kbRZ40 La pensión (Diario La República, editorial pág. 4 del 18 de agosto) El Ejecutivo oficializó recientemente el Programa de entrega de una pensión no contributiva a personas con discapacidad severa y en situación de pobreza que recibirán 150 soles mensuales. Este programa se dirige a mejorar la calidad de vida de personas con un grado de discapacidad que restringe oportunidades y bienestar. El programa asistencial se iniciará este mes en Tumbes y beneficiará a 231 personas. El 2016 tendrán accedo a esta pensión 4,500 personas de Ayacucho, Amazonas, Cajamarca y Huancavelica. El modelo de este programa es interesante y perfectible. Será el Ministerio de Salud (MINSA) la institución encargada de certificar si una persona tiene una discapacidad severa y luego el “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Martes 18 de agosto de 2015 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) será la entidad encargada de comprobar la situación de extrema pobreza. El programa será administrado por un tercer sector, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). http://larepublica.pe/impresa/editorial/399334-la-pension Capacitan a 700 beneficiarios del programa Juntos (Diario Súper de Tarapoto-San Martín, pág. 6 del 14 de agosto Un total de 700 beneficiarios del programa Juntos, del distrito de Sauce, fueron capacitados en el manejo de los “carnets”, con la finalidad de evitar problemas en el momento de retirar el beneficio social que el Estado les asigna. La actividad, realizada el día de ayer, estuvo a cargo de la gestora local del mencionado programa, Sonia Sánchez Ramírez, y el representante de la Municipalidad Distrital de Sauce, Manuel García quien destacó la activa participación de los beneficiarios de este programa social. COYUNTURA BID: Economía peruana se mantiene sólida pese a difícil contexto global (Agencia de Noticias Andina, portal web del 17 de agosto) La economía peruana se mantiene sólida pese al difícil contexto internacional que presiona las monedas de los países de la región, debido al buen manejo macroeconómico de las autoridades que favorece tener un importante espacio fiscal, señaló la representante en el país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Elba Caro. "La economía del Perú es muy sólida en términos macroeconómicos y en todos sus indicadores", indicó. Margen de reservas http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-bid-economia-peruana-se-mantiene-solida-pese-a-dificil-contexto-global-570898.aspx Economía peruana seguirá dinamizándose con minería e inversión pública (Agencia de Noticias Andina, portal web del 17 de agosto) La economía peruana continuará con su dinamismo de manera gradual en el segundo semestre del año, impulsada por una mayor producción minera local y un mejor desempeño de la inversión pública, señaló hoy Intéligo Sociedad Agente de Bolsa (SAB). “Tras los resultados de la producción en junio (3.9 por ciento), la economía peruana continuó con su proceso de recuperación, impulsada principalmente por la evolución favorable de las actividades primarias, especialmente minería y pesca”, indicó. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-economia-peruana-seguira-dinamizandose-mineria-e-inversion-publica-570890.aspx El gran reto de la inclusión financiera (Diario Gestión, pág. 16 del 18 de agosto) La debilidad de la economía peruana ha seguido golpeando la confianza empresarial, según la última encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR). Sin embargo, el ente emisor también hizo públicos los resultados del sondeo trimestral de expectativas empresariales en provincias. Los resultados revelan que, en general, los ánimos de los inversionistas al interior del país son positivos. “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Martes 18 de agosto de 2015 Capacitan a 500 funcionarios para la modernización de gestión pública (Agencia der Noticias Andina, portal web del 17 de agosto 16:40 hrs) Más de 500 funcionarios de gobiernos regionales, municipalidades e instituciones públicas fueron capacitados en lo que va de agosto en Gestión por procesos e implementación a datos abiertos, durante los talleres organizados por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El objetivo de estos talleres es mejorar la gestión pública en beneficio de los ciudadanos. Las capacitaciones, que están a cargo de los profesionales de la Secretaría de Gestión Pública (SGP), se han realizado en Tumbes, Piura y Lima y se enmarcan dentro de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública que impulsa el Ejecutivo. