Download Informe de Política Externa Brasileira
Document related concepts
Transcript
Observatorio de Política Exterior Uruguaya ISSN: 1688-7786 – Informe de Política Exterior Uruguaya – Nº 239 11/07/2011 al 17/07/2011 El Observatorio de Política Exterior Uruguaya es un proyecto del Programa de Estudios Internacionales (PEI) de la Unidad Multidisciplinaria (UM) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Universidad de la República (UdelaR). El proyecto integra el Observatorio de Políticas Exteriores del Cono Sur, junto con observatorios de Argentina, Brasil y Paraguay. El objetivo del mismo es proporcionar semanalmente un resumen de las noticias de política y relacionamiento externo del país en base a notas de prensa y comunicados del Ministerio de Relaciones Exteriores. La realización de los informes está a cargo Diego Hernández Nilson. El correo electrónico del observatorio es observatorio@fcs.edu.uy. Los informes anteriores del observatorio pueden ubicarse en el sitio de Internet del PEI o en la revista La Onda Digital www.laondadigital.com. Las fuentes pueden consultarse en los siguientes sitios de Internet: · Ministerio de Relaciones Exteriores · Diario El País · Diario La República · Diario La Diaria www.mrree.gub.uy www.elpais.com.uy www.lr21.com.uy www.ladiaria.com Importante misión oficial a México Nuevo acuerdo automotor con Brasil Gobierno reconoce a la República de Sudán del Sur Reunión de la Comisión Comercial Bilateral Uruguay-Argentina Argentina libera licencias, pero impone nuevas trabas Habilitan nuevas exportaciones de ganado en pie a Turquía 1 2 2 2 3 3 IMPORTANTE MISIÓN OFICIAL A MÉXICO El canciller Luis Almagro realizó una visita oficial de cuatro días a México, junto con una importante comitiva también integrada por el subsecretario de Economía y Finanzas Pedro Buonomo, el presidente del BROU Fernando Calloia y el presidente de INAC Alfredo Fratti, junto con otras autoridades del gobierno, empresarios y representantes sindicales. La agenda incluyó encuentros con autoridades y empresarios mexicanos. A nivel gubernamental, se mantuvieron encuentros con autoridades de la Secretaria de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. A nivel empresarial, se concretaron entrevistas con directores de varias empresas y consorcios en busca de inversiones y mercados, incluyendo el Grupo Inversor del estado de Jalisco, el Grupo Bombardier, el Grupo Gramosa Agroalimentos y American Induction Technologies. Algunos de los principales avances se lograron en el sector agrícola, obteniendo el compromiso mexicano para comenzar el análisis de riesgo previo a una eventual 1 Observatorio de Política Exterior Uruguaya habilitación de para la carne ovina con hueso, aunque se aclaró que no se asumía ningún compromiso en relación a plazos. A su vez, también se logró un compromiso para habilitar el ingreso de carne bovina por vía aérea para su comercialización en restaurantes. Si bien la carne bovina uruguaya no puede competir con la chilena y estadounidense en los supermercados mexicanos, desde el Inac se subrayó el interés en mantener la presencia en aquel mercado, para lo que se apunta a comercializar directamente con restaurantes. También se mantuvieron negociaciones para habilitar o aumentar el cupo de exportaciones de granos (especialmente sorgo) y lácteos (leche en polvo, quesos y dulce de leche). (El País – Economía – 16/07/2011; La República – Política – 16/07/2011; M.RR.EE. – Comunicado nº 94/11 – 12/07/2011). NUEVO ACUERDO AUTOMOTOR CON BRASIL Uruguay y Brasil ajustaron por un cuarto período anual el convenio comercial del sector automotriz (automóviles y autopartes), que regirá hasta 2014. La negociación se basó en el doble objetivo de aumentar la cuota exportable a Brasil sin arancel, a la vez que éste país no se vea afectado por el volumen de la producción uruguaya. Para este nuevo período se acordó una cuota de 10.000 vehículos, que desde la Dirección Nacional de Industria se estima que alcanzará los U$S 200:, incluyendo además las autopartes. En el primer período del acuerdo (2008- 2009) las exportaciones uruguayas fueron de U$S 38:, en el siguiente U$S 58:, y finalmente en el último alcanzaron los U$S 127 millones; mientras en los mismos tres períodos las importaciones desde Brasil fueron U$S 326:, 374: y 520:. Además del convenio, en la negociación también se acordó un nuevo mecanismo para tramitar situaciones de retraso en el intercambio comercial; otro para el impulso de un sistema de información sobre capacidades productivas de las pymes autopartistas, que permita avanzar en la integración de políticas productivas; y se aclaró la situación sobre los autos blindados y el modelo Lifan 320 de