Download En la primera fase de construcción de esta
Document related concepts
Transcript
¿QUE ES UN ART HOTEL? Art Hotel, es el nuevo concepto de espacio vivencial que trasciende al hotel convencional. Art Hotel, es un contenedor vivo de arte contemporáneo en el que el espectador vive emociones provocadas por las artes plásticas. Sensaciones de contemporaneidad, modernidad, sensibilidad, cultura, enriquecen la experiencia del espectador que sin esperarlo, evoluciona, da un paso más en el entorno cosmopolita del arte contemporáneo. Art Hotel es el concepto más moderno y persistente de *hotel experiencia*, en el que los sentidos del espectador se multiplican desde la calidad visual de las estancias, desde la transmisión de mensajes esenciales del ser vivo. IBIZAGRANHOTEL ha pensado en todo, buscando, a través del arte, lo más esencial del placer y sentir humano: el mar, la vida, la tierra, el aire y el cielo. EL ARTE EN IBIZAGRANHOTEL _ LA COLECCIÓN - - - - El arte te acompaña en todo momento, desde el acceso al hotel hasta el ambiente más íntimo y privado de la habitación. Te invitamos a mirar sin prejuicios al arte, de la misma manera y con la misma libertad con la que nadas en el agua, paseas sobre la arena, observas el entorno o admiras un paisaje. Se desea que el significado permanezca abierto a constantes interpretaciones. El observador, con sus propios referentes, otorga una forma final a los conceptos desplegados. En las zonas nobles, el arte sorprende, roba sonrisas, desata emociones, en la habitación es otra cosa: te conmueve, te hace partícipe de la experiencia cultural, te lleva a descubrir el proceso creativo del artista, y en un instante te lleva a entender la belleza del Arte Contemporáneo, sintiéndote vivo y descubridor de lo irresistiblemente intangible y contemporáneo. Vivir la experiencia de estar rodeado de Arte, es la dosis necesaria de contemporaneidad inteligente sugerida, una vez los mínimos del confort están garantizados La contemporaneidad es un valor propio del ser humano, ser contemporáneo es existir. 156 habitaciones y arte en espacios comunes, 29 artistas contemporáneos, 5 temas, ENTRE EL MAR Y EL CIELO… 156 HABITACIONES distribuidas en 5 plantas. 29 ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS han trabajado intensamente en el proyecto artístico del hotel. Cada artista ha trabajado en una media de 8 habitaciones, 2 habitaciones en cada planta. 2 obras de arte en cada habitación. Este reparto de habitaciones por artista dota a la colección de una gran diversidad de estilos, técnicas y soportes. Todos los artistas han trabajado transversalmente. 5 TEMAS, uno para cada planta, nos permiten hilvanar los contenidos de toda la colección creando al mismo tiempo sugerentes modos de interpretar estos temas por cada uno de los artistas. ENTRE EL MAR Y EL CIELO… Este es el hilo conductor de todo el programa artístico de la colección de Ibiza Gran Hotel. Desde que llegamos a Ibiza nos situamos entre el mar y el cielo. Estos dos “lugares” acunaran nuestra experiencia en la isla y serán el escenario del descanso y del bienestar, de la diversión y del relax. ENTRE EL MAR Y EL CIELO… en ese lugar intermedio se encuentra IBIZAGRANHOTEL MAR: Es el elemento líquido que domina nuestras vidas. Siete décimas partes de la superficie terrestre están cubiertas por las aguas. El mar produce sensación de ingravidez, de ligereza. El agua es cambiante, puede estar en calma o en movimiento, puede ser oscura, clara, brillante, translucida, a veces también opaca. El agua puede ser ruidosa o silenciosa. Sabe a sal. Es frescura. El agua es por naturaleza incolora. Todos sus matices son cambiantes debido a las diferentes profundidades y a los diferentes grados de refracción del agua. Es un espejo en el que se refleja el cielo. TIERRA: el mar rodea la Tierra, la isla. Hay una confluencia entre la tierra y el mar. Es la parte del Planeta que no ocupa el mar. La tierra es el lugar en el que habitamos, en el que existimos. Es lugar de vida y de desarrollo, de crecimiento. La tierra firme nos produce estabilidad. La tierra nos permite disfrutar del PAISAJE. El paisaje es omnipresente e infinitamente variable. Es un vehículo que permite reflejarnos y asomarnos a lo que somos, a cómo construimos nuestra identidad y a cómo existimos a través de nuestro entorno. VIDA: ella engloba nuestra toda nuestra existencia. AIRE: atmósfera. Puede ser cálido, suave, fresco … Es el lugar donde gravitan las emociones y los sentimientos, es el lugar de la fluidez del pensamiento … CIELO: Espacio ilimitado, esfera diáfana que nos ofrece la luz del día y la oscuridad de la noche. La línea que se dibuja entre el cielo y el mar, el horizonte. El cielo es el lugar a donde viajan los sueños, las pasiones, los anhelos... Es un espacio de evasión, de reflexión, de éxtasis. A continuación os presentamos a los