Download Diseño experimental Definición de los grupos control y experimental
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Diseño experimental Definición de los grupos control y experimental Número en cada grupo Experimentales: plantas de Arabidopsis thaliana tratadas con radiación UV-B. Para los controles correspondientes al tratamiento en ausencia de UV-B, se utilizaron filtros plásticos para apantallar la radiación UVB proveniente de las mismas lámparas. Los filtros utilizados fueron de poliéster (plástico de poliéster claro de 100 μm), el cual absorbe la radiación UV-B sin disminuir significativamente las radiaciones UV-A o visible. 6 Muestra Descripción Procesamiento Congelamiento Condiciones de almacenamiento Hojas Recolección de las hojas y mortereo utilizando nitrógeno líquido Inmediato en nitrógeno líquido Almacenamiento a -80° C Extracción de ARN Procedimiento Tratamiento con DNasa Verificación de la presencia de contaminantes Cuantificación Integridad del ARN Retrotranscripción Mortereo del tejido en nitrógeno líquido, extracción con el método Trizol (Invitrogen). 50mg de hoja/ml de Trizol. El tratamiento del ARN obtenido con ADNasa I se llevó a cabo en un volumen final de 10 μl, siguiendo las instrucciones del fabricante (Promega). Se incubaron 2 μg de ARN total con 2 U de la enzima RQ1 ADNasa I durante 1 hora a 37° C, en un buffer de reacción 1x (suministrado por el fabricante de la enzima). La enzima se inactivó con el agregado de 1 μl de solución Stop provista por el fabricante a 65ºC 10 minutos. Medición de absorbancia a 230nm y 280 nm La concentración y la pureza del ARN de cada muestra se determinaron mediante el sistema Quanti-IT RNA assay kit (Invitrogen). Chequeo en un gel de agarosa al 1 % Condiciones de reacción Cantidad de ARN y volumen de reacción Oligonucleótido utilizado y concentración Transcriptasa reversa y concentración Tiempo y temperatura La reacción de síntesis de la primera hebra de ADNc se desarrolló en un volumen final de 20 μl. Se incubó un volumen equivalente a 2 μg de ARN total tratado con ADNsa I (11 μl) con 1 μg de oligo (dT) (2 μg/μl) en un volumen final de 12 μl y se colocó a 70°C durante 5 min. Transcurrido ese tiempo, la mezcla se enfrió rápidamente en hielo y se centrifugó brevemente. Luego se añadieron los siguientes componentes al tubo de reacción: buffer 1x (suministrado por el fabricante de la enzima); dNTPs a una concentración final de 0,1 mM, y agua libre de ARNasas hasta completar un volumen de 19 μl. Se incubó a 42°C durante 5 min y finalmente se adicionaron 200 U de la transcriptasa reversa Superscript II (Invitrogen). La reacción se llevó a cabo incubando la mezcla a 42°C durante 2 horas y luego se inactivó la transcriptasa reversa incubando los tubos durante 15 min a 70°C. Posteriormente, las muestras se almacenaron en freezer a -20 °C hasta su utilización. 2 ug de ARN, volumen final de 20 ul Oligo dT, concentración final 0,05 ug/ml Superscript II (Invitrogen) La mezcla final se incubó a 42°C durante 2 hs Información del target de la qPCR Gen Número de acceso Longitud del amplicón Control de la especificidad in silico Gen Número de acceso Longitud del amplicón Control de la especificidad in silico UVR2 AT1G12370.2 220 n-BLAST 2.2.8 CPK3 At4g23650 250 n-BLAST 2.2.8 Oligonucleótidos de la qPCR Gen Secuencia de los primers UVR2 Uvr2 F-2 Uvr2 R-2 LP-CPK3C CPK3 GACCCGAGTGGATATGTTGG GAGCTGTTCTTCAGCTTTCC CTTCTTGCTTTCACCCTTGG Tm (°C) 58 58 60 60 RP-CPK3D TGGGAGTTGTCAGCGGTTGT Protocolo de la qPCR Condiciones de reacción Volumen de reacción y cantidad de cDNA Polimerasa utilizada y concentración Aditivos Parámetros del termociclado Instrumento utilizado Las reacciones se llevaron a cabo en un volumen de 20 μl, y cada muestra se analizó por triplicado. Para la amplificación se utilizaron 1ul de una dilución 1/10 de ADNc, 3 mM MgCl2, 1x buffer libre de Mg (proporcionado por el fabricante), 200 μM dNTPs, 0,8 U Platinum Taq DNA Polymerase (Invitrogen), 0.5x SyBr green (Molecular Probes), 0,25 μM oligonucleótido reverso y 0,25 μM oligonucleótido directo. Volumen final de 20ul, utilizando 1 ul de una dilución 1/10 de los cDNA Platinum Taq DNA Polymerase (Invitrogen), 0,8 U Sybr Green (Molecular Probes) Desnaturalización previa: 95ºC durante 2 min; Amplificación: 40 ciclos de las siguientes etapas, 95ºC durante 10 s, 58ºC durante 30s, 72ºC durante 30 s, 80ºC durante 1 s donde se realiza la lectura; Elongación final: 72ºC durante 5 min; Curva de disociación: desde 65ºC hasta 95ºC (la lectura se realizó cada 0,5ºC). Stratagene Validación de la qPCR Especificidad Cq del control negativo Eficiencia de la PCR (UVR2) Chequeo in silico mediante la herrmamienta NCBI-primerBlast, realización de la curva de disociación. >35 para todos los genes 2,091 r2 de la curva Eficiencia de la PCR (CPK3) 0.985 1,937 r2 de la curva Rango dinámico lineal 0.998 En promedio, ¼ a 1/400 Análisis de los datos Programa de Análisis Método de determinación de los Cq Microsoft Excel Software de Stratagene Resultados de los NTCs Justificación del número y elección de los genes de referencia Ningún NTC presentó amplificación 1 gen de referencia porque en la bibliografía utilizaban este gen pero no se realizó ninguna validación estricta 2exp-(ddCT) 3 Prueba t Microsoft Excel Método de normalización Número de réplicas técnicas Método estadístico para el análisis Software