Download información económica - Banco Central de Cuba
Document related concepts
Transcript
1 B Baan ncco oC Ceen nttrraall d dee C Cu ub baa IIN NFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NE EC CO ON NÓ ÓM MIIC CA A Monedas 1.3749 1.6664 1.0961 101.9400 0.8880 13.2750 0.9033 7.7671 6.5014 6.0764 7.7555 2.4022 10.9520 35.8194 Las cotizaciones expresan unidades monetarias por un dólar. Los casos señalados con asteriscos (*) indican dólares por unidad monetaria. Año 8 Alimentos Dólar/TM 14,594.00 7,185.00 23,100.00 2,180.75 2,080.00 1,768.25 Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Maíz amarillo Trigo panificable Frijol de soya Harina de soya Aceite de soya Harina de trigo Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Paleta de cerdo Pierna de cerdo c/s hueso Pollo entero Pollo en cuartos Arroz molinado Frijoles (negros/colorados) Chícharos Café robusta Café arábica Cacao Níquel Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Metales Preciosos Dólar/onza troy 1,318.75 21.75 1,418.00 738.00 Oro Plata Platino Paladio Azúcar Chicago (Maíz) Alcohol Brasil (Caña) Crudo Azúcar No. 173 Metales Básicos Moneda Euro* Libra esterlina* Dólar canadiense Yen japonés Franco suizo Peso mexicano Dólar australiano* Peso argentino Corona sueca Yuan Dólar de Hong Kong Real brasileño Rand sudafricano Rublo ruso 19-02-2014 Refino 0.61 Dls./lt 0.64 Dls./lt 16.46 Cts/lb 462.00 Dls./TM Energía Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Fuel Diesel Jet fuel/Costa Golfo U.S.A. Dólar/TM Jet fuel/Mediterráneo 885.25 Gasolina Gas licuado (GLP) Moneda Dólar Euro 1 mes 0.15450 0.19714 589.31 850.20 916.15 1,022.76 600.92 3 meses 0.23360 0.25571 6 meses 0.32900 0.33986 Precio del petróleo crudo ligero (WTI) en la Bolsa de Nueva York: 102.59 dólar/barril Precio del petróleo BRENT (Mar del Norte), Londres: 109.80 dólar/barril 1 año 0.55330 0.50743 3 años 2.42000 4 años 2.57000 5 años 2.75000 RNPS - 2330 Dólar/TM 245.00 251.00 590.00 612.00 1,088.50 650.00 5,569.00 4,616.00 2,402.00 3,250.00 2,150.00 1,072.00 544.00 1,227.50 434.00 0.00 3,365.00 2,945.00 Noticias Relevantes Fed: nuevas exigencias para bancos La Reserva Federal (Fed) aprobó nuevas exigencias para los bancos extranjeros que operen en EE.UU., entre ellas de aumento su capital y su liquidez en este país, para aumentar su resistencia ante escenarios de crisis. Como demostró la crisis financiera, el súbito colapso o casi colapso de grandes instituciones financieras puede tener efectos desestabilizadores en el sistema y dañar la economía en general, indicó Janet Yellen, presidenta de la Fed, en un comunicado. Entre las medidas aprobadas por el banco central figuran elevar el colchón de capital de los bancos con más de US$50 000 millones en activos estadounidenses y aumentar su liquidez. Los que cuenten con más de US$10 000 millones, por su parte, deberán estar sujetos a los mismo test de resistencia que el resto de las entidades financieras con sede en el país. Se calcula que cerca de una veintena de bancos extranjeros deberán someterse a esta nueva regulación. Y, como la crisis también subrayó, el marco tradicional de supervisión y regulación de las principales instituciones financieras y evaluación de riesgos contenía debilidades. La nueva normativa entrará en vigor a partir de julio del 2016, 1 año después de lo previsto; y las exigencias de capital en el 2018. (La Información) Salida de Portugal del programa rescate El primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, afirmó el 18/02/14 que decidirá en abril cuál será la salida de Portugal del programa del rescate, sin descartar que pueda pedir a la UE una línea de crédito de apoyo. El jefe del Ejecutivo conservador marcó la fecha para 1 mes antes de que se agoten los fondos del préstamo concedido en mayo del 2011 por la UE y el FMI a cambio de un severo plan de ajustes y reformas. En ese momento, la UE estará disponible para ofrecer esa red de seguridad en el regreso a los mercados del país, señaló el primer ministro, a pesar de las últimas informaciones 2 publicadas en medios portugueses sobre supuestas reticencias por parte de los socios europeos a conceder esa ayuda. Passos Coelho argumentó, en ese sentido, que tanto el Consejo Europeo como el Eurogrupo manifestaron que si el país cumplía con los objetivos del programa de rescate, podría contar con ese apoyo europeo en la vuelta a la financiación autónoma. Presumo que si necesitamos una línea de crédito, no hay razón para que no haya un acuerdo para ello a nivel europeo, afirmó el primer ministro en un foro de economistas y banqueros organizado por la revista británica "The Economist" en Cascais, a las afueras de Lisboa. (Efe) España crecerá cerca del 1% en 2014 El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, prevé que la economía del país crezca en torno al 1% en el 2014, un aumento de la actividad relativamente moderada que no estará exenta de riesgos y en el que debería jugar un papel la reforma fiscal, ante la imposibilidad de aplicar otros estímulos. En declaraciones realizadas, Linde calculó que con ese crecimiento de la economía española por encima del 0,7% que se prevé oficialmente, pero en línea con lo ya adelantado por el Ejecutivo - puede haber creación de empleo neto. En un discurso previo, Linde recordó que seguir avanzando en la consolidación fiscal no permite la aplicación de políticas presupuestales expansivas a corto plazo y que existen diversos riesgos para la economía como la necesidad de reducir el déficit y la deuda. En estas circunstancias, adquiere gran importancia una posible reforma tributaria que favoreciera la eficiencia económica y el crecimiento. En el terreno de la deuda privada no cabe esperar que el crédito se recupere a nivel agregado hasta que lo haya hecho el crecimiento económico. A mediano y largo plazos los 2 principales motores del crecimiento económico son el crecimiento demográfico y el aumento de la productividad. (The Wall Street Journal) Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario (http://www.interbancario.cu) Cualquier duda o sugerencia comuníquela a danay@bc.gov.cu; infobcc@bc.gov.cu; boris@bc.gov.cu