Download 5Plan 5 al 8 de Febr.. - Grupo Educativo UniVO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Grado y Grupo: _6° “B”___ Bloque: __III__ Asignatura: _Español Semana: _5 al 8 de febrero del 2013___ Avance Programático Ciclo Escolar 2012-2013 Proyecto y/o eje: Escribir cartas de opinión para su publicación.___ Nombre del docente: ___L. E. P. Aly Elizabeth Solano Guzmán_____ Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Aprendizajes esperados • Identifica la estructura de las cartas de opinión. • Identifica las diferencias entre expresar una opinión y referir un hecho. • Adapta el lenguaje escrito para dirigirse a un destinatario. • Expresa por escrito su opinión sobre hechos. Temas de reflexión / Ejes / Contenidos Comprensión e interpretación • Producción de textos escritos considerando al destinatario. • Formas de redactar una opinión fundamentada en argumentos. Propiedades y tipos de textos • Características y función de las cartas formales y de opinión. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Derivación léxica y uso de diccionarios como fuente de consulta. • Ortografía y puntuación convencionales. • Segmentación convencional de palabras. Aspectos sintácticos y semánticos • Formas de adaptar el lenguaje según el destinatario. • Uso de verbos y expresiones para reportar hechos y opiniones. Secuencia didáctica 1. 2. 3. Comentan noticias. En grupo comentan los acontecimientos recientes en su localidad y en el país. Comentan qué acontecimientos les parecen más relevantes y dan sus razones. Revisan periódicos locales o nacionales. Revisan periódicos y predicen en qué sección se podría encontrar alguna noticia sobre los acontecimientos relevantes. Se distribuyen las secciones del periódico para buscar las noticias en equipos. Comentan las razones por las que algunas noticias aparecen y otras no en el periódico. Eligen una noticia de interés. En subgrupos leen una noticia de interés. Comparan lo que ellos saben de la noticia con lo que el periódico reporta. Comentan y ofrecen su opinión personal sobre el acontecimiento. Evaluación Que el alumno: Identifiquen y manejen con claridad y precisión las características y los elementos que componen un guión teatral. Recursos didácticos • Lectura de cartas de opinión publicadas en medios impresos. • Lista con las características de las cartas formales y de opinión. • Selección de una noticia de interés para dar su opinión. • Selección de información que apoye la redacción de la carta. • Borradores de cartas de opinión que cumplan con las siguientes características: --Introduce argumentos suficientes sobre el tema comentado. --Coherencia. --Ortografía y puntuación convencionales. Vinculación Educación Cívica y Ética. Grado y Grupo: _6º “B”____ Bloque: __III__ Asignatura: _Matemáticas Avance Programático Ciclo Escolar 2012-2013 Semana: 5 al 8 de febrero del 2013___ Proyecto y/o eje: Forma, espacio y medida. Nombre del docente: ___L. E. P. Aly Elizabeth Solano Guzmán_____ Competencias: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente Aprendizajes esperados • Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas. Temas de reflexión / Ejes / Contenidos Forma, espacio y medida • Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés. Secuencia didáctica Se trata de que los alumnos sepan hacer aproximaciones para interpretar expresiones que se usan en la vida real. Por ejemplo: un avión vuela a 25 000 pies sobre el nivel del mar, ¿Cuánto es en metros esa altura? Un clavo mide 2 + 1/2 pulgadas de largo, ¿Cuántos centímetros son? Se utilizaran tres galones de pintura, ¿A cuántos litros equivalen? Interpretar y calcular equivalencias entre divisas de diferentes países, por ejemplo:¿Cuántos pesos se necesitan para comprar 50 dólares? Por supuesto, hay que averiguar el tipo de cambio. Evaluación Que los alumnos: Realicen conversiones del sistema decimal al sistema inglés y viceversa adecuándolos a situaciones problemáticas. Recursos didácticos Libro de matemáticas. Libreta de matemáticas. Ejercicios en la libreta. Tabla de conversiones del sistema decimal al sistema inglés. Vinculación Grado y Grupo: _6º “B”____ Bloque: __III__ Asignatura: _Ciencias Naturales__ Avance Programático Ciclo Escolar 2012-2013 Semana: _5 al 8 de febrero del 2013___ Proyecto y/o eje: Máquinas simples. Nombre del docente: ___L. E. P. Aly Elizabeth Solano Guzmán_______ Competencias: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso. Se orientará a los alumnos en la planeación, el diseño y la construcción de un artefacto cuyo funcionamiento involucre una máquina simple. Considerando las habilidades, herramientas y recursos necesarios en esta actividad, así como la forma de evaluar la eficiencia del objeto elaborado con base en la aplicación de mayor o menor fuerza al variar los