Download EPM y cambio climático
Document related concepts
Transcript
Divulgación a partir de las 12.00 horas GMT del 18 de noviembre Mitigar el calentamiento es urgente, pero también adaptarse a él En un mundo que ya vive los efectos del cambio climático, el Estado de la Población Mundial 2009 advierte que también es preciso generar estrategias de adaptación a él, principalmente entre los países más pobres, que son los que sufrirán sus efectos en mayor medida. “Es preciso que el mundo se prepare para un clima más cálido, aun cuando no podamos pronosticar con ningún nivel de certidumbre con cuánta velocidad el planeta se calentará o dónde y cuándo finalizará ese calentamiento”, advierte el informe. A partir del año 2000, las emisiones de anhídrido carbónico causadas por el ser humano han ido aumentando con una velocidad cuatro veces superior a la del decenio anterior. Esas emanaciones, en su mayoría, proceden de la quema de combustibles fósiles. En los últimos cien años, la temperatura de la superficie terrestre aumentó 0,74 grado centígrado. Este calentamiento podría crecer entre cuatro y seis grados para 2100, lo cual tendría probablemente efectos catastróficos sobre el medio ambiente, el hábitat, las economías y los seres humanos. El informe advierte que una de estas consecuencias sería el aumento en el nivel de los mares en todo el mundo. Se estima que una elevación de un metro desplazaría a unos 100 millones de personas en Asia, mayormente en China oriental, Bangladesh y Viet Nam; 14 millones en Europa; ocho millones en África y otros ocho millones en América del Sur. Asimismo, se pronostica que uno de cada seis países podría sufrir todos los años escasez alimentaria debido a sequías graves. Para 2075, entre 3.000 millones y 7.000 millones de personas podrían padecer escasez crónica de agua. El Estado de la Población Mundial advierte que los países cuya responsabilidad es mayor en la emisión de gases de efecto invernadero sufrirán menos; mientras que los más afectados serán los que contribuyeron menos al cambio. Asimismo, los grupos sociales más afectados serán las personas ancianas, los niños y las niñas, y las mujeres en general. El documento urge a establecer mecanismos de financiación nuevos y adicionales para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a la carga que coloca sobre ellos el cambio climático. En específico, señala la necesidad de adoptar una perspectiva más integral, que incluya el acceso a servicios de salud reproductiva y el establecimiento de la igualdad de género. Estas acciones reducirán a largo plazo las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también propiciarán la capacidad de todas las naciones para adaptarse al cambio. Thoraya Ahmed Obaid, directora del UNFPA, declara que “el cambio climático es más que una cuestión de eficiencia energética o de emisiones industriales de carbono; es también una cuestión de dinámica de la población, pobreza y equidad de género”. Encuentre más información sobre el Estado de la Población Mundial en: www.unfpa.org El UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, es una agencia de cooperación internacional para el desarrollo, que promueve el derecho de cada mujer, hombre y niño a disfrutar de una vida sana con igualdad de oportunidades para todos. El UNFPA apoya a los países en la utilización de datos socio-demográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza y para asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todos los jóvenes estén libres de VIH y de SIDA y todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto. UNFPA ― porque cada persona es importante INFORMACIÓN DE PRENSA: Gabriela Rodríguez Consultora en Comunicación UNFPA, Fondo de Población de Naciones Unidas 8857-8882 / 2296-1265 www.unfpa.or.cr