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-capacitan-a-500-funcionarios-para-modernizacion-gestion-publica-570882.aspx Enseñanza de calidad (Diario El Peruano, pág. 12 del 18 de agosto) La calidad educativa en el país requiere pasar necesariamente por la universalización de este servicio y así apuntalar el proceso de modernización iniciado por el presidente Ollanta Humala. La voluntad política de convertir a la educación en la herramienta más importante para generar condiciones de desarrollo en una Nación ha quedado de manifiesto, por ejemplo, con el aumento histórico en el presupuesto equivalente a 4,200 millones de nuevos soles solo para este año. Y con miras al Bicentenario de la Independencia, el reto del Gobierno es precisamente universalizar muchas de las políticas que ya se han iniciado, en términos de las mejoras de la calidad del servicio. Para alcanzar esa meta, el Ministerio de Educación ha dispuesto cuatro líneas de acción que favorecerán este proceso. En primer lugar, se avanzará con la revalorización de la carrera docente y superar así el 40% de aumento del salario de los maestros registrado en el presente gobierno en relación con 2011, y continuar las evaluaciones de los profesores para cubrir 20,000 plazas disponibles http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-ensenanza-calidad-32017.aspx#.VdM9nfl_Oko Sólo cinco municipalidades priorizan luchan contra la desnutrición (Radio Pachamama de Puno, portal web del 17 de agosto) En la región de Puno, sólo cinco municipalidades destinaron presupuesto que superan el millón de soles, para asuntos de nutrición estos son: Orurillo cinco millones de soles (5’737,619), José Domingo Choquehuanca cuatro millones (4’218,056), Usicayo un millón de soles (1’759,328). Entre otras están: Carabaya-Macusani y Quiaca con un millón de soles, mientras que El Collao-Ilave dispuso 700 mil soles, San Román 600 mil soles, Kelluyo 263 mil soles. Siguen en la lista las municipalidades de Conima con 192 mil soles, Calapuja con 147 mil soles, Chupa con 121 mil, Santa Rosa con 86 mil soles, Macari 56 mil soles, Coasa 50 mil soles, Paratía 41 mil soles, Lampa 37 mil y Chucuito con 30 mil soles. Las demás comunas locales no aparecen porque no destinaron ningún presupuesto para combatir la desnutrición y anemia en el altiplano puneño. http://www.pachamamaradio.org/17-08-2015/solo-cinco-municipalidades-destinaron-mas-de-un-millon-para-nutricion.html “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Martes 18 de agosto de 2015 Norma favorece combate a inseguridad (Diario El Peruano, pág. 5 del 18 de agosto) El decreto legislativo que regula el uso de la fuerza letal y no letal por parte de la Policía Nacional constituye un paso importante en la lucha contra la delincuencia, al cubrir debilidades que tenían los efectivos para el ejercicio de su labor, afirmó el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, Fernando Andrade. “Creo que sí es un paso importante porque antes los policías tenían temor de usar lar armas porque no estaban protegidos legalmente, pero ahora con este decreto [...] ya no habría ese temor que era aprovechado por los delincuentes.” http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-norma-favorece-combate-a-inseguridad-32005.aspx#.VdM8bPl_Oko Precios de viviendas se mantendrán estables (Diario El Peruano, pág. 6 del 18 de agosto) Los precios de las viviendas en nuevos soles se mantendrán estables este año, pese al mayor dinamismo observado en la demanda del nivel socioeconómico B, por el compromiso del Gobierno para impulsar unidades habitacionales sociales y a las tasas de interés históricamente bajas, proyectó Scotiabank. “Se considera que los precios en nuevos soles se mantendrían estables debido al menor ritmo de crecimiento de la demanda respecto a años anteriores”, anotó. http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-precios-viviendas-se-mantendran-estables-32008.aspx#.VdM9Svl_Oko Se venden más viviendas de US$ 80,000 a US$ 120,000 (Diario Gestión, pág. 8 del 18 de agosto) Las ventas de viviendas nuevas este año registrarían un nivel similar al registrado en el 2014 (ceca de 17,000 unidades) y se concentrarían principalmente en aquellas con valores entre US$ 80,000 y US$ 120,000, dirigidas a nivel socio económico B. Esto debido a que este segmento habría sido el menos afectado por la desaceleración económica y estaría conformado mayoritariamente pro trabajadores dependientes que cuentan con mayor acceso al sistema financiero, indicó un reporte de Scotiabank. Crisis del agua comienza a hacerse más evidente (Diario Uno, pág. 9 del 18 de agosto) La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) establecerá la tarifa a los usuarios que hoy se proveen de agua subterráneas mediante pozos, como el sector industrial, hotelero y comercial. “Una vez definido el método, Sunass, aprobará la Tarifa de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas que cobrarán las EPS a estos usuarios”, precisó un comunicado oficial. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Decreto Legislativo 1185, establece que serán las Entidades Prestadoras de Servicios de saneamiento (EPS) serán las encargadas de regular el Régimen Especial de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas. “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Síntesis Informativa Martes 18 de agosto de 2015 FRASE DEL DÍA “Más se estiman los bienes adquiridos que los heredados.” Platón, filósofo griego Visite nuestra página: Los esperamos en: SITIO WEB: FACEBOOK: TWITTER: GOOGLE+: YOUTUBE: http://www.foncodes.gob.pe/portal https://www.facebook.com/foncodesmidis https://twitter.com/foncodesmidis https://plus.google.com/u/0/+FoncodesMidis/posts https://www.youtube.com/user/foncodesmidis