puntos de apoyo en las palancas, el número de poleas utilizadas o el ángulo de planos inclinados, según sea el caso. Evaluación Que el alumno: Identifique, conozca y valore el uso, las ventajas y desventajas de las máquinas simples. Temas de reflexión / Ejes / Contenidos Recursos didácticos Máquinas simples. Libro y libreta de Ciencias Naturales. Plastilina. Cartoncillo o papel cascarón. Plumones. Tijeras, lápiz y goma. Vinculación Avance Programático Ciclo Escolar 2012-2013 Grado y Grupo: _6º “B”____ Asignatura: _Historia__ Semana: _5 al 8 de febrero del 2013___ Bloque: __III___ Proyecto y/o eje: Ubicar temporal y espacialmente a las civilizaciones mesoamericanas y andinas. Nombre del docente: ___L. E. P. Aly Elizabeth Solano Guzmán_____ Competencias: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Aprendizajes esperados • Identifica algunas características de las civilizaciones de los Andes. Las civilizaciones anteriores a los incas: Chavín. Nazca. Moche. Tiahuanaco. Huari. • Distingue las características de la organización económica, social, política y cultural de los incas. Los incas: Organización económica, social, política y cultural. • Señala semejanzas y diferencias entre las culturas mexica e inca. Mexicas e incas: Elementos comunes. • Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. Temas de reflexión / Ejes / Contenidos Las civilizaciones anteriores a los incas: Chavín. Nazca. Moche. Tiahuanaco. Huari. Los incas: Organización económica, social, política y cultural. Mexicas e incas: Elementos comunes. Temas para analizar y reflexionar Un día en el mercado de Tlatelolco. La educación de los incas. Secuencia didáctica Se dividirá al grupo en equipos y se asignará una civilización andina a cada uno para investigar las características políticas, económicas, sociales y culturales, de tal modo que expongan al grupo los resultados de su trabajo. Realizarán anotaciones en torno al tema de la cultura inca y las características que comparten con la cultura mexica. Evaluación Que el alumno: Conozca y mencione algunas de las características más sobresalientes de las civilizaciones de los Andes. Recursos didácticos Fuentes de información como enciclopedias, internet, láminas, libros de historia etc. Vinculación Cívica Grado y Grupo: _6° “B”___ Bloque: __III__ Asignatura: _Geografía Avance Programático Ciclo Escolar 2012-2013 Semana: __5 al 8 de febrero del 2013___ Proyecto y/o eje: __Componentes sociales y culturales_ Nombre del docente: ___L. E. P. Aly Elizabeth Solano Guzmán_____ Competencias: Aprecio de la diversidad social y cultural Aprendizajes esperados Secuencia didáctica • Reconoce las principales rutas de migración en el mundo y sus consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas. Evaluación Que el alumno: A partir de localizar las ciudades más pobladas del mundo e investigar sus características, los estudiantes Conozca las causas y analice las consecuencias de la migración de la población en diversas partes del mundo. pueden identificar los beneficios de los espacios urbanos, el desarrollo, diversidad de actividades económicas Temas de reflexión / Ejes / Contenidos • Principales rutas de migración en el mundo. • Localización en mapas de países que destacan por la mayor emigración e inmigración de población. • Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo. Recursos didácticos y las instalaciones comerciales y productivas. Asimismo, pueden analizar los problemas derivados de la Libro y libreta de Geografía. Atlas. Mapas diversos. concentración de la población, como contaminación ambiental, escasez de agua, déficit de vivienda, insuficiencia de servicios y falta de seguridad, en comparación con el lugar donde viven. Vinculación Educación Cívica. Grado y Grupo: _6º “B”____ Bloque: __III _ Asignatura: _Formación Cívica y Ética Avance Programático Ciclo Escolar 2012-2013 Semana: __5 al 8 de febrero del 2013___ Proyecto y/o eje: ___Componentes sociales y culturales.___ Nombre del docente: ___L. E. P. Aly Elizabeth Solano Guzmán____ Competencias: Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación Que el alumno: Respeto y aprecio de la diversidad. Temas de reflexión / Ejes / Contenidos A1. Los retos de la diversidad Se llevarán a cabo actividades en las materias de historia y geografía en donde los alumnos reflexionen, participen y tomen conciencia de que en México y el mundo las personas tienen diversas formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad y manifiesten por lo tanto respeto por las distintas culturas de la sociedad. Comente y actúe con un sentido de aprecio y respeto por sus compañeros y maestros, demostrando así lo aprendido en clase. Recursos didácticos Contenidos y actividades vinculadas a las materias de historia y geografía. Vinculación Historia y Geografía.