la marca Effa, que estaban sufriendo algunos problemas para ingresar a Brasil. En el caso del Lifan 320, que desde junio había 2.000 vehículos esperando para ingresar a Brasil, el gobierno aclaró la situación sobre el origen de algunas de sus piezas, aspecto que era cuestionado por la aduana brasileña porque la empresa no estaba presentando el registro de origen según lo estipula la reglamentación de aquel país. (El País – Economía – 16/07/2011; La República – Economía – 12/07/2011; La República – Economía – 15/07/2011; La República – Economía – 16/07/2011). GOBIERNO RECONOCE A LA REPÚBLICA DE SUDÁN DEL SUR La cancillería emitió un comunicado de prensa en que reconoce a Sudan del Sur como Estado independiente y soberano. El comunicado expresa la satisfacción “por la culminación del proceso por el cual el Pueblo de Sudán del Sur, en ejercicio del derecho de autodeterminación, ha decidido formar un Estado independiente y soberano”, y prevé el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos Estados. (M.RR.EE. – Comunicado Nº 93/11 – 12/07/2011). REUNIÓN DE LA COMISIÓN COMERCIAL BILATERAL URUGUAY-ARGENTINA Se realizó en Montevideo la III Reunión de la Comisión Comercial Bilateral UruguayArgentina, que fue presidida por el vicecanciller Roberto Conde y el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de Argentina Luis María Kreckler. Según afirma el comunicado conjunto emitido al finalizar, en la reunión se evaluó satisfactoriamente el mecanismo de consulta para el monitoreo del comercio. A su vez, se propuso a los presidentes de ambos países la creación de un Consejo Empresarial Argentino-Uruguayo. La IV Reunión de la Comisión está prevista para setiembre de 2011. (M.RR.EE. – Comunicado nº 95/11 – 15/07/2011). 2 Observatorio de Política Exterior Uruguaya ARGENTINA LIBERA LICENCIAS, PERO IMPONE NUEVAS TRABAS Argentina liberó 20 licencias de importación de productos uruguayos de los sectores automotor y textil, que ya estaban demorando más de 30 días en ser aprobadas. La liberación es resultado de las gestiones directas que el director de Industria Sebastián Torres realizó frente al secretario de Industria de Argentina Eduardo Bianchi. Si bien aún se espera la liberación de otras 15 licencias que también ya tienen una espera mayor a 30 días, en estos casos la demora respondería a problemas formales en la presentación de documentación por parte de las empresas uruguayas. Torres evaluó positivamente la gestión "La verdad es que fue una muy buena noticia porque ahora solamente estamos con un número muy reducido de licencias que superan los 60 días. Esperemos que esto se mantenga". La gestión también fue valorada satisfactoriamente por parte de un directivo de la Cámara de Autopartes. Sin embargo, desde la Cámara de Industrias se señaló que en el caso de los textiles la situación es un poco más complicada, porque la producción demorada apuntaba a la temporada invernal. De todas formas, las gremiales empresariales descartaron la posibilidad de proponer “medidas espejo”. Por otra parte, se informó que Argentina amplió su política proteccionista, con el objetivo de equilibrar su balanza comercial. Si bien las medidas apuntan a controlar las importaciones de Brasil y China, desde el Ministerio de Industria se mantiene la atención para evaluar que impacto podrá tener esta medida. No se descarta que este sea uno de los puntos de la agenda de la próxima reunión entre los presidentes José Mujica y Cristina Fernández, prevista para los días 2 y 3 de agosto. En principio, se espera que el gobierno apele al buen relacionamiento bilateral para mitigar eventuales impactos de las políticas proteccionistas, tal con políticas similares aplicadas por Brasil. (El País – Economía – 14/07/2011). HABILITAN NUEVAS EXPORTACIONES DE GANADO EN PIE A TURQUÍA El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca liberó dos permisos de exportación de 11.100 terneros vivos para terminación y engorde con destino a Turquía, que estaban atrasados. El ministro Aguerre convocó a las cuatro mayores gremiales rurales (la Comisión Nacional de Fomento Rural, la Federación Rural, la Asociación Rural del Uruguay y Cooperativas Agrarias Federadas) para informar esta noticia y explicar que los permisos se habían demorado por algunas diferencias con Turquía. La situación, que ya se había dado anteriormente, responde a que Turquía modificó por tercera vez en el año los aranceles para la importación de carne bovina con hueso (de 25% a 75%) y mantuvo en 225% la desosada. Esto contrasta con la habilitación para el ingreso sin arancel del ganado en pie. (El País – Economía – 13/07/2011; El País – Economía – 14/07/2011; La República – Economía – 15/07/2011). 3