artistas que han trabajado en las HABITACIONES. Ellos son: . ANTONIO NAVARRO (Burdeos, Francia): “el alma no piensa jamás sin una imagen...” el alma y su posible construcción en imágenes es uno de los ejes vertebradores del trabajo de Antonio Navarro. Pinturas y telas almidonadas sobre lienzos, el color y las veladuras como vías de evocación de la vida, el mar, la tierra… . IGNACIO GELABERT (Palma): este joven artista mallorquín nos deleita con pinturas monocolores sobre linos naturales. . CONCHA ROMEU (Madrid): utiliza sedas, linos, algodones de colores, tierra natural… Sus obras son una experiencia entre los recuerdos y la feminidad expresada a través de la delicadeza y la imagen. . MARINA ANAYA (Madrid): pintora, grabadora y escultora. Mediante el dibujo sobre papel y las impresiones sobre telas de diferentes tipos, dibuja y cose formas orgánicas con colores que transmiten calma, belleza, tranquilidad, luz y mar. . BÁRBARA JUAN (Mallorca): suaves y delicadas cerámicas esmaltadas, lienzos a modo de cojines y flores pálidas esparcidas en el espacio… . FABIÁN SCHALEKAMP (Mallorca): artista multisdisciplinar es conocido internacionalmente por sus obras “land art”. Mediante elementos extraídos de la naturaleza, algarrobas, almendras, cortezas de pino, ramas de árboles… evoca los paisajes mediterráneos . JUAN ANTONIO GARCÍA (Mallorca): mediante la fotografía el artista refleja momentos de sorpresa y fascinación por un escenario que se le antoja poético y le apresura a disparar su cámara, retener el instante, prepararse para volver en otra ocasión, conseguir la luz adecuada… . JOSÉ LUÍS LÓPEZ MORAL (Madrid): utilizando la técnica fotográfica y digital, el autor crea unos espacios propios, la belleza está en los ojos de quien la ve, y la obra de López Moral ha buscado unas perspectivas inéditas, que hablan directamente a nuestro corazón. Los caminos no nos conducen a otro lugar, sino que vienen hacia nosotros, donde el verdadero viaje comienza. . ISABEL FERRER (Palma): pintora en esencia, desde siempre el paisaje ha sido el tema que ha motivado a la artista a pintar. Si a primera vista podemos describir las pinturas de Isabel como geométricas y abstractas, las tramas de diferentes colores nos descubren el entorno y el paisaje vivido e interiorizado por la artista. . AGNÈS DÄLLENBACH (Francia): sus pinturas a través de colores planos y relieves aportan calma incitando al espectador a la reflexión. . ANA CRESPO (Madrid): mediante delicadas composiciones de papel vegetal, lana, papel de seda y fotografías sobre aluminio, Ana Crespo logra despertar los sentidos internos del espectador. Sus obras suaves, dulces y acogedoras nos envuelven en un delicioso vaivén… acunando el alma. . MIGUEL GÓMEZ LOSADA (Córdoba): exquisitas pinturas al óleo. Todas las obras realizadas para el hotel tienen un denominador común. En cuanto a la temática es de orden vegetal, y en cuanto a la forma llevan implícito el desvanecimiento como metáfora de la naturaleza. . HAROLD JIMÉNEZ CANIZALES (Colombia): creativo de arte, diseñador y artista, Harold ha pintado la realidad en píxeles. Convencido de que la imagen digital es clave en el mundo actual, logra sorprendernos y divertirnos. . MARI CRUZ BLASA (Madrid): el mundo creativo de Mari Cruz desprende frescura y ensoñación. Mediante murales realizados con múltiples formas, texturas y colores, la artista nos hace partícipes de un universo lleno de imaginación. . RAMON COMPANY (Alcudia): a través de técnicas pictóricas mixtas sobre lienzo, el artista elabora cálidas figuras geométricas, nuevas en su lenguaje pictórico; figuras humanas, gamas de rojo, naranja y tierra. Nos sitúa ante un conjunto de evocaciones e intuiciones, desvela y cuestiona, afirma y contradice. . ANGEL MASIP (Alicante): artista impecable en su técnica y procedimientos, realiza para el hotel dibujos en grafito, tintas y acuarelas sobre papel, además de grandes murales, con pinturas plásticas, sprays y plantillas. Su obra es un verdadero soplo de aire de verano en búsqueda de la belleza. . TONI AMENGUAL (Palma): este joven fotógrafo induce al observador a disfrutar y percibir la armonía y la tranquilidad del entorno en el que se encuentra. El Mediterráneo es para el autor el punto de partida y de llegada de este proyecto. Como un viaje de vuelta a los orígenes. El diario de un viaje en el que lo esencial no es el recorrido físico ni el descubrimiento de nuevos parajes. La importancia de este viaje radica en las sensaciones. . MERCEDES LAGUENS (Zaragoza): artista multidisciplinar, Laguens nos ofrece unas deliciosas obras con técnicas mixtas sobre papel y dípticos de tinta sobre fieltro. Formas geométricas y celulares con colores limpios y brillantes. . MICHEL BUADES (Algeria): hace varias décadas llegó a Ibiza y se quedó. Sus delicadas propuestas para el hotel comprenden pequeñas esculturas y pinturas sobre