Download CVA.VEGA
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES Nombre: Fecha de nacimiento: Estado Civil: Dirección Trabajo: Teléfono Trabajo: Domicilio particular: Teléfono: Correo-electrónico: Alejandro Vega Godínez 16 de febrero de 1971 Casado Pedro Antonio de los Santos 84, esquina con gobernador Tornel, Col. San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo C.P. 11850, México D.F. 5516-6733 ext. 104 Fresno 5, Bosques Ceylan, CP 54170, Tlalnepantla, Estado de México. 53-68-04-02 avega@correo.cua.uam.mx / alexvegaz@yahoo.com ESTUDIOS 2001-2006 Doctorado en Ciencias Sociales (especialidad en Políticas Públicas) Groupe d’Analyse des Politiques Publiques (GAPP/CNRS), École Normale Supérieure de Cachan, Francia 1999-2000 Maestría (D.E.A) «Action Publique et Sociétés Contemporaines » Ecole Normale Supérieure de Cachan, Francia 1994-1996 Maestría en Administración Pública, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) 1990-1993 Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP-Acatlán) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) EXPERIENCIA PROFESIONAL Septiembre 2007 a la fecha Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa Puesto: Profesor visitante, titular « A » de tiempo completo Responsable de los proyectos: «Trayectorias profesionales y gestión social. Análisis del perfil de los funcionarios responsables de los organismos encargados de la gestión de los programas sociales en el ámbito local». « Acción pública y política social. Análisis de los procesos de gobernabilidad y de gestión de los organismos públicos del sector social». Enero 1997 a septiembre 1999 Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. Puesto : Profesor titular « A » Participación en los proyectos : « El Nuevo Federalismo y la descentralización del sector de infraestructura social hacia los municipios » « Análisis de los Resultados de los Gobiernos Regionales y Municipales en la Administración de los Gastos Sociales » « Innovación en la Administración Pública y el Cambio Institucional : El Caso de Aguascalientes, León, San Luis Potosí y Toluca » Marzo a agosto 1994 Grupo Consultor Interdisciplinario, A.C. Puesto : Investigador o Realización de trabajos de análisis de coyuntura. EXPERIENCIA DOCENTE o o o o o o o o o o o Profesor titular del curso « Economía de las finanzas públicas » Maestría en Hacienda Pública”, Instituto Hacendario del Estado de México. IHAEM (mayo – junio, 2008) Profesor titular del curso «Gobierno y Gobernabilidad de las Instituciones», Licenciatura en Administración. Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa, (enero-abril 2008). Profesor titular del curso «Gerencia Pública», Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad Iberoamericana (Primavera 2008). Profesor titular del curso «Introducción al pensamiento administrativo», Licenciatura en Administración. Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa, (septiembrediciembre 2007). Profesor titular del curso «Políticas Públicas», Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad Iberoamericana (Verano 2007). Profesor titular del curso « Sistema Administrativo del Estado Mexicano », Licenciatura en Relaciones Internacionales. Universidad Iberoamericana (Primavera 1999). Profesor del curso « Política Social y Administración Municipal » (curso dirigido a profesores y formadores), CIDE, (1999). Profesor del curso “Gerencia Social”, Maestría en Administración y Políticas Públicas. El Colegio de San Luis, (1999). Profesor del curso « Política Social en México », Maestría en Administración y Políticas Públicas. CIDE, (1999). Profesor titular del curso « Puesta en marcha, evaluación y seguimiento de las políticas públicas », Maestría en Administración y Políticas Publicas. Universidad Autónoma del Estado de México (1998). Profesor del curso « Mecanismos e Instrumentos de Coordinación Intergubernamental en México », curso de especialización en Administración Municipal, CIDE (1997) TEMAS DE INVESTIGACION Organismos operadores de programas sociales, Relaciones Intergubernamentales, Acción Pública Local. PUBLICACIONES o o o o o o o o Vega, Alejandro. « Instituciones e institucionalismos, matices y precisiones de cuatro escuelas neo-institucionales », Gaceta Ideas CONCYTEG, Año 2, No. 28, p. 42-52, 2007. Vega, Alejandro. Les rapports intergouvernementaux au Mexique. Dynamiques locales et dépendance fédérale, Francia, 2006, 373 p. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales, Ecole Normale Supérieure de Cachan: 2006. Vega, Alejandro. “La descentralización del sector de infraestructura social (1995-2003), ¿de la unidad a la atomización? In., Enrique Cabrero (Ed.) La descentralización en México, 1995-2000 (mimeo). Vega, Alejandro. « El FAISM desde la perspectiva municipal », Colección análisis del desempeño de gobiernos estatales y municipales en la gestión del gasto social. CIDEFundación Ford, México, 2000. Cabrero, Enrique y Alejandro Vega. « El municipio de León (1988-1998) consolidación de un proyecto innovador » Documento de Trabajo número 80, DAP-CIDE, México, 1999. Cabrero, Enrique y Alejandro Vega. « El municipio de Aguascalientes (1988-1998) ¿estabilidad en alternancia? » Documento de Trabajo número 81, DAP-CIDE, México, 1999. Vega, Alejandro. “Las perspectivas del nuevo federalismo: el sector de desarrollo regional y combate a la pobreza. Las experiencias de Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí”, Documento de trabajo número 68, DAP-CIDE, México, 1998. Cabrero, E., L. Flamand, C. Santizo y A. Vega, “Claroscuros del nuevo federalismo mexicano: estrategias en la descentralización federal y capacidades en la gestión local”, Gestión y Política Pública, vol. VI, número 2, México, segundo semestre de 1997. PARTICIPACION EN CONGRESOS Y SEMINARIOS o « Cambio político y relaciones intergubernamentales desde la perspectiva de los municipios » ponencia presentada en el Foro sobre la Reforma Presupuestaria, en la mesa titulada "El Presupuesto Público en las Entidades Federativas de México: retos, dilemas y rutas de abordaje de la modernización presupuestal" llevado a cabo el día 02 de abril en el Congreso del Estado de Jalisco. o « La faiblesse technique comme condition structurelle de la dépendance municipale», intervención realizada dentro del seminario Action publique et pouvoir politique del Institut des Sciences Sociales du Politique –Pôle Cachan-, 2 de marzo 2006. o « Partidos Políticos y Sistema Político Local en México » ponencia presentada en el marco del congreso de latinoamericanistas, Tordesillas, España, 27-29 de mayo de 2005, organizado por la universidad de Salamanca. o « La structuration du pouvoir au niveau municipal au Mexique » intervención presentada en el seminario: Action publique et pouvoir politique del Institut des Sciences Sociales du Politique –Pôle Cachan- 15 avril 2004. RECONOCIMIENTOS ACADEMICOS o Doctorado obtenido con mención “ très honorable1” (21-noviembre-06) o Becario del CONACYT (1994-1996) y (1999-2003) o Becario del Institute of International Education (1999-2001) o Diploma a la excelencia académica, UNAM, (1993 y 1994) IDIOMAS Español: lengua materna 1 Francés: leído, hablado y Inglés: leído, hablado y escrito. escrito. Máxima distinción que otorga l`Ecole Normale Supérieure en el examen de grado de Doctorado.