Download p_u5 - Santillana
Document related concepts
Transcript
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Unidad: Modernización económica y expansión territorial Curso: 2º Medio Tiempo estimado: 5 a 6 semanas O.F.V.: Caracterizar la expansión y modernización de la economía nacional y su inserción en el orden capitalista mundial durante el siglo XIX. Comprender que el territorio del Estado-nación chileno y las dinámicas de su espacio geográfico se conforman históricamente. Indagar sobre procesos históricos recuperando las visiones de los actores involucrados en ellos y sobre las particularidades regionales y locales de los procesos históricos del país durante el siglo XIX. O.F.T.: El interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando medios (texto, imagen, audio y video). Las comunicativas, que se vinculan con exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión. Las de análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento, conducentes a que los alumnos y alumnas sean capaces de establecer relaciones entre los distintos sectores de aprendizaje; de comparar similitudes y diferencias; de entender el carácter sistémico de procesos y fenómenos; de diseñar, planificar y realizar proyectos; de pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje; de manejar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento. Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 1º). En consecuencia, conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. Aprendizaje esperado Comprende que surgen conflictos territoriales al crearse y consolidarse los estados nacionales en América y analiza la resolución bélica de los mismos en el caso de Chile con respecto a Perú y Bolivia. Indicadores Caracteriza la organización económica de Chile durante el siglo XIX Localiza geográficamente las zonas productivas y las asocia al proceso de expansión del Habilidad Comprender la inserción de la economía nacional en el orden capitalista mundial durante el siglo XIX Analizar y localizar las actividades productivas de Chile Contenido Caracterización de la organización económica de la naciente república basada en el liberalismo y los principales rasgos de la economía chilena desde la Independencia a la Guerra del Pacífico: Actividad Evaluación Trabajo de indagación (TA, p.163) Evaluación diagnóstica (TA, p. 160-161) Trabajo de análisis de gráficos y cuadros (TA. p. 165 y 169) Pauta de Evaluación (GP, p. 116) Trabajo de reflexión (TA, p. 175) Evaluación de proceso (TA, p. 181) Evaluación final (TA, p. © Santillana, desaf’o Pr Estado chileno. Valora la existencia de reglas compartidas para dirimir los conflictos políticos Comprende la inserción de Chile en el orden capitalista mundial, a través de sus transformaciones económicas y sociales. Evalúa las circunstancias que dieron origen a la Guerra del Pacífico; conoce los principales acontecimientos de ésta; comprende sus efectos en el desenvolvimiento histórico de Chile, Perú y Bolivia. Identifica la diversidad de relaciones entre el Estado chileno y los mapuches desde la Independencia hasta la incorporación de la Araucanía a la soberanía del Estado nacional y discute sus proyecciones hacia el presente. Valora la resolución pacífica de los diferendos limítrofes con Argentina desde el siglo XIX. Comprende la Analiza y comprende el impacto del proceso modernizador en la economía nacional. Discute sobre las políticas de expansión nacional y su impacto en las relaciones con los pueblos indígenas y los países vecinos. Identifica y describe las características del Chile Colonial Reconoce el impacto de las expansión económica y territorial y las asocia a las transformaciones de la vida nacional. comprendiendo sus efectos en el desarrollo y modernización nacional. Comprender el proceso de configuración histórica del territorio chileno Analizar los proceso de delimitación y ocupación del territorio nacional, evaluando su impacto sobre los pueblos indígenas y las relaciones con otros Estados Caracterización de la expansión productiva, de medios de transporte y modernización tecnológica del país. Reconocimiento de la creciente presencia del Estado en el territorio nacional. Trabajo de análisis de gráficos (TA, p. 177) 200-203) Trabajo de reflexión (TA, p. 189) Trabajo de documentos (GP, p. 117) Evaluación del rol de los extranjeros en el desarrollo económico, social y cultural de Chile. Caracterización de los principales procesos mediante los cuales Chile delimita su territorio e incorpora nuevas zonas territoriales y productivas. Descripción del nuevo espacio geográfico del Estado-nación a fines del siglo XIX y su impacto en los pueblos indígenas. Evaluación de las soluciones dadas a los conflictos con los países vecinos. © Santillana, desaf’o Pr confluencia de procesos de índole diversa con implicaciones territoriales en la conformación del territorio chileno actual. GP: guía del profesor LD: libro digital TA: texto del alumno CT: cuaderno de trabajo ,m © Santillana, desaf’o Pr