plomo, pinturas sobre papel, platos de barro pintados… Su tratamiento del color está lleno de silencios, matices y transparencias . ENRIC RIERA (Formentera): fiel manifiesto del entorno que le rodea las obras de Enric Riera son puro cielo, mar y horizonte. Mediante técnicas mixtas sobre papel y maderas sacadas del mar, el artista nos deleita con la luz de la pequeña isla Pitiusa. . WEE FLOWERS (Alemania): en la colección de Ibiza Gran Hotel también tiene lugar el POP ART. La artista ha creado cuatro personajes, cuatro mujeres que representan la imagen de Ibiza: una artista, una viajera, una granjera y una chica de fiesta. Pinturas sobre papel y lienzo de impecable ejecución. . PAZ ALOMAR (PALMA): artista del papel, realiza para IGH evocaciones del mar, la tierra, el aire y la vida mediante pigmentos naturales y trazos limpios sobre papel hecho a mano. Sus obras son un elogio al vacío, lugar del cual nace el color y la forma. . EDUARD MICUS (Alemania): la joya de la colección de IGH. Residente en Ibiza desde la década de los 60, Micús murió en 2005. Sus obras son un bálsamo de equilibrio y serenidad caracterizada por los contrastes y por su técnica particular del ‘coudrages’ (división del cuadro por una línea como frontera metafórica. Aportación original del autor a la Historia del Arte y, sin duda, uno de sus legados más significativos). Su estilo está marcado por la exigencia de la sencillez y la depuración de lo elemental. En las dos grandes suites laterales de la 5ª planta (CIELO) se ubicarán obras de esta primera figura del arte en Ibiza y en el extranjero. Los artistas que han trabajado en las ZONAS COMUNES son: Lobby del hotel: . BAHK SEONGHI (Corea): Instalación suspendida “Existence-Stairs” Esta es la escalera de la existencia. Es la escalera de la evasión, la que sube al infinito, al mundo de los sueños, del imaginario… Instalación realizada con carbón negro, materia que purifica la energía. La naturaleza muere y vuelve a renacer. Y lo hace a través de pequeños carboncillos, otra forma de existencia del árbol. La obra se sirve de la luz que se cuela entre los trozos de carbón, funcionando como eje entre la naturaleza y el hombre. La cascada de carbones crea un cuadro monocromático evocador de la nada y de la noche. Paralelamente ese color negro suspendido en el espacio es símbolo de aire y de respiración. . MIGUEL GÓMEZ LOSADA (Córdoba): Instalación mural “ASIA” Mural de teselas de papel. Esta instalación es un elogio a la naturaleza, una invitación a la observación silenciosa del transcurso de las estaciones. Las teselas se van desintegrando hasta llegar al vacío, a un espacio limpio de residuos, donde el artista recupera la sorpresa y la admiración ante lo insignificante. . TOMEU VENTAYOL (Mallorca): Instalación “PAS” El artista ha concebido una enorme piedra blanca de cemento esgrafiado con sutiles trazos de formas orgánicas. La dimensión de la obra juega con la percepción del espectador, incitándolo a recorrer todo el perímetro de la misma. Recepción: . ANTONI LLENA: Antoni Llena (Barcelona). El artista escribe tridimensionalmente en el espacio los versos del reconocido poeta ibicenco Marià Villangómez. El poema “Terra natal”, se plasmará en una cinta de aluminio rizada en la pared. Entorno a la poesía el artista despliega su particular visión de la existencia. Nos invita a percibir la belleza que liga en un instante todos los tiempos. Y así cuenta el artista: “El arte está siempre en el límite. Es siempre un encuentro entre un final y un comienzo. Belleza como punto final, utopía como comienzo… Utopía porque cada camino individual y colectivo es siempre una salida del laberinto, y ésta es siempre invención. El arte es perplejidad”. Restaurante: . CONCHA PRADA (Zamora): excelente fotógrafa, Concha Prada nos ofrece una serie de “naturalezas muertas” adaptadas al restaurante del hotel. Las obras creadas en diferentes formatos responden a los siguientes títulos: - De arreglo de cocidos y otros guisos – Sopa de caracoles - De arreglo de cocidos y otros guisos – Sopa de cebolla (cajas de luz) - Ficciones – Leche derramada Bar: . TONY KEELER (Connecticut, United States): veterano fotógrafo de origen norteamericano y afincado actualmente en Sitges, está considerado uno de los fotógrafos que marcaron pautas a partir de los años 60. Interesado por las culturas africanas, la Andalucía rural y flamenca… Sus años en Ibiza (década de los 70) fueron muy productivos. La cámara de Keeler recorrió los pueblos, campos y calas de Ibiza captando las esencias de la naturaleza y los contrates entre las costumbres de la población autóctona con los extranjeros que iban llegando a la isla. Para el Bar GAIA de Ibiza Gran Hotel, se ha diseñado un mural inédito de 26 fotografías, elegidas por su capacidad de narración visual de la vida en la Ibiza de los 70. Se trata de un evocador viaje en el tiempo.